- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5694

Volvo Trucks presenta resultados de sus análisis sobre accidentes de camiones

Cada año el equipo de investigación de accidentes de Volvo Trucks investiga y analiza los accidentes en los que se ven implicados camiones en todo el mundo, en un intento por comprender mejor cómo pueden evitarse.

Esta investigación ha sido de gran valor a la hora de desarrollar los sistemas de seguridad activa de Volvo Trucks como el Aviso de Colisión con Frenada de Emergencia, la Alerta de Cansancio del Conductor y el Programa Electrónico de Estabilidad. Sin embargo, a pesar de estos avances, el elemento que más contribuye a la seguridad vial es el conductor.

“Los sistemas de seguridad activos se han desarrollado como un último recurso, los conductores son responsables en última instancia de sus camiones”, explica Carl Johan Almqvist, director de seguridad vial y de producto en Volvo Trucks.

A continuación mencionaremos los accidentes más comunes que causan víctimas mortales entre los ocupantes de camiones, según el informe europeo de seguridad e investigación de accidentes de Volvo Trucks, así como algunas medidas sencillas para que los conductores de camiones puedan reducir al mínimo los riesgos.

1. Salirse de la calzada.-
En la mayoría de los casos, se producen por falta de atención. El conductor debe centrase tanto en las inmediaciones del camión como en lo que ocurre a distancia, pues de este modo es más fácil anticiparse y reaccionar ante
condiciones cambiantes. La conducción proactiva también tiene la ventaja de ser más económica ya que contribuye a reducir el frenado y la aceleración bruscos.

2. Colisiones por la parte trasera.-
Cuando se encuentra en una situación de tráfico lento, es muy fácil bajar la guardia y perder la concentración, es ahí cuando se producen la mayoría de colisiones por la parte trasera. La investigación demuestra que tiene 23 veces más posibilidades de tener un accidente si escribe mensajes de texto mientras conduce y seis más si marca un número de teléfono.

3. Vuelcos.-
Los camiones con cargas pesadas o aquellos que conducen demasiado rápido en curvas y rotondas son los que corren mayor riesgo de sufrir vuelcos. Aumentar la velocidad tan solo 2km/h basta para hacer que un camión vuelque, por lo que reducir a una velocidad segura y precavida es fundamental, independientemente de lo acostumbrado que esté a conducir por la ruta en cuestión.

4. Colisiones Frontales.-
Estos accidentes suelen ser más habituales en las carreteras con curvas y estrechas, en las que el conductor se encuentra inesperadamente con un vehículo de frente y no tiene espacio para maniobra. En estas situaciones, asegúrese de llevar una velocidad que le permita frenar si es necesario.

«La primera y más sencilla acción que puede tomar un conductor es ponerse el cinturón de seguridad. Nuestra investigación demuestra que, en la mayoría de accidentes mortales en los que se ven implicados camiones, las víctimas no llevaban cinturones de seguridad y la mayoría de estas víctimas hubieran sobrevivido si los hubieran utilizado”, comenta Carl Johan Almqvist.

SIDERPERU forma 69 profesionales para la industria

Luego de una exigente preparación técnica profesional, un nuevo grupo de 69 jóvenes se graduó hoy en el proyecto educativo de formación profesional “Technical School” de SIDERPERU, empresa de GERDAU. Los integrantes de la XI promoción del programa quedaron listos para insertarse en el exigente mercado laboral tanto local como nacional.

Los jóvenes fueron beneficiados con becas integrales de estudios dentro de un programa que dura dos años y que incluye un periodo de prácticas en el complejo industrial de SIDERPERU. Durante dicho periodo, recibieron una educación de calidad en dos especialidades: Mecánica de Mantenimiento y Técnicos en Siderurgia. El modelo educativo es un Aprendizaje Dual, que se basa en el desarrollo de competencias, sólidos valores y liderazgo. El programa cuenta con una alianza estratégica con el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), reconocida institución tecnológica a nivel nacional.

El Technical School es el principal proyecto de responsabilidad social de SIDERPERU, cuenta con una infraestructura moderna, talleres implementados con tecnología de punta, una malla curricular validada por SENATI, así como una plana de profesores de dicha entidad, lo cual garantiza una alta competitividad de los egresados en el mercado profesional técnico, pues a la fecha cuenta con más de 860 alumnos egresados quienes se han insertado al mercado laboral exitosamente.

El Technical School es una institución reconocida a nivel nacional, y como tal obtuvo en el año 1999 el premio Creatividad Empresarial.

El complejo deportivo de SIDERPERU fue el escenario de la ceremonia de graduación donde los jóvenes, acompañados de sus padres y familiares, recibieron las bendiciones de Mons. Angel Francisco Piorno, Obispo de Chimbote; además participaron Rodolfo León, Presidente de la Cámara de Comercio y Producción del Santa; Aníbal Risco, Director de Promoción del Empleo y Formación Profesional de la Dirección Regional de Trabajo; Cesar Cruz, Director de Senati Chimbote y representantes de la empresa del acero.

El flamante técnico Ismael Venegas, en representación de los jóvenes egresados, manifestó: “Agradezco a SIDERPERU, ya que la formación recibida nos ha permitido crecer como personas y ser mejores. Siento una gran felicidad y emoción por el logro alcanzado, hoy me siento segura de que puedo alcanzar mayores metas”.

Nibaldo Aguilera, Gerente Industrial de SIDERPERU, mostró su satisfacción por la contribución de la empresa siderúrgica a la comunidad de Chimbote, dando la oportunidad a jóvenes de escasos recursos económicos para obtener una profesión técnica de calidad y puedan insertarse laboralmente en diferentes empresas industriales.
Sobre Gerdau
Gerdau es líder en el segmento de aceros largos en el Continente Americano y una de las principales proveedoras de aceros largos especiales del mundo. Con más de 45 mil colaboradores, posee operaciones industriales en 14 países – en los continentes americano, europeo y asiático -, las que suman una capacidad instalada superior a 25 millones de toneladas al año. Es la mayor recicladora de Latinoamérica y, en el mundo, transforma, anualmente, millones de toneladas de chatarra en acero, reforzando su compromiso con el desarrollo sostenible de las regiones donde actúa. Con más de 140 mil accionistas, Gerdau está listada en las bolsas de valores de São Paulo, New York y Madrid.
Sobre SIDERPERU
Siderperu, empresa de Gerdau desde el 2006, es la primera empresa acerera del país y desde hace más de 50 años está comprometido con el desarrollo sostenible de Chimbote y el Perú.

Subastan maquinarias de segundo uso para construcción y minería desde US$ 40,000

EMPRESAS. Superbid, empresa líder en subastas de activos online, puso en marcha el remate por Internet de maquinaria amarilla dirigida para los sectores de Construcción y Minería.

De este modo, las empresas y personas naturales interesadas podrán acceder a los equipos utilizados por la unidad de usados y alquiler de Ferreyros, /Rentafer, a precios accesibles y de forma transparente para los participantes, quienes podrán presentar sus ofertas desde cualquier parte del país o del mundo, manifestó Rafael Álvarez del Villar, gerente general de Superbid Perú.

Entre la maquinaria amarilla que será subastada se tiene: cargadores frontales, motoniveladoras, rodillo compactador, excavadoras y tractor de cadenas, entre otros equipos. Los precios base van desde los US$ 40,000 hasta los US$ 140,000.

El detalle de la información de los equipos se encuentra colgada en la plataforma de la subasta (www.superbid.com.pe), la cual continuará a disposición del público hasta el próximo 4 de junio.

“En este tiempo, antes del cierre, los interesados pueden coordinar visitas para ver los equipos en remate y conocer directamente en qué condición se encuentran. Recordemos que son equipos de segunda y se venden según las condiciones en que se encuentren”, precisó el ejecutivo.

Se trata del cuarto proceso de subasta online que Superbid atiende para Rentafer, Unidad de usados y alquiler de Ferreyros, empresa líder en importación de bienes de capital en nuestro país.

Continúan trabajos de reparación del ducto de gas en región Ayacucho

ENERGÍA. Los trabajos de reparación del poliducto que transporta líquidos de gas natural (LGN) que sufrieron daños en Ayacucho, culminarán, por sus características técnicas, en aproximadamente 7 días, estimó la empresa Transportadora de Gas del Perú (TgP).

Mediante un comunicado, la empresa dio cuenta sobre los trabajos de reparación del citado ducto que sufrió daños el 30 de abril pasado a la altura del KP 183 del Sistema de Transporte.

TgP resaltó que las labores se realizan en la zona de emergencia, en el ámbito del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), y cuentan con el resguardo de las fuerzas del orden.

“Como se ha mencionado previamente, el incidente ha afectado solamente al ducto de transporte de líquidos de gas natural; el ducto de transporte de gas natural (GN) no ha sido afectado”, subrayó la empresa.

De otro lado, TgP aseguró que “se mantienen las coordinaciones con la población más cercana al incidente quienes están colaborando para llevar a cabo nuestros trabajos en el sitio”.

Fuente: Andina

MEM preside donación de vehículos de Minera Raura a comunidad campesina de Quichas

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) presidió la donación de dos camiones cisternas de la Compañía Minera Raura a la Comunidad Campesina de Quichas, como parte de su compromiso con los pobladores de esta comunidad ubicada en el área de influencia de sus operaciones, en la provincia de Oyón, Lima.

En acto público, Grover Zavala Celi, de Relaciones Comunitarias de la Compañía Minera Raura, entregó las llaves de los dos camiones cisternas a Rolando Alcocer Hilario, presidente de la Comunidad Campesina de Quichas, en cumplimiento del acta suscrita en setiembre del año pasado, luego de instalarse una Mesa de Trabajo para tratar la problemática de la minera con esta comunidad.

La Oficina General de Gestión Social, en representación del MEM, actúa de facilitador en este proceso de negociación entre la empresa y la comunidad, el mismo que se viene desarrollando de manera satisfactoria.

Cabe mencionar que el pasado 7 de setiembre del 2014, se instaló una Mesa de Trabajo cuya agenda establece la mitigación del polvo producido por el paso de vehículos en el área de influencia, llegando a acordar el regado de trocha carrosable por cisterna, la elaboración de un perfil para la construcción de una carretera que beneficie a la comunidad y la donación de dos cisternas por parte de la minera.

Fortalecen capacidades de Dirección de Energía y Minas de Huancavelica

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) autorizó la transferencia de 120,000 nuevos soles a favor del Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) para fortalecer la capacidad de gestión de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), a través de la contratación de personal especializado.

La Resolución Ministerial Nº 188-2015-MEM/DM indica que los términos y obligaciones de la transferencia financiera se encuentran previstos en el Convenio de Cooperación y Gestión celebrado, entre el Ministerio de Energía y Minas y el Gobierno Regional de Huancavelica correspondiente al año 2015.

Entre los considerandos de la presente norma se establece la obligación de los gobiernos regionales que reciben las referidas transferencias de recursos de informar al MEM sobre los avances físicos y financieros de la ejecución de dichos recursos, con relación a su cronograma de ejecución y a las disposiciones contenidas en los convenios, quedando prohibido, bajo responsabilidad, destinar los recursos autorizados a fines distintos para los cuales fueron transferidos.

La presente resolución, publicada hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, está refrendad por la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz Ríos.

Fuente: Andina

Scotiabank: “No se espera que caigan más los precios de las exportaciones”

ECONOMÍA. La última publicación del Marco Macroeconómico Multianual 2016-2018 por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF ) vislumbró una cifra interesante y preocupante: el déficit comercial para el 2015 (US$ 2,302 millones) sería el más alto desde 1999, y en esa línea, los precios de exportación registrarían una caída de 10%, la mayor contracción en seis años.

precios exportacion

Según Mario Guerrero, analista senior del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, el MEF ha ajustado la proyección de los precios de exportación a la coyuntura en el mercado de metales, es decir, no significa que vaya a caer en el futuro.

En ese contexto, diferenció las cifras de las mostradas en el marco anterior, en agosto del 2014, donde los precios de exportación estaban con información a julio, y para ese entonces, dichos precios registraban una caída de 0.3%. Sin embargo, durante la segunda mitad del 2014, se acentuó la caída de los precios de los commodities.

“Se evidencia una caída en los precios globales desde el tercer trimestre del 2014, e inclusive se ha propagado hasta los primeros meses del año. No obstante, pese a esta caída, el precio del cobre se ha recuperado en abril, por ejemplo”, anotó.

Esta caída también explica la baja performance de la balanza comercial. Recordemos que la balanza ya incorpora los bajos precios de exportaciones y cantidad exportada. “La explicación del déficit no es solo por el precio, sino también por la cantidad producida”, declaró a Gestion.pe.

Guerrero señaló que el valor exportado viene cayendo 17.3% en el periodo enero–febrero. “Esto nos lleva a una balanza comercial complicada para este año”, agregó. Sin embargo, no se esperaría que los precios sigan cayendo más, porque metales como el oro y cobre están mostrando cierta estabilidad en el corto plazo, sentenció.

Así, según Guerrero y tal como lo afirma el MEF, habría una ley de recuperación de los precios hacia adelante. Este escenario se sustenta también por los proyectos mineros, ya que muchos están entrando en fase de producción, como Constancia y Toromocho.

“El próximo año deberían formarse otras minas en fase de producción. Lo más probable es que aumente la cantidad exportada del Perú. Por ello, el MEF considera un superávit en balanza comercial a partir del 2016 en adelante”, afirmó.

Fuente: Gestión

Segura: Inversión pública en gobiernos regionales creció 40% en abril

ECONOMÍA. La ejecución de la inversión pública en los gobiernos regionales creció 40 por ciento en abril de este año, mostrando una importante recuperación, pues venimos trabajando con ellos, informó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) manifestó que la ejecución de la inversión pública del Gobierno nacional crece a un ritmo de 34 por ciento en lo que va del año.

Refirió que a marzo la inversión pública cayó casi 50 por ciento entre los gobiernos regionales y locales, mientras que a abril retrocedió 37 por ciento.

Segura sostuvo que el año pasado se registró un record en la inversión pública en la historia con una ejecución de casi 80 por ciento, lo que refleja eficiencia hacia arriba de manera sostenida.

“El impulso fiscal el año pasado fue prácticamente idéntico al del 2009 de 0.8 por ciento del producto Bruto Interno (PBI)”, apuntó.

El economista apuntó que se trata de esfuerzos continuos que va a tener que persistir en el tiempo y más allá de este Gobierno, pues tiene que haber un equilibrio razonable entre la tramitología y desplegar la actividad económica con la celeridad que corresponde.

S/. 400 millones al mes
De otro lado, sostuvo que la rebaja de la escala tributaria y la racionalización de los sistemas de pago del IGV, propuesta el año pasado y vigente desde este año, inyecta 4,000 millones de soles a la economía peruana.

“Esta inyección se realiza a un ritmo de 400 millones de soles al mes”, precisó el ministro.

Identificando proyectos
Por otra parte, acotó que ya se están identificando expedientes técnicos para financiar proyectos de inversiones en las regiones vía emisiones de bonos.

Añadió que la semana pasada se realizó la sexta o sétima adenda en los últimos seis meses a un importante proyecto de inversión y vienen seis adendas más en los próximos seis meses.

Fuente: Andina

Condenan a prisión a sujeto por delito de minería ilegal en Parque de Huascarán

Celfio Gregorio Albujar Cerda fue condenado a 8 años de prisión y al pago de 15,000 nuevos soles de reparación civil a favor del Estado peruano, por haber cometido el delito de minería ilegal al interior del Parque Nacional Huascarán, en la región Áncash.

El Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Huaráz impuso esta condena por haber cometido el delito de minería ilegal agravada en la quebrada Canchajilca, caserio de Huallín, distrito de Chacas, al interior de la mencionada área natural protegida.

Este hecho fue identificado durante un patrullaje especial realizado en el 2012 por guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en coordinación con la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) Áncash y la Fiscalía, en la que Albujar Cerda fue hallado realizando actividades mineras de extracción.

Al no contar con la autorización para realizar dicha actividad por parte de la DREM-Áncash, ni con la opinión técnica previa vinculante del Sernanp, la Procuraduría Pública del Ministerio del Ambiente (Minam) presentó una denuncia por minería ilegal ante el Ministerio Público.

Al haber cometido esta ilícita actividad al interior de un área natural protegida de uso indirecto, en la cual no puede realizarse actividades de aprovechamiento directo, el delito es agravado, según lo establecido en el Código Penal.

Asimismo, como parte de la sentencia, Albujar Cerda fue inhabilitado por 8 años para obtener a nombre propio o a través de terceros, concesiones para minería, transporte de minerales o para su comercialización.

Debido a que el acusado no concurrió a la audiencia, el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial ordenó las requisitorias de ley para su inmediata ubicación, captura e internamiento en el establecimiento penal de sentenciados de Huaraz.

Fuente: Andina

Repsol: Integración de Talisman será efectiva el 8 de mayo

HIDROCARBUROS. El presidente de Repsol, Antonio Brufau, anunció que una vez cumplidos los requisitos acordados por las partes la integración de la compañía canadiense Talisman se realizará el próximo 8 de mayo, fecha en la que además se conocerá la nueva estructura organizativa, donde el consejero delegado Josu Jon Imaz contará con todas las funciones ejecutivas.

Con la compra de Talisman, Repsol se convierte en uno de los principales grupos energéticos privados del mundo e incorporará una cartera de activos de alta calidad y potencial, en países de la OCDE.

“Se trata de una operación trasformadora que nos convertirá en uno de los actores más importantes del sector energético internacional y nos permitirá crecer como compañía y reforzar el carácter de Repsol como empresa energética integrada con un proyecto sólido y competitivo”, dijo Brufau.

Josu Jon Imaz, que fue ratificado como consejero y primer ejecutivo de la compañía, presentó a los accionistas las grandes líneas de la adquisición de Talisman y su encaje estratégico dentro del grupo Repsol.

“Seremos una empresa más fuerte, más diversificada y con mayor equilibrio en nuestra exposición geopolítica. Un proyecto ilusionante, que me enorgullece presentar y liderar”, dijo Imaz ante los accionistas.

La Junta aprobó las cuentas anuales de Repsol en el ejercicio 2014, en el que obtuvo un beneficio neto ajustado de 1,707 millones de euros, gracias a las fortalezas derivadas de ser una compañía integrada, que le salvaguarda ante escenarios adversos.

 La positiva gestión de los negocios industriales de la compañía, unida a la exitosa recuperación del valor de YPF, han permitido afrontar una operación de más de 6,500 millones de euros como la compra de Talisman, y hacerla compatible con un dividendo extraordinario de 1 euro por acción.

La rentabilidad por dividendo de Repsol en el año 2014 fue la mayor del Ibex y dobló la media del sector.

En su intervención ante los accionistas, Antonio Brufau destacó el momento de crecimiento y recuperación en que se encuentra la economía española y recordó como uno de los principales retos la creación de empleo.

Josu Jon Imaz destacó la aportación que en 2014 realizó el área de Downstream a los resultados del grupo gracias, entre otras razones, al liderazgo del margen de refino de Repsol en Europa, que ha alcanzado niveles históricos durante el primer trimestre de 2015.

La Junta aprobó la reelección como consejero del Presidente de la compañía, Antonio Brufau, de los consejeros independientes Luis Carlos Croissier, Ángel Durández y Mario Fernández y del consejero dominical, en representación de Sacyr, José Manuel Loureda. También ratificó los nombramientos de Josu Jon Imaz y John Robinson West como miembros del Consejo.

Fuente: Gestión