La lista incluye a las mineras Anglo American, Newmont, Vale, Agnico Eagle Mines, Glencore, AngloGold Ashanti y Teck Resources.
La minera australiana BHP obtuvo recientemente un lugar en la lista Forbes de los mejores empleadores del mundo de 2024, ubicándose en el mejor lugar entre todos los pares de la industria.
Otros nombres notables incluyen Anglo American, Newmont, Vale, Agnico Eagle Mines, Glencore, AngloGold Ashanti y Teck Resources.
Para elaborar la lista, Forbes se asoció con la firma de investigación de mercados Statista y encuestó a más de 300.000 empleados en más de 50 países que trabajan para grupos corporativos multinacionales que cumplen los siguientes criterios: emplean a más de 1.000 trabajadores y operan en al menos dos de las seis regiones continentales (África, Asia, Europa, América Latina y el Caribe, América del Norte y Oceanía).
Se les preguntó a los encuestados si recomendarían su empresa a familiares o amigos y si la calificarían en función de criterios como el salario, el desarrollo de talentos y las opciones de trabajo remoto. También podían calificar a las empresas que conocían a través de su propio conocimiento del sector y a través de amigos y familiares que trabajaban allí.
Luego se analizaron y contabilizaron las respuestas de la encuesta, junto con los datos de los tres años anteriores, dando mayor importancia a los datos y evaluaciones más recientes de los empleados actuales.
Si bien el número de homenajeados por país varió según la población y las empresas calificadas en cada área, un total de 850 empresas de 48 países obtuvieron una clasificación en la lista final de Forbes.
BHP encabezó a todas las empresas mineras en la categoría de materias primas, con una clasificación de 90. A continuación se encuentra Anglo American en el puesto 251, seguida por Newmont en el puesto 474, Vale en el puesto 502, Agnico en el puesto 649, Glencore en el puesto 675, AngloGold en el puesto 789, Teck en el puesto 797 y KGHM de Polonia en el puesto 823.
Petroperú promueve la seguridad en comunidades cercanas al Oleoducto Norperuano.
A través de charlas, sensibiliza a la población sobre la prevención de riesgos a su integridad y al entorno.
Petroperú viene dictando una serie de charlas de seguridad en las comunidades cercanas al Oleoducto Norperuano (ONP). Esta iniciativa tiene como propósito mantener informada a la población sobre las consecuencias de realizar actividades no autorizadas en las zonas de seguridad de esta instalación industrial, así como promover otras medidas preventivas.
Durante estas charlas, padres de familia, jóvenes y niños reciben información sobre los riesgos de incendios y explosiones en sus hogares, resultantes de prácticas inadecuadas como el encendido de fuego al aire libre y el manejo incorrecto de combustibles en sus comunidades.
Además, se busca concientizar sobre la contaminación de suelos y fuentes de agua, proporcionando pautas para un uso responsable de los recursos naturales y el cuidado del ambiente.
Las charlas son impartidas por profesionales especializados de Petroperú en materia de seguridad, ambiente y salud ocupacional. Estos expertos realizan recorridos constantes por las zonas cercanas al ONP, capacitando a la población en coordinación con las autoridades comunales.
Esta iniciativa de aprendizaje resulta fundamental para prevenir peligros potenciales, especialmente para aquellos adultos y niños que, por falta de información, podrían realizar actividades arriesgadas en las inmediaciones del ONP, poniendo en riesgo su integridad y la de su entorno.
Petroperú reafirma su compromiso de continuar ofreciendo estas charlas periódicas de seguridad en toda la franja del ONP, fomentando la concientización sobre la importancia de proteger este Activo Crítico Nacional y promoviendo una convivencia armónica entre la empresa y las comunidades cercanas.
La ausencia de representantes de anexos y comunidades campesinas en dos reuniones consecutivas impide avanzar con la transferencia de maquinaria necesaria para iniciar las obras.
El inicio de las obras del proyecto «Siembra y Cosecha de Agua» en el distrito de Caylloma enfrentó un nuevo obstáculo esta semana debido a la inasistencia de representantes clave en dos reuniones consecutivas del Comité de Gestión.
A pesar de la reciente inauguración del proyecto el pasado 17 de octubre, que contó con la presencia de miembros del Comité de Gestión, autoridades y vecinos, el proceso de transferencia de dos maquinarias de línea amarilla al Consorcio Local Caylloma Avanza se vio interrumpido por la ausencia de algunos representantes y miembros del Comité de Gestión en las reuniones programadas.
La primera reunión, convocada para el lunes 21 de octubre a las 10:00 AM, tuvo que ser suspendida y reprogramada para el día siguiente. Sin embargo, la segunda convocatoria, programada para el martes 22 de octubre a las 11:00 AM, tampoco logró concretarse debido a la inasistencia de los representantes de anexos y comunidades campesinas.
Esta situación genera preocupación entre los actores involucrados, ya que la transferencia de maquinaria constituye el primer paso para iniciar la ejecución del proyecto, que busca solucionar los problemas hídricos que enfrentan las comunidades del distrito.
Sobre el proyecto
El proyecto, que representa una inversión superior a S/ 3,800,000, tiene como objetivo beneficiar a las familias de los anexos y comunidades campesinas mediante la construcción de q’ochas con capacidad para almacenar hasta 850 m³ de agua cada una, acumulando un total de 255,000 m³.
Minera Bateas expresa su preocupación y hace un llamado a los representantes ausentes para que asuman su compromiso con el proyecto y participen activamente en las próximas reuniones, considerando la importancia que tiene esta iniciativa para el desarrollo sostenible del distrito y el mejoramiento de la calidad de vida de las familias beneficiarias.
Southern Copper: Producción en operaciones peruanas creció 18 % en tercer trimestre.
Impulsado por mayores leyes de mineral y recuperaciones.
Southern Copper Corporation reportó que la producción de cobre en el tercer trimestre de este 2024 fue mayor que en el mismo periodo del año pasado, en términos de trimestre a trimestre y se situó en 252,219 toneladas, un aumento de 11.5 %.
«Nuestro resultado trimestral refleja mayor producción en todas nuestras operaciones a tajo abierto. La producción en nuestras operaciones peruanas aumentó 18.0 % trimestre a trimestre, impulsado por mayores leyes de mineral y recuperaciones», señaló la minera.
Además, «en nuestras operaciones mexicanas, la producción aumentó 7.3 % trimestre a trimestre. En una base AaA, la producción de cobre aumentó 8.6 % en el 2024 para mantenerse en 734,963 toneladas».
Subproductos
La producción de zinc minado aumentó 90.9 % este trimestre después que se generaron 14,453 toneladas adicionales en su concentradora de zinc de Buenavista. En tanto, la producción de plata minada registró un aumento de 21.5 % en el tercer trimestre, que fue impulsado por el crecimiento de todas sus operaciones, con excepción de su mina La Caridad.
La producción de molibdeno aumentó (+6.0 %) en el 3T24 comparado con el 3T23 debido a una mayor producción en las minas Cuajone, Toquepala y Buenavista.
En una base AaA, la producción de zinc creció (+78.8 %), plata (+12.5 %) y molibdeno (+11.9 %).
Ventas
Las ventas netas del 3T24 fueron $2,930.9 millones. Esto representó un aumento de 17.0 % versus el 3T23, que fue impulsado por el crecimiento de los volúmenes de ventas de todos sus productos.
El cobre creció (+7.7%), el molibdeno (+5.7%), el zinc (+50.1%) y la plata (+19.0%).
También nos beneficiamos por los mayores precios de los metales, cobre (+10.0%, LME), zinc (+14.5%) y plata (+24.7%), mientras que el precio del molibdeno disminuyó (-8.1%)
De enero a setiembre de este 2024, Southern Copper gastó $792.0 millones en inversiones de capital, que representa 30.7 % de utilidad neta.
Germán Larrea, Presidente del Directorio, comentando sobre el avance de la Compañía y las actuales circunstancia, dijo que «estamos animados por nuestros resultados del tercer trimestre, que reportaron un aumento de 45 % en utilidad neta comparado con el 3T23».
«Este resultado positivo fue impulsado por un crecimiento de 12 % en la producción de cobre, así como a impresionantes variaciones en los niveles de producción de zinc y plata, que aumentaron +91 % y +22.5 %, respectivamente», dijo Larrea.
Estos volúmenes más altos, junto con mayores precios de metales para zinc (+14.5 %) y metales preciosos, «nos permitieron alcanzar uno de los más bajos costos en efectivo de la industria, año a la fecha: $0.86 por libra de cobre».
Agregó que «continuamos ejecutando nuestra estrategia para impulsar un crecimiento orgánico competitivo de bajo costo, en el que la expansión del volumen y los controles de costos unan fuerzas para garantizar la rentabilidad a largo plazo».
Recordó que el 27 de agosto de 2024, «nuestra operación peruana recibió las certificaciones The Copper Mark y The Molybdenum Mark por producción responsable siguiendo una evaluación independiente de terceros sobre nuestro desempeño en materias ambiental, social y de gobernanza (ESG)».
«Ahora, toda nuestra producción a tajo abierto de cobre, molibdeno y zinc han sido certificadas bajo estos estándares», destacó.
Mercado del cobre
Observando el mercado de cobre, Larrea mencionó que «creemos que los precios actuales serán apoyados por la resiliente economía de Estados Unidos, el ciclo de reducción de tasas de interés de la FED y el impacto del sólido paquete de estímulo recientemente aprobado por las autoridades chinas».
«En el largo plazo, esperamos que la demanda sea más fuerte a medida que el cobre consolide su rol de actor líder en el cambio global hacia la energía limpia e IA», concluyó.
La mina Los Colorados está ubicada en la comuna de Huasco, Región de Atacama (Chile).
Proyectos de ampliación y modificación fueron calificados ambientalmente favorables, tras constatar restos de ejemplares de guanacos.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó medidas urgentes y transitorias contra la Compañía Minera Pacífico S.A. (CMP) en relación a dos proyectos calificados ambientalmente favorables ubicados en la comuna de Huasco, Región de Atacama (Chile). Esto luego de constatar restos de ejemplares de guanacos en el sitio de relocalización de especies de flora y vegetación.
El primero de los proyectos “EIA Ampliación y Mejoras Operacionales en Mina Los Colorados” corresponde a la incorporación de mejoras para aumentar la extracción y tratamiento de minerales de hierro en Mina Los Colorados, mientras que el segundo “Modificación Plan Minero Mina Los Colorados”, se refiere a mejoras para aumentar la cantidad de hierro magnético en el preconcentrado enviado a la planta de pellets.
Antecedentes
A fines de septiembre de 2024, la SMA recibió información derivada desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf), dando cuenta que “en el sitio de relocalización de especies de flora y vegetación, el cerco estaba derrumbado en 3 puntos diferentes del perímetro, junto con restos de 3 individuos de Lama guanicoe– de diferentes datas-, huellas de Guanaco y de perros al interior del sitio (…) Debido a su avanzado estado de descomposición, no resultó posible determinar su causa de muerte”.
Ninguno de estos eventos fue reportado por el titular, pese a que la empresa tiene la obligación de alertar sobre la ocurrencia de impactos no previstos, los que responden a una omisión en el proceso de evaluación de impacto ambiental del proyecto “Modificación Plan Minero Mina Los Colorados”.
En concreto, el titular no consideró adecuadamente la posibilidad de que las poblaciones de Lama guanicoe se trasladaran fuera de los sectores que inicialmente fueron identificados, quedando expuestos a situaciones distintas de las descritas en la evaluación ambiental.
A raíz de esta y otras omisiones durante la evaluación ambiental y la ejecución del proyecto por parte del titular, no se pudo sopesar correctamente los riesgos que su ejecución supondría sobre las especies identificadas.
Cabe indicar que esta especie se encuentra catalogada en el estado de conservación Vulnerable por parte del Ministerio del Medio Ambiente. Junto con lo anterior, Conaf ha realizado campañas desde 1998 para hacer seguimiento de las poblaciones existentes de guanacos en el Parque Nacional Llanos de Challe, ubicado a 10 kilómetros del proyecto.
Cascadia está enfocada en realizar nuevos descubrimientos de cobre y oro en el Yukón y Columbia Británica.
La empresa está en las primeras etapas de prueba de uno de los muchos objetivos a lo largo de una tendencia de mineralización de 5 km de largo.
Cascadia Minerals Ltd. proporcionó los resultados finales del trabajo de exploración de 2024 en su propiedad Catch en Yukon y la proyecto PIL en Columbia Británica.
Ambos programas incluyeron perforación diamantina, así como prospección y mapeo, con el descubrimiento de varias zonas nuevas de mineralización de cobre, plata, oro y oro y plata de alto grado.
«La perforación de la fase uno en el proyecto Catch en Yukón expandió en gran medida la zona Spark en más de 500 m de longitud de rumbo y más de 500 m de extensión vertical, mientras que la prospección en la zona Amp no perforada, a 1 km al norte de Spark, arrojó cuatro muestras de oro de más de 1 oz/t, incluida una muestra de oro de 1.065 g/t y plata de 267 g/t del afloramiento», dijo.
Downs indicó que aunque la perforación de la fase dos en Spark interceptó mineralización de menor ley en los últimos dos pozos de exploración, la mineralización permanece abierta en múltiples direcciones.
«Estamos en las primeras etapas de prueba de uno de los muchos objetivos a lo largo de una tendencia de mineralización de 5 km de largo, con objetivos de perforación prioritarios en las zonas Amp y Volt, así como explorando hacia el oeste, norte y sur en la zona Spark», afirmó el presidente y director ejecutivo de Cascadia, Graham Downs.
Aspectos destacados de la exploración de PIL Property 2024:
Cascadia completó dos perforaciones diamantinas ( 1.759 m ) en el objetivo PIL Sur y un programa de prospección en toda la propiedad para evaluar áreas poco exploradas;
La prospección en el objetivo no perforado Zeus descubrió una nueva mineralización de cobre y plata de alto grado en un área de 400 x 300 m y una extensión vertical de 100 m , con siete muestras de afloramiento que arrojaron más de 3 % de cobre y 100 g/t de plata;
Las muestras destacadas de Zeus incluyen 12,25% de cobre con 0,26 g/t de oro y 329 g/t de plata y 7,13% de cobre con 0,29 g/t de oro y 247 g/t de plata;
La prospección en el afloramiento no perforado de Ben, 2,5 km al noroeste de Zeus, identificó una nueva zona de mineralización de cobre y plata de 300 m de longitud , con una muestra destacada que arrojó 10,90 % de cobre con 39,5 g/t de oro y 2680 g/t de plata del afloramiento;
La prospección en la cima de una cresta a 500 m al este del objetivo Atlas arrojó mineralización de alto grado en 100 m , incluido 5,64 % de cobre con 337 g/t de plata y 0,11 g/t de oro;
Las perforaciones en PIL South arrojaron amplios intervalos de mineralización de cobre, oro, plata, molibdeno y zinc de baja ley, con leyes de cobre y oro que aumentaron hacia el fondo de ambos pozos; y
PILS-24-006 arrojó 162,00 m de 0,10 % de cobre con 0,05 g/t de oro, 7,1 g/t de plata y 0,18 % de zinc desde 749,00 m , incluido un intervalo que arrojó 1,65 m de 1,34 % de cobre con 0,63 g/t de oro y 195,0 g/t de plata.
Aspectos destacados de la exploración de Catch Property 2024:
Cascadia completó 3.055 m de perforación diamantina en Catch en 2024, con 3 pozos ( 1.613 m ) en un programa de perforación de Fase 1 y 2 pozos ( 1.442 m ) en el programa de Fase 2, así como trabajos de prospección en la zona Amp en ambas fases;
El programa de la Fase 1 se extendió 315 m desde el pozo de descubrimiento CA-23-002 en 2023, y el pozo CA-24-006 arrojó 106,00 m de 0,37 % de cobre con 0,22 g/t de oro;
El pozo CA-24-010 en el programa de la Fase 2 se adentró 150 m al norte de CA-24-006 y arrojó un amplio intervalo de mineralización de cobre y oro ( 144,00 m de 0,14 % de cobre con 0,03 g/t de oro); y
La prospección de seguimiento en la zona Amp, donde se descubrió mineralización epitermal con 1.065 g/t de oro y 267 g/t de plata a principios de este año, arrojó resultados adicionales de alto grado, incluidos 187 g/t de oro con 33,9 g/t de plata y 141 g/t de oro con 45,2 g/t de plata , y ha avanzado el objetivo a la etapa lista para perforar.
Inmaculada es la mina más grande de Hochschild y representa más del 60% de su flujo de efectivo.
En el tercer trimestre de 2024, Hochschild produjo 96,327 onzas equivalentes de oro ó 8.0 millones de onzas equivalentes de plata, lo que representa un aumento del 16% versus la segundo trimestre de 2024.
En el tercer trimestre de 2024, Hochschild Mining PLC produjo 96,327 onzas equivalentes de oro ó 8.0 millones de onzas equivalentes de plata, lo que representa un aumento del 16% versus la segundo trimestre de 2024.
Esto fue respaldado por otro período sólido de la mina Inmaculada y el aumento de la producción de la nueva operación Mara Rosa en Brasil. La producción atribuible total en lo que va del año es de 249.120 onzas de oro equivalente ó 20,7 millones de onzas equivalentes de plata.
La Compañía reitera que está en camino de cumplir su objetivo general de producción atribuible para 2024 de 343.000-360.000 onzas equivalentes de oro ó 28,0-29,9 millones de onzas de plata equivalente.
“El tercer trimestre de Hochschild Mining ha sido el más sólido en casi cinco años y esperamos alcanzar nuestra producción anual completa. En Brasil, nuestra nueva mina Mara Rosa ha ido aumentando constantemente hasta alcanzar tasas de producción plenas durante el período y nuestra mina insignia en Perú Inmaculada ha seguido brindando los beneficios de nuestro programa de mejora continua», destacó Eduardo Landin, Director General.
Añadió que «gracias a la fortaleza actual de nuestro balance, pudimos pagar aproximadamente $45 millones de deuda. Con el precio actual del metal, junto con la fuerte producción prevista en el último trimestre, podemos esperar un flujo de caja más sólido».
Mina Inmaculada
La producción del tercer trimestre en Inmaculada fue de 37.762 onzas de oro y 1,7 millones de onzas de plata, una producción equivalente de 58,162 onzas con tonelaje y leyes mejores de lo esperado como resultado de la implementación de proyectos de mejora continua en el sitio que contribuyen a un período operativo sólido.
En lo que va del año, la producción de Inmaculada es 167,664 onzas de oro equivalente (T3 YTD 2023: 146,424 onzas de oro equivalente), una mejora del 15% con respecto a los primeros nueve meses de 2023 cuando, en particular en el primer semestre, la mina se vio afectada por retrasos en los permisos.
Mina San José
La mina San José tuvo un trimestre sólido con leyes temporalmente inferiores a las esperadas. La producción en el período fue de 1,0 millones de onzas de plata y 16,633 onzas de oro lo que representa 2.3 millones de onzas de plata equivalente. Por lo tanto, esto equivale a un total de nueve meses de 7,1 millones de onzas de plata equivalente (tercer trimestre de 2023 hasta la fecha: 7,9 millones de onzas).
Mina Mara Rosa
La mina Mara Rosa alcanzó la producción comercial a mediados de mayo y durante el tercer trimestre aumentó constantemente la producción. Se produjeron aproximadamente 6.700 onzas de oro en julio, 8.000 onzas en agosto y la producción de septiembre fue de poco más de 9.000 onzas con la planta funcionando constantemente a plena capacidad. La producción total en el trimestre fue de 23,752 onzas.
Afloramiento del área objetivo Copper East con intensa alteración de alunita-pirofilita como texturas de alteración vermiformes y irregulares anómalas en la geoquímica de Cu de la roca superficial con una ley de hasta 133 ppm de Cu.
Miscanthus cuenta con un permiso de perforación ambiental DIA aprobado, que permite hasta 40 plataformas de perforación en 172 hectáreas, lo que reduce significativamente el riesgo de permisos.
Forte Minerals Corp. ha finalizado la adquisición de los prospectos epitermales de oro-plata («Au-Ag») y de cobre-molibdeno-oro («Cu-Mo-Au») de alta sulfuración de Miscanthus de su socio estratégico Globetrotters Resource Group Inc.
Los detalles clave incluyen lo siguiente:
Detalles de la propiedad: Miscanthus consta de cuatro concesiones que suman un total de 3.200 hectáreas.
Propiedad anterior: Inicialmente adquirida por Globetrotters en 2022 de Sumitomo Metal Mining Perú SA.
Transferencia: Las concesiones se transferirán a la filial peruana de Forte, Cordillera Resources Perú SAC
Condiciones de adquisición según el contrato de compra de activos minerales de fecha 21 de octubre de 2024 entre la Compañía y Globetrotters
Pago único en efectivo de US$27.000,00
Emisión de 3.000.000 de acciones ordinarias de Forte a un precio considerado de $0,23 por acción.
Interés de regalías por retorno neto de fundición («NSR») del 1,0% sobre las concesiones a Globetrotters.
Aprobación ambiental: Miscanthus cuenta con un permiso de perforación ambiental DIA aprobado, que permite hasta 40 plataformas de perforación en 172 hectáreas, lo que reduce significativamente el riesgo de permisos.
Aspectos destacados de la propiedad
Ubicación: Aproximadamente a 390 km al sureste de Lima a 4.100 metros de altitud.
Acceso: A través de una red de caminos pavimentados y de ripio, a 60 km tierra adentro de Nazca.
Cercanía a Infraestructura: A 120 km del puerto de Marcona y cerca de la red eléctrica Mantaro-Sur del Perú.
Potencial de exploración: Miscanthus se considera altamente prospectivo, con potencial para el descubrimiento de un gran sistema de pórfido Cu-Mo-Au telescópico, sobreimpreso por mineralización epitermal Au-Ag de alta sulfuración.
Mapa de ubicación de la propiedad Miscanthus.
Trabajos de exploración anteriores: Sumitomo adquirió la propiedad en 2018 y llevó a cabo un mapeo geológico detallado, muestreo geoquímico y estudios geofísicos que delinearon un objetivo epitermal de Au-Ag de alta sulfuración no probado. Tras recibir la aprobación ambiental («DIA») y negociar con éxito un acuerdo con la comunidad local para la solicitud de permiso de perforación, Sumitomo transfirió la propiedad de la propiedad, junto con la DIA aprobada, a GlobeTrotters en 2022. Luego, GlobeTrotters realizó un mapeo geológico más detallado, muestreo geoquímico y estudios geofísicos en la propiedad que confirmaron el objetivo epitermal de Au-Ag de alta sulfuración e identificaron un posible sistema de pórfido Cu-Mo-Au de gran tamaño y telescópico en profundidad.
La Propiedad está situada en la Cordillera Occidental y asociada con rocas volcánicas y volcanoclásticas del Mioceno que forman parte del Arco Volcánico Terciario, que se sabe que alberga varios grandes depósitos epitermales de Au del Mioceno, incluidos el depósito Pierina de Barrick y los depósitos Yanacocha y Minas Conga de Newmont, así como varios grandes depósitos de pórfido Cu-Mo-(+Au) del Mioceno, incluidos Toromocho de Chinalco, Michiquillay de Southern Copper y el depósito La Granja de Rio Tinto.
Objetivo Au-Ag epitermal de alta sulfuración
El objetivo epitermal de Au-Ag de alta sulfuración se caracteriza por varias cornisas de sílice multidireccionales, estructuralmente controladas y afloramientos alterados con sílice en forma de vuggy dentro de una extensa zona de alteración argílica avanzada de 1000 metros x 500 metros.
Mapa de alteración que describe las áreas de Au epitermal de alta sulfuración con geoquímica de Au anómala en la superficie de las rocas.
Esta alteración argílica avanzada se caracteriza por una intensa alteración de cuarzo-alunita-caolinita, alojada dentro de rocas volcánicas y volcanoclásticas del Mioceno débilmente deformadas y localmente brechificadas de composición andesítica a dacítica.
Esta alteración se alinea con una geoquímica anómala de la roca superficial, con hasta 183 ppb de Au y 8,9 ppm de Ag, y anomalías notables en Ba, Mo, Pb, As, Sb y Hg. Además, este objetivo se correlaciona con una anomalía geofísica considerable y coincidente de baja susceptibilidad magnética y alta capacidad de carga – alta resistividad.
Sumitomo obtuvo la aprobación ambiental de la DIA para 172 hectáreas que rodean este objetivo, lo que permitirá hasta 40 plataformas de perforación.
Objetivo del cobre del este
Una exploración reciente en el lado oriental de la propiedad identificó una anomalía geoquímica de roca superficial de Cu-Mo de 3 kilómetros x 1 kilómetro, denominada objetivo Copper East.
Mapa de alteración que describe las áreas objetivo de Copper East y Copper SW con geoquímica anómala de Cu en la superficie de la roca.
Este objetivo de Cu-Mo también se encuentra dentro de rocas volcánicas y volcaniclásticas del Mioceno que parecen estar erosionadas más profundamente en las raíces del sistema de alta sulfuración.
Aquí, la diáspora de alunita-pirofilita forma texturas de alteración vermiformes y en parches dentro de una alteración de sericita-arcilla más generalizada, acompañada localmente por vetas de tipo D relacionadas con el pórfido. Estas características indican la transición a la parte superior de un sistema de pórfido Cu-Mo-(Au) telescópico.
Afloramiento del objetivo Copper East con veteado tipo D intenso relacionado con pórfido, anómalo en la geoquímica de Cu de la roca superficial con leyes de hasta 108 ppm de Cu.
Objetivo de cobre SW
El mapeo detallado y la geoquímica de la roca superficial han delineado una segunda anomalía geoquímica de roca superficial de Cu-Mo de 3 kilómetros x 1 kilómetro, conocida como el objetivo Copper SW. Este objetivo de Cu-Mo es adyacente y se superpone con el objetivo epitermal de Au-Ag de alta sulfuración y se correlaciona con una gran anomalía geofísica de alta cargabilidad IP.
Se planea un trabajo de exploración adicional para evaluar estos objetivos de Cu-Mo, lo que potencialmente delineará un grupo de grandes sistemas de pórfido Cu-Mo-(Au) telescópicos sobreimpresos por mineralización epitermal de Au-Ag de alta sulfuración en la Propiedad.
Permisos y derechos sobre la tierra
Sumitomo realizó un estudio de referencia ambiental y un estudio arqueológico como parte del proceso de obtención de permisos de perforación.
En marzo de 2022, recibió la aprobación ambiental de la DIA, válida por cinco años, para perforar 40 plataformas en 172 hectáreas para probar el objetivo epitermal Au-Ag de alta sulfuración. Esta aprobación se transfirió a GlobeTrotters al obtener el título de estas concesiones y se transferirá a Cordillera Resources SAC como parte de la adquisición.
Los derechos de propiedad sobre la tierra están controlados por una comunidad indígena local y varios propietarios privados, que han proporcionado acceso para el trabajo de exploración inicial completado hasta la fecha.
«Esta adquisición es otro triunfo estratégico para Forte. Los prospectos de cobre y oro de Miscanthus son coherentes, están bien definidos y el trabajo histórico y el capital gastado desde 2018 por Sumitomo y Globetrotters han reducido significativamente el riesgo del potencial de exploración para Forte«, dijo Patrick Elliott, presidente y director ejecutivo.
Elliott remarcó que «este es un verdadero testimonio de la asociación estratégica entre Globetrotters y Forte para generar y entregar objetivos de alta calidad y listos para la perforación en una región altamente prospectiva de Perú. Forte desea reconocer la persistencia y determinación de nuestro socio, Globetrotters, en la obtención de estos prospectos. Esto mitiga significativamente los riesgos asociados con las primeras etapas de exploración, descubrimiento y obtención de permisos de perforación en una jurisdicción minera de primer nivel».
«Los proyectos de exploración de este calibre que cuentan con permisos de perforación en mano son extremadamente difíciles de encontrar, y más aún de adquirir. Recientemente, el proceso de obtención de permisos de perforación de la DIA puede demorar hasta tres años, por lo que tener esto en marcha es una verdadera ventaja que agrega un enorme valor y la posibilidad de movilizarse y perforar los objetivos en cualquier momento».
Transacción entre partes relacionadas
Además, como GlobeTrotters es el propietario beneficiario de más del 10% de las acciones en circulación de Forte, es una «parte relacionada» de la Compañía en el sentido del Instrumento Multilateral 61-101 – Protección de los Titulares Minoritarios de Valores en Transacciones Especiales. Como tal, la adquisición de la Propiedad constituye una «transacción entre partes relacionadas» en el sentido del MI 61-101.
La Compañía tiene la intención de basarse en las exenciones de la valuación formal y los requisitos de aprobación de los accionistas minoritarios de MI 61-101 que se encuentran en las secciones 5.5(a) y 5.7(1)(a) de MI 61-101, ya que el valor justo de mercado de la Propiedad y la contraprestación a pagar no constituyen, por lo tanto, más del 25% de la capitalización de mercado de la Compañía.
La Compañía espera completar la adquisición dentro de los 5 días hábiles.
Ariel Montaño, vicepresidente Nacional de Operaciones de YPFB.
La estatal petrolera enfrenta “costos elevados” por esta importación, afirmó el vicepresidente Nacional de Operaciones, Ariel Montaño.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) pagó un monto bastante fuerte para importar algo más de 128 millones de litros de gasolina, diésel y petróleo, desde el mes de septiembre a la fecha, reveló este domingo el vicepresidente Nacional de Operaciones de la estatal petrolera, Ariel Montaño.
“Todo producto que se interna al país tiene que ser pagado, ¿no? Le pongo un ejemplo, desde septiembre hasta la fecha se han descargado en Arica dos buques de diésel con 40 millones de litros cada uno, un buque de crudo con 35 millones de litros y este pasado miércoles se han descargado 13 millones de litros de gasolina», explicó en declaraciones a Bolivia Tv.
«O sea, todo esto es un monto bastante fuerte que se ha pagado para realizar esta descarga y se encuentra en nuestras plantas de almacenaje en Arica”, señaló.
Una buena parte de este producto ya ingresó al país, pero parte del crudo que se ha descargado y principalmente la gasolina se encuentra almacenada en la planta de Arica que administra YPFB.
De manera adicional, las importaciones de diésel y gasolina desde Paraguay, Argentina, y Perú continúan, solo que su transporte fue afectado por el bloqueo que Evo Morales y sus seguidores impulsan desde hace siete días en demanda de que se garantice la candidatura del expresidente y se levanten los procesos penales que enfrenta, entre ellos, una denuncia por trata y tráfico de personas por la relación que tuvo con una menor de edad en 2015 y con la que tuvo una hija que ahora tendría 8 años, según la Fiscalía de Tarija.
Además, Montaño recordó que producto de esta protesta más de 570 cisternas están paradas en los puntos de bloqueo con más de 19 millones de litro de combustible.
“Ese combustible ha sido importado y también ha sido pagado (sin embargo) estos puntos de bloqueo impiden la rotación normal en la importación”, dijo.
Montaño advirtió que esos actores, como el expresidente Morales que acusan una supuesta falta de dinero para importar combustibles, lo único que “hacen es incrementar la especulación y el temor de la gente, y obviamente esto incrementa la demanda diaria de combustibles”.
Outcrop Silver está enfocado en avanzar en su proyecto de plata de alta ley Santa Ana en Colombia.
El programa en el objetivo se centra en probar tanto la profundidad como las extensiones laterales de la veta.
Outcrop Silver & Gold Corporation actualizó la perforación de exploración en el objetivo de la veta Jiménez en su proyecto de plata primaria de alto grado Santa Ana.
La perforación en Jiménez ha arrojado algunas de las intersecciones más amplias en la campaña actual y reveló el potencial de vetas paralelas adicionales que contienen alto grado. Outcrop Silver continúa perforando con dos plataformas, una en la veta Jiménez y la segunda en la veta La Ye, y está muy avanzado en el plan de ejecución para comenzar a perforar en el objetivo Los Mangos.
Aspectos destacados de la perforación
DH401 interceptó 0,32 metros a 1.288 gramos por tonelada de plata equivalente en la veta Jiménez, como parte de la intercepción de veta de 3,58 metros a 131 gramos por tonelada de plata equivalente.
La veta Jiménez Norte recientemente descubierta arrojó 0,30 metros con 789 gramos por tonelada de plata equivalente, incluidos en una intersección de 2,04 metros con 145 gramos por tonelada de plata equivalente del pozo DH401.
La perforación en el objetivo Jiménez ha confirmado la continuidad de la veta a lo largo de 500 metros de rumbo y 200 metros de profundidad.
«En general, estos resultados confirman la mineralización de plata y oro de alto grado en Jiménez, con varias vetas que muestran un potencial de exploración significativo en función de su ancho. Las intersecciones resaltan tanto zonas estrechas de alto grado como zonas más amplias de mineralización, lo que contribuye al potencial de expansión de recursos en este sistema de vetas», comentó Guillermo Hernández, Vicepresidente de Exploración.
Hernández agregó que la consistencia de vetas más anchas en Jiménez, como se esperaba en función de las observaciones geológicas, les hace abordar este objetivo como una zona de dilatación con algunas vetas menores estrechas de alto grado que se extienden de este a oeste.
El objetivo Jiménez está compuesto por vetas paralelas y subparalelas, que forman un sistema de vetas complejo y controlado estructuralmente que se extiende casi 500 metros a lo largo del rumbo. Las explotaciones históricas, incluidos los túneles de la era colonial, indican una actividad minera a largo plazo a lo largo del sistema de vetas Jiménez.
La mineralización está alojada dentro de vetas de cuarzo y está asociada con sulfuros, incluida la argentita (sulfuro de plata), que es típica de los yacimientos de mineral de alta ley que se encuentran en todo el proyecto Santa Ana.