- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5826

Puno: autoridades se reunirán con minera para entablar diálogo

Autoridades regionales de Puno se trasladarán hoy (miércoles) a la provincia de Lampa para cumplir con el diálogo pactado con representantes de la minera Ciemsa.

Los dirigentes del distrito de Ocuviri, representantes de la Defensoría del Pueblo, la policía, el comisionado de Paz, entre otros, estarán presentes en la reunión.

Existe gran expectativa en la zona a fin de llegar a acuerdos que favorezcan a los pobladores y a la empresa minera.

Fuente: Correo

Nuevo Reglamento Ambiental Minero entrará en vigencia en las próximas semanas Anuncia el Ministerio de Energía y Minas

El viceministro de Minas, Guillermo Shinno, informó hoy que el nuevo Reglamento Ambiental Minero (RAM) entrará en vigencia en las próximas semanas, una vez que se aprueben los términos de referencia (TDR) comunes para los Estudios de Impacto Ambiental detallado (EIAd) y Estudios de Impacto Ambiental semidetallados (EIAsd).

Durante su presentación ante la Cámara de Comercio Perú-Canadá, Shinno afirmó que el nuevo reglamento permitirá que los procesos de tramitología y sobretodo de aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) sean más óptimos y eficientes.

«El nuevo Reglamento Ambiental Minero (RAM) permitirá que los procesos sean más óptimos y más eficientes, sin descuidar la calidad de evaluación ni los aspectos ambientales», señaló durante una rueda de prensa.

Explicó que una de las mejoras que plantea el nuevo RAM es que el Ministerio de Energía y Minas participe del proceso de elaboración del EIA y no lo reciba una vez culminado.

«Hoy en día vamos a participar desde la elaboración de la línea base lo cual permitirá que su evaluación sea más rápida», aseveró.

Minutos antes el titular del sector, Eleodoro Mayorga, expuso este lunes los alcances y objetivos del nuevo RAM ante empresarios canadienses y peruanos.

Indicó que los objetivos del nuevo RAM son hacer más eficiente y eficaz el procedimiento minero mediante la disminución del tiempo de evaluación, el aumento de la calidad de los estudios y la disminución de los costos de corroboración de datos ex post.

“Este nuevo reglamento ambiental minero es una muestra del trabajo coordinado del Gobierno Nacional por la mejora continua del marco para el desarrollo de las actividades económicas y por la mejora del marco ambiental que le sirve de entorno”, resaltó.

Fuente: Andina

Reglamento ambiental minero viabilizará inversiones en sector

Norma minera facilitaría proyectos mineros por US$25.000 millones y entrará en vigencia el febrero o marzo de este año

Las expectativas de crecimiento de la economía siguen en descenso y un factor agravante lo constituye la demora en la ejecución de los proyectos mineros, ya sea por factores externos (menores precios de los metales) o por trabas socioambientales.

Con el fin de allanar este último obstáculo, el Gobierno acaba de promulgar un nuevo reglamento ambiental para este sector, que “evitará que las futuras inversiones mineras sean frenadas”, manifestó Eleodoro Mayorga, titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El reglamento entrará en vigencia en febrero o marzo próximo y normará todos los nuevos proyectos, particularmente aquellos en etapa inicial o de exploración, que, según el Minem, demandarán una inversión conjunta de US$25 mil millones.

“El nuevo reglamento acortará los tiempos de evaluación de los estudios ambientales, pero sin sacrificar la calidad de los mismos, disminuyendo costos para las empresas”, puntualizó Mayorga.

En esencia, la norma posibilitará que el Minem se involucre en la elaboración de los estudios ambientales desde la elaboración de la línea de base, es decir, desde el inicio mismo del EIA, y no cuando este ha sido terminado, lo cual demora generalmente un año o año y medio, explicó Guillermo Shinno, viceministro de Minas.

“Ahora habrá una evaluación paralela por parte de la autoridad, lo cual ofrece la opción al titular minero de solicitar una reunión con el Minen o el Senace para presentar una versión adelantada de su EIA. Así, este podrá ser analizado técnicamente desde el inicio, evitando retroceder etapas y reforzando la calidad del estudio”, explicó Carol Mora, abogada de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

Destacó que esto erradicará la posibilidad de que las consultoras de estudios ambientales hagan “copy & paste” con los EIA, como pasa en ocasiones. Otra consecuencia será que los estudios ambientales serán evaluados y aprobados dentro de los 180 días hábiles, conforme a ley, y no en 365 o 400 días.

El nuevo reglamento posibilitará también que proyectos mineros con características similares (como los ubicados en una misma zona ecológica) cuenten con términos de referencia comunes para la elaboración de los EIA. También permitirá que unidades minero-metalúrgicas con instrumentos ambientales vencidos, como la refinería de La Oroya, se acojan a la normativa ambiental vigente.

PROS Y CONTRAS DE LA NORMA
El nuevo reglamento fue promulgado en noviembre del 2014, tras un largo debate técnico entre los equipos del Minem y el Minam. Carlos Aranda, presidente del Comité de Asuntos Ambientales de la SNMPE, considera que la norma aporta reglas claras de juego, que permitirán que “todas las nuevas inversiones mineras se ejecuten con instrumentos actualizados”. No obstante, considera que el reglamento tiene que ser afinado en varios aspectos.

Según Carol Mora, éste tiene dos falencias. “El reglamento reemplaza las modificatorias a los EIA, en el caso de ciertos componentes, por informes técnicos sustentatorios que se aprueban en 15 días, plazo insuficiente para una buena evaluación”, explicó. También omite pedir opinión vinculante al Viceministerio de Interculturalidad, lo que hace suponer que cierra las puertas a la consulta previa.

Fuente: El Comercio

Petrobras podría asumir cargo por US$ 20,000 millones por depreciación de activos

El monto equivale a un 42% del valor de mercado de Petrobras. La compañía petrolera se enfrenta a un acceso limitado a los mercados financieros debido al escándalo y los menores precios del petróleo.

La compañía petrolera estatal de Brasil, Petróleo Brasileiro SA, podría asumir un cargo por US$ 20,000 millones en sus retrasados resultados del tercer trimestre para reducir el valor de algunos activos, dijo la revista Veja en su blog.

El monto equivale a un 42% del valor de mercado de Petrobras, dijo el blog de Mercados de Veja, citando a fuentes cercanas a la compañía. Una portavoz de Petrobras no quiso comentar el reporte, pero reiteró que la compañía planea divulgar sus resultados del tercer trimestre el martes.

El viernes, el diario O Globo reportó que Petrobras estaba considerando una amortización de 10,000 millones de reales y un recorte del 30% en gastos de capital para ayudar a preservar efectivo en medio del impacto de un escándalo por arreglo de contratos, corrupción y sobornos a políticos.

Petrobras se enfrenta a un acceso limitado a los mercados financieros debido al escándalo y los menores precios del petróleo.

Petrobras prometió invertir cerca de US$ 44,000 millones al año bajo un plan quinquenal de US$ 221,000 millones anunciado el año pasado, pero advirtió en diciembre que reduciría sus gastos.

El blog de Mercados de Veja no especificó qué áreas serían afectadas por la depreciación. El blog también dijo que Petrobras contrató a Deloitte Consulting LLP para ayudar a decidir el “tamaño y rango” de las pérdidas de valor planificadas.

Los resultados del tercer trimestre, originalmente previstos para noviembre, fueron postergados luego de que una investigación sobre un caso de corrupción en Petrobras llevó al auditor PricewaterhouseCoopers a negarse a certificar las cuentas de la compañía.

Reuters reportó el 6 de enero que los resultados del tercer trimestre de Petrobras posiblemente reflejarían el monto total de las depreciaciones derivadas del escándalo.

La policía, fiscales y sospechosos arrestados en el caso dijeron que ejecutivos de Petrobras conspiraron con compañías de construcción e ingeniería para inflar el valor de contratos de refinerías, barcos y otros bienes y servicios.

Dijeron que algunos de los cargos excesivos fueron luego entregados como sobornos a ejecutivos, políticos, partidos y contribuyentes a las campañas. Cerca de 40 personas han sido arrestadas en el caso, incluidos tres ex ejecutivos de alto rango de Petrobras y ejecutivos de algunas de las mayores firmas de construcción e ingeniería de Brasil.

Fuente: Gestión

Gobierno regional busca diálogo con opositores a Tía María

Ante el inminente paro indefinido anunciado por un sector de agricultores de la provincia de Islay, Mauricio Chang, presidente del Consejo Regional, informó que instalarán una mesa de diálogo con los agricultores opositores al proyecto cuprífero Tía María.

“Junto a Yamila nos vamos a reunir con ellos para no generar conflictos sociales. Se va a buscar el diálogo para que haya tranquilidad”, señaló.

Al ser consultado sobre si está a favor o en contra del proyecto, refirió que no hay un apoyo ni una oposición rotunda. “Los proyectos mineros son importantes, pero tienen que respetar el medio ambiente”, acotó.

Fuente: Correo

“Se colocará el EIA adecuado a cada proyecto”

—Transporte y almacenamiento de minerales ya no requerirán del EIA detallado como ocurría hasta ahora, lo que disminuira los costos.

La actividad minera ha avanzado en los últimos veinte años de la mano de un reglamento ambiental, pero era necesario un cambio.

Así, nace el nuevo reglamento ambiental minero (RAM) que busca colocar el estudio de impacto ambiental (EIA) adecuado en cada proyecto, señaló el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, durante la presentación del mismo, en compañía del viceministro de Minas, Guillermo Shinno.

“Todo lo referido a la operación minera requería de un EIA detallado, pero con la nueva normativa, otros componentes como el transporte o almacenamiento de minerales, podrán ejecutarse a través de un EIA semidetallado”, añadió Shinno.

Este nuevo escenario se traducirá en la disminución del tiempo de evaluación y costos de corroboración de datos, sin descuidar la calidad, principales objetivos del RAM, que entrará en vigencia cuando estén aprobados los términos de referencia comunes para los EIA detallados, previa opinión favorable del Ministerio del Ambiente.

Fuente: Gestión

Autoridades de Piura continuarán proceso de formalización minera

El director regional de Energía y Minas (DREM) de Piura, Héctor Olaya Castillo, anunció que continuará el proceso de formalización de la minería informal, en especial en las zonas de Las Lomas, Suyo y Sapillica, que es donde mayormente se realiza esta actividad.

Detalló que en Las Lomas, Suyo y Sapillica se nota una mayor presencia de mineros informales debido a su cercanía con la frontera con Ecuador, donde existe una importante actividad minera no legal y se realizan actividades conexas como el chancado de minerales.

“En la región Piura existe la minería metálica, que está centrada en la parte de la sierra, y la no metálica, en la parte de la costa. Nuestra dirección continúa con el proceso de formalización, fiscalización, supervisión y capacitación a los mineros artesanales, conforme lo estipula la ley de interdicción, así como a aquellos que necesitan orientación. Tenemos un programa semanal de visitas, donde vamos a diferentes áreas, tanto a las zonas metálicas como no metálicas”; subrayó.

El funcionario regional indicó, además, que las actividades que realizan son el de concientizar a la pobladores que realizan estas actividades para que se retiren voluntariamente, así como de informar a la PCM de que realmente son personas que están ilegales y apliquen la interdicción correspondiente. “Estas acciones se hacen por dos caminos, o se hace voluntariamente o llega el Estado (PCM) con la interdicción”; acotó.

“Hay una normatividad con respecto a la minería ilegal, que son las interdicciones, que se hacen desde el año pasado en Sapillica y Suyo. En el sector Servilleta (Suyo) lo han hecho voluntariamente. Esta actividad de destrucción es una cuestión voluntaria, que va a conllevar a mantener nuestro ambiente dentro de las condiciones normales. Esta acción permitirá que otros tomen ese ejemplo, que es lo ideal”; detalló.

Olaya informó que estas acciones se realizan con la Oficina Técnica de Apoyo (OTA) a los gobiernos locales en Suyo, como también con los mismos mineros, “quienes vienen a la Dirección Regional y hacemos la supervisión, donde además realizamos capacitaciones, tanto en las zonas donde se realizan estas labores, como en Piura».

“En Servilleta, donde hay un centro minero, ellos (mineros) tienen carta de compromiso para realizar labores de explotación minera. Dentro de eso se han acomodado mineros de la misma zona que hacen labores de beneficio. Eso lo hacen hace 10 años, que significa utilizar ‘timbaletes’ y molinos pequeños que les llaman ‘chanchas’, y que son alrededor de 15 los que existe en esta área minera”; aseguró.

El funcionario indicó que los integrantes de la asociación de mineros de esta zona acordaron pacíficamente destruir estas actividades de beneficio. “En esta ocasión se realizó de manera pacífica la destrucción de instrumentos de procesamiento de mineral, que solamente llegaban a usar mercurio”; consideró.

El titular de Energía y Minas mencionó que hay otras áreas, como es el caso de Las Lomas, que están trabajando, y “deberían tomar estas acciones como ejemplo para destruir sus construcciones, que son ilegales, y que no están en un proceso de formalización, esto con el fin de evitar los procesos de interdicción y la contaminación ambiental”.

Por último, Olaya hizo un llamado a los mineros que se dedican a esta actividad, tanto informal como ilegal, que se acojan a las normas y se formalicen para evitar estos casos de interdicción, “toda aquella persona que quiera formalizarse es bienvenido”.

Fuente: Andina

MEM señala que es necesario agilizar estudios de impacto ambiental

Ministerio de Energía y Minas (MEM) presentó hoy el nuevo reglamento ambiental y grandes proyectos mineros del 2015.

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, enfatizó que es necesario agilizar los estudios de impacto ambiental, tal que su aprobación sea lo más rápido posible.

Mayorga presentó hoy el nuevo reglamento ambiental y grandes proyectos mineros del 2015, y sostuvo que el objetivo del reglamento es reducir los costos y tiempos, y aumentar la calidad.

Los ministerios de Energía y Minas (MEM) y del Ambiente (Minam) aprobaron recientemente el nuevo reglamento ambiental en minería que, favorecerá las inversiones en este sector económico con reglas claras para la protección del medio ambiente.

“Todo lo referido a la operación minera requería de un EIA detallado, pero con la nueva normativa, otros componentes como el transporte o almacenamiento de minerales, podrán ejecutarse a través de un EIA semidetallado”, añadió el viceministro de minas, Guillermo Shinno, quien acompañó al titular del sector.

Otro avance del reglamento es que la empresa minera deberá comunicar a la autoridad ambiental desde el inicio de la elaboración de su EIA, para coordinar el levantamiento de la línea base. De esta manera, será un documento conocido y revisado por todos.

Fuente: Gestión

Metso designa nuevo vicepresidente de MPS Sales Pacific Rim

-Con la finalidad de promover la participación de la compañía en nuevos proyectos para los países latinoamericanos.

Fernando Samanez es ingeniero industrial de la Universidad de Lima, Perú, con estudios de posgrado en Marketing y Administración de Proyectos en ESAN.

Con una reconocida trayectoria y experiencia en la administración y ventas dentro de compañías manufactureras de gran escala, así como gran participación en proyectos greenfield y brownfield de minería, y que ha desarrollado por más de 30 años, se ha desempeñado en los cargos de Gerente de Producción, Gerente de Ventas y Marketing y Gerente Regional de Venta de Equipos de Capital, entre otros, siendo un destacado profesional y con una trayectoria en Metso de más de 18 años.
La incorporación de Fernando al equipo de Pacific Rim de Metso se encuentra dentro del plan de desarrollo global impulsado por la compañía, pasando de Gerente Regional de Equipos de Capital a Vicepresidente de MPS Sales Pacific Rim. Su actual cargo implica promover la participación de la compañía en nuevos proyectos para los países latinoamericanos de la Cuenca del Pacífico y asociados a ella (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) a través de la línea de Minerals Processing Solutions, administrando y dirigiendo actividades comerciales. Dicho cargo reportará directamente a Aldo Cermenati, Vicepresidente Senior Pacific Rim.

Camino Minerals firma acuerdo de opción para comprar proyecto de cobre y plata en Cusco

La propiedad consta de tres concesiones mineras que abarcan 2,500 hectáreas y está situada a unos 150 kilómetros al sureste de la ciudad de Cusco, informó Camino Minerals.

La canadiense Camino Minerals Corporation anunció hoy que ha firmado un acuerdo de opción para adquirir una participación de 100% en el proyecto de cobre y plata Red Beds, ubicado en el departamento de Cusco.

Según la compañía, que la semana pasada completó la compra de Minquest Perú, el acuerdo fue suscrito con los Sres. Máximo Roger Barrios, Carlos Eduardo Barrios, y Roger Alejandro Barrios, vendedores de la propiedad.

Bajo los términos del acuerdo de opción, la minera acordó pagar un total de US$ 280,000 en pagos escalonados en efectivo.

La propiedad consta de tres concesiones mineras que abarcan 2,500 hectáreas (6,175 acres) y está situada a unos 150 kilómetros al sureste de la ciudad de Cusco.

Fuente: Gestión