- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 580

La Libertad: PPX anuncia prueba de procesamiento de mineral de sulfuro en su mina Callanquitas

La Libertad: PPX anuncia prueba de procesamiento de mineral de sulfuro en su mina Callanquitas.

Se planean pruebas en curso para optimizar los parámetros metalúrgicos para la zona de transición.

PPX Mining Corp. anunció que un lote de 2222 DMT de mineral de sulfuro de la mina Callanquitas fue enviado a una planta local para su procesamiento mediante flotación por espuma. El lote también contenía algo de mineral oxidado con una ley estimada de 3,38 gr/tn de oro y 243,85 gr/tn de plata. Se realizó una prueba de laboratorio para establecer la cantidad de colector (xantato de amilo de potasio) y espumante (MIBC) necesarios para el procesamiento.

Se cargó y envió para la venta el primer lote de concentrado, con un total de 142,05 toneladas. El análisis del concentrado fue de 13,40 gr/tn de oro y 1.274,31 gr/tn de plata, con un rendimiento estimado de 8 toneladas de material extraído por tonelada de concentrado. El valor de este concentrado pagado por el comprador fue de US$1.944,54 por tonelada.

El resto de este material se está procesando y enviando. Debido a la oxidación (zona de transición de óxidos a sulfuros), la recuperación promedio para concentrar fue de 53,05% para el oro y 75,50% para la plata, en línea con las expectativas de la gerencia. Las pruebas de laboratorio en sulfuros sin oxidación han arrojado recuperaciones de oro superiores al 90%. Se planean pruebas en curso para optimizar los parámetros metalúrgicos para la zona de transición.



“Las pruebas demostraron que se puede generar un flujo de efectivo significativo, incluso desde la zona de transición, y se espera que se pueda obtener un mayor aumento en las recuperaciones una vez que se alcance la zona no oxidada”, dijo John Thomas, director ejecutivo.

Acerca de PPX Mining Corp

PPX Mining Corp. (TSX.V: PPX.V, BVL: PPX) es una empresa minera canadiense con activos en el norte de Perú. Igor, el proyecto insignia de oro y plata de propiedad absoluta de la empresa, está ubicado en el prolífico cinturón aurífero del norte de Perú, en el este del departamento de La Libertad.

Lundin Gold triplica la longitud del depósito Bonza Sur cerca de Fruta del Norte en Ecuador

Lundin Fruta
Fruta del Norte durante la construcción. Foto: CNW Group/Lundin Gold.

Un pozo de perforación arrojó una ley de oro de 2,35 gramos por tonelada (g/t) en 100,3 metros desde 333,2 metros, incluidos 3,30 g/t en 53,2 metros desde 353,8 metros.

Lundin Gold confirmó que la longitud del yacimiento Bonza Sur se ha más que triplicado tras el último lote de resultados de las perforaciones cerca de su mina Fruta del Norte (FDN) en el sureste de Ecuador.

Un pozo de perforación arrojó una ley de oro de 2,35 gramos por tonelada (g/t) en 100,3 metros desde 333,2 metros, incluidos 3,30 g/t en 53,2 metros desde 353,8 metros. Otros pozos de perforación destacados arrojaron 1,54 g/t de oro en 123,5 metros desde 72,9 metros, 1,43 g/t de oro en 115,6 metros desde 47,4 metros y 1,22 g/t de oro en 133,2 metros desde 31,9 metros.

Estos pozos forman parte del programa de exploración en curso de Lundin en las cercanías de la mina, el más grande jamás realizado en las concesiones que albergan la mina FDN. Se prevé perforar al menos 65.000 metros en 2024, principalmente en el yacimiento Bonza Sur. Hasta la fecha, se han completado unos 56.110 metros.

Lundin dijo que los últimos resultados confirman el «tamaño significativo» de Bonza Sur, ampliando la longitud del depósito en 800 metros hasta aproximadamente 2,6 kilómetros y amplió su extensión hasta 150 metros. Es importante destacar que sigue abierto a nuevos descubrimientos en todas las direcciones y en profundidad, dijo la compañía.



“El avance significativo y rápido de Bonza Sur desde un objetivo de exploración en etapa temprana a un depósito mineral es un momento emocionante para Lundin Gold. Nuestro programa de perforación continúa destacando el potencial significativo de este nuevo descubrimiento”, dijo el director ejecutivo de Lundin Gold, Ron Hochstein, en un comunicado de prensa.

Bonza Sur

El yacimiento Bonza Sur se descubrió en 2023 mediante la perforación de una anomalía geoquímica del suelo a 1 km al sur de la mina FDN. Desde entonces, se han realizado más de 90 perforaciones. Los resultados, según la empresa, apuntan constantemente a un mayor potencial de crecimiento, siendo el nuevo segmento interceptado de 2,35 g/t un «ejemplo excelente».

Con la confirmación de su tamaño y más resultados de perforaciones por venir, Lundin ahora planea liberar un recurso mineral inicial en Bonza Sur a mediados del año 2025.

Los resultados de la perforación Bonza Sur hicieron subir las acciones de Lundin Gold un 2,5 % a las 11:15 am en Toronto, lo que le dio a la minera de oro canadiense una capitalización de mercado de C$ 8.4 mil millones (US$ 5.9 mil millones).

Cía. de Minas Buenaventura aprueba emisión de bonos por US$ 650 millones

Trabajador de Cía. de Minas Buenaventura
Trabajador de Cía. de Minas Buenaventura.

Además, se aprobó en una junta de accionistas «la formulación de una operación de recompra o de rescate de los bonos vigentes a la fecha».

La Compañía de Minas Buenaventura, una de las mayores productoras de metales preciosos del país, aprobó la emisión de bonos por unos 650 millones de dólares. Así lo informó la firma en un hecho de importancia enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

En la Junta General de Accionistas se aprobó, por mayoría, el único punto de la agenda: la emisión de obligaciones hasta por la suma de US$ 650’000,000.00 (Seiscientos cincuenta millones y 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América).



Asimismo, «la formulación de una operación de recompra o de rescate de los bonos vigentes a la fecha; delegación de facultades al Directorio de la Sociedad, para que este adopte los acuerdos que resulten necesarios o convenientes para determinar los términos, condiciones, características y oportunidad del programa de emisión de obligaciones y de la operación de recompra o de rescate de los bonos vigentes a la fecha».

FLS establece sólidos lazos de cooperación con Dinamarca para fortalecer la sustentabilidad

Con esta apuesta la compañía busca promover la acción climática y el desarrollo de soluciones innovadoras para alcanzar una economía de bajo carbono.

En un mundo que hoy está enfrentando continuamente los riesgos del cambio climático, la sostenibilidad y el tránsito hacia economías más verdes se han consolidado como un paradigma esencial para avanzar hacia la descarbonización y el buen uso de los recursos naturales.

Para afrontar este gran desafío, FLS ha decidido avanzar hacia una minería más eficiente, respetuosa con el medio ambiente y con bajas emisiones de carbono mediante la iniciativa MissionZero, que se alinea con su propuesta de valor CORE’26. Según Patricio Moreno, Life Cycle Service Sales Lead FLS South America, esta propuesta actualmente tiene un vínculo más estrecho con sus clientes, especialmente en cuanto a sus objetivos de descarbonización.

Por su parte, Edwin Vildósola, presidente de FLS Sudamérica, destaca que la oferta de la compañía abarca desde el ciclo de vida de un repuesto hasta el de un equipo completo. Con esta perspectiva integral, la empresa se enfoca en crear alianzas que permitan optimizar la eficiencia de las plantas, promoviendo la circularidad y la gestión sostenible de los residuos industriales, que a menudo, se convierten en pasivos ambientales.

Para reforzar estos lineamientos y propósitos, FLS se sumó a la “Alianza Danesa de Energía y Sustentabilidad”, junto a un grupo de importantes compañías de distintos rubros, que también han asumido el desafío de apalancar procesos más verdes.

Tal colaboración es muy relevante para la compañía, ya que actualmente la relación entre Perú y Dinamarca en temas de sostenibilidad y energías renovables se centra principalmente en cooperación e intercambio de conocimientos. Dinamarca, en este sentido, ha estado activo en el desarrollo de proyectos sostenibles en la región, colaborando en iniciativas de economía circular y energías renovables, con un enfoque en cómo estos modelos pueden adaptarse a las necesidades específicas de Perú.

Además, a través de programas de cooperación como State of Green, Dinamarca ofrece asesoramiento y comparte casos de éxito para promover prácticas sostenibles en agua, energía y tratamiento de residuos. Por su parte, Perú también es parte de iniciativas de sostenibilidad global como el Pacto Global de las Naciones Unidas, que promueve la acción climática y el desarrollo de soluciones innovadoras para alcanzar una economía de bajo carbono.

Para Edwin Vildósola y Patricio Moreno, el objetivo principal de esta alianza apunta a fomentar la cooperación y las redes de colaboración entre las compañías de ambos países que lideran estrategias de innovación energética y sustentabilidad.

“Queremos que nuestros clientes entiendan que la sostenibilidad es una inversión rentable. Además de cumplir con sus metas de descarbonización, podrán reducir sus costos, lo que generará mayores beneficios en términos de productividad y seguridad. Este enfoque es lo que buscamos fortalecer a través de esta alianza y avanzar hacia una mayor colaboración con quienes apoyan la transición hacia una economía verde”, concluyen ambos ejecutivos.

SNMPE premia a 12 escolares de Lima y provincias que ganaron concurso escolar “La ruta de la electricidad”

SNMPE premia a 12 escolares de Lima y provincias que ganaron concurso escolar “La ruta de la electricidad”
SNMPE premia a 12 escolares de Lima y provincias que ganaron concurso escolar “La ruta de la electricidad”.

Los 12 estudiantes son de colegios de primaria y secundaria de las regiones de Lima, Piura, Arequipa, Puno, Huancavelica, Ica y Cusco.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) premió hoy a 12 estudiantes de colegios de primaria y secundaria de las regiones de Lima, Piura, Arequipa, Puno, Huancavelica, Ica y Cusco que participaron en el concurso escolar “La Ruta de la Electricidad – Cómo la energía eléctrica te permite tener una vida mejor”.

En el concurso que organizó el gremio minero energético también participaron escolares de La Libertad, Ancash y San Martín. Los estudiantes de estas 10 regiones tuvieron que investigar sobre la generación, transmisión y distribución de la electricidad y reflexionar entorno a cómo la energía permite el progreso de los peruanos en su día a día desde el ámbito social, económico y ambiental.

La SNMPE informó que en total se presentaron 64 trabajos en dos categorías: niños (estudiantes de 5to y 6to de primaria) y jóvenes (estudiantes de 1ro y 2do de secundaria), quienes concursaron con la elaboración de un video al estilo youtuber que debería mostrar el rol que cumple la industria eléctrica en el desarrollo de las regiones y de las familias peruanas.

Los videos preparados por los estudiantes fueron evaluados por un jurado integrado por funcionarios del sector eléctrico y representantes de la SNMPE, así como por Jackeline Forno, jefa de Relaciones Institucionales y RR.HH. de la Asociación Empresarios por la Educación; Milagros Sáenz, vocera del colectivo “Volvamos a Clases” y Walter Velásquez, docente y creador del Robot Educativo KIPI.

Los 12 escolares ganadores del concurso recibieron como premios: diplomas de honor, laptops gamer, tablets, audífonos inalámbricos y smartwatch. Al concluir la ceremonia de premiación realizada en la sede del gremio, los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar el “Bus Educativo” acondicionado por la empresa Engie, que es un vehículo totalmente eléctrico que recorre diversas zonas de la capital, con el objetivo de ofrecer una experiencia educativa única a niños y niñas sobre la energía y el cambio climático.

Los ganadores

A continuación, los niños que fueron reconocidos en la premiación:

Categoría Niños (5to y 6to de primaria)

Gael Orlando Paredes Larico, Arequipa

Leonard Humberto Tasayco Huaman, Ica

Analucía Samaniego Villar, Lima

Dulcemaría Soler Chunga, Piura

Ingrith Xhiomara Coila Yanqui, Puno

Alonso Fernando Calixtro Gomez, Lima

Categoría Jóvenes (1ero y 2do de secundaria)

Mathias Choque Rivadeneyra, Ica

Jhoel Benites Yaranga, Huancavelica

Alejandro Sebastian Jara Meléndez, Cusco

Chris Lorena Acevedo Valladolid, Huancavelica

Oscar Leonardo Altamirano Crespo, Piura

Juan Antonio Yalta Tito, Lima

Acerca del sector eléctrico

El sector eléctrico viene trabajando intensamente con el objetivo de contribuir al progreso del país y de los peruanos. Con el ingreso de nuevos operadores en los componentes de generación, transmisión y distribución se lograron nuevas inversiones por más de US$ 30,590 millones entre 1990 y 2022 modernizando el sector eléctrico.

En 1994, solo 66% de los hogares contaba con energía eléctrica, hoy esta cifra alcanza el 96%. Por otro lado, el cambio más drástico fue en los hogares rurales: en 1993, solo 7.7% tenía energía eléctrica, ahora, debido al trabajo en conjunto del sector privado y el Estado, más del 85% puede acceder a este servicio.

Conoce más sobre el sector eléctrico visitando las redes de “Energía que Transforma” en Facebook; LinkedIn y YouTube

Liberty Gold avanza ensayos de perforación exploratoria de ampliación de Rangefront en Black Pine Oxide

Liberty Gold se centra en la exploración y el desarrollo de depósitos de óxido a cielo abierto en la Gran Cuenca de EE.UU.

Los resultados coinciden bien con el estudio de viabilidad económica publicado recientemente por la empresa.

Liberty Gold Corp. informó los resultados iniciales de los ensayos del programa de perforación exploratoria de circulación inversa (RC) de 2024 en su proyecto de oro de óxido Black Pine en el sureste de Idaho.

Estos resultados son de la perforación de ampliación alrededor del área del depósito Rangefront, uno de los siete objetivos clave definidos en el área del permiso de exploración ampliada en Black Pine. Esta primera fase de perforación de viabilidad en Rangefront apunta a zonas de mineralización de oro de óxido abierto en todas las direcciones desde el área principal del depósito, así como a la mejora de las zonas de recursos inferidos a la categoría indicada.

Puntos clave

  • Los resultados de la perforación han ampliado significativamente la superficie de la zona mineralizada en Rangefront hacia el este, el oeste y el norte.
  • Las perforaciones también han descubierto una nueva zona superficial de mineralización de óxido, que representa el espesor de mayor grado perforado en rocas de la placa superior en Rangefront hasta la fecha.
  • La mineralización en Rangefront permanece abierta y será objeto de perforaciones adicionales a partir de 2025.


Pete Shabestari, vicepresidente de exploración de Liberty Gold, comentó que los resultados de nuestras perforaciones de 2024 en Rangefront son muy alentadores, ya que muestran que aún no hemos terminado en Rangefront y que el depósito muestra potencial de crecimiento.

«Dado que el programa de perforación sigue arrojando resultados positivos, somos optimistas sobre las oportunidades de expansión de recursos a medida que avanzamos hacia un modelo de recursos de viabilidad completa en 2025», dijo.

La compañía también está avanzando con los preparativos para la presentación del Plan de Operaciones de la Mina en Black Pine y anticipa presentarlo ante las Agencias Federales y Estatales a finales de año.

Arequipa: AusQuest Limited iniciará perforación en su proyecto de cobre Cangallo

Arequipa: AusQuest Limited iniciará perforación en su proyecto de cobre Cangallo.

El programa incluye un mínimo de ocho perforaciones, totalizando aproximadamente 2,500 metros. Las actividades durarían entre tres y cuatro semanas, con resultados preliminares de los ensayos previstos para finales de enero de 2025.

AusQuest Limited comenzará un programa de perforación con circulación inversa (RC, usualmente empleado para extraer muestras del subsuelo y crear pequeños fragmentos de roca) en su proyecto de cobre Cangallo, ubicado en Arequipa. El objetivo es explorar un gran depósito de cobre porfídico que no ha sido perforado previamente. Los preparativos para el acceso y las plataformas de perforación ya han comenzado, y se prevé iniciar con los trabajos a mediados de diciembre.

La compañía australiana detalló que el programa incluye un mínimo de ocho perforaciones, totalizando aproximadamente 2,500 metros. Las actividades durarían entre tres y cuatro semanas, con resultados preliminares de los ensayos previstos para finales de enero de 2025.

La perforación inicial en este objetivo es prioritario para la compañía, tras un trabajo de más de 12 meses, indicó Graeme Drew, director general de AusQuest.

“Cangallo nunca ha sido perforado antes y presenta características geoquímicas y alteraciones clásicas que indican un potencial significativo para descubrir mineralización de cobre porfídico a gran escala”, indicó.

Hasta el momento, el área de exploración ha mostrado valores de cobre de hasta 0.65% y de oro de hasta 0.3 gramos por tonelada (g/t), sugiriendo la posibilidad de un sistema de cobre porfídico enterrado bajo una estructura similar a una caldera. La ubicación estratégica del proyecto, a solo 25 km de Chala y 10 km de la costa, proporciona acceso a infraestructura clave que respalda la logística del programa. Prospecto de Pórfido Cobre Cangallo mostrando valores de cobre y molibdeno y permitidos
sitios de perforación.

Prospecto de Pórfido Cobre Cangallo mostrando valores de cobre y molibdeno y permitidos
sitios de perforación.

Collective Mining expande Apollo hacia el noreste

Collective es una empresa de exploración de cobre, plata, oro y tungsteno con proyectos en Caldas, Colombia.

Interceptando 150,50 metros a 1,74 g/t AuEq, incluidos 42,0 metros a 4,02 g/t AuEq.

Collective Mining Ltd. anunció que ha descubierto una extensión del sistema Apollo en el flanco noreste en profundidad y, como resultado, abre la posibilidad de un importante crecimiento de expansión a lo largo del lado norte del sistema.

El sistema Apollo es el descubrimiento insignia dentro del proyecto multiobjetivo Guayabales en Caldas, Colombia. La empresa actualmente tiene cinco plataformas de perforación operando como parte de su programa de perforación de 40,000 metros totalmente financiado y según lo programado para 2024. Se planea un programa de perforación de 60,000 metros totalmente financiado para 2025, que será la campaña de perforación más grande en la historia de la compañía.

Hasta la fecha, se han realizado aproximadamente 101,000 metros de perforación diamantina en el proyecto Guayabales, incluidos 67,000 metros en Apollo. Actualmente, hay 25 pozos de perforación en espera de análisis y se espera que los resultados de la mayoría de estos pozos estén listos antes de fines de 2024.

Ari Sussman, presidente ejecutivo, comentó que Apollo continúa expandiéndose y entregando excelentes resultados. El pozo de perforación APC100-D1 confirma que los pequeños afloramientos superficiales y los dedos perforados superficialmente de brecha pobremente mineralizada en la superficie pueden transformarse en zonas mineralizadas amplias y de alto grado en profundidad.

«De cara al futuro, nuestro pozo de seguimiento inicial al descubrimiento de la Zona Ramp (APC103-D1 desde la Plataforma 16) ha ingresado recientemente en la proyección de la zona al este del pozo de descubrimiento APC99-D5 (57 metros a 8,18 g/t AuEq)», dijo.

Sussman indicó además, la perforación desde la Plataforma 17 (APC104-D1 y APC104-D2) para probar ortogonalmente posibles subzonas de alto grado dentro de Apollo ha cortado amplias zonas de fuerte mineralización de sulfuro visible.

«Se esperan los resultados de los ensayos de estos pozos en las próximas dos a seis semanas», comentó.

Aspectos destacados

  • El pozo direccional APC100-D1, perforado hacia el sur desde OPad 6, cortó 150 metros de mineralización fuera pero contiguo al límite noreste conocido de Apollo con los siguientes resultados de ensayos:
    • 150,50 metros a 1,74 g/t de oro equivalente desde 189,20 metros incluyendo:
      • 42,00 metros a 4,02 g/t de oro equivalente desde 236,65 metros
  • El resultado del ensayo para APC100-D1 confirma la hipótesis geológica de la compañía, a saber, que los dedos poco profundos y los afloramientos superficiales de brecha pobremente mineralizada o no mineralizada en el sistema Apollo se transforman en zonas coherentes, amplias y fuertemente mineralizadas en profundidad. Como resultado, toda el área norte de Apollo y, en particular, la parte norte y noreste donde se han mapeado afloramientos de brecha no mineralizada en la superficie, ofrece un importante potencial de expansión para Apollo en profundidad.
  • Los pozos direccionales APC98-D3 y APC98-D5, perforados al sudoeste desde el pozo madre APC-98D (con collar desde OPad 5), sirven para confirmar aún más la hipótesis geológica descrita anteriormente al cortar múltiples nuevas zonas estrechas de dedos de brecha mineralizados en el flanco norte del sistema Apollo a elevaciones mucho más superficiales que la intersección APC100-D1 antes de ingresar y rellenar un área mal perforada del sistema Apollo. Se destacan los siguientes resultados del ensayo:
    • 211,10 metros a 1,29 g/t de oro equivalente desde 209,65 metros (APC98-D3),
      incluidos:
      • 24,10 metros a 3,43 g/t de oro equivalente desde 335,55 metros
      • 16,55 metros a 2,39 g/t de oro equivalente desde 404,20 metros
    • 164,15 metros a 1,23 g/t de oro equivalente desde 257,45 metros (APC98-D5),
      incluidos:
      • 24,50 metros a 2,34 g/t de oro equivalente desde 310,30 metros
      • 19,00 metros a 2,18 g/t de oro equivalente desde 351,45 metros
  • Actualmente, tres plataformas están perforando en Apollo con pozos desde Pad 16 y Pad 18 apuntando a la recientemente descubierta Zona de Rampa de alto grado y una plataforma en Pad 17 probando el potencial de subzonas de alto grado recientemente modeladas en elevaciones más superficiales.

Viceministro de Minas: «Tenemos 300 relaves dentro de pasivos mineros que pueden ser aprovechados»

El viceministro de Minas del MINEM, Henry Luna
El viceministro de Minas del MINEM, Henry Luna.

Luna señaló que el MINEM ha comenzado a incorporar estos conceptos en sus normativas, reflejando el compromiso de alinearse hacia una minería al 2050, más competitiva, sostenible e inclusiva.

El viceministro de Minas del MINEM, Henry Luna, reflexionó en torno a la minería circular en el Perú, principio fundamental en el modelo de desarrollo, durante su participación en el Networking «Economía Circular en Minería: Perú y Finlandia construyendo juntos una estrategia minera sostenible», organizado por la Embajada de Finlandia Lima – Suomen suurlähetystö Lima y Business Finland.

«Tenemos 300 relaves dentro de pasivos mineros que pueden ser aprovechados. Son elementos estratégicos que requiere la minería del futuro», indicó.



El viceministro señaló que el MINEM ha comenzado a incorporar estos conceptos en sus normativas, reflejando el compromiso de alinearse hacia una minería al 2050, más competitiva, sostenible e inclusiva.

A su turno, el embajador de Finlandia, Antti Rytovuori, destacó la importancia de realizar un intercambio de experiencias en este momento, dado que Perú viene trabajando en su Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050.

El oro repunta por moderado dato de empleo de EEUU antes de discurso de Powell

barra de oro
Barra de oro.

El oro al contado subía un 0,4% a 2.654,47 dólares la onza. El oro también se vio respaldado por la agitación geopolítica mundial, como la inestabilidad política en Corea del Sur, el colapso del Gobierno francés, entre otros.

Reuters.- Los precios del oro subían el miércoles, después de que los datos de nóminas privadas de Estados Unidos mostraron un moderado aumento el mes pasado, antes de los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, más tarde en el día y del reporte de nóminas no agrícolas del viernes.

El oro al contado subía un 0,4% a 2.654,47 dólares la onza a las 1530 GMT. Los futuros del oro estadounidense ganaban un 0,4% a 2.678,90 dólares.

Las nóminas privadas aumentaron en 146.000 el mes pasado, según el informe de ADP. Los economistas consultados por Reuters habían pronosticado un aumento del empleo privado de 150.000 puestos.

El oro está viendo una reacción tenue hoy. Se espera un impacto más fuerte de las nóminas no agrícolas de Estados Unidos y si los datos apuntan a un debilitamiento del empleo apoyaría los precios, dijo Everett Millman, analista jefe de mercado de Gainesville Coins.

De cara al futuro, los mercados se centran en las declaraciones de Powell de hoy, el informe de nóminas del viernes y los datos de inflación de la próxima semana para obtener pistas sobre la trayectoria de la política monetaria de la Fed.

El presidente de la Fed de San Luis, Alberto Musalem, dijo el miércoles que espera que el banco central estadounidense pueda recortar aún más los tipos de interés, pero advirtió de que el ritmo de las futuras medidas es cada vez menos claro.

Los lingotes de oro, que no rinden intereses, se comportan bien históricamente en entornos de tasas de interés bajas.

El oro, considerado como un refugio seguro, también se vio respaldado por la agitación geopolítica mundial, como la inestabilidad política en Corea del Sur, el colapso del Gobierno francés, los incesantes ataques rusos con aviones no tripulados en Ucrania y la amenaza de guerra de Israel contra el Líbano si fracasa la tregua con Hezbolá.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado subió un 0,9% a 31,32 dólares la onza, el platino perdió un 0,9% a 945,15 dólares y el paladio ganó un 0,8% a 979,92 dólares.