- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5702

Precio del cobre subiría por encima de los US$ 7,000 por tonelada en el 2017

MINERÍA. Bernd Sischka, Global Metals Proposition Manager de Thomson Reuters, estimó que este año el precio del cobre podría llegar a un nivel bajo de hasta US$ 5,975 por tonelada, pero se recuperará en el 2016 subiendo por encima de los US$ 7,000 en el 2017.

“Veremos un punto bajo en el precio del cobre de 5,975 dólares por tonelada en la Bolsa de Metales de Londres (LME). Ese es un punto bajo este año, pero luego vamos a ver una perspectiva más positiva para el 2016 que poco a poco nos debe llevar otra vez por encima de los US$ 7,000 en el 2017”, declaró a gestión.pe.

El analista de Thomson Reuters refirió que durante el 2015, el cobre tendría un precio promedio de alrededor de US$6,000 por tonelada o incluso por debajo de US$ 5,975 en algún momento.

“El precio del cobre está alrededor de los SU$ 6,000 o probablemente un poco por debajo de esa cifra en este momento; pero en general, veremos continuos precios bajos o débiles del metal rojo”, sostuvo.

Sischka manifestó que esta tendencia a la baja, no solo ocurre en los precios del cobre sino en otros metales básicos y en general en otros commodities, como los productos agrícolas.

“Creo que este es un tema más amplio, no solo en los metales básicos, sino también en los mercados agrícolas y, obviamente, el gran tema es la caída de los precios del petróleo que estamos viendo en los últimos meses”, indicó.

Panorama mundial
El cobre se negocia estable hoy, en medio de una decepcionante demanda del metal en China, que ha sido más débil de lo esperado en el 2015, aunque se estima que repuntará en la segunda mitad del año. China consume casi un 45% del cobre mundial.

La cotización del metal también era limitada por el avance del dólar frente al euro ante las fuertes preocupaciones de que Grecia pueda caer en un cese de pagos y eventualmente salir de la zona euro. La firmeza del dólar encarece el valor de los metales en dólares para los inversores fuera de Estados Unidos.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) operaba sin cambios en US$ 5,980 por tonelada a las 09:20 GMT de hoy.

Fuente: Gestión

MEM lanza “Elec Quipu” aplicativo para estimar consumo eléctrico en el hogar

ENERGÍA. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) lanzó “Elec Quipu” un aplicativo que permitirá al público en general acceder desde la página web del MEM, a calcular su consumo eléctrico en el hogar, de manera sencilla y efectiva.

Iris Cárdenas, Directora General de Eficiencia Energética (DGEE) del MEM, explicó que “Elec Quipu”, es una calculadora de consumo eléctrico del hogar que permitirá a los usuarios saber cuáles son los electrodomésticos que consumen más electricidad y así poder reducir el pago de su recibo mensual; además de contribuir con la reducción de emisiones dióxido de carbono (CO2).

“Elec Quipu ayudará a que la población adopte mejores hábitos de consumo e intente reducir las horas de uso de aquellos electrodomésticos que le generen un mayor consumo y de ser posible sustituya sus aparatos eléctricos por otros que consuman menos energía eléctrica”, sostuvo.

La titular de la DGEE señaló que el funcionamiento de “Elec Quipu” es muy sencillo, sólo se debe ingresar al aplicativo (http://goo.gl/ZysVSA) y luego añadir la información solicitada sobre los diferentes equipos eléctricos que tenemos en el hogar; entre ellos, potencia del aparato, periodo de uso y números de equipos utilizados.

“En estos días, en que la generación, distribución y consumo de energía eléctrica juega un papel muy importante en el desarrollo económico y social de nuestras ciudades, se hace necesario tomar conciencia en cuanto al uso y al costo derivado del mismo por parte de las familias peruanas”, subrayó Iris Cárdenas del Pino.

Etiqueta de Eficiencia Energética

La titular de la DGEE, Iris Cárdenas, indicó que la etiqueta de eficiencia energética es un medio de orientación al consumidor sobre el consumo de energía de las lámparas, aparatos y equipos, dado que cuenta con una escala de consumo de energía de diferentes colores y que va desde la letra “A” hasta la “G”.

En ese sentido, explicó que los electrodomésticos que tengan la categoría “A” (que significa ahorro) son los que consumen menos energía, lo cual se refleja a fin de mes en el recibo de pago. Estos productos son por lo tanto los más eficientes. Mientras que la categoría “G” (que significa gasto) serán los menos eficientes.

Precios del petróleo no caerían a nuevos niveles mínimos en 2015

HIDROCARBUROS. Reuters. Los precios del petróleo podrían debilitarse otra vez pero es improbable que alcancen nuevos mínimos este año, dijeron el martes operadores líderes del sector de materias primas citando un fortalecimiento de la demanda.

Ian Taylor, director del mayor operador petrolero del mundo, Vitol, dijo a Reuters que considera que el referencial global Brent, que ha perdido un 60 por ciento de su valor para cotizar apenas por encima de 45 dólares por barril en enero, podría bajar de nuevo brevemente.

Pero el mercado petrolero ya habría alcanzado sus niveles más bajos en el 2015.

«Probablemente veremos un descenso más en el segundo trimestre, pero los precios probablemente no caerán por debajo de los mínimos de este año», dijo Taylor a Reuters en el marco de la FT Commodities Summit en Lausana.

La demanda fue sólida y debería impulsar los precios del petróleo, dijo Taylor.

«La gasolina está volviendo con represalia. Los márgenes de refinación no son tan malos como habíamos temido», dijo. El crecimiento de la demanda fuera de Estados Unidos fue impresionante en India, Sudáfrica e incluso en Europa, agregó.

El director ejecutivo del operador de materias primas Gunvor, Torbjorn Tornqvist, también dijo en la conferencia que considera que el periodo de bajos precios del crudo había terminado.

«Personalmente creo que los bajos precios del crudo están detrás de nosotros», dijo Tornqvist.

«El exceso de suministros (globales de petróleo) en términos porcentuales es muy pequeño. El precio del crudo ha exagerado la tendencia a la baja», agregó.

Los precios del crudo se negociaban estables el martes, ante las preocupaciones sobre el riesgo de una interrupción a los suministros de crudo en Oriente Medio debido a la escalada de una guerra civil en Yemen que pone en peligro la seguridad de países vecinos, incluido Arabia Saudita.

El petróleo Brent para junio perdía 50 centavos, a 62,95 dólares por barril a las 1555 GMT.

Fuente: RPP

Juez de Loreto deja sin efecto medida cautelar que favorecía a Pluspetrol Norte SA

A solicitud del OEFA, el Primer Juzgado Especializado en lo Civil de Maynas de la Corte Superior de Justicia de Loreto ha dejado sin efecto la medida cautelar concedida a favor de Pluspetrol Norte S.A., quien había solicitado que no se divulgara el informe técnico (de octubre de 2014) que detalla la existencia de 92 sitios contaminados con hidrocarburos en las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes y Tigre. Tales sitios contaminados se encuentran en el Lote 1-AB, que explota dicha empresa en Loreto.

En el referido informe del OEFA se recomendó que Pluspetrol Norte S.A. incluyera en su Plan de Abandono la remediación de los 92 sitios contaminados y los hallazgos levantados durante la supervisión del lote. Esta recomendación, por cierto, fue acogida posteriormente por el Poder Ejecutivo en el marco de la mesa de diálogo que permitió solucionar el conflicto acaecido en dicha zona. Incluso, el artículo 99 del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado después de la emisión del informe, validó la recomendación del OEFA, en tanto reconoce que lo identificado por el fiscalizador debe formar parte del Plan de Abandono.

El Primer Juzgado Especializado en lo Civil ha desvirtuado los argumentos señalados por la empresa petrolera, afirmando que la supervisión del OEFA se realizó sin contravenir normas de carácter ambiental.

Con este pronunciamiento, el Poder Judicial vuelve a darle la razón al OEFA con relación a los cuestionamientos presentados por las empresas supervisadas.

MEM: Inversiones mineras ascenderán a US$ 63,928 millones en 5 años

MINERÍA. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que para los próximos cinco años se maneja una cartera de 51 proyectos mineros, cuyo monto asciende a US$ 63,928 millones.

El director de Promoción Minera del MEM, José Quinteros, explicó que de esta cartera de inversiones mineras, US$ 9,280 millones corresponden a ampliaciones de mina; US$ 28,867 millones a proyectos que cuentan con el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado y con autorización de construcción, y US$ 25,782 millones con EIA en evaluación y proyectos diversos en etapa de exploración.

“En corto plazo, la mayor inversión se concentrará en los proyectos en avanzada etapa de desarrollo como son los que vienen realizando o finalizando su construcción como Las Bambas, Inmaculada, Constancia, entre otros», indicó.

Quinteros precisó que proyectos como Toromocho y Constancia se encuentran en el período de inicio de sus operaciones.

“Las Bambas no está retrasado, sigue su cronograma. Hacia el último trimestre de este año estarían realizando las pruebas para iniciar sus operaciones comerciales. Toromocho, si bien tiene un problema técnico metalúrgico, como planta está procesando al 100%, y va camino a consolidar su aporte a la producción nacional este año», refirió el funcionario.

Señaló que Constancia, que inició sus operaciones a fines del año pasado, está normalizando la producción de la primera fase autorizada de 40 mil toneladas.

Agregó que otros proyectos que han obtenido ya los permisos ambientales para su próxima operación como Quellaveco, Tía María y Conga requieren la decisión empresarial y el consenso social para su concreción en el mediano plazo.

“Mientras tanto, se afianza la inversión en proyectos de ampliación de capacidad instalada en minas de primer orden como Cerro Verde, Toquepala y Uchucchacua, entre otras”, indicó.

Fuente: RPP

Advierten posible salida de plantas envasadoras de gas

La Asociación de Plantas Envasadoras de Gas (Aseeg) y la Corporación Peruana de Plantas Envasadoras de GLP (COPE GLP) advirtieron que, ante las constantes normas que viene dando el Osinergmin, las 76 plantas envasadoras que operan en el país podrían salir del mercado, con lo que se ocasionaría un drástico cambio en la economía de las familias peruanas.

“La norma 01-94 de Osinergmin señala que las plantas envasadoras no pueden vender unidades de balón de GLP, pese a que haciéndolo así el costo del balón de gas bajaría a, por ejemplo, S/.24, es decir, hasta ocho soles menos de lo que cuesta actualmente. Esto sería un gran beneficio para el ama de casa”, explicó Antonio Jara, presidente de COPE GLP.

Por su parte, Abel Camasca, gerente general de Aseeg, añadió que de infringir esta normativa, la planta envasadora sería multada con el 30% de una UIT.

Hace cuatro años, según manifestaron en conferencia de prensa, el costo del balón de gas a las plantas envasadoras era de S/.21.50, pero actualmente bajó a S/.15.3. En ese sentido, cuestionaron que los costos logísticos sean igual o mayores que el costo del balón per sé para que, finalmente, lo vendan al usuario final hasta en S/.32.

Problemas con Osinergmin

Ambas instituciones denunciaron que el 100% de sus asociados han sido multados “arbitrariamente” por Osinergmin.

“Indecopi emitió un fallo donde señala que el balón de gas es de las amas de casa, pero Osinergmin aduce que es de Pluspetrol (que es el mayor abastecedor de GLP en Perú). Por eso es que nos multan. Nuestras cuentas han sido ya todas incautadas. Corremos el riesgo de salir del mercado”, advirtieron.

Además de lo expuesto, indicaron que son las plantas envasadoras que vienen fiscalizando a los locales de venta de GLP, pese a que esta es competencia del Osinergmin. En ese sentido, exhortaron a las autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MEM) tomar acciones “ante estos abusos”.

“No nos oponemos a normas de seguridad y otras que quieran imponer, pero deber ser adecuadas a la realidad peruana. Ellos no están en el día a día del mercado, nosotros somos los que sí estamos en la calle y conocemos la realidad del mercado del GLP, que es tan importante para el país porque, después del diesel, es el segundo más usado, sea por amas de casa, por el parque automotor o las industrias”, dijo Jara.

Por otro lado, la Aseeg y COLE GLP demandaron mayor control al ingreso de cilindros de gas en el país. Y es que, según explicaron, el Osinergmin fiscaliza y multa a las plantas envasadoras por ello.

“Habría que sacar del mercado nacional más de cinco millones de balones de GLP informal. Actualmente existen 35 mil locales informales que venden cilindros de gas y somos nosotros quienes nos perjudicamos porque las autoridades encargadas no cumplen su función de fiscalizar”, finalizó Jara.

El dato

La industria del GLP genera en el país 50 mil puestos de trabajo a nivel nacional y atiende a un millón 200 mil hogares.

Las Bambas de MMG produciría cobre a principios de 2016

MINERÍA. Un consorcio encabezado por MMG está dentro de los plazos para comenzar la producción en su proyecto de US$7.000mn Las Bambas en Perú para principios de 2016, informó el banco local de inversión Credicorp Capital.

MMG, unidad de China Minmetals que compró el proyecto de cobre y molibdeno a Glencore el año pasado, indicó que la mina presenta un avance de 90%, según el analista Héctor Collantes, de Credicorp, que citó una teleconferencia del presidente ejecutivo de MMG, Andrew Michelmore.

«Ahora nos centramos en la construcción de la concentradora primaria, la logística y otra infraestructura básica», señaló Michelmore, según Credicorp.

La mina, de 140.000t/d de capacidad en la Región Apurímac, producirá 450.000t/a de cobre y 5.000t/a de molibdeno. Ya comenzaron las labores de desbroce en el tajo Ferrobamba y se removieron 7,2 millones de toneladas (Mt) de material el primer trimestre. Asimismo, ya se reubicaron prácticamente a todos los lugareños en la localidad de Nueva Fuerabamba, indicó la corredora.

MMG, que invertiría hasta US$2.400mn este año en el proyecto, trabaja en una red vial y ferroviaria para transportar concentrados desde la mina hasta el sureño puerto costero de Matarani.

Las Bambas es el mayor proyecto dentro de la cartera minera por US$62.000mn que tiene Perú para el próximo decenio, según el Ministerio de Energía y Minas. El gobierno cuenta con Las Bambas, la operación Toromocho (US$3.500mn) de Chinalco, el depósito Constancia (US$1.400mn) de Hudbay Minerals y la ampliación por US$4.600mn de Freeport McMoRan Copper & Gold en su mina Cerro Verde para duplicar la producción cuprífera del país a fin de llegar a 2,8Mt anuales para 2017.

Fuente: BN Américas

Buenaventura pone a la venta cuatro de sus minas

MINERÍA. A la venta. Según Buenaventura, la puesta en venta de cuatro de sus minas se trata de una cuestión de estrategia, precisó Carlos Gálvez, vicepresidente y gerente de Finanzas y Administración de la empresa.

Hasta hace algunos días, solo se sabía de su interés por vender las minas de Shila-Paula y de Poracota, ambas en Arequipa, pero hoy se conoce que también pondrán en venta dos unidades ubicadas en Huancavelica.

“Nosotros hemos puesto a la venta cuatro unidades pequeñas, pues por sus tamaños no pueden soportar los estándares que nosotros tenemos que manejar”, precisó.

Los montos de venta de las minas “son realmente menores”, subraya Gálvez, al comentar que sus precios oscilan entre US$ 10 millones y US$ 15 millones.

Anotó que la venta se justifica, además, porque más es el costo de distracción de una gerencia que tiene que estar viendo proyectos grandes a depender de cosas que son más pequeñas.

Negociaciones
Por lo pronto, confirmó que la canadiense Alliance Mining está interesada en adquirir las minas de Shila-Paula y Poracota. “Ellos han hecho el anuncio de su interés y de cómo van los avances (de las negociaciones)”, apuntó.

Mientras tanto, Alliance Mining va finalizando el respectivo proceso con la debida diligencia y ha realizado un depósito de US$ 200,000.

“El objetivo es alcanzar un acuerdo definitivo en 45 días a partir del 10 de abril del 2015”, publicó un medio especializado. Hay que anotar que US$ 4.2 millones invirtió Buenaventura en la exploración de las minas Shila-Paula y Poracota.

Producción
Buenaventura informó que la producción de oro llegó a unas 358,775 onzas de oro al primer trimestre del 2015, si se considera la participación de otras empresas en la explotación, mientras que solo sus resultados llegarían a un poco más de las 217,112 onzas.

Fuente: Gestión

Southern Copper lanza bonos por US$ 2,000 millones en dos tramos

MINERÍA. Reuters. La minera de cobre Southern Copper, que tiene sus principales operaciones en el país, lanzó el pasado viernes bonos por US$ 2,000 millones en tramos a 10 y 30 años, publicó hoy IFR, un servicio de información financiera de Thomson Reuters.

Southern Copper, controlada por la minera Grupo México, lanzó un papel a 30 años por US$ 1,500 millones con un rendimiento de 340 puntos básicos sobre la deuda comparable del Tesoro de Estados Unidos.

Además, lanzó un papel a 10 años por US$ 500 millones con un diferencial de 205 puntos básicos sobre los bonos gubernamentales estadounidenses.

Según IFR, el dinero que obtenga se usará para propósitos corporativos generales y financiar sus planes de inversión.

Fuente: Gestión

Minera IRL anuncia el fallecimiento de su Director Fundador Courtney Chamberlain

Con gran pesar Minera IRL Limited  lamenta informar el fallecimiento de su director fundador Courtney Chamberlain.

La Gerencia, la Junta Directiva y los colaboradores de Minera IRL ofrecen sus sinceras condolencias a la familia y amigos del Sr. Courtney Chamberlain.

«Nuestra Compañía ha perdido un líder talentoso, dedicado y apasionado, que dejó una huella imborrable en las vidas de sus colegas, familia y amigos. Su fallecimiento nos entristece profundamente», señaló el Dr. Diego Benavides, Presidente Ejecutivo de Minera IRL S.A. «Courtney fue un profesional muy respetado en la industria minera, no solo era el fundador de Minera IRL y pieza fundamental en el desarrollo de la Compañía, sino que fue un líder y mentor que tenía un profundo sentido de comunidad y responsabilidad corporativa», comentó el Sr. Daryl Hodges, Presidente Ejecutivo.

A nombre de la Comunidad, el Presidente de la Comunidad Campesina de Ollachea, Juan Valeriano, expresó, «Estamos muy entristecidos con la noticia. Consideramos a Courtney un gran amigo, quien siempre tuvo una especial dedicación con nuestra Comunidad y en especial para con nuestros hijos, recordaremos siempre su generosidad y verlo caminar por Ollachea junto a nosotros».

El fallecimiento de Courtney representa una pérdida no solo para su familia y amigos, sino también para los diferentes contactos en la industria de los recursos que obtuvo durante una carrera exitosa e influyente de más de 50 años. Será recordado por mucho tiempo.

Tal como se anunció el 6 de marzo de 2015, la Junta designó al Sr. Daryl Hodges, Director No Ejecutivo, para ocupar el cargo de Presidente Ejecutivo con efecto inmediato. Se espera contar con información actualizada a la brevedad con respecto a la designación del Presidente Ejecutivo y la Junta Directiva.