- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5735

BVL cae por toma de ganancias en acciones mineras

El índice general de la bolsa cayó un 0.88% a 16,515 puntos, mientras que el índice selectivo perdió un 1.38% a 23,110.91 puntos. La bolsa local acumula un alza del 4.7% en el año.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) retrocedió debido a una toma de ganancias en algunas acciones del rubro minero, de mayor peso en el mercado.

El índice general de la bolsa limeña cayó un 0.88% a 16,515 puntos, mientras que el índice selectivo perdió un 1.38% a 23,110.91 puntos. La bolsa local acumula un alza del 4.7% en el año.

“Hubo una toma de ganancias en el sector minero. Especialmente de las empresas auríferas”, dijo Fernando Iberico, analista senior de la Gerencia de Estrategia y Estudios Económicos de Intéligo SAB.

“En las últimas semanas estas acciones habían estado liderando esta subida (previa), en línea con el comportamiento del oro que ya superó la barrera de los 1.300 dólares la onza”, explicó. En la jornada, el sector minero cayó un 2.21%.

Las acciones de la productora de zinc y plata Volcan perdieron un 1.79%, a S/. 1.1, mientras que los papeles de la productora de metales preciosos Buenaventura cedieron un 1.82%, a US$ 10.8.

Los títulos de Rio Alto Mining se derrumbaron un 10.42%, a US$ 2.15.

Fuente: Gestión

Energy Transfer pide postergar fecha para presentar ofertas del Gasoducto Sur Peruano

Compañía propone prorrogar la fecha, prevista para el 26 de junio, por 15 días más para culminar los procesos de aprobación de sus ofertas técnica y económica.

La compañía Energy Transfer solicitó a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) postergar la fecha de entrega de ofertas para la concesión del Gasoducto Sur Peruano.

Energy Transfer es uno de los tres precalificados para la concesión del GSP, los otros dos son el consorcio Gasoducto Sur Peruano, conformado por las empresas Odebrecht y Enagás; y el consorcio Gasoducto Peruano del Sur, integrado por GDF Suez, Sempra, Techint y TGI.

Mediante una carta dirigida a Luis Sánchez Torino, jefe de Proyectos de Asuntos de Seguridad Energética de ProInversión el pasado 18 de junio, la compañía indicó que está trabajando arduamente en la elaboración de su propuestas técnica (Sobre N° 2) y económica (Sobre N° 3), las cuales deben pasar por los distintos niveles internos de aprobación en su casa matriz y a nivel de Directorio.

“Considerando todos estos pasos internos que tenemos que tomar, por medio de la presente se sirvan por en consideración del Comité de ProInversión en Proyectos de Seguridad Energética (Pro Seguridad Energética) una prórroga de 15 días a la fecha de presentación de los Sobres N° 2 y N° 3”, indicó la empresa.

Cabe señalar que la fecha de presentación de ofertas está prevista para el jueves 26 de junio, mientras que la entrega de la buena pro está programada para el lunes 30 de junio.

Sin embargo, ProInversión descartó el pedido ya que al día siguiente (19 de junio) emitió una circular en la que reitera que la fecha de presentación de los Sobres N° 2 y N° 3 se realizará el 26 de junio a las 11:00 horas en el Auditorio de Petroperú, ubicado en San Isidro.

Mientras que la fecha de la buena pro se mantiene para el 30 de junio a la misma hora y en el mismo lugar donde se presentarán las ofertas por parte de los postores precalificados.

Fuente: Gestión

Camisea elevó en 260% producción de hidrocarburos en últimos diez años

MEM destaca aporte del proyecto gasífero desde su inicio en el 2004

El inicio de la operación del gas natural de Camisea en el año 2004 permitió un crecimiento de 260 por ciento en la producción de hidrocarburos y de 92 por ciento en la generación de electricidad durante los primeros diez años del proyecto energético, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

«Los diez años de Camisea lo resumiría afirmando que en ese lapso el Producto Bruto Interno (PBI) de la economía ha aumentado en 86 por ciento, la producción de electricidad ha crecido 92 por ciento y la de hidrocarburos en 260 por ciento», dijo a la Agencia Andina el viceministro de Energía, Edwin Quintanilla.

Agregó que con el proyecto gasífero, el país ha atravesado por una década «muy productiva y singular», registrándose una elevada producción energética acorde al crecimiento del país, y se prevé que sigan manteniéndose las altas tasas de aumento en el sector de energía.

«Al año 2003 casi no existía gas natural, aunque había unos aprovechamientos menores en el norte (Piura) y Aguaytia (Ucayali). Pero con Camisea surge este crecimiento de la producción de líquidos de gas natural que sustituye a productos del petróleo como el GLP (gas licuado de petróleo)», explicó Quintanilla.

Asimismo, la mayor producción de gas natural y líquidos del gas natural ocurre frente a una tendencia a la baja en la producción de petróleo.

«Hace diez años se producía 100 mil barriles diarios equivalentes a petróleo, pero al 2013 cerramos en 370 mil barriles por día», subrayó el viceministro.

Además, indicó que el desarrollo del proyecto Camisea, ubicado en Cusco, refleja una sólida política de Estado en el impulso de las inversiones en hidrocarburos.

Fuente: Andina

Se reducen expectativas de producción en mina Toromocho

—En términos de concentrados de cobre, Chinalco producirá un 18% menos de lo anunciado a inicios de año. Planta para procesar molibdeno operará a fines de año.

La minera Chinalco Mining anunció una nueva reducción a su estimado de producción en la operación de cobre Toromocho (Junín). “Debido a que la puesta en marcha de los equipos en el proyecto Toromocho fue un proceso mucho más complejo de lo esperado, Chinalco está reajustando su estimado de concentrados de cobre para este año”, señaló la empresa. De esta manera, ahora proyecta producir 405,845 toneladas de concentrados de cobre (un 18% menos de lo inicialmente estimado), con rangos de 100,000 hasta 120,000 toneladas de cobre contenido o puro.

“Al 15 de junio, los concentrados de cobre producidos en Toromocho alcanzaron las 74,000 toneladas. La venta por esta producción se viene llevando a cabo”, señaló Chinalco.

Estimados iniciales

En diciembre del 2013 la empresa señaló que Toromocho tenía proyectado una producción anual de entre 120,000 y 150,000 toneladas de cobre para este año. Esto debido a retrasos en la disponibilidad del suministro eléctrico (Gestión 16.12.2013).

De otro lado, Chinalco dijo que para julio próximo la operación de Toromocho ya alcanzará su total de capacidad de producción.

Molibdeno

La minera también señaló que la separación del molibdeno de los concentrados de cobre no se pudo llevar a cabo en este semestre, debido a sus bajas leyes (0.009%). Se espera que la planta hidrometalúrgica de Chinalco opere en el cuarto trimestre, cuando se tengan suficientes volúmenes de molibdeno.

LA CIFRA

497,554

TON. de concentrados de cobre fue la producción estimada por Chinalco a inicios de año.

Fuente: Gestión

Maplemin 2014 analizará en Perú las mejores prácticas en mantenimiento de plantas y equipos mineros

La primera edición del Seminario Internacional de Mantenimiento de Plantas y Equipos Mineros, Maplemin 2014, contará con 40 presentaciones de autores de 10 países.

Conocer y analizar las mejores prácticas usadas en la gestión de los activos y del mantenimiento de plantas y equipos mineros, será uno de los ejes centrales del Primer Seminario Internacional de Mantenimiento de Plantas y Equipos Mineros, Maplemin 2014, que se realizará entre el 2 y 4 de julio de 2014, en el Hotel Marriott de Lima, Perú.

El encuentro será presidido por Edmundo Mares, Gerente Senior Regional de Energía y Mantenimiento de Barrick Sudamérica, y su vicepresidente José Bolaños, Gerente de Proyectos de Kinross Gold Corporation, de Brasil. Mares encabezará el discurso  inaugural “Una nueva forma de gestionar los activos para incrementar la eficiencia del negocio minero”.

El programa del seminario cuenta con 40 presentaciones técnicas de autores provenientes de Australia, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Perú, Suecia y Suiza.

Además habrá seis charlas plenarias, dictadas por profesionales de Kinross Gold Corporation, Brasil; de la Pontificia Universidad Católica de Chile; de la Universidad de Cincinnati, EE.UU.; de Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi, Chile; de División El Teniente, Codelco, Chile; y de Minera Los Pelambres, Chile.

Por otra parte, habrá dos paneles de discusión con expertos del sector: “Mantenimiento y seguridad” y “De lo simple a lo complejo: en busca de resultados”, que serán moderados por Edmundo Mares y Benjamín Barriga de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Como actividades complementarias, previo al seminario se impartirán dos cursos de especialización: “Optimización de la gestión de mantenimiento” y “Evaluación y predicción de la integridad estructural”.

El evento ­–organizado por la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú (UNI), la Pontificia Universidad Católica de Chile y la empresa Gecamin– busca fortalecer las redes de colaboración e intercambio de experiencias entre los profesionales de la región.

Más información en gecamin.com/maplemin

HudBay logra adquisición de Augusta con oferta de US$ 406 millones

La adquisición permitirá a HudBay desarrollar el proyecto Rosemont de Augusta como su próxima mina después de la reciente puesta en marcha de dos operaciones en Canadá, mientras que un proyecto en Perú está a punto de finalizar.

La minera canadiense Minerals Inc. anunció hoy que ha llegado a un acuerdo para comprar la firma Augusta Resource Corp. por cerca de C$ 436 millones (US$ 406 millones) después de hacer más atractiva su oferta por el desarrollador del proyecto cuprífero Rosemont en Estados Unidos.

HudBay, que ya posee el 16% de Augusta, ofrecerá 0.17 de una orden para adquirir una de sus acciones por cada acción de Augusta, además de su oferta original de 0.315 de una acción.

La oferta revisada está valorizada en unos C$ 3.56 por acción, dijeron hoy las compañías en un comunicado. Eso es alrededor de un 10% más que el valor de la oferta previa de HudBay en función de su precio de cierre el 20 de junio.

La adquisición permitirá a HudBay desarrollar el proyecto Rosemont de Augusta como su próxima mina después de la reciente puesta en marcha de dos operaciones en Canadá, mientras que un proyecto en Perú está a punto de finalizar.

La mina, al sureste de Tucson, Arizona, podría representar hasta un 10% de la producción de cobre en los EE.UU., según Augusta.

Augusta subió 6.3% a C$ 3.40 a las 8:50 am en Toronto, antes del inicio de la sesión regular.

Los directores, funcionarios y accionistas de Augusta que controlan alrededor del 30% de las acciones totalmente diluidas de Augusta han acordado apoyar la oferta revisada de HudBay, informaron hoy las compañías.

La oferta revisada es acumulativa a valor liquidativo de HudBay, dijo Jackie Przybyłowski, un analista de Desjardins Capital Markets en Toronto.

“Apoyamos la transacción”, dijo Przybyłowski hoy. “La adquisición de Rosemont llena la cartera de proyectos a largo plazo de HudBay y encaja perfectamente en la estrategia de crecimiento de la compañía”.

Fuente: Bloomberg

Conociendo los inicios de John Deere

Actualmente la empresa John Deere forma parte de las 100 marcas más valiosas del mundo, y como siempre es importante conocer los inicios de las grandes compañías, el equipo de John Deere ha invitado a un grupo de periodistas de Latinoamérica (Brasil, Perú, Chile, Colombia) y Rusia a conocer sus instalaciones.

Es así, que en el primer día de actividades, el grupo de prensa -donde participa un corresponsal de la revista Rumbo Minero– visitaron el museo histórico de John Deere (ubicado en la zona de Gran Detour, Chicago, Illinois), donde se exhiben los diversos productos que Deere fabricó.

Cuenta la historia que en 1837, el herrero e inventor John Deere no tenía más que una herrería, un trozo desechado de acero pulido. Sin embargo, ese año el fabricante tuvo una idea que ayudaría a los agricultores. Fue así que inventó un arado que permitió a los agricultores trabajar la tierra sin perder tiempo en la limpieza de este instrumento, ya que poseía la característica de no ensuciarse.

Ese equipo fue el punto de partida para el éxito de la compañía John Deere. De acuerdo a los datos brindados por el personal, en 1838 John Deere logró fabricar dos arados y ya en 1843 su producción alcanzó los 100 arados.

En la actualidad, el museo forma parte del presupuesto de la compañía, y tiene un objetivo educativo.

Rumbo Minero

 

TGP advierte presencia de daños al gasoducto para extraer hidrocarburos ilegalmente

Empresa pide a autoridades para establezcan acciones efectivas que impidan estos graves ataques al gasoducto.

La empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) informó hoy que se han detectado daños al gasoducto que lleva el gas natural de Camisea hacia Lima, ya que se encontró que se había perforado el ducto y se colocaron válvulas y mangueras para la extracción ilegal de hidrocarburos.

Mediante un comunicado, indicó que el 11 de junio TGP informó a las autoridades nacionales sobre una afectación al ducto de líquidos de gas natural en el kilómetro 409 del sistema de transporte que está ubicado en la provincia de Huaytará en la región Huancavelica.

En ese momento, en el lugar se encontró una excavación de regular tamaño por la que se evidenciaba una fuga de líquidos, así como herramientas ajenas a la operación.

Luego de activas inmediatamente el plan de contingencias, se iniciaron los trabajos para derivar el flujo mediante un by pass y el aislamiento del sector afectado del ducto.

Sin embargo, nuevamente se realizó una visita al punto afectado con la presencia de un fiscal y se ha verificado que se había perforado el ducto e intentado colocar válvulas y mangueras para la extracción ilegal de hidrocarburos.

La empresa recordó que una situación similar ocurrió el 11 de octubre del 2012, a la altura del KP 307 (Ayacucho), donde también se perforó el ducto con las mismas intenciones.

“En ambas oportunidades se han realizado las denuncias correspondientes”, precisó TGP.

En ese sentido, expresó su “mayor preocupación” por este hecho, ya que pudo ocasionar una rotura, que no sólo pone en serio peligro la integridad de las personas y el medio ambiente sino también puso en riesgo la continuidad del servicio de transporte de líquidos y el suministro de gas.

En la actualidad, el suministro de gas natural de TGP atiende a más del 50% de la generación eléctrica del Perú, además de las industrias, comercios, vehículos y el uso residencial.

“Agradecemos la colaboración de los pobladores vecinos que brindaron información clave para atender con prontitud esta lamentable afectación, al mismo tiempo que invocamos a las autoridades para que se puedan establecer acciones efectivas que impidan que estos graves ataques a instalaciones vitales para el suministro de energía, se sigan repitiendo impunemente”, subrayó TGP.

Fuente: Gestión

Minam descarta que reglamento de hidrocarburos flexibilice normas ambientales

MEM y Ambiente debaten elaboración de documento

El Ministerio del Ambiente (Minam) señaló hoy que no se flexibilizarán las normas ambientales en la discusión para la elaboración del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos.

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, indicó que el reglamento de hidrocarburos está en discusión entre el Minam y el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

“Tenemos reuniones periódicas y estamos trabajando aceleradamente, pero siempre cumpliendo los principios de la obligación de tener normas ambientales claras, que estas se cumplan y no se flexibilicen», declaró a la Agencia Andina

Consultado sobre cuándo se tendrá listo el texto final, respondió que «se tomará el tiempo necesario para establecer que las medidas a adoptar permitan que la inversión se desarrolle».

En ese sentido, remarcó que dicho reglamento impulsará las inversiones en hidrocarburos «pero cumpliendo estrictamente la normatividad ambiental y en función a los riesgos típicos de una actividad como la de hidrocarburos».

«Lo que está en el debate interno (entre el Minam y el MEM) queda en ese plano. Solo cuando la norma esté lista la comentaremos, y eso será el resultado del consenso entre las partes. Todavía estamos en discusión y llegaremos al consenso en el momento que sea oportuno», declaró Pulgar-Vidal.

El ministro explicó que el MEM es la entidad que emitirá el reglamento, pero es obligatoria la opinión sobre el documento por parte del Minam.

«El sector Energía y Minas la remite al sector Ambiente para su opinión, y estamos en ese momento. En la discusión en relación a esa opinión el ministerio del Ambiente siempre garantizará que las normas ambientales se cumplan», subrayó.

Fuente: Andina

Lara firma carta de intención para vender proyecto peruano Corina a Minera Ares

Según los términos del acuerdo, Ares podrá comprarle a Lara la propiedad de Corina mediante pagos en efectivo por un total de US$ 4’150,000, que incluyen US$ 2 millones en actividades de exploración.

La exploradora canadiense Lara Exploration anunció hoy que ha firmado una Carta de Intención vinculante que brinda a la Compañía Minera Ares la opción de comprar el proyecto aurífero Corina en el sur del Perú.

Según los términos del acuerdo, Ares podrá comprarle a Lara la propiedad de Corina mediante pagos en efectivo por un total de US$ 4’150,000, que incluyen US$ 2 millones en actividades de exploración y el pago de una regalía por retorno neto de fundición de 2% en cualquier producción futura.

Ares, subsidiaria de Hochschild Mining, será el operador del proyecto; mientras que Lara ofrecerá su apoyo con respecto a las relaciones con las comunidades locales hasta que se llegue a un acuerdo con ellas e inmediatamente después, según sea necesario.

Si Ares no obtiene un permiso de perforación para 20 sitios de perforación dentro de los 12 meses desde la firma del Acuerdo con la Comunidad, la firma pagará US$ 150,000 adicionales a Lara, hasta que obtenga un permiso de perforación, y en cada año en lo sucesivo.

Si Ares no puede obtener un permiso de perforación dentro de 36 meses, Lara podría dar por concluida la opción.

Si Ares ejerce su opción y adquiere Corina, Lara recibirá una regalía por retorno neto de fundición de 2% en cualquier producción futura en dicho proyecto.

Fuente: Gestión