- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5522

Comverse y Acision presentan Xura, una marca en el rubro de comunicaciones digitales

EMPRESA. Comverse, Inc. y Acision presentaron, ante el mundo de las comunicaciones móviles y digitales oficialmente, a Xura, Inc., una nueva compañía global, marca y símbolo bursátil (NASDAQ: MESG). La nueva identidad refleja la misión conjunta de la empresa para ser el proveedor de la tecnología digital de última generación que provea confianza a los operadores y empresas de todo el mundo, ofreciendo soluciones de comunicación sin límites que generan nuevas oportunidades de monetización vía servicios múltiples para dispositivos que demanda la interconectividad. Xura cuenta con ocho de los 10 principales operadores globales, llegando a más de tres mil millones de distintos puntos. La nueva página web de la compañía es www.xura.com. Xura también será renombrada en todas las filiales de Comverse y Acision.

“Nuestra nueva identidad de marca refleja el punto de vista moderno y único de Comverse y Acision, compañías que se combinaron para convertirse en el futuro de las comunicaciones digitales, lo que nos permite pensar en grande, llegar más allá y actuar de forma más inteligente. Queríamos un nombre que se hiciera eco de nuestras fronteras, es posible pensar cualquier cosa, y Xura proporciona esto a través de la adaptación de la palabra «Aura», que imparte un sentido de gran alcance, sensación positiva a tu alrededor, y connota la libertad para asignar los pensamientos y expresión, que es lo que queremos impulsar con nuestros servicios de comunicación digitales”, dijo Philippe Tartavull, consejero delegado de Xura, Inc.

“En el rápido y cambiante mundo actual de las comunicaciones, vamos a aprovechar nuestra nueva marca para ofrecer caminos inteligentes a los operadores y empresas para crear rápidamente las oportunidades de la tecnología existente, mientras que se enriquecen en la construcción del futuro de la comunicación. Los valores, posicionamiento y la actitud sin límites de Xura demuestran nuestra dirección estratégica para distinguirnos en el entorno de mercado en el que operamos”, continúa Tartavull. “Vamos a ser ágiles en la entrega de nuevas tecnologías y soluciones que nos diferencian de otros proveedores. Y con un conjunto compartido de objetivos de nuestros clientes, el nuevo equipo Xura hará uso de su visión, conocimiento y pensamiento para crear caminos que ayudan a navegar con éxito y eficacia para monetizar esta nueva generación de servicios de comunicaciones digitales y obtener una ventaja competitiva”.

Perspectiva de mercado de Xura
Mundialmente, los proveedores de servicios de comunicación (CSP) están evolucionando de la gestión de los sistemas de infraestructura de mensajería para reafirmar su liderazgo con servicios de comunicaciones digitales avanzadas a través de IP y funciones de virtualización en red (NFV). Estos servicios de comunicaciones están transformando las empresas y la apertura de nuevos y lucrativos millones en fuentes de ingresos en dólares para los operadores de todo el mundo.

Del mismo modo, las empresas están participando agresivamente con sus propios clientes en nuevas alternativas a través de servicios móviles y digitales. Casi todos los usuarios de teléfonos inteligentes de hoy tienen acceso a banca móvil, viajes y otras aplicaciones “de clase empresarial” en sus teléfonos. Si bien estas aplicaciones están diseñadas alrededor del servicio que ofrecen, muy pocos integran comunicaciones multicanal para mejorar la experiencia del cliente.

Con el liderazgo a través de servicios de mensajería y correo de voz, Xura ayuda a los operadores y empresas de todo el mundo a ajustarse al siempre cambiante mercado, y adaptarse a un amplio espectro de necesidades de comunicación, tanto de manera eficiente como rentable. Con tres líneas de negocio –Comunicaciones Digitales, Monetización y Empresarial — la cartera de Xura incluye sus soluciones insignia de mensajería IP, así como:

• Servicios de Valor Agregado (VAS) Avanzados en la Nube (SMS, MMS, Buzón de voz visual, Gateways de mensajería)
• Servicios de Mensajería IP y RCS (Suite de Comunicaciones Enriquecidas)
• Servicios Multi-dispositivo de Monetización Móvil
• Soluciones de Seguridad, como Spam y Prevención y Control de Fraude
• Análisis de Datos Multi-contenido y Almacenamiento
• Mensajería Segura de Aplicación Empresarial para personas (A2P)
• Autenticación de Doble Factor (2FA)
• Soluciones Enriquecidas de Comunicación en Tiempo Real, a través de incorporación de estándares emergentes como WebRTC

Nuevo reporte de Ovum subraya la visión de mercado de Xura
Subrayando la visión de mercado de Xura, la firma analista Ovum emitió hoy un nuevo reporte que evalúa el rostro cambiante de las comunicaciones de los consumidores y las oportunidades que esto representa para operadores y empresas. La investigación concluye que existe un imperativo, tanto para las empresas de telecomunicaciones y mercado empresarial, a evolucionar sus plataformas de comunicación.

Al comentar sobre la evolución de los proveedores de plataformas de comunicaciones, Pamela Clark-Dickson, analista principal de la Práctica de Servicios al Consumidor de Ovum, dijo: “Lo que ha surgido es un nuevo tipo de proveedor: el proveedor de servicios de comunicaciones digitales que, al competir en algún nivel con un nuevo conjunto de empresas rivales, está probablemente más en sintonía con sus clientes de telecomunicaciones y del mercado empresarial a través de la gama de servicios de comunicaciones digitales”.

El reporte sugiere el especial énfasis se está dando por la empresa de telecomunicaciones y el mercado empresarial mediante:
• Pasar de silos a plataformas modulares multipropósito.
• La transición de sus plataformas de soporte a las comunicaciones basadas en IP.
• Adquirir y desarrollar tecnologías como son RCS y WebRTC.
• Introduciendo nuevos modelos de entrega como son las funciones de virtualización en red (NFV) y en la nube.
• Orientándose a nuevos mercados como son mensajería empresarial; y revisando sus modelos de negocios

Gobierno suizo comprará oro a pequeños mineros de Puno

MINERÍA. El gobierno de Suiza a través del proyecto Iniciativa Oro Responsable (Better Gold Initiative), tal como lo hicieran en Ayacucho y Arequipa, incursionan en la región de Puno para intermediar en la compra de oro a los pequeños mineros formales de esta parte del país.

El director internacional del proyecto, Thomas Hentschell, indicó durante su participación en el evento Avances de la Formalización Minera en la región de Puno, que en Ayacucho y Arequipa ya se compró oro a la pequeños mineros.

“En Puno todavía no compramos, sin embargo, estamos buscando el acercamiento”.

Hentschell dijo que se está conversando con dos centrales de cooperativas mineras de Ananea, así como con algunas asociaciones y pequeños productores mineros de la provincia de San Antonio de Putina.

“Con el proyecto Iniciativa Oro Responsable, por ahora buscamos un acercamiento con los mineros para ayudarlos en el proceso de formalización. Implementaremos mecanismos de capacitación para lograr certificación para exportar oro a Suiza”, agregó Thomas Hentschell.

La Iniciativa Oro Responsable está compuesta por cuatro pilares, la producción, sistema de certificaciones, diálogo político y demanda.

A través de la asistencia técnica y el desarrollo de capacidades que brinda el proyecto internacional, los pequeños mineros pueden cumplir con los requisitos de los esquemas de certificación reconocidos internacionalmente, garantizando el cumplimiento de leyes laborales, condiciones ambientales, salud pública, entre otros.

Por otro lado, dijo que Iniciativa Oro Responsable participa en debates globales sobre el desarrollo y la mejora de esquemas de certificación como el Certificado Fairtrade (comercio justo), otorgado por Fairtrade Internacional, Certificado Fairmined (minería justa) otorgado por “Alianza por la Minería Responsable”.

Finalmente la Iniciativa Oro Responsable, a través de la Asociación Suiza de Oro Responsable (SBGA) están comprometidos en adquirir la producción de oro responsable y reinvertir una contribución de un dólar por gramo al llamado “Fondo de Responsabilidad Social”. Este fondo se usará para apoyar proyectos sociales y ambientales en las comunidades mineras de origen del oro.

En cifras
10 mil pequeños mineros se estima que existen en San Antonio de Putina (Puno).
4 de las mayores refinerías de oro del mundo están en Suiza.

Fuente: La República

Las Bambas: Mesa de diálogo por Apurímac se realizará en Coyllurqui

DIÁLOGO. La primera reunión de la Mesa de Diálogo para tratar la problemática de Apurímac se realizará el próximo martes 6 de octubre en la municipalidad distrital de Coyllurqui, provincia de Cotabambas, se acordó hoy en la reunión que sostuvieron seis ministros de Estado y autoridades apurimeñas.

Asimismo, se acordó que por la región Apurímac participarán en esta reunión el alcalde provincial, cinco alcaldes distritales y representantes de las diferentes organizaciones de la sociedad civil.

Por su parte, el Poder Ejecutivo estará presidida por la Ministra de Energía y Minas, el Ministro del Ambiente y el Ministro del Interior. Esta comitiva estará integrada también por viceministros y funcionarios de otros sectores.

En esa reunión, el Ejecutivo dará una explicación del Informe Técnico Sustentatorio (ITS) que modifica el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Minero Las Bambas.

La reunión sostenida en la sede del MEM, en San Borja, participaron: Antolin Chipani Lima, Alcalde de Challhuahuacho; Ysaac Anaya Cruz, Alcalde de Haquira; Fortunato Mantilla Llamocca, Alcalde de Cotabambas; Leoncio Mendoza Zambrano, Alcalde de Coyllurqui y el Alcalde Provincial de Cotabambas Odilón Huanaco Condori.

Por parte del Gobierno Central, Rosa Maria Ortiz Ríos, Ministra de Energía y Minas, Milton Von Hesse La Serna, Ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento, José Luis Perez Guadalupe, Ministro del Interior; Manuel Pulgar Vidal Otálora, Ministro del Ambiente, José Gallardo Ku, Ministro de Transportes y Comunicaciones y Paola Bustamante Suárez ,Ministra de Desarrollo e Inclusión Social.

También estuvieron presentes el viceministro de Minas, Guillermo Shinno; el viceministro del Ambiente, Mariano Castro; la viceministra de la Mujer, Ana María Mendieta; el viceministro de Educación, Juan Pablo Silva; el representante de la ONDS José Reátegui y de la Defensoría del Pueblo Luis Alvarado.

Fuente: Andina

Las Bambas: Seis ministros coordinan con autoridades agenda temática para mesa de diálogo

DIÁLOGO. Seis ministros de Estado y autoridades de la provincia de Cotabambas se reúnen para coordinar la agenda temática que se desarrollará en la mesa de diálogo prevista para el 6 de octubre en torno al proyecto minero Las Bambas.

Participan del encuentro los ministros de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; de Interior, José Luis Pérez Guadalupe; de Ambiente, Manuel Pulgar Vidal; de Vivienda, Milton von Hesse; de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante; y de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku.

También se encuentran el viceministro de Ambiente, Mariano Castro, la viceministra de la Mujer, Ana Mendieta, el viceministro de Educación, Juan Pablo Silva y el viceministro de Minas, Guillermo Shinno.

En representación de las autoridades de la provincia de Cotabambas, se encuentran los alcaldes de Challhuahuacho, Antolin Chipani Lima; de Tambobamba, Odilon Huanaco Condori; Cotabambas, Fortunato Mantilla Llamocca; de Coyllurqui, Leoncio Mendoza Zambrano y de Haquira, Ysaac Anaya Cruz.

La reunión se realiza en las instalaciones del Ministerio de Energía y Minas.

En la víspera se firmó un acta con las autoridades en mención, donde se acordó que el lunes 5 de octubre se trasladaría un equipo técnico de avanzada a la provincia de Cotabambas mientras que el martes 6 de octubre se realizar la primera reunión de la mesa de diálogo con la comisión de alto nivel.

Fuente: Andina

Proyecto de desarrollo de capacidades, salud y seguridad alimentaria se ejecuta en el Valle Fortaleza

RSE. Áncash.- En el marco del proyecto denominado “Desarrollo de capacidades para el cuidado de la salud y seguridad alimentaria en las familias de la comunidad campesina de Huambo”, se realizó la entrega de cuyes reproductores provenientes del Callejón de Huaylas y Cajamarca, a 80 beneficiarios del proyecto que comprende los sectores de Mayorarca, Huambo, Colquimarca y Conococha, localidades pertenecientes al distrito de Pampas Chico, provincia de Recuay; cuenta con el financiamiento de Compañía Minera Antamina, en coordinación con la comunidad campesina de Huambo.

Cabe manifestar, que con anterioridad, se había realizado la entrega de otro lote de cuyes reproductores a 65 usuarios de la comunidad de Huambo, con lo cual suman 145 familias beneficiarias de este importante proyecto de seguridad alimentaria.

Asimismo, el proyecto tiene como finalidad brindar a las familias de la comunidad huambina diversas labores de capacitación en alimentación, nutrición y salud. También incrementar la disponibilidad de alimentos mediante la instalación de áreas forrajeras de alfalfa, implementación de jaulas para la crianza de cuyes, capacitación y asistencia técnica en la crianza de cuyes, así como la entrega de un módulo consistente en ocho cuyes reproductores por cada familia (dos machos y seis hembras), instalación de biohuertos familiares e invernaderos en zonas de mayores dificultades climáticas como el caserío de Conococha.

Por otro lado, se contempla dentro del proyecto, el fortalecimiento de capacidades organizativas comunales, con el involucramiento de los actores locales para una adecuada gestión de la salud, habiéndose logrado la conformación de un comité comunal de salud y la instalación de un Centro de Promoción y Vigilancia Comunal en el centro poblado de Huambo, a cargo de la Municipalidad Distrital de Pampas Chico.

Al respecto, el presidente de la comunidad campesina de Huambo, Leoncio Montes, durante la ceremonia de entrega de los reproductores de cuyes, manifestó su agradecimiento por el apoyo que reciben de parte de Antamina e instó a los productores a seguir participando de las reuniones de capacitación que se programan, con la finalidad que en el futuro puedan tener como base de su alimentación familiar, diversos potajes preparados a base de cuyes, concluyó.

A su vez, Flor Lora, en representación de Antamina, expresó su satisfacción por la forma como los comuneros de Huambo, vienen participando del proyecto mediante su asistencia a los talleres que se realizan, así como la forma en que implementan sus granjas familiares, el cual redundará en beneficio de sus propias familias. También agradeció a los directivos de la comunidad campesina de Huambo, por el apoyo e involucramiento en el proyecto; expresó.

Fuente: Prensa Antamina

San Ramón y Yanacocha unidos para hacer frente al Fenómeno del Niño

RSE. Cajamarca.- Junto al Programa Presupuestal de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres (PREVAED), Yanacocha desarrolló un simulacro de inundación en el colegio San Ramón de Cajamarca, como parte de un plan que contiene diversas acciones relacionadas a actividades de prevención frente a la inminente llegada del fenómeno El Niño.

Luego de una serie de reuniones y estrechas coordinaciones, este primer simulacro dejó conformes a los participantes. Yone Asenjo, director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Cajamarca, manifestó que esta actividad permite identificar fortalezas y debilidades a superar, a la vez que agradeció e involucramiento de Yanacocha y otras instituciones en este tipo de actividades. “La seguridad ciudadana y la emergencia nos convoca a todos y estamos en ese deber y compromiso social con Cajamarca, para gestionar el riesgo de desastres que se pueden generar a partir de los informes del SENAMHI por lluvias y el fenómeno de El Niño”, indicó.

Miguel Rojas, superintendente de Respuesta a Emergencias de Yanacocha, quien participó en la realización y evaluación del simulacro, indicó que “nos estamos uniendo e integrando a este primer simulacro. Una de las cosas que podemos hacer es compartir experiencias que nosotros tenemos dentro de las operaciones de Yanacocha”.

Yanacocha viene realizando distintas actividades de prevención frente al fenómeno de El Niño. Labores de prevención en distintos puntos críticos en la zona de influencia del Proyecto Conga y Yanacocha, trabajos al interior de las operaciones de la empresa, capacitación en planes de contingencia en tormentas eléctricas y heladas a 500 docentes de 154 Instituciones Educativas de Cajamarca, charlas de prevención a presidentes y representantes de la asociación de 21 barrios urbanos de la ciudad de Cajamarca, entre otras actividades.

La empresa buscará apoyar en todo lo que esté a su alcance en labores de prevención y mitigación del fenómeno de El Niño, trabajando conjuntamente con las autoridades competentes y como miembro de la Plataforma Regional de Defensa Civil.

Fuente: Prensa Yanacocha

Marco Arana sale a respaldar que se haga Las Bambas

El líder del Frente Amplio, Marco Arana, manifestó que no conoce la provincia de Cotabambas, donde se desarrolla el proyecto Las Bambas. De esta forma negó que esté detrás de las protestas contra esta iniciativa. Incluso, lo calificó de “importante tanto a nivel de inversión como para el desarrollo, sobre todo, del sur del país”.

“Las Bambas va mientras no se tenga que hacer matando gente, ni violando el derecho de las poblaciones. El proyecto Las Bambas no se va a detener. La gente no quiere paralizar el proyecto, la gente quiere trabajo e inversión”, añadió.

Sostuvo que durante su participación en Perumin indicó que la minería es importante para el país, pero no puede hacerse en contra de la gente.

Movilizaciones y reunión

De otro lado, un grupo de residentes de Cotabambas marchó por las calles exigiendo la liberación de los tres detenidos durante las protestas.

Por la tarde, se inició en Lima la mesa de diálogo entre los ministros de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; de Interior, José Luis Pérez Guadalupe; del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; de Vivienda, Milton von Hesse; y de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, con las autoridades de la provincia de Cotabambas.

Acordaron que la comisión de alto nivel viaje el 6 de octubre a Cotabambas.

Fuente: Gestión

Glencore reduciría su deuda de US$ 10,000 millones

MINERÍA. Reuters.-  El operador de materias primas Glencore comunicó a sus inversores que está en camino de reducir su deuda en US$ 10,000 millones, con dos negocios clave que cerrarían a fines de este año e inicios del próximo, dijeron analistas de Barclays.

Barclays, que organizó la reunión, dijo que cree que la empresa Glencore ha logrado abordar muchas preocupaciones, que en las últimas semanas hicieron que sus acciones se desplomaran.

“Nuestros colegas creen que la compañía puede mantener su calificación crediticia, aunque el mercado claramente está en desacuerdo con eso”, afirmaron analistas de Barclays Glencore dijo a los inversionistas que solo utiliza cerca de un tercio de sus US$ 50,000 millones de financiamiento comercial disponible.

Las facilidades, utilizadas para cartas de crédito, son apoyadas por más de 70 bancos, dijeron analistas de Barclays.

Fuente: Gestión

GSP cerraría financiamiento a fines de noviembre

PERU LNG, GASODUCTO

ENERGÍA. Reuters.- La brasileña Odebrecht espera cerrar a fines de noviembre el financiamiento por US$ 4,125 millones para continuar la construcción del Gasoducto Sur Peruano (GSP).

Rodney de Carvalho, gerente general de Gasoducto Sur Peruano –controlado por Odebrecht–, explicó que los 14 bancos que darían el préstamo están a la espera de un visto bueno del Gobierno para asegurar la operación financiera.

“Mi expectativa es que a fines de octubre se esté firmando esta adenda (con el Gobierno). Con la cual los bancos irán a su comité de crédito y posiblemente a finales de noviembre se firmarían los contratos de préstamos, para, en diciembre, tener los primeros desembolsos”, dijo.

Añadió que dichos bancos financiarán el 80% que se requiere para culminar la obra y que el resto provendrá de los recursos de los socios del consorcio.

Refirió además que tras la incorporación de Graña y Montero, Odebrecht ya no reducirá más su participación en el GSP, y que desde que entró a la licitación siempre pensó en vender una participación en el proyecto.

Fuente: Gestión

Segura: Perú es un país que no tiene problemas de inflación

ECONOMÍA. El ministro de Economía de Finanzas, Alonso Segura, sostuvo hoy que el Perú es un país que no tiene problemas de inflación, por lo que la población tiene que estar tranquila ante alguno «hipos» que se registran periódicamente en los precios, dado que el Banco Central de Reserva (BCR) viene actuando correctamente.

«El Perú es un país que no tiene problemas de inflación y ha tenido en los últimos años una de las inflaciones más bajas de la región, pero ello es competencia del BCR», indicó.

Si bien reconoció que en los últimos meses el nivel inflacionario se ha situado por encima del rango meta de BCR (entre uno y tres por ciento), explicó que ello son sólo «hipos» momentáneos.

«No hay un temor al respecto. Si bien setiembre presentó una baja inflación, pueden hacer «hipos» estacionales, pero ello no debe preocupar a la población porque tenemos un BCR que maneja el tema de manera correcta», manifestó.

Cabe indicar que hoy el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) informó que la inflación en setiembre se ubicó en 0.03 por ciento, registrando así su nivel más bajo en lo que va del año.

Segura declaró luego de acompañar al presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, en una reunión de diálogo político con el congresista y líder de Somos Perú, Fernando Andrade, con quien conversó sobre temas económicos, la inseguridad ciudadana, el Fenómeno El Niño, entre otros.

Fuente: Andina.