- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5748

Compromisos de inversión en Obras por Impuestos suman S/. 354.4 millones en primer semestre

La modalidad de Obras por Impuestos, ha mostrado resultados muy positivos en su tasa de crecimiento en lo que va de 2014.

ProInversión espera que los resultados de 2014 sean los mayores registrados en un año desde la aplicación de esta modalidad (2009), con un monto esperado de adjudicaciones no menor a S/. 500 millones.

Entre el 2009 y primer semestre de 2014, el monto total comprometido en obras por impuestos – total de proyectos culminados y adjudicados- es de S/. 1,219.4 millones, beneficiando a más de 7.2 millones  de personas en todo el país.

Durante el primer semestre, el acumulado de inversión comprometida fue de S/.354.4 millones, monto superior en 120% en relación al comprometido durante similar período de 2013.

En lo que va de 2014, se han adjudicado 31 proyectos, casi tres veces el número de proyectos adjudicados en similar periodo de2013.

El financiamiento de obras por impuestos en primer semestre de 2014 ha sido posible debido a nuevas alianzas entre veintisiete gobiernos sub-nacionales y treinta y tres empresas privadas,  totalizando más de S/.354.4 millones.

Desde su creación, son 49 las empresas que vienen financiando obras públicas a través de esta modalidad.

De estas empresas, trece son nuevas en la lista de empresas financistas en relación a la registrada en 2013.

Las empresas que más compromisos de inversión tienen en esta modalidad, desde 2009 al primer semestre de 2014, son  Southern Perú, Banco de Crédito del Perú, Compañía Minera Volcan, Interbank, Telefónica del Perú y Backus, con 78% del total de los compromisos de inversión.

Los Departamentos Arequipa, Moquegua, Tacna, La Libertad, Pasco, Puno, Piura, Áncash y Junín son los más activos dentro de esta modalidad, con más del 90% del total de los compromisos de inversión.

 

Oro vuelve a brillar ante mayor demanda de inversores

—El aumento de la tensión en Irak y Ucrania, sumado al anuncio de la FED de mantener sus tasas de interés bajas, vienen impulsando una recuperación del precio del oro.

El oro vuelve a ser precioso. Luego de que los inversores hicieran caer el oro la mayor cantidad en tres décadas en el 2013 y siguieran abandonando el metal este año, ahora la demanda crece y los precios desafían los pronósticos bajistas.

Las firmas administradoras de dinero aumentaron las posiciones largas netas por cuarta semana consecutiva hasta el 1º de julio y la tenencia de productos que cotizan en bolsa (ETP) crece al ritmo más rápido desde el 2012.

“En lo que va del año, el desempeño del oro ha desmentido a los bajistas”, dijo John Kinsey, que contribuye a la administración de US$ 935 millones en Caldwell Securities Ltd. en Toronto. “Estimamos que habrá un mayor fortalecimiento en el balance del año”.

Si bien los últimos datos del Gobierno apuntan a una mejora de la economía de EE.UU. y Goldman Sachs y Société Générale pronostican que los precios retrocederán para fin de año, los temores relacionados con la inflación y áreas de tensión hacen que los inversores adopten el oro como refugio.

Los precios siguieron aumentando luego de que la Reserva Federal de EE.UU. indicara este mes que mantendrá bajas las tasas de interés y de que la violencia se extendiera en Irak y en Ucrania.

El valor de los fondos de oro creció US$ 5,000 millones este año conforme los precios aumentaban 10%.

OTROSÍ DIGO

A la espera de más señales de la FED

Leve caída. El precio del oro bajó ayer tras frenarse un repunte del dólar, con inversores a la espera de señales más claras de la Reserva Federal de que está en camino a elevar sus tasas de interés el año próximo. Los futuros del oro para entrega en agosto cayeron 0.04%, a US$ 1,316.50 la onza.

Fuente: Bloomberg

Celepsa ampliará planta de Atocongo con inversión de US$ 150 millones

—Generadora planea diversificar su número de prospectos energéticos en los próximos años, con la potencial construcción de centrales termoeléctricas e hidroeléctricas.

Ante el escenario de mayor demanda de energía hacia el sector industrial y extractivo, Compañía Eléctrica El Platanal (Celepsa), empresa subsidiaria del grupo cementero Unacem, proyecta una ampliación en sus instalaciones localizadas en Atocongo, a través de instalaciones de ciclo combinado.

El gerente general de Celepsa, Pedro Lerner Rizo Patrón, señaló que la actual planta de Atocongo tiene una capacidad de generación de 41.75 megavatios, a los cuales se adicionarán dos plantas de ciclo combinado de 70 megavatios cada una.

Se espera que la inversión de esta nueva infraestructura sea de US$ 150 millones y se comenzará a poner en construcción una vez que la empresa reciba los nuevos suministros de gas procedentes de Camisea.

“Ya en junio pasado Celepsa ha solicitado al Consorcio Camisea el suministro de gas, presentándoles el proyecto. Apenas se asegure el suministro de gas, el proyecto solo tomaría 21 meses en ver la luz”, precisó Lerner. Una vez que se tengan construidas las nuevas plantas de ciclo combinado en Atocongo, se espera que un 50% del abastecimiento se irá al sistema eléctrico nacional y la otra mitad se destinará a las operaciones de la planta cementera de Unacem en Atocongo. Por otro lado, se estima que la facturación anual de la compañía es cercana a los US$ 100 millones.

Proyecciones

El directivo de Celepsa comentó que, además de los proyectos que ya tienen en avance, la empresa planea para este año constituir un portafolio de prospectos de generación energética en el cual invertirán en los próximos años.

“Con cuatro años de operación, Celepsa sigue desarrollando inversiones en la actividad eléctrica. Se evalúan diferentes oportunidades de crecimiento e inversión”, anotó.

Comentó que estas futuras iniciativas buscarán ser tanto prospectos de generación hidroeléctrica como termoeléctrica, lo que permitirá a la empresa no depender de un solo sistema de generación energética. De cara al 2020, Celepsa tiene previsto duplicar el volumen de negocio de la compañía, agregó Lerner.

 

PRECISIONES

Cartera. Celepsa cuenta con una cartera de 18 clientes que están en los rubros industrial, minero y distribuidores.

Hidroeléctrica. La empresa cuenta también con una planta hidroeléctrica en Yauyos (El Platanal) con generación de 220 megavatios.

Construcción. Se estima que la construcción de una central termoeléctrica en el país demora un lapso de dos a tres años.

 

EN CORTO

Carpapata. En este tercer trimestre, Unacem llevará a cabo los trabajos para la construcción de la central hidroeléctrica Carpapata III, proyecto que utilizará el recurso hídrico del río Tarma (Junín), y abastecerá a la cementera de Unacem en Condorcocha. Esto permitirá mejorar los niveles de eficiencia energética en esa planta, que ya es abastecida con las centrales Carpapata I y II.

Fuente: Gestión

Gobierno continuará en lucha sin tregua contra minería ilegal hasta eliminarla

Realizan operativos en Carretera Interoceánica

El Gobierno central tiene el firme propósito de continuar en la lucha contra la minería ilegal hasta eliminarla de todo el territorio peruano y no se dará tregua a quienes operan al margen de la ley, manifestó el alto comisionado de la Formalización e Interdicción minera, Augusto Soto Castañola.

Desde la zona de La Pampa, en la provincia de Tambopata, en la región Madre de Dios, Soto instó a la población a colaborar con las fuerzas del orden en la tarea de eliminar esta actividad ilegal.

«Hay que eliminar a esta lacra. La población tiene que entender que no podemos continuar con la minería ilegal que son sus enemigos. Nosotros no somos sus enemigos», aseveró en declaraciones a la Agencia Andina.

Indicó que continuará en su lucha sin cuartel contra la minería ilegal, en la misma línea que su antecesor, Daniel Urresti, incautando y destruyendo maquinaria, insumos y los campamentos que son utilizados por esta actividad ilegal.

Informó que en los recientes operativos desarrollados el martes se intervino varios campamentos que están ubicados entre los kilómetros 110 y 120 de la carretera Interoceánica.

Dijo incluso que en uno de estos operativos se logró destruir un campamento que servía de almacén para abastecer de insumos a los mineros ilegales.

«Se abastecía con herramientas, combustible e incluso tenía 4 motores generadores de electricidad para operar en toda hora», subrayó.

Soto Castañola dijo que estos operativos contaron con el apoyo de los fiscales en material ambiental y de personal de los ministerios de Ambiente y de Energía y Minas.

Fuente: Andina

AIA invita a proveedores industriales y mineros a misión empresarial a EXPOMINA PERU 2014

La asociatividad de las empresas proveedoras es uno de los focos claves por los que trabaja el Centro de Desarrollo Empresarial de la Asociación de Industriales de Antofagasta.

Propiciar nuevas oportunidades de negocios a través de la exploración de nuevos mercados, como el minero industrial de Perú, es el objetivo tras la Misión Empresarial que la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, organiza para sus proveedoras a EXPOMINA 2014, Exhibición Internacional Minera a efectuarse del 10 al 12 de septiembre en Lima.

Así a través del Centro de Desarrollo Empresarial y con el apoyo de SICEP, se busca que los asociados a esta entidad gremial «puedan apoyar y fortalecer sus vínculos comerciales, así como explorar y concretar nuevos negocios en este mercado de un enorme crecimiento durante los últimos años», explicó el Ingeniero de Gestión AIA, Raúl Paredes.

Paredes, enfatizó en la importancia de que los proveedores, especialmente aquellos que forman parte de SICEP- registro homologado conformado por 4000 empresas que ofrece información financiera, legal, de seguridad, medio ambiente y calidad en la entrega de servicios para los 27 usuarios de este sistema entre industriales y mineras-, participen de esta viaje.

«En este encuentro habrá 870 empresas expositoras y 60 mil visitantes, así quienes asistan podrán interactuar con importantes empresarios, empresas proveedoras y compañías mineras del sector minero industrial de Perú, siendo esta participación organizada por nuestro gremio una nueva instancia de promoción de nuestras entidades con el propósito de fomentar la generación de nuevos negocios y propiciar los encadenamientos productivos entre ellas», sentenció.

CONEXIONES COMERCIALES

Para potenciar esto, es que AIA contará durante la EXPOMINA con un stand institucional que servirá de plataforma comercial para cada una de las empresas participantes en la misión «para que ellos puedan promocionar sus productos y/o servicios, además de poder sostener reuniones de negocios en dicho espacio», afirmó Paredes.

A eso, agrega él, con el propósito de potenciar esta experiencia es que las empresas participantes en la misión podrán contar con reuniones con empresas proveedoras peruanas y compañías mineras, las que serán pre agendadas por la propia entidad gremial para quienes viajen.

Otros elemento que incluye la Misión Empresarial son el traslado en avión Antofagasta/Lima/Antofagasta, alojamiento en la capital incaica en hotel cuatro estrellas, participación activa durante los tres días de realización del encuentro, además de material promocional corporativo de la empresa para ser entregado en el stand AIA.

Finalmente Paredes señaló que quienes deseen ser parte de este viaje, que cuenta con cupos limitados, pueden contactarse con él al mail rparedes@aia.cl, al fono 55-2454336, siendo el plazo final para la entrega de antecedentes y confirmación de participación en esta misión empresarial el martes 05 de agosto del presente año.

Medidas reactivadoras del Ejecutivo violarían el TLC con EE.UU.

Para la organización Environmental Investigation Agency, las disposiciones estarían sujetas a sanciones comerciales

El paquete de medidas reactivadoras propuestas por el Ejecutivo sigue movilizando comentarios. Para la organización Environmental Investigation Agency (EIA) las disposiciones relacionadas a la normativa ambiental causarían un impacto significativo al medio ambiente local y transgrederían acuerdos ambientales señalados en el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Estados Unidos.

«Debilitar los estándares ambientales para aumentar la inversión, tal como se plantea con estas medidas, es una violación directa de las obligaciones del Perú en el marco del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos», señaló la entidad mediante un comunicado.

En el documento, la organización internacional recordó que en el artículo 18.3.2 del TLC, las partes reconocen como inapropiado promover el comercio o la inversión mediante el debilitamiento o reducción de las protecciones contempladas en sus respectivas legislaciones ambientales.

«Vemos que el Gobierno Peruano asume compromisos internacionales para la protección del ambiente, pero al mismo tiempo promueve legislación que priva a las instituciones y autoridades competentes de la capacidad para implementar regulaciones ambientales elementales,» expresó Julia Urrunaga, directora de EIA en el Perú.

 «La riqueza de los recursos naturales del Perú está en juego, y estamos sacrificando el desarrollo a largo plazo para todos, a cambio de asegurar ganancias inmediatas para unos pocos», puntualizó.

En ese sentido, la entidad estaría evaluando los siguientes pasos para activar las acciones correspondientes dentro del marco del TLC, previstas en el capítulo ambiental.

Fuente: El Comercio

Inversión en Las Bambas ascenderá a US$6.031 millones

La inversión se ha incrementado 16% en los últimos meses debido a demoras en el cronograma de construcción de la mina de cobre

La inversión requerida para construir el megaproyecto de cobre Las Bambas, en la región Apurímac, se ha incrementado un 16% desde US$5.200 millones a los US$6.031 millones, según un reporte de valuación encargado por MMG, filial de China Minmetals.

 “La explicación de este incremento está en los retrasos en la construcción de los principales componentes de infraestructura”, refiere el informe de Jones Lang LaSalle Corporate Appraisal and Advisory Limited.

Representantes de la firma evaluadora inspeccionaron el proyecto en mayo pasado y determinaron que el nuevo estimado de inversión es razonable. Sin embargo, alertaron de la existencia de riesgos potenciales que podrían incrementar el costo nuevamente y generar más retrasos.

“Entendemos que para desarrollar este proyecto hay riesgos potenciales asociados con el manejo social del poblado de Nueva Fuerabamba”, detallaron.

Glencore Xstrata invirtió US$3.511 millones en Las Bambas hasta el 1 de enero del 2014, lo cual deja un remanente de US$2.519 millones por invertir, de acuerdo con Jones Lang Lasalle.

JUNTA DE ACCIONISTAS

Las Bambas se encuentra en vías de ser transferida de las manos de Glencore Xstrata a las de MMG, sucursal australiana de China Minmetals.

La transacción, valorizada en US$5.850 millones, debería ser sancionada favorablemente en la junta de accionistas que MMG y Minmetals sostendrán el próximo 21 de julio.

Fuente: El Comercio

Mayorga afirma que el país debe promover la inversión y servicios a la comunidad

Perú volverá a ser segundo productor mundial de cobre el 2016

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, dijo hoy que el Perú debe continuar promoviendo la inversión en el sector minero, pero debe combinarla con un adecuado servicio a la comunidad.

“Queremos seguir siendo un país que promueve la inversión, pero que a la vez combine muy bien el servicio a la comunidad, como aquí en Cerro Verde, donde se viene construyendo una planta de tratamiento de aguas residuales que ayudará a descontaminar y recuperar el río Chili”, refirió el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Respecto a Cerro Verde, señaló que esta unidad minera está en plena expansión con un financiamiento de 4,600 millones de dólares, y que ya tiene un avance del 22 por ciento de su construcción. Se espera que la primera etapa inicie operaciones durante el segundo semestre del 2015.

Las obras de expansión y de la planta de tratamiento de agua La Enlozada está generando más de 12,500 puestos de trabajo, anotó.

Mayorga sostuvo, durante su visita a las instalaciones de Cerro Verde, que el compromiso del sector es garantizar que todos los grandes proyectos se coordinen de manera multisectorial con los gobiernos regionales; y por ende, destacó que la construcción de la planta de tratamiento es el resultado del trabajo conjunto entre la minera Cerro Verde y las autoridades arequipeñas.

En tanto que la vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Cerro Verde, Julia Torreblanca, dijo que estas inversiones y generación de puestos de trabajo permite dinamizar la economía con una gestión responsable y comprometida con la sociedad y el medio ambiente.

Mayorga también visitó la Sub Estación Eléctrica de Socabaya, donde funciona la empresa Red Eléctrica del Sur (Redesur) y aseguró que se trabaja en conjunto con las empresas para consolidar el desarrollo económico, industrial y social de Arequipa, y de todo el sur del país.

De otro lado, señaló que el inicio de operaciones de megaproyectos como Las Bambas, Constancia (ambas en Cusco), la ampliación de Toromocho (Junín) y de Cerro Verde (Arequipa), entre otros permitirá que el país recupere el segundo lugar de producción de cobre el 2016.

En ese año se duplicará la producción de cobre y pasará de 1.4 millones de toneladas producidas en el 2013, a 2.8 millones de toneladas para ese año.

Fuente: Andina

Atlas Copco Peruana apoya al programa «tierra de niños» en san pablo mirador de Manchay

La División de Compresores de Atlas Copco Peruana dio inicio a la campaña «Sustainable Productivity» la cual consiste en la oferta de Auditorías Energéticas cubiertas totalmente por el Grupo, las cuáles efectúan una medición del consumo de energía de los compresores de aire que tienen instalados nuestros clientes; y que apuntan a brindar un reporte sobre la cantidad de energía que pueden ahorrar en beneficio de su empresa y del medio ambiente.

En el marco de esta campaña y dentro de las actividades internacionales que tiene el Grupo Atlas Copco para promover la Productividad Sostenible -y como valor agregado a este servicio provisto a nuestros clientes- se formó una alianza estratégica con la Asociación para la Niñez y su Ambiente – ANIA con el fin de apoyar su programa «Tierra de Niños» (TiNi). De esta forma, cada uno de nuestros clientes que participe de las Auditorías Energéticas estará apoyando al desarrollo de este programa a través de dicha alianza.

Expansión de mina Cerro Verde triplicará procesado de cobre

Trabajos de lixiviación de mineral a producirse en el proyecto se extenderán hasta el año 2025. Minera también avanza en construcción de planta de tratamiento en Arequipa.

Representantes de Sociedad Minera Cerro Verde comentaron que la expansión que se realiza en la mina Cerro Verde, en Arequipa, permitirá triplicar la extracción y procesamiento de cobre y molibdeno en este yacimiento. “Con la expansión, aproximadamente 600 millones de libras de concentrado de cobre y 15 millones de libras de molibdeno se sumarán a nuestra actual producción anual. Adicionalmente, la vida útil de nuestras instalaciones de lixiviación de mineral se extenderá hasta el año 2025”, precisó Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de la compañía.

 

Actividades

En el último fin de semana la empresa recibió la visita del ministro de Energía y Minas, quien además de visitar el proyecto de ampliación de Cerro Verde vio los avances de la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales La Enlozada, instalación que descontaminará el río Chili, al captar y tratar los desagües de la ciudad de Arequipa.

Cerro Verde, subsidiaria de Freeport McMoran (Estados Unidos), prevé culminar las obras de la expansión de la mina a mediados del 2015. La expansión de operaciones representa una inversión de US$ 4,600 millones.

Financiamientos

Entre los financiamientos y últimas acciones realizadas por la empresafigura que en febrero la compañía Sumitomo Mining (accionista de Cerro Verde) dio la aprobación para la ampliación de la mina, en base a la buena rentabilidad del proyecto con su expansión.

En marzo, Sociedad Minera Cerro Verde suscribió un contrato de préstamo con bancos y agentes estructuradores por US$ 1,800 millones a fin de financiar una parte de la expansión de la unidad Cerro Verde.

PRECISIONES

Registro diario. Una vez en expansión, Cerro Verde procesará 360 mil TM de concentrados diarios.

Planta de tratamiento. La minera Cerro Verde indica que la planta de tratamiento La Enlozada tiene un presupuesto de S/. 953 millones.

Mano de obra. La expansión en la mina Cerro Verde y la planta La Enlozada generarán 12,500 puestos de trabajo.

Fuente: Gestión