- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5247

Fortuna Silver invertirá en Perú cerca de tres millones de dólares en exploración

MINERÍA. La empresa Fortuna Silver invertirá en Perú cerca de tres millones de dólares en exploración.

A través de un comunicado, la minera detalló que el presupuesto de exploración en la mina Caylloma (ubicada en Arequipa) es de US$ 2.9 millones, monto que incluye 17,000 metros de perforación diamantina.

«La perforación se centrará en el ensayo de nuevos objetivos de exploración en la parte norte del distrito de Caylloma y en la zona Pisacca perspectiva situada a poca distancia al suroeste de la planta, así como explorar más a fondo la extensión noreste de la Vena Animas», informó.

En su reporte de actualizaciones sobre sus reservas y sus recursos, Fortuna precisó que al 31 de diciembre de 2015, que las reservas probadas y probables de su mina Cayllo es de dos millones de toneladas, las cuales contienen 7.7 millones de onzas de plata (Moz Ag) y 19.3 mil onzas de oro (koz Au), además de recursos inferidos de 3.4 Mt que contiene 14,3 Moz de Ag y 64,7 koz de Au.

«Las reservas en onzas de plata contenidas disminuyeron 41% en comparación con 2014. La pérdida de onzas se explica, principalmente, por la actualización de los modelos geológicos de junio de 2014, la pérdida neta para el agotamiento relacionado con la minería, más alta de corte y dilución aplicados para reducir las venas, y los cambios en términos comerciales», indicó.

Agregó que los recursos inferidos se redujo en 0,96 Mt ó 22% , a 3,4 millones de toneladas, las leyes de plata se mantuvo estable, y el plomo y leyes de zinc se incrementaron en 11% y 4%, respectivamente. La disminución de los recursos inferidos se debe principalmente a la mejora de los recursos a través de la perforación de relleno, y los cambios en la interpretación geológica de las zonas mineralizadas.

A fin de año se crearán más de cuatro millones de negocios hispanos en Estados Unidos estima KoreConX

NEGOCIO. A fin de año se crearán más de cuatro millones de negocios hispanos en Estados Unidos estima KoreConX.

La Directora Latinoamérica de KoreConX, Paola Torreblanca, brindó esta proyección en exclusiva para Rumbo Minero y precisó que estos nuevos negocios se desarrollarán en diversos rubros.

«El valor de estos negocios se espera que excedan los U$661 mil millones este año. Asimismo, este monto representaría un incremento de US$ 144 mil millones desde el 2012», declaró Paola Torreblanca.

Agregó que hay 55.4 millones de Hispano Americanos, de acuerdo al censo, y se proyecta que para 2050 serán 138 millones.

Bajo este contexto, indicó que KoreConX  presentará una propuesta para equiparlos con las herramientas que necesitan para manejar su crecimiento frente a los estrictos requisitos de cumplimiento.

«La Compañías necesitan ser transparentes con sus accionistas, y KoreConX ha sido creado para ayudarlos a serlo. Con esto en mente, la compañía ha lanzado su plataforma en Español, permitiendo a inversionistas y emprendedores manejar su información corporativa o inversiones en Español si así lo prefieren. Ahora, los dueños de negocios de habla Hispana pueden usar KoreConX para manejar a sus accionistas, su información corporativa, partes interesadas y aplicar a portales de equity crowdfunding», sostuvo la Directora Latinoamérica de la compañía.

 

Cabe precisar que KoreConX lanzó su plataforma en Ingles en noviembre del 2015, proporcionando a las compañías con las herramientas que necesitan para acceder a capital y ayudarlos con el manejo y comunicación de accionistas al finalizar su campaña de Equity Crowdfunding.

“Lanzando la plataforma en Español, deseamos ayudar a las compañías Hispanas para que facilmente puedan manejar su negocio, y mantener el cumplimiento y transparencia con sus accionistas” expresó Oscar Jofre, Presidente y CEO de KoreConX.

Sobre KoreConX

KoreConX es una solución gratuita todo en uno que ayuda a las compañías a navegar el proceso de levantar capital, y simplifica las comunicaciones con los accionistas para reducir los riesgos.
El ecosistema de KoreConX le da el poder a las partes interesadas (portales de crowdfunding regulado, accionistas, directores, CEO, CFO, secretarios corporativos, abogados , auditores, relacionistas de inversores, miembros y proveedores terceros) a manejar su información corporativa desde un solo punto de entrada dentro de una aplicación segura, que se traduce en un gobierno corporativo eficiente y transparente. Más información está disponible en www.KoreConX.com.

Foton abre nueva tienda en San Miguel

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Foton abre nueva tienda en San Miguel; y de esta manera Derco continúa apostando por el desarrollo, consolidación y posicionamiento de la marca.

La nueva tienda se ubica en la Av. Elmer Faucett 117 en el distrito de San Miguel. «Estratégicamente localizada y con un área de exhibición de más de 300 m2, la marca exhibirá su amplio portafolio de productos, compuesto por microbuses, pick up’s, SUV’s, camiones livianos y pesados, volquetes, tractos y mixers», comenta la empresa.

Agrega que uno de los principales objetivos de este nuevo punto de venta, es el de cubrir la demanda potencial perteneciente a la zona central de la ciudad. «Además, forma parte del proyecto de máxima cobertura y renovación de puntos de venta y talleres autorizados a nivel nacional, enfocado en brindar la mejor atención, respaldo a los clientes y fortalecer el rápido crecimiento de una de las marcas referentes del mercado», indica.

El Dr. Alex Sandu trae a Lima su experiencia global en tratamiento de aguas

MWH Global, empresa de ingeniería, consultoría y construcción enfocada en el agua y los recursos naturales, anunció que el Dr. Alex Sandu se ha incorporado a la oficina de MWH en Lima, Perú, para asumir el rol de líder en el tratamiento de aguas residuales industriales para Latinoamérica. El Dr. Sandu comenzó a trabajar en MWH en la oficina de Irvine, California, en el 2007 y cuenta con más de 22 años de experiencia profesional en la industria del agua, incluyendo los sectores industrial, municipal, minero y de gas y petróleo.

Fortuitamente, el nombramiento del Dr. Sandu coincide con el Día Mundial del Agua, un evento anual organizado por ONU-Agua cada 22 de marzo. En el 2016, el tema del Día Mundial del Agua es “agua y empleo” y se centra en cómo la cantidad y calidad de agua puede cambiar la vida y el sustento de los trabajadores, e incluso transformar sociedades y economías.

“Cuando asumimos un proyecto, existe una serie de implicancias que consideramos y ciertamente el impacto en las personas y el empleo es una de ellas. Algunos de nuestros clientes son importantes empleadores para las comunidades en que operan. Me produce gran satisfacción saber que la experiencia técnica que aporta MWH ayuda a nuestros clientes a cumplir hasta los estándares más estrictos de calidad de agua para las aguas residuales y agua producida; esto mejora el medio ambiente y asegura la continuidad de las operaciones de las plantas industriales, manteniendo la productividad y rentabilidad al mismo tiempo que se contribuye al sustento de los trabajadores”, manifestó el Dr. Sandu.

En su nuevo rol, el Dr. Sandu será responsable de las relaciones con clientes y de la ejecución de una gama de proyectos en Argentina, Chile, Colombia y Perú. Su experiencia previa en proyectos de Latinoamérica ha incluido trabajos con corporaciones multinacionales como General Electric y Honeywell.

“Aunque soy originario de Rumania, al venir a Perú me he sentido un poco como volver a casa. Como alguien a quien le apasiona la música, la comida o el surf, la cultura y vitalidad de Latinoamérica siempre me han atraído e inspirado. Espero pronto echar raíces en mi nuevo hogar y forjar relaciones profesionales sólidas para enfrentar los desafíos locales en tratamiento del agua”, expresó el Dr. Sandu.

El Dr. Sandu ha presentado su trabajo en una serie de conferencias nacionales e internacionales y es autor de más de 18 artículos técnicos. Actualmente preside las actividades de Reutilización de Agua en las Industrias de Alimentos y Bebidas para la Federación Ambiental de Agua (WEF, por sus siglas en inglés), es miembro del Comité Industrial de la WEF y del Consejo de Aguas Pluviales de la WEF.

El Dr. Sandu cuenta con un doctorado en tratamiento de aguas y aguas residuales de la Universidad de Poiters de Francia y ha realizado estudios de post-doctorado en la Universidad Johns Hopkins de los EE.UU. Asimismo, cuenta con una maestría en hidrología e hidrogeología de la Universidad de Neuchatel y de la Escuela Politécnica Federal de Lausana en Suiza, y un grado de Bachiller en ingeniería civil y sanitaria de la Universidad Técnica de Ingeniería Civil en Bucarest, Rumania. Habla español fluido.

Acerca de MWH Global

MWH Global está dedicada a Contribuir a un mundo mejor. Como especialistas en agua y recursos naturales, MWH utiliza ideas y tecnologías innovadoras para ayudar a resolver complejos desafíos ambientales y de infraestructura. Esta labor se basa en un historial de casi 200 años durante la cual MWH ha prestado servicios que van desde el planeamiento inicial planificación y diseño hasta la construcción, puesta en marcha y operación. Hoy, MWH cuenta con aproximadamente 7,000 expertos incluyendo ingenieros, consultores y profesionales de la construcción de 35 países distribuidos en seis continentes. Cada uno de estos especialistas está comprometido a servir a las comunidades globales mediante el desarrollo sostenible y la ejecución de proyectos. MWH es una empresa privada de propiedad de sus trabajadores, con sede central en Broomfield, Colorado.

 

 

 

TGP debe culminar construcción del gasoducto en abril

HIDROCARBUROS. TGP debe culminar construcción del gasoducto en abril. La empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) tiene plazo hasta fines de abril para la culminación del tramo 10 de la vía de construcción del gasoducto, así lo advirtió Marco Coras, titular de la Dirección de Solución y Prevención de Conflictos del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA).

“Hay versiones antojadizas que afirman que la empresa TGP ha paralizado los trabajos, pero eso es totalmente falso. Hemos supervisado el trabajo y (se ha avanzado hasta el tramo 7), ellos tienes plazo hasta el mes de abril”, indicó Coras.

Asimismo, señaló que el Gobierno Regional debe dialogar con la población de Uchuypampa, la empresa TGP y el Ministerio de Energía y Minas.

Además, dijo que el GRA tiene hasta la quincena de abril para llegar a un acuerdo con estos sectores

Cabe recalcar que el mes de febrero comenzó la construcción de esta vía del gasoducto que inicia desde el tramo Abra Toccto hasta Uchuypampa, lugar donde se construirá una planta de masificación de gas, informó Inforegión.

Producción de energía eléctrica se incrementó 14% en febrero

La producción total de energía eléctrica a nivel nacional durante fue de 4,221 gigavatios.hora (GW.h) en febrero de este año, lo que significó un incremento de 14% en relación a similar mes del 2015, informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Las empresas generadoras destinadas al mercado eléctrico tuvieron una producción de 4,016 GW.h, que representa el 95.1% del total nacional de energía generada.
En tanto, la generación para uso propio fue de 204 GW.h, precisó la Dirección General de Electricidad (DGE) del MEM.
En cuanto a la participación por fuente las centrales hidroeléctricas tuvieron una producción de 2,299 GW.h (13.6% más que en febrero del 2015).
En tanto, las termoeléctricas tuvieron una producción de 1,859 GW.h (14.5% mayor que el mismo período del año anterior) y las centrales con fuentes renovables no convencionales (solar y eólica) produjeron 63 GW.h (17.4%).
Producción desagregada
En febrero la participación de las empresas del Estado en la generación de energía eléctrica para el mercado eléctrico fue de 22.9% respecto del total.
Por su parte, la producción de las centrales que pertenecen a los grupos Endesa, Engie, y Globeleq, los más representativos del mercado, tuvieron una contribución de 18.9%,  13.1% y 12.2% respectivamente.
De esta manera, los principales grupos privados participaron con el 60% de la energía producida para el mercado eléctrico, mientras que las empresas del Estado aportaron el 23% y la lista de empresas de menor tamaño agrupados como “otros” sectores, tuvieron una participación de 17%.
Máxima Demanda de Potencia
Respecto a la Máxima Demanda de potencia registrada en el SEIN, ésta alcanzó los 6,565 MW, reflejando un incremento de 12.6% respecto al año anterior. Este máximo valor ocurrió el 17 de febrero a las 15:00 horas.
Según informó la Dirección General de Electricidad del MEM este incremento en la demanda en febrero se debe principalmente al reciente ingreso de operaciones mineras importantes como Las Bambas y la ampliación de Minera Cerro Verde.
Fuente: Andina

CAPECO convocó oficialmente la realización de la XXI Feria de Construcción Excon 2016

La Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) convocó hoy de manera oficial la realización de la XXI Exposición Internacional del Sector de la Construcción EXCON 2016, el encuentro Internacional más importante del sector que se realiza en el Perú desde hace más de 20 años.

Con la participación de más de 550 expositores, entre empresas nacionales y extranjeras, esta Feria de la Construcción se realizará entre el 11 y el 15 de octubre próximos en un área de 35 mil metros cuadrados del Centro de Exposiciones del Jockey Club del Perú, en Santiago de Surco.

Dirigida a empresarios profesionales y técnicos de la construcción, que podrán conocer las últimas innovaciones en productos y servicios del sector y hacer negocios con otras compañías y profesionales, Excon 2016 congregará a proveedores de bienes y servicios, constructoras e inmobiliarias, autoridades públicas y privadas de la construcción, así como instituciones académicas del sector.

La convocatoria oficial de Excon 2016 estuvo a cargo del presidente de Capeco, Sr. Francisco Osores, quien destacó, además, la importancia del sector construcción, que en los últimos años –a excepción del 2015-ha venido liderando el crecimiento económico del Perú y generando cientos de miles de puestos de trabajo formal en el Perú.

Por su parte, el Director Ejecutivo de Capeco, Ing. Guido Valdivia y el Sr. Luis Alberto Torres, Director de Exportaciones de PromPerú, presentaron los resultados del informe sobre el sector de construcción que tiene el Perú, respectivamente.

Expomina Perú 2016 lanza CONFEMIN

 

Con cinco ediciones realizadas con éxito absoluto, EXPOMINA Perú innova su contenido, y para su edición de este año presentará la Conferencia Internacional de Minería – CONFEMIN, el principal encuentro empresarial minero del Perú.

En esta reunión se presentarán los logros, retos y oportunidades de la minería peruana a través de los proyectos en cartera, los proyectos pendientes, así como los factores de inversión, mercados, logísticos, sociales y políticos, desde una perspectiva local, regional y global.

NUEVE FOROS

Durante los tres días del evento, CONFEMIN presentará más de 60 conferencias magistrales y paneles en nueve importantes foros del más alto nivel, donde se reunirán los principales actores de la minería nacional e internacional.

Así, se desarrollará el foro “Proyectos y Ampliaciones Mineras”, en el cual participarán los presidentes ejecutivos (o CEO) de las más importantes mineras que operan en el país con el propósito de brindar más detalles sobre de los proyectos y ampliaciones que están generando mayor expectativa y el estado de proyectos actualmente en desarrollo. Este foro estará liderado por Roque Benavides, Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura.

El segundo foro es “Políticas Públicas en Minería 2016-2021” presidido por el exministro de Energía y Minas, Jorge Merino. La meta será reunir a representantes del gobierno central, regional, gremiales y analistas para que debatan sobre la agenda minera del gobierno entrante para el período 2016-2021 y sobre las políticas necesarias para el desarrollo de la industria minera en el país.

El foro de “Líderes Mineros: Retos y Oportunidades” buscará integrar a los líderes de las principales empresas mineras nacionales e internacionales con el fin de compartir sus experiencias, desafíos y visión de la industria a corto, mediano y largo plazo.

De esta manera, se convertirá en el escenario ideal para escuchar las proyecciones de las empresas mineras, los retos y oportunidades de hacer minería en el Perú. Su presidenta es la empresaria minera Eva Arias.

El cuarto foro es el de “Logística y Abastecimiento”, cuyo presidente será el gerente de logística de Antamina, Enrique Alania y se realizará obedeciendo a la necesidad de conocer más acerca de los desafíos logísticos de la minería, la gestión logística eficiente como clave del desarrollo y productividad; así como, las tendencias logísticas del futuro. Estos temas serán desarrollados por los gerentes de logística de empresas mineras, representantes de proveedores y funcionarios de gobierno.

Por su parte, Alfredo Remy, Líder de Minería de PwC, presidirá el foro “Clima de Inversión, Mercados y Precios”, en donde especialistas en inversiones mineras y analistas de mercados y precios tratarán sobre el clima de inversión minera a nivel internacional, el panorama del Perú como principal destino de inversiones mineras, así como las tendencias de los precios de los minerales.

El tema de los recursos humanos para la minería se examinará desde puntos de vista multidisciplinarios, y para ello se invitará a representantes de la academia, empresariado, gobierno y gremios para que deliberen sobre los requerimientos de la industria, productividad, políticas y el perfil del profesional minero del futuro.

Esto será posible con la realización del foro “Minería y Recursos Humanos”, que será liderado por Othmar Rabitsch, Presidente Ejecutivo de la Asociación Peruana de Recursos Humanos (APERHU).

El séptimo foro será el de “Desarrollo Social y Medioambiental”, que estará presidido por Mafalda Arias, experta internacional en temas de interculturalidad y responsabilidad social, tendrá la misión de tomar en cuenta las opiniones de los líderes regionales y empresariales sobre temas como el marco social y ambiental en el que se desarrolla la minería; su contribución al desarrollo sostenible del país, y las políticas que promueven la integración de la industria minera en la sociedad.

El octavo foro será el de “Ingeniería de Minas y Tecnología”, en el cual se desarrollarán conferencias sobre innovaciones y avances en las ramas de minería, procesamiento de minerales, geología y medio ambiente, con exposiciones a cargo de reconocidos expertos y especialistas.

El presidente será el gerente general de Laboratorio Plenge, Gustavo Plenge, ganador del Premio Arthur Taggart 2015 (SME, EEUU).

Y el noveno foro denominado “Educación e Innovación” estará presidido por la Dra. Pilar Benavides, Presidente Fundadora de la Organización Mundial de Apoyo a la Educación – OMA, y estará dedicado al fomento de la innovación e investigación en las carreras de minería, donde destacados profesionales compartirán sus experiencias y casos de éxito.

Ministro Ghezzi inaugura hoy moderno Cite energía en Ancon

El Ministro de la Producción, Piero Ghezzi, inaugura hoy en el distrito de Ancón, el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica – CITE Energía silicon technology, de carácter privado, que entra en funcionamiento en alianza con el Estado para contribuir al fortalecimiento del sector energético en el país.

Este moderno Cite, que es el primero que inicia operaciones en el Perú en el rubro energético, será un hub para Sudamérica que ofrecerá mediciones con equipos de la más alta tecnología, en cumplimiento de los estándares internacionales de seguridad, para mercados locales y extranjeros.

Destacan pruebas a productos y materiales, como de impulso tipo rayo que consiste en aplicar una descarga eléctrica a equipos de alta y mediana tensión en su proceso de diseño, así como de envejecimiento UV que verifican el grado de resistencia de los materiales a la radiación solar.

Igualmente, brindará asesoría técnica y capacitación, además de elaborar propuestas de proyectos de innovación tecnológica en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como soluciones tecnológicas, entre otros servicios.

El evento se llevará a cabo en el Parque Industrial de Ancón a las 11:30 horas (16:30 GMT)

Fuente: Andina

Alfredo Barnechea: «Nosotros no podemos condenar al Perú a carecer de minería»

El candidato Alfredo Barnechea fue tajante cuando se le consultó sobre su posición frente a la minería. Para el candidato de Acción Popular, si bien no se deben aceptar imposiciones por parte de las mineras, tampoco se puede prescindir de esta actividad. Esto durante su visita a Cajamarca donde realizó actos proselitistas.

«No vamos a renunciar a la columna vertebral de la economía peruana. Nosotros no podemos condenar al Perú a carecer de minería, sería condenarnos al atraso, ni tampoco se pueden aceptar imposiciones de empresas”, mencionó el candidato de Acción Popular. Como se recuerda, en Cajamarca se encuentra el proyecto Conga entorno al cual se generó un conflicto social.

Alfredo Barnechea cumplió varias actividades de campaña en Cajamarca donde reiteró su promesa de renegociar el contrato para la explotación del gas de Camisea. Durante su visita, el candidato tuvo un incidente con un periodista local.

El postulante indicó que el proyecto minero Conga podría renegociarse. “Todo es renegociable, incluso los contratos de gas, Conga y Tía María”, sostuvo.

Para Barnechea, el proyecto Conga fue un proyecto mal manejado por todos los sectores. “Empezando por la compañía minera, que tuvo una posición miope”, refirió.

Estas declaraciones hacen recordar a las del candidato a la vicepresidencia de Acción Popular, Victor Andrés García Belaunde, cuando manifestó que a diferencia del Frente Amplio de Verónika Mendoza, ellos no son «anti mineros».

Fuente Altavoz