ENERGÍA. Invertirán 29 millones de soles en proyectos de electrificación rural en Espinar. Cinco proyectos de electrificación rural, con una inversión aproximada de 29 millones de soles, se ejecutarán este año, y otros dos nuevos proyectos se pondrán en marcha el 2017, en beneficio de la población de la provincia de Espinar, en Cusco.
Así lo anunció el viceministro Gestión Ambiental, Mariano Castro, durante su presentación ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República. En la sesión, convocada para dar a conocer los avances y medidas ejecutadas en Espinar, el funcionario indicó que está en marcha la implementación del Plan de Atención Integral de Salud de Espinar, aprobado por RM N° 205-2015/Minsa, con la finalidad de mejorar los servicios de salud y atención especializada a las personas.
En ese sentido, informó que el expediente técnico para la construcción e implementación del nuevo Hospital de Espinar debe culminar en el segundo semestre de este año. Asimismo, se ha previsto para este año una inversión que superaría los 26 millones de soles para 13 proyectos de agua potable y saneamiento en Espinar.
En cuanto a proyectos sociales y productivos, Castro dijo que en el ámbito agrario, el programa Agro Rural ejecuta cinco proyectos en diversos distritos de Espinar en beneficio de 283 familias.
El viceministro destacó que estas acciones han sido trabajadas como parte de los Comités de Seguimiento Sanitario Ambiental, y de Seguimiento de las Inversiones, en los que participan entidades del gobierno nacional como los sectores Salud, Agricultura y Riego, Energía y Minas, Educación, Transportes y Comunicaciones, Construcción y Saneamiento, y del Ambiente.
También intervienen el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Instituto Nacional de Salud (INS), el Gobierno Regional del Cusco, el Municipio Provincial de Espinar, municipios distritales y representantes de la sociedad civil de la provincia cusqueña.
Por último, el viceministro Castro destacó la importancia y la necesidad de continuar trabajando coordinadamente entre los tres niveles de gobierno y la sociedad civil de Espinar, para asegurar el oportuno cumplimiento de los compromisos en beneficio de la población de Espinar.
En la sesión ordinaria de la comisión congresal participaron también el viceministro de Minas, Guillermo Shinno; la presidenta del Consejo Directivo del OEFA, María Luisa Egúsquiza; el alcalde provincial de Espinar, Manuel Salinas, y el presidente del Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar (Fudie), Edgar Huaranga.