- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5562

Con gran acogida inicia Metso Perú su programa de capacitaciones ”Metso Days”

Acercar las nuevas tecnologías a los clientes a través de charlas técnicas es el objetivo principal de “Metso Days”, jornadas especializadas organizadas por Metso y a cargo de expertos de la compañía. Iniciadas durante el mes de marzo, se realizarán los últimos miércoles de cada mes, convocando a los principales clientes de la firma en el país, y llevándose a cabo en el recientemente inaugurado Centro de Servicios de Arequipa.
Durante estas exposiciones, los clientes tendrán la oportunidad de conocer de cerca las innovaciones que la finlandesa está realizando tanto en equipos como en servicio, además de finalizar la sesión técnica con un recorrido por el Centro de Servicios. Así, la compañía continúa promoviendo con el propósito de poner a disposición de los clientes todos sus conocimientos en tecnología e innovación.
“Conocer más de cerca los equipos que ustedes venden a nivel de su operación y mantenimiento, nos ayuda en todo sentido a mejorar nuestra cadena de valor dentro del proceso, sobre todo considerando que estos equipos son muy importantes para nuestra operación. He quedado bastante satisfecho con esta capacitación, ya que es un plus que Metso brinda a sus clientes y, en tal sentido, exhorto a que otras compañías sean parte también de los Metso Days y capaciten a su personal, indica Juan Cahuana, Superintendente de Operaciones, Sociedad Minera Cerro Verde.
El pasado miércoles 25 de marzo se realizó con éxito la primera edición del Metso Day, la que convocó a más de 40 personas representantes de distintas operaciones mineras a nivel nacional de las áreas de mantenimiento y operación. Para esta primera fecha la exposición estuvo a cargo de Christopher Boucher, Crusher Application Engineer, Metso USA, quien expuso a la audiencia dos estudios realizados en relación a la operación de las chancadoras de cono Metso y cómo mejorar su eficiencia.
“Siempre estamos pensando en ir un paso adelante en temas de soporte, asesoría y valor agregado que le podemos brindar a nuestros clientes. Asimismo, a lo largo de todos estos años en Metso, he podido percibir que nuestros clientes aprecian el conocimiento y el estar constantemente capacitados en nuevas tecnologías y formas de operar nuestros equipos. Todo esto nos inspiró a lograr este anhelo de muchos años que era el de tener un centro de capacitación en Arequipa con el propósito de poner a disposición de nuestros clientes todos nuestros conocimientos en tecnología e innovaciones. Agradecemos la participación de todos y esto no hace más que seguir motivándonos a fomentar más encuentros de este tipo, con el soporte de especialistas nacionales e internacionales, a fin de seguir ayudando a nuestros clientes a operar sus equipos a un menor costo y con un mejor uso energético, ya que el éxito de ellos es nuestro éxito”, señala Pablo Ludeña, Crushing & Screening Sales Manager, Metso Perú.
La realización de esta primera edición del ”Metso Day ” está enmarcada dentro de la preocupación que tiene Metso por estrechar lazos con sus principales clientes, brindando capacitaciones en el uso de nuestros productos y servicios, así como en tecnologías innovadoras que los ayuden a mejorar sus procesos.
El siguiente encuentro se realizará el día miércoles 22 de Abril en el Centro de Servicios Metso Arequipa. Podrá recibir mayor información escribiendo al siguiente correo: Luciana.ormeno@metso.com, Coordinadora de Marketing & Comunicaciones, Metso Perú.

Para mayor información por favor contactarse:

Pablo Ludeña, Crushing & Screening Sales Manager, Metso Perú, tel: +51 (1) 313 4366; e-mail: pablo.ludena@metso.com

Luciana Ormeño, Marketing & Communications Coordinator, Metso Perú, tel: +51 (1) 313 4366; e-mail: luciana.ormeno@metso.com

Metso es una empresa líder mundial en los sectores de la minería, agregados y en el negocio del control de flujos. Nuestros conocimientos, nuestra gente y nuestras soluciones ayudan a los clientes a mejorar de forma sustentable el rendimiento y la rentabilidad de sus negocios.
Metso tiene un compromiso inflexible con la seguridad. Nuestros productos abarcan desde equipos, sistemas para la minería y la construcción hasta válvulas y controles de uso industrial. Nuestras soluciones están avaladas por décadas de conocimiento sobre los procesos y por una amplia oferta de servicios, respaldados por una destacada presencia mundial: 90 centros de servicio, miles de empleados especializados y una extensa red logística.
Metso cotiza en la NASDAQ OMX Helsinki, Finlandia. En 2014, las ventas netas de Metso alcanzaron los 3.700 millones de euros. Metso cuenta aproximadamente con 14.000 expertos del sector repartidos en 50 países. Expect Results.

www.metso.com

www.twitter.com/metsogroup

En cuarto trimestre se lanzaría convocatoria para proyecto Minero Colca

MINERÍA. La Agencia de la Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informa que para el cuarto trimestre del 2015 está prevista la convocatoria a concurso público para el proyecto minero Colca, el cual es un depósito minero, reservado por el estado peruano, como un Área de no Admisión de Petitorio (ANAP), y que se ubica en la región Apurímac, en la provincia de Cotabambas, entre los distritos de Cotabambas y Tambobamba, en las comunidades de Colca, Pamparki, Paruro, Huañec y Huamancharpa.

“ProInversión convocará a los inversionistas interesados para el desarrollo de las exploraciones y el compromiso de elaborar un Estudio de Factibilidad, a fin de adquirir el derecho de explotar el yacimiento de acuerdo a los resultados del Estudio. Se requiere un trabajo de perforación diamantina en las anomalías o targets mencionados, para definir en su real dimensión la potencialidad del yacimiento minero y la viabilidad económica para su futura explotación”, informa ProInversión en un documento que RUMBO MINERO

También se detalla que de acuerdo a los trabajos de cateo y prospección geofísica, se indica posible emplazamiento de un depósito tipo pórfido de Cu-Au. Dentro del área de Colca se ha reconocido dos prospectos: Colca (6200 ha) y Hualpachaca (5600 ha); éste último, ubicado en el mismo corredor estructural de orientación NE – SO, a una distancia horizontal de ± 3 kilómetros en línea recta, del pórfido Cotabambas (Cu-Au).

“La mineralización en ambos prospectos se manifiesta como vetas epitermales debido a la presencia de óxidos de fierro, carbonatos y sulfuros. Los resultados de la prospección geofísica en las zonas de Ninaraura, Cutuctuy y Callapunco indican el posible emplazamiento de un pórfido de cobre – oro, tanto en la andesita como en el contacto con el intrusivo diorítico”, precisa la información.

LLORENTE & CUENCA Perú finalista en los SABRE Awards 2015

LLORENTE & CUENCA Perú, filial de la consultoría de comunicación líder en España, Portugal y América Latina, desarrolló la única campaña de comunicación del país finalista en la edición 2015 de los North America SABRE Awards. Estos premios son los más prestigiosos en el ámbito de Relaciones Públicas y son organizados por la reconocida publicación internacional The Holmes Report. En ellos, se reconocen los logros más importantes obtenidos en materia de construcción de Marca, Reputación y Compromiso.

La campaña, que ha sido considerada dentro de las 300 finalistas entre las más de 2,000 participantes, fue nominada en la categoría Energy and Natural Resources con el caso “¿Cómo consiguió una minera 100,000 seguidores en Facebook sin hacer publicidad?”. El trabajo fue realizado por el equipo de Comunicación Online de Perú para la Compañía Minera Antamina. En dicha campaña, se rediseñó la estrategia en redes sociales, los ejes de comunicación y la tonalidad de los mensajes, consiguiendo entre setiembre de 2013 y de 2014, alrededor de 80,000 seguidores. Con ello, Antamina logró obtener más de 100,000 seguidores sin invertir en publicidad, ni empleando concursos con premios.

“El éxito de esta experiencia está basada en la interacción constante -contacto 24/7- entre Antamina y LLORENTE & CUENCA. Además de la enorme capacidad de adaptación por parte de ambos ante un escenario que, como el online, obliga a escuchar de manera constante y reaccionar rápidamente. Esto, con el objetivo de estar en sintonía con la opinión pública, responder a sus inquietudes y ofrecerles información que les permita tener una mejor idea y una valoración más objetiva de la minería peruana», señaló Martín Calderón, Director de Comunicación de Antamina.

Por otro lado, la filial colombiana de LLORENTE & CUENCA, también fue la única finalista de dicho país gracias a la nominación en la categoría Multinational Campaign con la campaña “Las caras del alcohol ilegal”, colaboración realizada por el área de Comunicación Corporativa para la empresa SABMiller.

Cabe señalar que la ceremonia de premiación donde se conocerán a los ganadores por las más de 60 categorías, tendrá lugar en la ciudad de Nueva York el próximo 5 de mayo.

Aramark entrega becas a estudiantes de gastronomía de la USMP

Aramark, empresa global líder en gestión de provisiones alimentarias y multiservicios corporativos, entregó becas a Flor del Pilar López García y Ly Farfán Gloria, estudiantes del Instituto de Alta Cocina y Gastronomía de la Universidad San Martín de Porres (USMP) como parte del convenio firmado con esta institución educativa al obtener los más altos promedios de su clase.

El evento se realizó en las instalaciones de Aramark y contó con la presencia del Gerente General de la empresa, Carl Rooth y el Director del Instituto de Alta Cocina de la USMP, Renzo Gianella, quienes hicieron la entrega de las becas a las estudiantes que alcanzaron altos promedios de notas en el último ciclo de estudio.

Con emoción reflejada en su rostro, la alumna Flor del Pilar López García, de 24 años de edad y madre de un niño, indicó que le gusta mucho cocinar para su familia y amigos. Por ese motivo, decidió especializarse en el Instituto de Alta Cocina de la USMP y aprender los secretos culinarios de la comida peruana.

“Cocinar es lo que más me gusta, agradezco a Aramark por esta beca que es un valioso incentivo que me permite continuar con mi sueño y adquirir los mejores conocimientos en el Instituto de Alta Cocina y Gastronomía de la USMP”, aseveró.

Por su parte, Ly Farfán Gloria, indicó que su visión al terminar la carrera es fundar un Restobar, así como una pastelería. “El aliciente de mis padres y hermanos me motivo a estudiar, siempre he sido curiosa para probar recetas nuevas” explicó.

Aramark busca potenciar el mercado gastronómico nacional con profesionales de primera línea e incrementar la oferta laboral en el sector. Por ello, cada semestre entregará una beca al alumno que ocupe el primer puesto del Programa Académico de Alta Cocina y Gastronomía de la USMP. También evaluará a los estudiantes de los últimos ciclos para brindarles la oportunidad de realizar sus prácticas pre-profesionales en un inicio en Lima y posteriormente en sus operaciones a nivel nacional.

Presidente del Directorio de PETROPERÚ dialogó con Frente de Defensa y Desarrollo de Talara

HIDROCARBUROS. El presidente del Directorio de PETROPERÚ, Germán Velásquez Salazar, se reunió ayer con los representantes del Frente de Defensa y Desarrollo Energético del Ambiente y los Recursos Naturales (FDDEARN) de la provincia de Talara. Durante la reunión –que duró aproximadamente dos horas–, Velásquez Salazar escuchó con atención y tomó nota de las demandas de los dieciséis (16) representantes del FDDEARN, quienes dieron a conocer sus inquietudes ligadas principalmente a la contratación de mano de obra local para las obras del Proyecto Modernización Refinería Talara (PMRT).

El Presidente de la petrolera estatal anunció que mantendrá un diálogo directo y permanente con la sociedad civil, para lo cual no sólo visitará la Refinería periódicamente, sino que el Directorio de PETROPERÚ sesionará en Talara. Manifestó que el objetivo es programar reuniones periódicas para, en base a una agenda coordinada con los representantes del FDDEARN, dar solución a las inquietudes de la población. Se acordó que los temas de las próximas agendas serán coordinados con los representantes del FDDEARN e informados a los medios de comunicación y a la población de manera oportuna.

“PETROPERÚ es una empresa talareña, así que requerimos la participación de todos para lograr que el PMRT se desarrolle en los plazos y costos estimados”, puntualizó.

Velásquez reiteró la voluntad de trabajar de manera conjunta, recibiendo propuestas que optimicen la implementación de los procesos que se desarrollarán a lo largo de la ejecución del PMRT; tanto en el ámbito social como laboral.

Cajamarca: el sector público y el privado apoyarán a emprendedores

Un programa dirigido a la formación de jóvenes emprendedores, en especial a escolares del tercero, cuarto y quinto año de secundaria de 47 instituciones educativas públicas de las provincias de Cajamarca y Celendín, región Cajamarca, fue presentado en la víspera.

El programa es impulsado por la Dirección Regional de Educación de Cajamarca y la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), fundación de la minera Yanacocha.

El proyecto es financiado por Yanacocha y ALAC con una inversión de 2.5 millones de dólares para los próximos tres años, y se desprende de una primera experiencia de trabajo de cinco años que la empresa minera desarrolló en este departamento con jóvenes emprendedores.

Ricardo Mejía Ramírez, jefe de Educación de ALAC, informó a la Agencia Andina que el proyecto fue presentado al Ministerio de Educación y le pareció una experiencia interesante la labor con jóvenes emprendedores además de que concuerda con el nuevo marco curricular que elabora el ministerio, relacionado con el emprendimiento.

Esta propuesta –añadió– ayudará a implementar el aprendizaje fundamental de emprendimiento desde el Ministerio de Educación. “De nuestra parte, queremos aportar con esta experiencia a la política nacional, siendo los principales actores el empresariado, docentes e instituciones públicas y privadas”, acotó.

Resaltó que el objetivo es crear jóvenes emprendedores, tener una masa de estudiantes con sueños concretos, con visión personal de desarrollo y ética que contribuya a mejorar los indicadores sociales de Cajamarca.

La idea de Yanacocha y ALAC es que el plan piloto sea sostenible y se extienda a las demás provincias de este departamento. Por ahora, se ha considerado a Cajamarca y Celendín, y más adelante con presupuesto público del gobierno regional y el Ministerio de Educación se espera que llegue a toda la región.

Al respecto, el director regional de Educación de Cajamarca, Carlos Cruzado Benavides, resaltó la iniciativa del sector privado, y dijo que su institución brinda todas las facilidades para que los docentes participen de este proyecto y más adelante se pueda validar la estrategia de intervención que permita trabajar las capacidades blandas de los estudiantes.

Recordó que su sector intentó trabajar en este tema brindando las herramientas necesarias; sin embargo, faltó complementar los requerimientos de emprendimiento en la formación integral del ciudadano no solo para convertirse en empresario, sino para resolver sus necesidades como integrante de una familia, como ciudadano.

En ese sentido, dijo que se espera validar e insertar esta iniciativa en el plan curricular educativo del Ministerio de Educación, con una capacidad fundamental que plantea el sector, y que más adelante podría considerarse una política de Estado.

Fuente: Andina

Totalidad de regiones será asistida para ejecutar proyectos de calidad

ECONOMÍA. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que doce gobiernos regionales se están incorporando a la cobertura de asistencia técnica integral para impulsar el desarrollo de proyectos de inversión de calidad, con lo cual la totalidad de las regiones recibirá apoyo directo.

Estas regiones son Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Cajamarca y Cusco.

En ese sentido, La Dirección General de Inversión Pública y la Dirección Unidad de Coordinación de Préstamos Sectoriales del MEF suscribieron ayer un Convenio de Mejoramiento de Competencias con las doce entidades regionales

De esta manera, la totalidad de los gobiernos regionales del país recibirán asistencia técnica de manera directa y permanente, por el período de un año, por parte de especialistas en gestión y ejecución de inversiones que se instalarán en cada sede regional.

Asistencia puede ampliarse
El MEF puntualizó que esta asistencia técnica podrá, posteriormente, ampliarse por dos años adicionales.

El Ministerio de Economía y Finanzas consolida así su compromiso con las autoridades regionales a fin de fortalecer la gestión de la inversión pública territorial, mejorando su calidad, oportunidad y sostenibilidad.

Cabe indicar que desde noviembre del 2013 el MEF presta asistencia técnica integral bajo la metodología “aprender haciendo”, el cual comprende la aplicación de las normas, metodología y procedimientos de las diferentes fases de los proyectos de inversión pública.

Primeros resultados
Resultado de la asistencia técnica ya brindada a los gobiernos regionales de Amazonas, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Huánuco y Puno la ejecución del presupuesto de inversiones de estas regiones alcanza el 89 por ciento (1,584 millones de soles).

Adicionalmente, en esos seis gobiernos regionales se logró movilizar recursos por 117.9 millones de soles en la etapa de preinversión y 646 millones de soles en estudios definitivos producto de su cartera asistida.

Trabajando de la mano
A la fecha, el MEF viene prestando asistencia técnica a los gobiernos regionales de Amazonas, Huánuco, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Puno, Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de Dios, Junín y Pasco.

“De esta manera, se trabaja de la mano con los gobiernos regionales, y se continuará asistiéndolos para lograr una adecuada inversión pública, mejorando su calidad, oportunidad y sostenibilidad”, sostuvo el MEF.

Fuente: Andina

MEM brinda capacitación a 475 jóvenes del VRAEM en cursos de electricidad

El Ministerio de Energía y Minas (MEM), mediante el Consejo de Administración para la Capacitación de Recursos en Electricidad (CARELEC), brindará capacitación técnica en electricidad a 475 jóvenes en situación de pobreza extrema, pertenecientes al Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

El lanzamiento de este curso denominado ‘Técnico en Sistemas Fotovoltaicos e Instalaciones Eléctricas’, que cuenta con el apoyo del SENATI Dirección Zonal Junín Pasco Huancavelica – CFP Río Negro, se llevó a cabo en la Aldea del Niño ‘Beato Junípero Serra’ de Mazamari, en la provincia de Satipo.

Los beneficiados con este taller serán los jóvenes que cursen el 5to. Grado de Secundaria o que hayan egresado el año 2014 de las Instituciones Educativas Públicas de los distritos de Mazamari, Pangoa y Río Tambo, en la región Junín; Sivia, en Ayacucho; y Pichari, en el Cusco.

Los participantes recibirán cursos de electricidad básica, seguridad y salud en el trabajo, así como instalación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos e instalación de edificaciones. Asimismo, obtendrán capacitación en temas de costos y presupuestos, para que, al culminar el taller, puedan generar sus propios emprendimientos empresariales.

Es importante destacar que este programa de capacitación forma parte de los objetivos de inclusión social promovidos por el Gobierno, por lo que CARELEC brinda financiamiento no reembolsable a dichos jóvenes del VRAEM para que puedan contar con posibilidades de estudio en el área de electricidad.

Jorge Chávez Escobar, gerente académico del SENATI, manifestó que al culminar el taller, los jóvenes beneficiados pueden continuar su capacitación en esa institución académica y ser calificados como Profesionales Técnicos en Electricidad Industrial del programa ‘Calificación de Trabajadores en Servicio’.

En la actividad de lanzamiento participaron el Almte. Jorge Moscoso Flores, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; la Lic. Elena Burga Cabrera, directora general de Educación Básica Alternativa del Ministerio de Educación; la hermana Hermilda Duárez Montenegro, directora de la Aldea del Niño ‘Beato Junípero Serra’; Ing. Walter Escriba Cuba, representante de la STCODEVRAEM; Lic. Eder Rojas Baquerizo, alcalde del distrito de Mazamari; Lic. Eber Rojas Baquerizo, director de la UGEL Satipo, entre otras autoridades locales.

Pesca, minería y construcción levantarán PBI en próximos meses

Los datos de crecimiento de enero y febrero no alteran la convicción del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de que el PBI recupere su dinamismo este año.

Carlos Oliva, viceministro de Hacienda, refirió que el MEF ya preveía un lento crecimiento en el primer trimestre, pero aseveró que en los siguientes se espera una expansión con más fuerza, tras la reactivación de la minería y la pesca, y la ejecución de grandes obras de infraestructura.

“Seguimos manteniendo nuestra proyección [de crecimiento] de 4,2% para el 2015. En el primer trimestre creceremos 1,5%, pero en los siguientes el aumento será paulatino hasta cerrar con tasas de 5%”, dijo.

Indicó que el período enero-marzo se vio afectado por la menor inversión pública de los gobiernos subnacionales y el decrecimiento de la pesca. Precisó, empero, que esto cambiará desde abril, cuando se recupere la pesca y se enfatice la ejecución de tres obras de infraestructura claves: el metro de Lima, el gasoducto sur peruano y la modernización de la refinería de Talara.

NUEVAS MEDIDAS
Oliva también remarcó que la ejecución de estos proyectos impulsará las expectativas de inversión privada,que han caído en el tramo pesimista en los últimos meses. Adelantó que el MEF lanzará nuevas medidas económicas para apuntalarlas.

“Son medidas que el ministro Alonso Segura anunciará dentro de poco. No puedo decir cuáles son, pero sí que están enmarcadas dentro del impulso que el primer ministro le quiere dar a la recuperación de la inversión privada”, dijo.

El viceministro añadió que los paquetes económicos lanzados por el MEF también cumplen este cometido.

Fuente: El Comercio

Comisión de Energía y Minas del Congreso tiene 20 iniciativas legislativas respecto al canon

El presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de a República, Rubén Coa, señaló, en el marco del evento «Canon y Desarrollo: Balance de sus impactos», que el grupo que preside tiene 20 iniciativas legislativas referidas al canon, en torno a las cuales ya se inició un proceso de debate para formular una propuesta de dictamen.

“En el proceso de socialización que estamos llevando a cabo desde este martes 21, se recogerá la preocupación de los alcaldes del interior del país, quienes a través de memoriales han solicitado se debata sobre la modificación de este esquema de redistribución en el interior de las regiones. Estamos, además, aguardando también la propuesta del Ejecutivo para tener así un panorama más completo”, puntualizó.

Coa agregó que en el Congreso se han presentado, entre los años 2011 y 2006, más de 100 iniciativas legislativas que sugieren modificar el esquema de distribución que establece la ley del Canon, Ley 27506, y desde 2006 al 2011 se han presentado aproximadamente 80 iniciativas legislativas en la misma orientación.

Fernando Ruiz, oficial de Operaciones Senior, asesor en negocios sostenibles de la Corporación Financiera Internacional Grupo Banco Mundial, reveló que la ejecución de inversiones de todas las municipalidades asciende a S/.76.5 millones en el periodo 2007-2014, cifra que representa el 89% del total de transferencias (S/.81.190 millones). Por tanto, sugirió fortalecer el concepto de ‘buen gobierno’, a fin de crear competitividad en todas las regiones.

«El esfuerzo de fortalecer municipalidades es de largo plazo. El concepto de ‘Buen gobierno’ que trabajamos con el Gobierno de Canadá tienen buenos resultados. Hoy los líderes comunales están más informados, medios de comunicación más involucrados, alcaldes más abiertos a rendir cuentas (transparencia)», resaltó.

El Dr. Epifanio Baca del Grupo Propuesta Ciudadana explicó, durante su participación, que en el 2007 la minería representaba el 29% de la tributación nacional, mientras que para este año se espera que llegue al 15%. Así, alertó «se está produciendo una recentralizacion en el manejo del presupuesto público en los dos últimos años y eso es preocupante. Se debe transferir recursos de canon a contra respuesta de resultados y prioridades de su uso».

El economista Walter Sánchez, Director de Promoción Minera del  Ministerio de Energía y Minas (MEM), advirtió que «después del 2017 no hay proyectos nuevos, por lo que este es el momento de enfrentar los problemas». En ese sentido, reforzó el compromiso del MEM por continuar promoviendo el ingreso de nuevas inversiones y fomentar un buen clima para quienes ya apostaron por el país.

El evento estuvo presidido por el primer vicepresidente del Congreso, Modesto Julca, y participaron del foro otros especialistas como la Dra. Gabriela Jáuregui del Estudio de Abogados Muñiz; la Dra. Ana Milagros Aguilar y el Dr. Frank Gómez de la Contraloría General de la República (quienes revelaron que actualmente se vienen haciendo auditorías en el distrito San Marcos de la región de Áncash sobre ejecución del gasto proveniente del canon minero); y el economista Paul Amoretti del Ministerio de Economía y Finanzas.