—Los estimados sobre el crecimiento de la inversión fija total muestran que crecería 3.5% este año y el consumo total 4.6%, tras haber sido ajustados a la baja.
Según el consenso de las 27 instituciones consultadas por FocusEconomics, la economía peruana alcanzará un crecimiento de 5% en el cuarto trimestre de este año, mientras que en los anteriores trimestres crecerá a un promedio de 4.2%.
Las proyecciones contenidas en el reporte LatinFocus Consensus de este mes indican que la economía nacional crecería 4.5% este año, 0.2% menos que lo proyectado por el mismo panel en diciembre y por debajo de las proyecciones oficiales del MEF (5%) y del BCR (5.5%).
Para el 2016, el panel consultado por FocusEconomics estima un crecimiento de 5.1%, cifra que también fue ajustada a la baja frente al 5.2% proyectado en el anterior reporte (diciembre).
Inversión
Con relación a la inversión fija total, variable que ha mostrado una fuerte desaceleración en el 2014, principalmente por la caída de la inversión privada, el consenso de economistas de LatinFocus estima que este año crecerá en 3.5%, tasa que ha sido ajustada a la baja respecto a su estimado de diciembre (3.8%).
El reporte indica que el año pasado la inversión fija total sufrió una contracción de 0.3%. Cabe indicar que, según preve Macroconsult, la inversión privada cayó 1.5% en el 2014 y que este año no crecería (0%), debido al estancamiento de las expectativas empresariales.
Al respecto, según el reporte LatinFocus Consensus, las expectativas económicas de los agentes con respecto a los próximos 12 meses se han incrementado levemente frente al debilitamiento sufrido en diciembre.
Destaca de las cifras proyectadas que la inversión fija total se recuperará recién en la segunda mitad del año: el crecimiento de esta variable será 0.9% y 2.2% en el primer y segundo trimestre del año, mientras que recién en el tercer y cuarto trimestre logra crecer a 4.6% y 6.3% (ver tabla).
Consumo
Por otro lado, los pronósticos del consenso de analistas indican que el consumo total crecerá en 4.6% este año, 0.2% menos que lo proyectado para esta variable en el reporte publicado en diciembre.
Este crecimiento es ligeramente superior que el crecimiento del consumo total estimado para el 2014 (4.5%), lo cual estaría relacionado con el mayor optimismo mostrado en los hogares de altos ingresos con respecto al desempeño de la economía.
Recuperación económica
El crecimiento que estimamos para este año es de 4%, motivado por la mayor producción minera, el mejor contexto externo y la recuperación del índice de confianza.
Sin embargo, el crecimiento en el primer trimestre del año todavía va a ser lento; la recuperación se dará según avance Toromocho (cobre) y mejore el desempeño de la economía global, que beneficiará a sectores ligados a la demanda externa.
El consumo privado debería afianzar su recuperación en línea con los mejores indicadores de confianza (del inversionista).
El sector manufactura se recuperará tanto por mejoras en subsector primario (asociado a minería) como por el subsector no primario, que se encuentra ligado a demanda externa, como, por ejemplo, textiles, demandados por nuestros socios comerciales.
Fuente: Gestión