- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5536

Proyecto minero Tía María es importante para desarrollo de Arequipa

MINERÍA. Arequipa.- La gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, aseveró que el proyecto minero Tía María es importante para el desarrollo de la región, siempre y cuando se actué de manera responsable y respetando los estándares de vida de la población.

“Este y cualquier otro proyecto minero responsable es importante para la región”, declaró a la Agencia Andina tras participar de la 32 Convención Minera Perumin.

Aseveró que como gobierno regional vienen aplicando un mecanismo para favorecer la recuperación de la confianza, el mismo que es fundamental para la activación del proyecto minero que involucra una inversión de más de 1,400 millones de dólares.

“Creo que este proceso de recuperación de confianza es un poco lento, pero a veces es mejor dar un paso atrás para luego dar dos hacia adelante con firmeza”, apuntó.

Detalló que en el gobierno regional ha instalado un proyecto especial Tambo a través del cual se atiende de manera directa los requerimientos agrícolas de la zona y se brinda la asistencia técnica que el agricultor necesita.

“Las relaciones se quebrantaron a raíz de los últimos conflictos y es ahora cuando más se tiene que atender las demandas de la población”, remarcó.

Fuente: Andina

El 8% de inversiones mineras en Perú son de países nórdicos

MINERÍA. Arequipa .- Según Macarena Cisneros, Gerente General de Cámara de Comercio Peruano Nórdica, el 8% de las inversiones mineras que se realizan en el Perú provienen de los países nórdicos.

Y es que nuestro país cuenta con 18 empresas suecas y 15 finlandesas que brindan servicios y tecnología a la industria minera. Tal es el caso de empresas de Skanska, Volvo, Flsmidth, SKF Group, Atlas Copco, SNP Power, entre otros.

“Los países nórdicos son proveedores de las empresas mineras porque tienen tecnología de vanguardia y manejan el tema del desarrollo sostenible que son muy ventajosos para cualquier nación”, manifestó Cisneros.

Como se recuerda la Cámara de Comercio Peruano Nórdica cuenta con seis años de presencia en el Perú y pretende incrementar el conocimiento respecto a las empresas nórdicas con el fin de obtener un mayor posicionamiento .

Fuente: Rumbo Minero

Trabajadores mineros son gran fuente de información para la comunidad

MINERÍA. Arequipa.- Steve Gardner, Presidente del SME (Society for Mining, Metallurgy & Exploration), aseguró que se debe de seguir una estrategia de comunicación, a través  de la experiencia vivida por los trabajadores mineros, quienes conocen a profundidad el sector y deberían de tener una actitud mucho más activa en cuanto a su difusión.
Y es que en estos tiempos se necesita incrementar la confianza y productividad de actividades extractivas como esta, y la única manera de ir revertiendo este escenario, es con mayor actividades en la comunicación.

Para ello, Gardner, sugirió que las empresas sean la primera fuente de información y no solo de los hechos que ocurren en torno a ellas, sino también cuando se refiere a todo el sector.

“Tenemos que obtener los hechos reales para ofrecerlo al público. Hay mucha gente que no conoce una mina, no sabe cómo opera y ha escuchado muchas cosas negativas sobre la minería y entonces cree que es mala”, apuntó el presidente de SME.

Asimismo, aseguró que es importante quelas universidades, las empresas y los representantes políticos, se unan para poder generar una corriente de opinión positiva y generar confianza en las comunidades.

Fuente: Rumbo Minero

Moderna tecnología en siete escuelas rurales en Cajamarca

RSE. Representantes de la Dirección Regional de Educación (DRE) del Gobierno Regional de Cajamarca, Yanacocha y la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de la empresa, visitaron las escuelas que participaron en el proyecto “TICs para Aprender”, a fin de verificar el adecuado funcionamiento de los equipos multimedia, acceso a internet y mejoramiento de sus servicios higiénicos. Durante la visita, los directores de cada institución educativa suscribieron un acta dando conformidad a los trabajos ejecutados.

El proyecto “TICs para Aprender”, impulsado por ALAC | Yanacocha, en alianza con la OEI, Soluciones Prácticas y el Ministerio de Educación, se desarrolló durante 16 meses en siete instituciones educativas de Cajamarca, Los Baños del Inca y La Encañada. Como parte del proyecto, se capacitó a 31 docentes y 547 alumnos en el uso de las tecnologías de la información.

Ever Ruiz Regalado, subgerente de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional de Cajamarca, resaltó el compromiso de ALAC, la Dirección Regional de Educación y Soluciones Prácticas, que han unido esfuerzos para contribuir con la mejora de la calidad educativa. “Este proyecto permite el logro de los aprendizajes en los alumnos, quienes en un futuro cercano serán líderes o autoridades para garantizar el progreso de nuestra región”, señaló.

“El internet nos ha ayudado bastante en el aprendizaje de los alumnos, pues bajamos material muy interesante para aplicarlo en las clases. A los alumnos les gusta mucho estar en el Centro de Recursos Tecnológicos de la escuela para investigar lo que sucede alrededor del mundo”, indicó Marcela Chacón Briceño, docente de la Institución Educativa La Ramada.

Fuente: Prensa Yanacocha

Tecnología Quantex, innovación peruana para fragmentación de roca, adquiere patente internacional en Estados Unidos

En setiembre de 2014, EXSA, empresa peruana líder en soluciones para fragmentación de roca, revolucionó el mercado de explosivos al presentar la Tecnología Quantex, una solución disruptiva creada en Perú y que representa un ahorro de hasta 20% en el costo total de fragmentación de roca para la minería a tajo abierto y construcción. Cabe recordar que Tecnología Quantex ha sido desarrollada íntegramente por un equipo peruano de las áreas de Investigación y Desarrollo, y Asistencia Técnica de EXSA.

Con solo un año en el mercado, la Tecnología Quantex ha demostrado excelentes resultados en los procesos de fragmentación de roca. Grandes operaciones mineras de tajo abierto de nuestro país que la utilizan,han registrado un ahorro de más 10 millones de dólares anuales. Además, se han verificado importantes mejoras técnicas tras la fragmentación de roca con esta tecnología; así como beneficios ambientales, pues esta tecnología elimina los humos pardos que se producen tras una voladura, reduciendo en 18% las emisiones de los Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Karl Maslo, CEO de la empresa señaló que la Tecnología Quantex es una innovación única en el país y en el mundo, y que la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (ESPTO por sus siglas en inglés) otorgó a EXSA la patente de la Tecnología Quantex en dicho país”.

“Esta patente es un paso importante para la futura comercialización de esta solución en este país, una importante plaza para el mercado de explosivos”, finalizó Karl Maslo.

En los próximos 10 años, 60 proyectos mineros se desarrollarán en Chile

MINERÍA. Arequipa.- El Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández, reveló, durante su participación en Perumin 2015, que Chile seguirá siendo un país líder en minería, pues  cuenta con una importante cartera de 60 proyectos de gran y mediana escala para los próximos 10 años. Dichos proyectos equivalen a una inversión de US$ 60 mil millones en proyectos de cobre yUS$ 12 mil millones en otros proyectos de oro, hierro, plata y otros no metálicos.

“Esta cantidad es la más importante que ha tenido Chile en cualquier década anterior”, resaltó.

Hernández manifestó que estas transacciones están dominadas por inversiones que la empresa estatal Corporación Nacional del Cobre (Codelco) ejecutará en los próximos seis años.

“Son US$ 22 mil millones. Es la más grande inversión que ha hecho Codelco en los últimos tiempos”, dijo.

Cochilco, creado en 1976, es un organismo técnico y altamente especializado, que asesora al gobierno de Chile en producción cuprífera y sus subproductos, además de todas las sustancias minerales metálicas y no metálicas, salvo el carbón y los hidrocarburos.

Fuente: Rumbo Minero

Inversión minera en Arequipa bordearía los ocho mil millones de dólares

MINERÍA. Arequipa.- El ex ministro de Agricultura y analista político, Carlos Leyton Muñoz, expresó que son altas las expectativas de crecimiento para las regiones de la Macro Región Sur para los próximos años. Y es que, según estimaciones, la inversión privada en Arequipa podría alcanzar hasta 7 mil 750 millones de dólares.

«En la ampliación de Cerro Verde se estima invertir 4 mil 600 millones de dólares; Pampas de Pongo 1,500 millones de dólares; Tía María 1,400 millones de dólares y Tambomayo 250 millones de dólares», detalló Leyton durante su ponencia ‘Minería y Competitividad en la Macro Región Sur’.

Asimismo, en la región Cusco la inversión estimada en minería asciende a US$1,910 millones (Constancia US$1,800 millones y Crespo US$110 millones); mientras que en Moquegua la inversión estimada en Quellaveco es de US$3 300 millones; en Puno está Corani con US$600 millones y Ollachea con US$170 millones; y en Tacna la inversión estimada de Toquepala asciende a US$1,200 millones.

En ese sentido, Leyton invocó al Estado a crear un entorno fértil a favor el desarrollo de la industria minera y metalmecánica

“En todas las ciudades del sur se están construyendo estos enormes centros comerciales, especie de grandes naves y eso una muestra de la gran demanda del sector metalmecánico. No solo es minería”, indicó.

Fuente: Rumbo Minero

Se reunirán los mejores proyectos de Obras por Impuestos en Perumin 2015

RSE. Arequipa.- Con el objetivo de promover el desarrollo responsable de la minería peruana, se reunirán los mejores proyectos que han desarrollado la Compañía Minera Antamina, Southern Peru Copper Corporation, Minera La Zanja y Volcan Compañía Minera bajo la modalidad de Obras por Impuestos, en el marco del Encuentro Social que se realizará hoy en Perumin 2015.

Antamina, con su tema “Gestión de Obras por Impuestos”, explicará los objetivos de este importante recurso, tales como adelantar el desarrollo socioeconómico, acelerar la inversión en infraestructura, ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios públicos para la población peruana.

A su turno, Southern Peru brindará detalles del proyecto “Carretera Ilabaya – Camilaca”, que consistió en el mejoramiento del nivel de transitabilidad de esta importante vía para que más de 3,700 pobladores de la zona puedan tener acceso a otros mercados regionales.

Por su parte, Minera La Zanja compartirá su experiencia a través del proyecto “Instalación de pistas y veredas en el Pasaje y Magisterial” que buscó mejorar el acceso y disminuir la contaminación ambiental de la localidad de Yauyucán de Cajamarca. Esta obra benefició de manera directa a 550 pobladores.

Finalmente, Volcan Compañía Minera presentará el caso de éxito “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. 34438 de San Isidro de Yanapampa” que apoyó a más de 1,700 jóvenes estudiantes con infraestructura y equipamiento.

El dato:

Según ProInversión, son más de 164 proyectos por un monto de S/. 1,654 millones que se vienen ejecutado para mejorar la calidad de vida de las familias peruanas.

Fuente: Rumbo Minero

 

‪Julio Velarde: «Producción de cobre en el 2018 será de 2.5 millones de toneladas»

MINERÍA. Arequipa.- El presidente del ‪Banco Central de Reserva (BCR)‬, ‪Julio Velarde‬, señaló que este año se producirá 1.6 millones de toneladas (MTN) de cobre, mientras que en el 2016 se proyecta 1.9 MTN; 2.3 MTN en el 2017; para llegar en el 2018 con una producción de 2.5 millones de toneladas de cobre.

Además, aseguró que la producción de cobre en ‪‎Chile‬ pasará de 5.8 millones de toneladas (MTN) en el 2015 a 8 MTN en el 2025, mientras que ‪en Perú‬ será de 1.3 MTN a 4.3 MTN.

Por otro lado, en el marco de la conferencia «Factores que influencian las inversiones» en PERUMIN – Convención Minera, señaló que este año se espera 7.551 millones de dólares en lo que respecta a capitales de largo plazo.

«En el 2015 la contribución porcentual de la minería en el ‪‎PBI‬ será de 0.87; en el 2016, 0.90% y en el 2017, 1.12%”, recalcó.

En otro momento, Velarde señaló que las exportaciones mineras en el Perú aumentarían en 16,000 millones de dólares entre el 2014 y 2025, de concretarse las inversiones que se mantienen en cartera actualmente.

Fuente: Rumbo Minero

Estado pagará para retirar todas las embarcaciones artesanales del puerto del Callao

ECONOMÍA. Ya no habrá pesca artesanal en el puerto del Callao. El Estado pagará a los propietarios de las embarcaciones artesanales para retirar todas sus naves del área del fondeadero ubicado en la rada interior del Terminal Portuario del Callao y cesar sus actividades en el Desembarcadero Artesanal del Callao.

Así lo dispone un decreto emitido hoy por el Gobierno, en el marco de las facultades legislativas. La medida busca viabilizar las mayores inversiones previstas en el Terminal Norte Multipropósito, de manera que se facilite el comercio internacional en todo el Terminal Portuario del Callao, refiere la norma.

El Ministerio de Transportes otorgará por única vez un “incentivo especial” a los propietarios de las embarcaciones cuyo arqueo bruto sea menor de 6.48 AB y que estén empadronados por la Dirección General de Capitanías y Guardacostasd (DICAPI). El ministerio emitirá en 30 días el reglamento del decreto, donde publicará la metodología para calcular el valor del pago por cada embarcación.

El ministro de Transportes, José Gallardo, ya había adelantado que cuentan con un fondo de S/. 20 millones para realizar estos pagos (Gestión 21.09.2015). Se estima que entre 100 a 200 embarcaciones artesanales serán las retiradas del puerto del Callao.

Fuente: Gestión