- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5749

Negociación por aporte social de Southern iniciará este mes

El presidente regional Martín Vizcarra Cornejo aseguró que el presente mes de todas formas se iniciará el proceso de negociación con la empresa Southern Peru para definir el aporte social que entregará la minera a Moquegua.

La empresa ofrece 400 millones de soles como aporte directo y 300 millones en Obras por Impuestos, mientras la mesa de diálogo pide 2 mil 080 millones de soles.

La negociación está pendiente desde marzo. En ese mes se terminó de conformar el grupo que buscaría el trato directo con la compañía. Participan de ella, el titular de la región, alcaldes de las tres provincias y dos delegados de la sociedad civil, representados por los Frentes de Defensa de Ilo y Moquegua.

Vizcarra indicó que del inicio de la negociación debe participar el Primer Ministro, René Cornejo, quien debe hacer la convocatoria de la reunión que marcará el punto de partida. Esta ha sido la principal traba pues a la fecha el Premier no ha fijado fecha para el inicio del proceso negociador, comentó la autoridad.

En tanto, el presidente ejecutivo de Southern, Oscar Gonzáles Rocha ha expresado que está dispuesto a dialogar y reunirse con la comisión de Moquegua, en el día y hora que le indiquen. Lo único claro a la fecha es que la reunión será en Lima.

El presidente regional indicó que el Premier Cornejo adelantó que la presente semana fijaría la fecha del encuentro. En su opinión, Southern debe elevar su propuesta de aporte y como mínimo plantear mil millones de soles.

En mayo, el titular de la región dijo que la comisión de trato directo se reuniría con el presidente de Southern. La mesa de diálogo con la minera aún debe regularizar el cierre del trabajo de las comisiones.

Fuente: Correo

Ministro Mayorga: “gasoducto generará nuevo polo de desarrollo en Arequipa”

También empleo directo para más de 5,000 personas

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, dijo ayer que la etapa de construcción del Gasoducto Sur Peruano (GSP) generará empleos directos para más de 5,000 personas, así como miles de puestos de trabajo en la etapa de operación y cuando se activen otras industrias conexas.

Agregó que el proyecto contribuirá con la creación de un nuevo polo de desarrollo en Arequipa, que en el futuro contará con gas natural para uso domiciliario, vehicular, comercial, de generación eléctrica y en la industria regional, señaló.

“El ducto de gas natural permitirá, además, incrementar la seguridad energética del país por el respaldo del ducto existente, a la salida de los campos de Camisea. Así se evitaría cualquier interrupción del servicio de transporte y, a la vez que se aseguraría el transporte de líquidos hacia Pisco, y evitará que se suspenda el procesamiento de GLP, que abastece el 80 por ciento del consumo nacional”, explicó en una reunión realizada en Arequipa.

Igualmente dijo que el desarrollo del proyecto GSP impulsará la construcción de centrales eléctricas, inversiones en distribución de gas natural en distintas ciudades.

Así como la posible construcción del poliducto y permitirá avizorar el desarrollo de la petroquímica del etano (etileno y plásticos) y del metano (urea, fertilizantes y explosivos), entre otros proyectos industriales.

“De todas estas inversiones al menos la mitad se ejecutarán en simultáneo con la construcción del GSP y la diferencia en los años posteriores a la puesta en operación comercial”, señaló.

Actualmente, puso como ejemplo, se ejecutan inversiones tales como las plantas de generación eléctrica del Nodo Energético -una de ellas ubicada en Mollendo-, que conjuntamente representan una inversión de 700 millones de dólares.

“Gracias a la disponibilidad de gas natural en estas regiones, se beneficiará directamente en el mediano plazo a más de 600,000 viviendas en todo el sur del país, las cuales serán ejecutadas mediante las respectivas empresas de distribución de gas natural”, agregó.

Fuente: Andina

Chile: Presidente de chilena Codelco no descarta detención de algún proyecto clave

“De no hacerse las inversiones, la empresa tendría una caída significativa en su producción, lo que disminuiría su aporte al Estado en cerca de un tercio o incluso un 40%”, afirmó Landerretche.

El presidente del Directorio de Codelco, Óscar Landerretche, no descartó la detención de alguno de los proyectos clave que tiene la empresa, de acuerdo a las decisiones de financiamiento que adopte el gobierno de Chile.

La firma lleva adelante un multimillonario plan de inversiones con el objetivo de contrarrestar el declive natural en las leyes minerales de sus depósitos.

La semana pasada, el gobierno chileno aprobó US$ 200 millones a Codelco, que entrega todas sus ganancias al Estado, en una primera etapa de capitalización, que sería completada tras la aprobación de una nueva ley de financiamiento plurianual.

“No hay muchas holguras. La única holgura es decidir si se hacen o no se hacen, porque también es legítimo decir que no lo vamos a hacer”, dijo Landerretche en una entrevista con el matutino El Mercurio.

Al preguntarle si se podría llegar a suspender alguno de los proyectos, el funcionario agregó que “todo es posible y va a depender de las señales de financiamiento”.

Landerretche señaló que de no hacerse las inversiones, la empresa tendría una caída significativa en su producción, lo que disminuiría su aporte al Estado en cerca de un tercio o incluso un 40%.

Recordó que el Gobierno prometió definir durante el segundo semestre la fórmula para el financiamiento de la empresa para realizar los proyectos, o decidir si no se hacen.

“Si alguien tomara la decisión de no proveer el financiamiento para los proyectos o demorarlo, tiene que hacerse cargo de la planificación fiscal y de la situación financiera que esto va a generar”, apuntó.

Los proyectos incluyen un nuevo nivel para el yacimiento El Teniente y ampliaciones en Andina y Radomiro Tomic, así como también cambiar la centenaria mina Chuquicamata de tajo abierto a subterránea.

Trabajadores se oponen al plan para “Chuqui”, que conllevaría un amplio recorte de personal.

En tanto, la expansión de Andina, de unos US$ 6,800 millones y ubicada en las cercanías de la capital chilena, ha empezado a tener duras críticas de parte de comunidades y ambientalistas, que alegan que afectaría la disponibilidad de agua en la zona.

Fuente: Gestión

“Un empresario requiere ocho años para cumplir con 400 permisos”

Afirma Alfredo Remy, líder de minería de PwC

El líder en minería de la firma PwC, Alfredo Remy, señaló que actualmente un empresario minero que desea invertir en nuestro país tiene que superar de 300 a 400 permisos.

“Para cumplir con estos 400 permisos, un empresario requiere de seis a ocho años”, declaró el especialista en el programa sabatino RUMBO MINERO TV.

En otro momento de la conversación, Alfredo Remy sostuvo que si bien por el momento no se aprecia un proyecto minero grande hacia el 2017 y 2018, la puesta en marcha de Constancia, Las Bambas y ampliación de Cerro Verde permitirán que los niveles de producción mineral sean importantes y debería sopesar la baja de precios.

Por otro lado, indicó que los conflictos en Siria, Ucrania e Irak han impactado en el precio del petróleo y en los valores del oro y del cobre, metal que se utiliza para apalancar financiamiento que proviene de Estados Unidos para luego prestarlo en China.

Alfredo Remy recordó que -según un reporte global de PwC- la industria minera tuvo que realinear sus expectativas durante el año pasado.

“En el 2013, la utilidad neta de las 40 principales empresas bajó cerca del 72%. El primer cuarto del 2014 ya se ve una estabilización en términos de capitalización de mercado”, informó en RUMBO MINERO TV.

Primer contrato de proyecto contra minería informal se efectuará el 20 de agosto

Su área de influencia será la región Piura

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el próximo 20 de agosto se entregará la Primera Versión del Contrato del Proyecto Integral Agua-Minería-Agropecuaria para la solución a la problemática de la minería informal en Piura.

Del mismo modo, hasta esa fecha se podrán hacer las consultas y los comentarios a las Bases del concurso, las cuales se publicaron el 3 de julio, como parte del Proceso de Promoción de la Inversión Privada en la Primera Etapa del mencionado proyecto integral de inversiones.

Mediante circular, el Comité de ProInversión en Proyectos de Infraestructura y Servicios Públicos Sociales, Minería, Saneamiento, Irrigación y Asuntos Agrarios (Pro Desarrollo), indicó que las respuestas de las consultas a las Bases, así como la Versión Final del Contrato se dará a conocer el 27 de agosto próximo.

La presentación del Sobre Nº 1 (Credenciales) se hará el 10 de septiembre, mientras que la comunicación de precalificación será el 15 del mismo mes.

En tanto, la presentación de los Sobres Nº 2 (propuesta técnica) y Nº 3 (propuesta económica) se realizará el 30 de septiembre.

El 6 de octubre se anunciará la adjudicación de la Buena Pro del proyecto.

La implementación de este proyecto integral resulta importante por su alto impacto positivo, tanto en el aspecto social como ambiental.

Ello permitirá enfrentar la problemática de la minería informal en la región Piura, asociado mayormente al comercio ilegal de insumos químicos y de explosivos, de alto impacto negativo sobre el medio ambiente, de explotación de trabajadores y de niños, de pasivos ambientales abandonados, y muchos otros males sociales.

Por ende, el objetivo principal del mencionado proyecto es contar con la participación de la inversión privada, para la solución de esta problemática en el ámbito minero, y también en la solución del suministro de agua y del desarrollo agropecuario.

Los distritos que conforman la zona de influencia del proyecto son Suyo, Paimas y Sapillica, situados en la provincia de Ayabaca; y los distritos de las Lomas y Tambogrande, en la provincia de Piura, además del distrito donde pueda ubicarse la planta de beneficio de minerales, comprendido en la provincia de Talara.

El proyecto se implementará en dos etapas: la primera, que abarca el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de una planta que deberá acopiar y tratar el mineral aurífero extraído por los mineros formalizados; y la segunda, que incluirá la promoción de una cartera de proyectos de desarrollo agropecuario.

El monto de inversión se estima en 12 millones de dólares, sin Impuesto General a las Ventas (IGV).

Fuente: Andina

Antapaccay invirtió S/.32 millones en proyectos de educación

La minera informó que entregó mobiliario escolar a unas 74 instituciones educativas de la provincia de Espinar, en el Cusco

La minera Antapaccay ha realizado una inversión de S/.32,3 millones desde el 2003 en los programas de educación para beneficiar a la provincia de Espinar, en el Cusco, informó hoy la compañía.

En un comunicado, la minera indicó que entregó mobiliario a unas 74 Instituciones educativas de la referida provincia cusqueña, como parte de su proyecto Fortalecimiento Rural que responde al convenio marco suscrito por realizar actividades extractivas en dicha jurisdicción.

Durante la ceremonia de la entrega, a la que asistieron autoridades distritales y escolares, Antapaccay detalló que la inversión realizada demandó S/.1,6 millones.

Indicó que su programa de Fortalecimiento Rural permite mejorar, implementar y construir ambientes educativos, a través de la dotación de equipos multimedia, mobiliario escolar, libros, material didáctico y herramientas de seguridad.

Fuente: El Comercio

Mariana Resources descubre gran zona mineralizada en proyecto peruano Soledad

La minera, que opera en Perú y en el sur de Argentina, resaltó los buenos resultados del hoyo profundo SDH-09 de Soledad, ubicado a 35 km al sur de la mina Pierina de Barrick Gold.

La firma de exploración y desarrollo Mariana Resources anunció ayer que ha encontrado una gran zona mineralizada en su proyecto de cobre, oro y plata Soledad en Ancash, donde ha culminado la primera mitad de su programa de perforación.

La minera, que opera en Perú y en el sur de Argentina, resaltó los buenos resultados del hoyo profundo SDH-09 de Soledad, ubicado a 35 km al sur de la mina Pierina de Barrick Gold.

A 92 metros de profundidad, en el hoyo SDH-09 se interceptó un espacio de 174 metros con 1.2% de cobre, 0.7 gramos por tonelada de oro y 114 gramos por tonelada de plata.

La compañía dijo que el descubrimiento en SDH-09 presenta tres zonas de fuerte mineralización, incluyendo un espacio de 29 metros con 2.1% de cobre, 1.9 g/t oro y 301 g/t plata, a 236 metros de profundidad.

“Con la exitosa conclusión de la primera mitad del programa, es evidente una gran zona mineralizada objetivo de 1 kilometro de diámetro”, dijo Glen Parsons, CEO de Mariana.

“La mineralización de cuarzo-turmalina en el hoyo 9, unos 50 metros más profundo que la mineralización registrada anteriormente, está captando nuestra atención pues parece que nos acercamos a potenciales zonas de alimentación de grado más alto”, añadió.

Respecto al proyecto Cóndor de Oro, Parsons comentó que la perforación “ha estado progresando muy bien en esta zona y en la actualidad estamos a una profundidad de alrededor de 180m”.

Fuente: Gestión

Producción eléctrica aumentaría hasta en un 6% este año

El viceministro de Energía Edwin Quintanilla indicó que Pro Inversión alista la licitación de dos proyectos termoeléctricos

En lo que va del año, la producción nacional de energía ha crecido 5,9% con respecto al 2013. En línea con esta evolución, la cifra que podría subir hasta un 6% al cierre del 2014, pronosticó Edwin Quintanilla, viceministro del Ministerio de Energía y Minas.

«Estimamos que para este año el aumento oscile entre 5,5% y 6%», dijo el funcionario.

Quintanilla también refirió que el mercado reporta un crecimiento en la demanda de energía eléctrica, ya que en los últimos diez años se ha duplicado su requerimiento y se prevé similar escenario para los próximos años.

Para abastecer el servicio, el viceministro aseguró que se emplearán US$14 mil millones en la próxima década para la ejecución de mayores obras de infraestructura de generación eléctrica, de los cuales la mayor parte ya está comprometida.

«Nos quedan en cartera dos proyectos termoeléctricos. Uno ya está en la cartera de Pro Inversión listo para iniciar el concurso, y otro importante son los 1.200 megavatios (Mw) hidroeléctricos que también serán promovidos por esa agencia», aseguró.

Sobre el próximo proyecto a iniciar su licitación, el funcionario de la cartera energética señaló que en el transcurso de julio Pro Inversión anunciará su plan de promoción e iniciará así con el proceso de desarrollo y convocatoria de estas hidroeléctricas.

Fuente: El Comercio

Número de accidentes mortales en minería se reduce en 50%

De acuerdo al reporte sobre los accidentes mortales, elaborado por la Dirección de Técnica Minera de la Dirección General de Minería, al primer semestre del presente año, el índice es 50% menos en comparación con el mismo período de 2013.

Así, de enero a junio del 2014 se reportaron 13 víctimas mortales en las operaciones mineras; mientras que en similar tiempo del año pasado la cantidad de personas fallecidas en las minas sumó 26.

En el informe de la Dirección Técnica Minera, se detalló que de los 13 accidentes, 6 fueron víctimas por titular minero, igual número por contratista minero, y solo una persona por empresas conexas.

Cabe precisar que en el 2013 se reportó un total de 47 accidentes mortales; 53 en el 2012 y 52 víctimas mortales en el 2011.

Producción minera con resultados mixtos al quinto mes del año

La Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, informa sobre la evolución de la producción metálica acumulada al mes de mayo de 2014. En los resultados enero-mayo se distingue el crecimiento en la producción de cobre en 9.06%, plata en 2.76%, plomo en 0.34%, hierro en 11.17%, estaño en 1.37% y molibdeno en 14.48%. Por otro lado, el oro y el zinc mantienen niveles negativos del -15.39% y -12%, respectivamente, respecto al año anterior.

El metal rojo

Con una tasa de crecimiento acumulado de 9.06% respecto al año anterior, la extracción cuprífera sumó 547,744 T.M.F. entre enero y mayo de 2014; pese a que en mayo, el volumen de producción se redujo 2.13% respecto a lo registrado un año atrás.

Entre las empresas que obtuvieron mejores resultados en mayo, tenemos a Soc. Minera El Brocal S.A.A. que registró una importante expansión de 154.62% en su unidad “Colquijirca N°1”, proyectando aún un mayor rendimiento en el segundo trimestre del presente año. Los rendimientos registrados representan el retorno de la inversión, que esta empresa viene ejecutando en la ampliación de su planta de procesamiento.

Por su parte, Southern Perú Copper Corp. registró un incremento de 12.41% en el mes, sustentada en los resultados de las operaciones de “Cuajone” (75,148 T.M.F.), “Toquepala 1” (7,520 T.M.F.) y “Totoral” (18,423 T.M.F.), manteniendo esa tendencia en el resultado acumulado con un 9.67% de rendimiento favorable.

 

El oro

La producción aurífera en el mes de mayo, experimentó una caída del 24.57% respecto a lo reportado un año atrás. Dicho resultado se debió principalmente a menores niveles de producción de Minera Yanacocha S.R.L. y Minera Barrick Misquichilca S.A., que reportaron menor desempeño en 40% y 31%, respectivamente.

Esta caída se ha visto atenuada por el desempeño que ha mostrado Consorcio Minero Horizonte S.A., que  incrementó su producción en 45%, llegando a producir un volumen cercano a la tercera parte de lo que produce la empresa Yanacocha actualmente. Por su parte, Cía. Mra. La Arena S.A. también elevó su producción en 19.94%.

En cuanto, a la producción acumulada de los primeros cinco meses, la reducción es del 15.39% respecto al mismo periodo del año anterior, explicada por el menor desempeño de las tres principales empresas auríferas del país.