- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5818

Cargos especializados son cubiertos hasta en 50% por profesionales extranjeros

Déficit de personal peruano. Es común que foráneos reciban ofertas de otras mineras y extiendan estadía hasta 4 años.  

Precisar cuántos profesionales extranjeros trabajan en el sector minero en el Perú no es tarea fácil, asegura Cynthia Cuba, directora de Tax & Legal de KPMG.

Los datos del Ministerio de Energía y Minas (MEM) dejan fuera a los trabajadores designados que llegan al país para colaborar en proyectos específicos, que tienen una duración promedio de seis a ocho meses, y que formalmente no tienen un contrato con la minera que opera en el país, sino con su empleador en el extranjero. De hecho, su remuneración es pagada por la firma de fuera que establece un contrato con la minera matriz y no con la filial peruana.

“Estos profesionales altamente especializados trabajan para varias mineras en el mundo. En el Perú representan el 40% de la mano de obra extranjera del sector minero, pero no son contabilizados oficialmente porque no figuran en las planillas. No tienen un seguro de salud local, ni aportan a una AFP, pues no planean quedarse más de un año en el país”, anota Cuba.

Como marco general, entre profesionales peruanos y extranjeros, la minería contrata en promedio, desde el 2002, unos 200,000 trabajadores por año, y se es tima que los foráneos concentran el 10%. No obstante, la proporción es mayor entre los cargos especializados.

“Si en una operación minera el 80% del personal es obrero y el 20% ocupa puestos especializados, los extranjeros representan el 10%, que supone la mitad de estos cargos que requieren profesionales con gran especialización en el sector”, comenta la abogada.

 Y destaca que si bien por ley las empresas no pueden cubrir más del 20% de su planilla con personal extranjero, hay firmas mineras y de hidrocarburos que llegan a pasar este límite sin violar la norma, porque existen salvedades para el personal altamente especializado que no es fácil de conseguir en el ámbito nacional. Además, el porcentaje se puede pasar por las facilidades para contratar a profesionales de los países andinos.

Visas de trabajo

Según KPMG, el 60% de los extranjeros que trabajan en actividades mineras en el Perú suelen tener un contrato de dos o tres años, y con una visa de trabajador residente llegan para ocupar posiciones de mando medio a mando alto.

Aunque no hay estadísticas sobre las nacionalidades, se sabe que los profesionales llegan principalmente de Estados Unidos, Chile, Australia, Canadá u otros países con experiencia en las actividades mineras.

El 80% son ingenieros, con especialidades en sísmica o geofísica, y el otro 20% son administradores o economistas que tienen a cargo algunas posiciones de dirección. Cuba señala que estos trabajadores no suelen extender su estadía en el país por más de cuatro años; sin embargo, se ha vuelto común que reciban ofertas de otras compañías mineras con contratos similares a los de su empleador inicial (por dos o tres años).

Cifras

10,000 soles hasta 20,000 soles es el sueldo promedio de los extranjeros con cargos de supervisores o gerentes de operaciones.

700 expatriados llegan en promedio cada mes para prestar servicios a la industria local, según los datos oficiales.

Fuente: Gestión

Gasto público crecería 8.3% este año impulsado por inversión del gobierno

La ejecución del gasto público enfrenta riesgos a la baja debido a una débil ejecución de inversión pública especialmente a nivel subnacional durante la primera mitad del año, dijo el BCP.

La recuperación de la demanda interna sería sostenida por un mayor gasto público, que se elevaría en 8.3% y 7.9% en 2015 y 2016, respectivamente, según estimaciones del Banco Central de Reserva (BCR), informó el Area de Estudios Económicos del BCP.

Gran parte de este incremento correspondería a la inversión pública, que aumentaría en 12.0% y 11.6% debido al inicio de obras en grandes proyectos de infraestructura. La inversión privada, por su parte, crecería 3.0% y 5.2%, en dicho años, indicó.

Para el gerente de Estudios Económicos del BCP, Carlos Prieto, la ejecución del gasto público enfrenta riesgos a la baja debido a una débil ejecución de inversión pública especialmente a nivel subnacional durante la primera mitad del año.

Cabe señalar que en su Reporte de Inflación, la autoridad monetaria ajustó a la baja su proyección de crecimiento de 5.5% a 4.8% en 2015 y de 6.3% a 6.0%. En ese sentido, el BCR espera una recuperación gradual tras estimar que el crecimiento se habría situado en 2.4% en 2014.

De acuerdo con el Reporte Semanal de Estudios Económicos del BCP, el ajuste a la baja de las proyecciones se explicaría por un menor dinamismo del gasto privado y las exportaciones.

Actividad primaria

A nivel de sectores, el BCR estima que la actividad primaria se repondría de los choques de oferta que la llevaron a contraerse 2.1% en 2014 (su peor desempeño en 22 años), creciendo 5.0% en 2015 y 8.2% en 2016, dijo el BCP.

En este rubro, destaca en particular minería metálica, que se expandiría 6.3% y 12.1% ante la entrada de grandes proyectos (Constancia, Las Bambas, Ampliación Cerro Verde) y la normalización de otros que tuvieron niveles de producción por debajo de lo esperado en 2014 (Toromocho, Antamina).

Asimismo, el banco dijo que los mayores volúmenes de producción minera harían que las exportaciones crezcan en términos reales a un ritmo de 3.4% en 2015 y 9.4% en 2016.

Fuente: Gestión

Las Bambas Producirá 2 millones de TM en primeros cinco años

Es muy probable que la producción de la mina Las Bambas se inicie en el 2016, aunque dependerá de la demanda del mercado mundial, dijo recientemente un alto ejecutivo de MMG, empresa vinculada a Minmetals, principal accionista del yacimiento.

En esa línea se estima que podrá producir más de 2 millones de toneladas de cobre en los cinco primeros años de operación. Actualmente ya se completó casi el 80% de la construcción de la mina. MMG también espera que el precio del cobre vuelva progresivamente a la normalidad.

Fuente: Gestión

Southern entrega aporte voluntario de S/.90 millones a Tacna

Según la autoridad, el monto será empleado para la elaboración de perfiles y expedientes técnicos de proyectos de inversión que demande el gobierno regional.

El presidente regional Omar Jiménez aceptó el aporte voluntario de la minera Southern Peru de 90 millones de nuevos soles que en su momento el expresidente regional Tito Chocano había rechazado.

El monto será empleado para la elaboración de perfiles y expedientes técnicos de proyectos de inversión que demande el gobierno regional y que plantea ejecutarlos bajo la modalidad de obras por impuesto o Asociación Pública Privada (APP) ante la falta de presupuesto y la reducción del canon minero, sostuvo la autoridad.

PROYECTOS

Para ello, se firmó una carta de intensión con la minera sobre el aporte voluntario; parte del monto será para la actualización de los estudios del proyecto de Vilachaulani, que contempla el trasvase de aguas del río Maure, que está incluido en el proyecto Vilavilani II.

También se destinará dinero para la puesta en operatividad de dos pozos subterráneos en la zona de El Ayro.

Sin embargo, dijo que el proyecto Vilavilani, al ser de uso poblacional, su ejecución corresponde su ejecución al Ministerio de Vivienda.

El proyecto también contempla la construcción de la nueva planta de tratamiento de agua potable.

Anotó que este aporte también servirá para otros proyectos, como el inicio de los estudios de Sonrisa Feliz, por el cual firmó un convenio con la ONG Invertir. Además, mencionó la reactivación del CITE Industrial, el CFAT y el saneamiento de las vías transversales y vecinales.

Añadió que se buscará que estos proyectos sean financiados mediante obras por impuesto o APP.

Bajo esas modalidades también se piensa ejecutar la represa Yarascay, una vez se subsanen las observaciones hechas por el MEF.

Fuente: Correo

Homenaje póstumo a Don Alberto Benavides de la Quintana en reinicio de los jueves mineros

Como ya es costumbre los días jueves en las instalaciones del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) se celebran diversas conferencias en donde se exponen temas de actualidad, así como se hacen anuncios y se brindan datos relevantes para el sector minero.

Es por ello que en el inicio del presente año y continuando con el ciclo de conferencias se ofrecerá un merecido homenaje póstumo a Don Alberto Benavides de la Quintana, fundador de la Compañía de Minas Buenaventura por el año 1953, presentando un video con su semblanza.

En la misma línea presentará unas palabras Blanca Benavides Ganoza, hija mayor del fallecido Don Alberto Benavides de la Quintana y el presidente ejecutivo de Minas Buenaventura, el Ing. Roque Benavides Ganoza.

En dicho día, además, se presentará una exposición fotográfica de la Compañía de Minas Buenaventura, así como con las palabras de bienvenida del Vicepresidente del Consejo Directivo IIMP, el Ing. Gustavo Luyo Velit.

Cabe destacar la conferencia que se dictara en dicho jueves minero que tiene por título “Río Seco y el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica de Buenaventura”, a cargo del Ing. Raúl Benavides Ganoza.

Puno: autoridades se reunirán con minera para entablar diálogo

Autoridades regionales de Puno se trasladarán hoy (miércoles) a la provincia de Lampa para cumplir con el diálogo pactado con representantes de la minera Ciemsa.

Los dirigentes del distrito de Ocuviri, representantes de la Defensoría del Pueblo, la policía, el comisionado de Paz, entre otros, estarán presentes en la reunión.

Existe gran expectativa en la zona a fin de llegar a acuerdos que favorezcan a los pobladores y a la empresa minera.

Fuente: Correo

Nuevo Reglamento Ambiental Minero entrará en vigencia en las próximas semanas Anuncia el Ministerio de Energía y Minas

El viceministro de Minas, Guillermo Shinno, informó hoy que el nuevo Reglamento Ambiental Minero (RAM) entrará en vigencia en las próximas semanas, una vez que se aprueben los términos de referencia (TDR) comunes para los Estudios de Impacto Ambiental detallado (EIAd) y Estudios de Impacto Ambiental semidetallados (EIAsd).

Durante su presentación ante la Cámara de Comercio Perú-Canadá, Shinno afirmó que el nuevo reglamento permitirá que los procesos de tramitología y sobretodo de aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) sean más óptimos y eficientes.

«El nuevo Reglamento Ambiental Minero (RAM) permitirá que los procesos sean más óptimos y más eficientes, sin descuidar la calidad de evaluación ni los aspectos ambientales», señaló durante una rueda de prensa.

Explicó que una de las mejoras que plantea el nuevo RAM es que el Ministerio de Energía y Minas participe del proceso de elaboración del EIA y no lo reciba una vez culminado.

«Hoy en día vamos a participar desde la elaboración de la línea base lo cual permitirá que su evaluación sea más rápida», aseveró.

Minutos antes el titular del sector, Eleodoro Mayorga, expuso este lunes los alcances y objetivos del nuevo RAM ante empresarios canadienses y peruanos.

Indicó que los objetivos del nuevo RAM son hacer más eficiente y eficaz el procedimiento minero mediante la disminución del tiempo de evaluación, el aumento de la calidad de los estudios y la disminución de los costos de corroboración de datos ex post.

“Este nuevo reglamento ambiental minero es una muestra del trabajo coordinado del Gobierno Nacional por la mejora continua del marco para el desarrollo de las actividades económicas y por la mejora del marco ambiental que le sirve de entorno”, resaltó.

Fuente: Andina

Reglamento ambiental minero viabilizará inversiones en sector

Norma minera facilitaría proyectos mineros por US$25.000 millones y entrará en vigencia el febrero o marzo de este año

Las expectativas de crecimiento de la economía siguen en descenso y un factor agravante lo constituye la demora en la ejecución de los proyectos mineros, ya sea por factores externos (menores precios de los metales) o por trabas socioambientales.

Con el fin de allanar este último obstáculo, el Gobierno acaba de promulgar un nuevo reglamento ambiental para este sector, que “evitará que las futuras inversiones mineras sean frenadas”, manifestó Eleodoro Mayorga, titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El reglamento entrará en vigencia en febrero o marzo próximo y normará todos los nuevos proyectos, particularmente aquellos en etapa inicial o de exploración, que, según el Minem, demandarán una inversión conjunta de US$25 mil millones.

“El nuevo reglamento acortará los tiempos de evaluación de los estudios ambientales, pero sin sacrificar la calidad de los mismos, disminuyendo costos para las empresas”, puntualizó Mayorga.

En esencia, la norma posibilitará que el Minem se involucre en la elaboración de los estudios ambientales desde la elaboración de la línea de base, es decir, desde el inicio mismo del EIA, y no cuando este ha sido terminado, lo cual demora generalmente un año o año y medio, explicó Guillermo Shinno, viceministro de Minas.

“Ahora habrá una evaluación paralela por parte de la autoridad, lo cual ofrece la opción al titular minero de solicitar una reunión con el Minen o el Senace para presentar una versión adelantada de su EIA. Así, este podrá ser analizado técnicamente desde el inicio, evitando retroceder etapas y reforzando la calidad del estudio”, explicó Carol Mora, abogada de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

Destacó que esto erradicará la posibilidad de que las consultoras de estudios ambientales hagan “copy & paste” con los EIA, como pasa en ocasiones. Otra consecuencia será que los estudios ambientales serán evaluados y aprobados dentro de los 180 días hábiles, conforme a ley, y no en 365 o 400 días.

El nuevo reglamento posibilitará también que proyectos mineros con características similares (como los ubicados en una misma zona ecológica) cuenten con términos de referencia comunes para la elaboración de los EIA. También permitirá que unidades minero-metalúrgicas con instrumentos ambientales vencidos, como la refinería de La Oroya, se acojan a la normativa ambiental vigente.

PROS Y CONTRAS DE LA NORMA
El nuevo reglamento fue promulgado en noviembre del 2014, tras un largo debate técnico entre los equipos del Minem y el Minam. Carlos Aranda, presidente del Comité de Asuntos Ambientales de la SNMPE, considera que la norma aporta reglas claras de juego, que permitirán que “todas las nuevas inversiones mineras se ejecuten con instrumentos actualizados”. No obstante, considera que el reglamento tiene que ser afinado en varios aspectos.

Según Carol Mora, éste tiene dos falencias. “El reglamento reemplaza las modificatorias a los EIA, en el caso de ciertos componentes, por informes técnicos sustentatorios que se aprueban en 15 días, plazo insuficiente para una buena evaluación”, explicó. También omite pedir opinión vinculante al Viceministerio de Interculturalidad, lo que hace suponer que cierra las puertas a la consulta previa.

Fuente: El Comercio

Petrobras podría asumir cargo por US$ 20,000 millones por depreciación de activos

El monto equivale a un 42% del valor de mercado de Petrobras. La compañía petrolera se enfrenta a un acceso limitado a los mercados financieros debido al escándalo y los menores precios del petróleo.

La compañía petrolera estatal de Brasil, Petróleo Brasileiro SA, podría asumir un cargo por US$ 20,000 millones en sus retrasados resultados del tercer trimestre para reducir el valor de algunos activos, dijo la revista Veja en su blog.

El monto equivale a un 42% del valor de mercado de Petrobras, dijo el blog de Mercados de Veja, citando a fuentes cercanas a la compañía. Una portavoz de Petrobras no quiso comentar el reporte, pero reiteró que la compañía planea divulgar sus resultados del tercer trimestre el martes.

El viernes, el diario O Globo reportó que Petrobras estaba considerando una amortización de 10,000 millones de reales y un recorte del 30% en gastos de capital para ayudar a preservar efectivo en medio del impacto de un escándalo por arreglo de contratos, corrupción y sobornos a políticos.

Petrobras se enfrenta a un acceso limitado a los mercados financieros debido al escándalo y los menores precios del petróleo.

Petrobras prometió invertir cerca de US$ 44,000 millones al año bajo un plan quinquenal de US$ 221,000 millones anunciado el año pasado, pero advirtió en diciembre que reduciría sus gastos.

El blog de Mercados de Veja no especificó qué áreas serían afectadas por la depreciación. El blog también dijo que Petrobras contrató a Deloitte Consulting LLP para ayudar a decidir el “tamaño y rango” de las pérdidas de valor planificadas.

Los resultados del tercer trimestre, originalmente previstos para noviembre, fueron postergados luego de que una investigación sobre un caso de corrupción en Petrobras llevó al auditor PricewaterhouseCoopers a negarse a certificar las cuentas de la compañía.

Reuters reportó el 6 de enero que los resultados del tercer trimestre de Petrobras posiblemente reflejarían el monto total de las depreciaciones derivadas del escándalo.

La policía, fiscales y sospechosos arrestados en el caso dijeron que ejecutivos de Petrobras conspiraron con compañías de construcción e ingeniería para inflar el valor de contratos de refinerías, barcos y otros bienes y servicios.

Dijeron que algunos de los cargos excesivos fueron luego entregados como sobornos a ejecutivos, políticos, partidos y contribuyentes a las campañas. Cerca de 40 personas han sido arrestadas en el caso, incluidos tres ex ejecutivos de alto rango de Petrobras y ejecutivos de algunas de las mayores firmas de construcción e ingeniería de Brasil.

Fuente: Gestión

Gobierno regional busca diálogo con opositores a Tía María

Ante el inminente paro indefinido anunciado por un sector de agricultores de la provincia de Islay, Mauricio Chang, presidente del Consejo Regional, informó que instalarán una mesa de diálogo con los agricultores opositores al proyecto cuprífero Tía María.

“Junto a Yamila nos vamos a reunir con ellos para no generar conflictos sociales. Se va a buscar el diálogo para que haya tranquilidad”, señaló.

Al ser consultado sobre si está a favor o en contra del proyecto, refirió que no hay un apoyo ni una oposición rotunda. “Los proyectos mineros son importantes, pero tienen que respetar el medio ambiente”, acotó.

Fuente: Correo