- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 589

Sokoman Minerals avanza el proyecto aurífero Moosehead en Terranova central

Sokoman Minerals Corp. es una empresa orientada al descubrimiento.

Se recibieron resultados de muestras de canal / se inició un programa de perforación de 1,500 m en Western Trend.

Sokoman Minerals Corp. anunció que ha comenzado un programa de perforación diamantina de un mínimo de 1,500 m para probar la zona aurífera de Western Trend basándose en la información obtenida en el programa de excavación de zanjas.

La perforación consistirá en 20 a 30 pozos de perforación diamantina para probar a lo largo del rumbo/buzamiento descendente de la red de vetas auríferas descubierta recientemente, con tendencia este-oeste, expuesta en la zanja Western Trend, una extensión del sistema de vetas principal con tendencia norte similar a la extensión Footwall Splay de la principal Eastern Trend.

La excavación de zanjas se inició como un primer paso hacia una muestra masiva convencional (perforación y voladura) de Western Trend.

La compañía también informa los resultados de las muestras de canal restantes de la trinchera Western Trend y los resultados preliminares de las muestras metalúrgicas de Base Met Labs en Kamloops, BC, para pruebas metalúrgicas de nivel de alcance de la mineralización de oro de Western Trend.

Timothy Froude, Presidente y Director Ejecutivo, afirmó que están entusiasmados con los próximos meses en Moosehead, ya que no solo recibirán los primeros resultados de las pruebas metalúrgicas de la propiedad, sino que también esperan comenzar un programa de perforación basado en los resultados del programa de excavación de zanjas en Western Trend, el primer paso hacia una muestra a granel en Moosehead.

Froude indicó que los tres programas están interrelacionados, ya que la perforación influirá en la extracción de la muestra a granel, y el trabajo metalúrgico influirá fuertemente en cómo y posiblemente dónde se procesa la muestra. Los resultados finales del ensayo para las muestras de canal en la zanja Western Trend confirman la importancia de la recientemente reconocida tendencia Este-Oeste de mineralización de alto grado, lo que justifica el programa de perforación de 1,500 m.

«La reciente visita del Dr. Coller a la propiedad, centrada en la exposición de la zanja Western Trend, lo ayudará a determinar el entorno estructural en Moosehead y, en última instancia, conducirá a recomendaciones para la perforación profunda en Moosehead», dijo.

Zacatecas lidera la producción de oro, plata, plomo y zinc en México, según INEGI

Zacatecas México
Mina Peñasquito de Newmont en Zacatecas, México. Foto: Cuartoscuro.

En la producción de oro, Zacatecas alcanzó 3 mil 12 kilogramos en setiembre de 2024, un incremento anual de 29.8 %.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Zacatecas se posicionó como el estado con mayor producción en los metales de oro, plata, plomo y zinc durante septiembre de 2024.

Con apoyo de los resultados de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), el INEGI agregó que Zacatecas se ubicó en el segundo lugar de producción de cobre.

En la producción de oro, Zacatecas alcanzó 3 mil 12 kilogramos, lo que representa un incremento anual del 29.8 %. Este resultado lo ubicó en el primer lugar nacional. Seguido por Sonora con 2 mil 905 kilogramos y Chihuahua con mil 245 kilogramos.



En cuanto a la plata, Zacatecas registró 164 mil 546 kilogramos, un aumento anual del 70.4 %. El segundo lugar correspondió a Chihuahua con 101 mil 264.

En la categoría de plomo, Zacatecas produjo 9 mil 828 toneladas, mostrando un incremento del 82.9 % en comparación con el año anterior. Durango ocupó el segundo lugar con mil 516 toneladas, mientras que Chihuahua reportó una producción destacable con mil 140.

Zacatecas lideró la producción de zinc con 28 mil 991 toneladas, lo que representó un aumento significativo del 139.8 %. El segundo lugar fue para Durango con 8 mil 262 toneladas. El estado de México se ubicó en tercer lugar con 4 analizados con 3 mil 421 toneladas.

En la producción de cobre, Zacatecas se ubicó en el segundo lugar con 5 mil 671 toneladas, registrando un crecimiento del 0.4 % respecto al año anterior. Sonora encabezó esta categoría con 48 mil 931 toneladas. Mientras que San Luis Potosí se ubicó en el tercer lugar con una producción de 2 mil 472.

Power Metals identifica una nueva zona de pegmatita potencial en Case Lake

Case Lake también ha mostrado múltiples anomalías mineralizadas conocidas a partir del trabajo de campo realizado en 2023.

La empresa detectó fuertes anomalías de cesio y litio en análisis de muestras de suelo.

Power Metals Corp. anunció que ha identificado una nueva zona prospectiva de pegmatita a partir del muestreo de suelo realizado al norte-noroeste de West Joe en el noreste de Ontario.

Los resultados del reciente muestreo de suelo realizado en dos objetivos al NNO de West Joe indican niveles anómalos de cesio, tantalio, litio y rubidio, lo que confirma aún más los posibles objetivos de perforación para nuestro próximo programa de invierno.

La empresa ha contratado a Pioneer Exploration para comenzar su programa de estudio magnético con drones de fase II en 2024 en el CLP y prevé completar 1.329 kilómetros de línea de recopilación de datos para completar el estudio magnético con drones de alta resolución y bajo nivel como parte de la fase II.

La empresa continúa desarrollando un modelo estructural sólido de los objetivos minerales críticos en West Joe y Main Zone en preparación para la exploración en 2025.

Power Metals también ha presentado un nuevo permiso de exploración temprana al Departamento de Minas de Ontario que reemplazará al permiso actual, que vence en el primer trimestre de 2025. Se espera que este permiso de tres años se otorgue en enero de 2025 y abarcará todos los objetivos críticos de exploración mineral en toda la propiedad, con el apoyo del Gobierno de Ontario y las partes interesadas clave de la región.

Haydn Daxter, director ejecutivo de Power Metals, comentó que están muy entusiasmado con los resultados del programa de muestreo de suelo que ha definido una nueva área prospectiva en la propiedad mientras continuamos buscando cesio y minerales críticos en nuestro proyecto Case Lake.

«Además, los datos de nuestro estudio magnético con drones de Fase II fortalecerán aún más nuestra comprensión geológica en toda la propiedad y prepararán el escenario para nuestras actividades de exploración de 2025», sostuvo.

Lumina Gold obtiene permiso minero para su proyecto Cangrejos en Ecuador

Lumina Cangrejos
El permiso requiere un pago de regalías por adelantado de US$ 25 millones. Foto: Lumina Gold.

El proyecto de inversión de capital de US$ 925 millones tiene como objetivo producir 469.000 onzas de oro equivalente al año.

Lumina Gold ha obtenido un permiso de explotación con términos financieros atractivos de Ecuador, lo que mantiene su proyecto de oro y cobre Cangrejos en camino para un estudio de viabilidad a mediados de 2025.

El contrato incluye US$ 25 millones en pagos anticipados de regalías al gobierno divididos en cuatro etapas, dijo la compañía esta semana. Las regalías comienzan en un 3 % para el oro con un precio inferior a US$ 2.225 por onza y aumentan al 8 % para los precios superiores a US$ 3.225 por onza.

El proyecto de inversión de capital de US$ 925 millones tiene como objetivo producir 469.000 onzas de oro equivalente al año durante una vida útil de la mina de 26 años.



Haywood Securities afirma que las condiciones de regalías de Lumina son «ligeramente mejores» de lo esperado. Sus tarifas son más favorables que las de pares como SolGold, dijo el analista Kerry Smith el jueves. SolGold está avanzando con su activo de cobre y oro Cascabel a través de una serie de hitos.

El permiso requiere un pago de regalías por adelantado de US$ 25 millones. Esto es mucho más bajo que el acuerdo de US$ 75 millones de SolGold, lo que hace que el proyecto sea más atractivo, dijo Smith en su nota.

La empresa está eliminando el riesgo del proyecto Cangrejos con la financiación del estudio de viabilidad de Wheaton Precious Metals, dijo Smith. El acuerdo de compra de metales preciosos de US$ 300 millones de Lumina con el transmisor de metales respalda el desarrollo del proyecto. La finalización del contrato de explotación desbloqueará otros US$ 6 millones en financiación.

Nova Minerals extiende la anomalía de oro en su prospecto Muddy Creek

El avance del proyecto de oro y minerales críticos de Estelle proporciona un importante apalancamiento.

En 400 m con hasta 128,5 g/t Au en su proyecto de oro y minerales críticos Estelle.

Nova Minerals Limited anunció resultados adicionales de ensayos de muestras de superficie de oro de alto grado de su temporada de exploración de 2024 con 6 muestras de roca con una ley de > 10 g/t Au y 8 muestras de suelo con una ley de > 2 g/t Au.

Ello que confirma una extensión de 400 m de la zona de oro de alto grado en su prospecto Muddy Creek, dentro de su proyecto insignia Estelle Gold and Critical Minerals de más de 500 km2 ubicado en el cinturón de oro Tintina en Alaska.

Reflejos

  • El reconocimiento de superficie de 2024 que comprende 14 muestras de roca, con un máximo de 128,5 g/t Au, y 11 muestras de suelo, con un máximo de 6,3 g/t Au, continúa mostrando que Muddy Creek es una de las anomalías de oro más impresionantes en el bloque de reclamo con estos resultados extendiendo la zona de alto grado en aproximadamente 400 metros.
  • Los mejores resultados de muestreo de superficie de 2024 en Muddy Creek incluyen:
    • 4 muestras de roca mayores a 20 g/t Au
      • 128,5 g/t Au
      • 93,2 g/t Au
      • 33,9 g/t Au
      • 22,3 g/t Au
    • 5 muestras de suelo con más de 3 g/t Au
      • 6,3 g/t Au
      • 4,7 g/t Au
      • 4,0 g/t Au
      • 3,2 g/t Au
      • 3,0 g/t Au
  • Los resultados anunciados previamente de Muddy Creek en 2023 incluyeron seis muestras superiores a 50 g/t Au: 127,5 g/t Au, 90,5 g/t Au, 76,8 g/t Au, 75,5 g/t Au, 65,6 g/t Au y 51,8 g/t Au .
  • La zona de alto grado de Muddy Creek ahora mide 800 m x 400 m.
  • Mineralización alojada en vetas de cuarzo portadoras de arsenopirita en rocas intrusivas de granodiorita consistentes con depósitos de oro relacionados con la intrusión.
  • Parte de una tendencia mineralizada más grande de más de 4 km que incluye los prospectos Muddy Creek, Discovery, Shadow, Shoeshine y Train.
  • Se recibirán los resultados del resto del muestreo de 2024, incluido el prospecto de antimonio y oro Stibium y una mayor exploración regional de las áreas más amplias de RPM y Stoney.

La importancia de los procesos de calibración en las fajas transportadoras de minerales

fajas transportadoras de minerales

Por Ricardo Sotomayor Jaime, Gerente del Laboratorio de Calibración de TOTAL WEIGHT & SYSTEMS SAC.

Exactitud y confianza en la industria minera peruana.

En la industria minera, donde la exactitud es sinónimo de eficiencia y rentabilidad, las fajas transportadoras de minerales desempeñan un rol crucial. Estas no solo transportan el mineral extraído, sino que también miden la cantidad de material procesado, estos datos obtenidos son fundamentales para la gestión operativa y comercial.

OIML R50: Un Estándar Internacional

La OIML R50-2 se basa en pruebas con producto in situ, con la faja pesadora completamente ensamblada y fijada en la posición en la que se encuentra destinado a ser utilizada, se llevará a cabo en las condiciones típicas de uso y con el producto o productos especificados que se utilizan o se utilizarán.

Los ensayos de producto in situ realizados determinaran si los errores máximos permitidos para el pesaje automático están de acuerdo con las especificaciones según corresponda para la clase de faja pesadora.

¿Por qué es clave realizar el proceso de calibración según los lineamientos de la OIML R 50-2:2014?

Las fajas transportadoras están equipadas con balanzas integradas que miden la masa de mineral transportado. Si no se realiza una calibración bajo los lineamientos de la OIML R 50-2:2014, pueden existir errores que impactan negativamente en múltiples aspectos:

  • Pérdidas económicas: Un error del 1% en la medición puede significar pérdidas significativas cuando se transportan miles de toneladas de mineral diariamente.
  • Aseguramiento de la calidad de los resultados: Las auditorías y controles regulatorios exigen que las mediciones sean confiables y estén debidamente respaldadas.
  • Relaciones comerciales: Las mediciones imprecisas pueden generar conflictos entre proveedores y compradores de minerales.

Compromiso con la calidad

Total Weight & Systems S.A.C. es acreditado por INACAL-DA en la calibración de fajas transportadoras según la  OIML R 50-2:2014: Continuous totalizing automatic weighing instruments (belt weighers). Part 2: Test procedures.

Esta acreditación respalda nuestra competencia técnica y asegura que nuestros servicios cumplen con los más altos estándares internacionales. Este nivel de acreditación no solo avala nuestras capacidades, sino que también refuerza la confianza de nuestros clientes en la precisión de los resultados que entregamos.

Reflexión final

Invertir en la calibración periódica de las fajas transportadoras por un laboratorio acreditado con los lineamientos de la OIML R50; es una decisión estratégica que fortalece la eficiencia, la competitividad y la sostenibilidad de la industria minera peruana.

Vistony inaugura la Semana de Innovaciones Tecnológicas en Senati

Vistony Senati

Con quienes mantiene un convenio marco de cooperación interinstitucional que permitirá impulsar el desarrollo académico y técnico de futuros profesionales en el sector.

Con el objetivo de contribuir con la formación de los estudiantes en tecnología de lubricación, Vistony, empresa con más de 30 años en el rubro de lubricantes y refrigerantes, inauguró la “Semana de Innovaciones Tecnológicas en Mecatrónica Automotriz 2024” de SENATI, institución líder en formación profesional tecnológica superior del Perú, con quienes mantiene un convenio marco de cooperación interinstitucional que permitirá impulsar el desarrollo académico y técnico de futuros profesionales en el sector.

La “Semana de Innovaciones Tecnológicas SENATI” es un esfuerzo que realiza anualmente la institución educativa comprometida con el crecimiento profesional y personal de sus alumnos, además, de mejora continua de su plana docente. Fomenta la generación de innovación, impulsa la empleabilidad y una mayor profesionalización del sector automotor.

VISTONY como parte del programa ofreció la conferencia “Tecnologías de refrigerantes de motor”, dirigida por el Ing. Jorge Céspedes Vásquez, Jefe Técnico de VISTONY, quien buscó romper los mitos del uso y propiedades de los refrigerantes automotrices. Además, la empresa hizo entrega de un kit de asistencia a los asistentes a la conferencia y realizó un sorteo de kits de herramientas y gabinetes.



La participación de VISTONY de manera activa en el desarrollo de este convenio es muy importante porque “somos partícipes de la formación y capacitación profesional de alumnos, instructores y socios de SENATI. Además, resaltamos la importancia de la tecnología como herramienta fundamental en el desarrollo humano y laboral en el mercado automotor e industrial. Es una demostración del compromiso estratégico de VISTONY de compartir conocimiento para ayudar a crecer, en este caso, a los mecánicos del futuro y mejorar su empleabilidad”, explica Martin Chuquihuanga, gerente general de VISTONY.

Sobre Vistony

La Multinacional Vistony está presente en América Latina, Asia, África y Europa con oficinas y plantas productivas en Perú, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Marruecos, España e India, además, cuenta con distribuidores de sus productos en Colombia, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana y Guatemala, entre otros. A nivel nacional, la marca está en todo el territorio peruano y llega hasta los lugares más alejados gracias a sus 19 centros de distribución.

Además, la marca global cuenta con una planta de producción en Ancón de más de 33,000 m2, con una capacidad de almacenaje de más de 3 millones de galones.

Sobre Senati

Es la institución líder en formación profesional tecnológica superior del Perú. Con más de 61 años de trayectoria, es pionera en la formación dual, SENATI-Empresa; posee equipamiento tecnológico vigente en la industria y está presente en las 25 regiones del país a través de sus 65 sedes. Además, ofrece más de 70 carreras con mayor demanda por los empleadores y brinda más de 5,200 cursos de formación continua, por lo que sus egresados acceden a una elevada tasa de empleabilidad, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Cemento Yura, la primera cementera a nivel nacional en sostenibilidad, inicio operaciones en el mercado de Ica

Yura Ica
Cemento Yura con un renovado portafolio de productos eco amigables.

El nuevo centro operativo de Cemento Yura cuenta con un área total de 11,000 metros cuadrados, con una inversión estimada de US$ 4,000,000.00.

Demostrando su compromiso con el desarrollo de la región sur del país, Cemento Yura, empresa de capitales peruanos, que forma parte de la División de Cemento, Concreto y Cal del Grupo Gloria, con operaciones además en Chile, Bolivia y Ecuador, inicio operaciones en la ciudad de Ica, consolidando su presencia en este mercado estratégico.

Cemento Yura, es la primera cementera a nivel nacional en liderar el cambio a favor del medio ambiente, ya que sus cementos cuentan con un factor clinker menor al 60 %, siendo éste el más bajo del mercado peruano.

Cuenta con un renovado portafolio de productos eco amigables, que brindan las más eficientes soluciones a las diferentes necesidades dentro del proceso de construcción, con denominaciones comerciales que responden a los atributos técnicos y funcionales del producto. Esta adaptación se basa en la nueva norma de cementos por desempeño, y además facilita la experiencia del usuario, ya que las nuevas denominaciones son de fácil pronunciación y logran una mayor recordación.



  • Cemento “Yura Max», que brinda máxima durabilidad, protección en el concreto contra los agregados con presencia dañina de álcalis y resistencia a sulfatos.
  • Cemento “Yura Pro», especialmente diseñado para el concreto premezclado y los prefabricados gracias a su alta resistencia inicial.
  • Cemento “Yura Anti Salitre», diseñado para brindar protección contra la humedad y resistencia a sales y cloruros.
  • Cemento “Yura Acabados», que gracias a una mayor trabajabilidad, presenta un menor riesgo de fisuras y mayor rendimiento en el tarrajeo de viviendas.

El nuevo centro operativo de Cemento Yura cuenta con un área total de 11,000 metros cuadrados, incluyendo un almacén techado de 1,655 metros cuadrados y un patio de maniobras de 4,900 metros cuadrados, cuya inversión aproximada fue de US$ 4,000,000.00.

De esta manera, Cemento Yura fortalece y garantiza el abastecimiento de cemento de alta calidad en toda la región de Ica, permitiendo una mayor cobertura de mercado con gran dinamismo comercial, brindando un mejor soporte en la atención al cliente. Así mismo, reafirma su apuesta por la inversión en el Perú y el compromiso de seguir fortaleciendo el desarrollo de las regiones en las que opera, asegurando así un futuro próspero y sostenible para el sur del país.

American Pacific Mining informa hasta 80,6 g/t de oro, 5,2% de cobre y 136 g/t de plata en Madison

American Pacific es una empresa de exploración y desarrollo de metales preciosos y básicos.

El mapeo de campo y el muestreo de rocas han extendido la huella mineralizada 2,5 kilómetros al sureste y 2 kilómetros al oeste.

American Pacific Mining Corp. informó que ha recibido los ensayos finales de 88 muestras de roca y 141 muestras de suelo recolectadas durante la temporada de campo de 2024.

La compañía también completó una interpretación de la prospección radiométrica para ayudar a la futura orientación de las perforaciones para un programa de Fase II de 3,000 metros programado para comenzar en el primer trimestre de 2025.

«Nos sentimos alentados por los resultados del trabajo de campo que siguió a nuestro programa de perforación de 2024. El mapeo de campo y el muestreo de rocas han extendido la huella mineralizada 2,5 kilómetros al sureste y 2 kilómetros al oeste», comentó el Director General de Exploración, Eric Saderholm.

Saderholm indicó que los datos recopilados nos presentan 5 áreas objetivo adicionales que históricamente no se han probado con perforaciones, pero que ahora se han incluido en el programa de perforación de Fase II totalmente financiado que comienza el primer trimestre de 2025.

«Los valores de plata de mayor ley fueron inesperados y claramente aumentan el valor potencial de la propiedad Madison. Nuestro uso de estudios radiométricos es algo único en la exploración de sistemas de pórfido y nos ayudará a identificar objetivos de perforación en 2025», dijo.

El refinamiento adicional de los datos magnéticos se completará en diciembre para maximizar el potencial de nuevos descubrimientos en toda la propiedad.

Aspectos destacados del programa de campo

  • Se recogieron un total de 88 muestras de rocas y 141 muestras de suelo y limo durante el verano de 2024.
  • Se analizaron leyes de oro de hasta 80,6, 38,48 y 19,85 gramos por tonelada (g/t) en muestras de roca superficial.
  • Se analizaron grados de cobre de hasta 5,2% y 3,3% en muestras de roca superficial.
  • Los estudios radiométricos destacan el torio, el potasio y el uranio, que pueden ser indicadores del sistema porfídico.
  • El programa de perforación de la Fase II, de 3000 metros, ha finalizado y se encuentra en proceso de obtención de permisos.

Descargo de responsabilidad: Las muestras de superficie, por su naturaleza, son selectivas y pueden no representar valores subyacentes.

Maritime Resources muestreo arroja 49 gpt de oro en un ancho de 0,4 metros a en Hammerdown

Maritime está centrada en impulsar el proyecto de oro Hammerdown en el distrito de Baie Verte de Terranova y Labrador.

La información recopilada ayudará en gran medida a respaldar la planificación a corto plazo para las primeras actividades.

Maritime Resources Corp. anunció los resultados de un muestreo de superficie adicional en el proyecto de oro Hammerdown cerca de las ciudades de King’s Point y Springdale en el distrito minero de Baie Verte en Terranova y Labrador.

Hammerdown es un proyecto de desarrollo de oro de alto grado en etapa avanzada que cuenta con todos los permisos principales completados y tiene el beneficio del acceso a la instalación de molienda existente de Pine Cove de la compañía. El muestreo de superficie adicional se está completando para respaldar el trabajo detallado de planificación de la mina.

Reflejos:

  • Un programa de zanjas poco profundas expuso mineralización de oro de alto grado dentro del área central del depósito Hammerdown a través de una sobrecarga delgada con un espesor promedio de un metro (m).
  • El muestreo de cinco vetas en dos áreas de zanjas confirma una ley excepcional alojada en un sistema de vetas de cuarzo apiladas ricas en sulfuro, con un promedio de 56 gramos por tonelada (gpt) de oro (Au) en 0,3 m.
  • Las muestras de afloramiento recolectadas de la veta O promediaron 0,4 m y arrojaron un promedio ponderado de 49 gpt Au en una longitud de rumbo de 45 m, incluidos 82,7 gpt Au en una longitud de rumbo de 20 m.
  • El muestreo confirmatorio de las vetas Rumbullion – R1, R2 y R2A, arrojó leyes de 59,9 gpt Au, 112 gpt Au y 55,4 gpt Au, respectivamente.
  • Esta excavación confirma el alto tenor del yacimiento Hammerdown como se ve en la minería histórica, pero también la continuidad y precisión de los diagramas de alambre de las vetas mineralizadas.

«Es muy alentador ver grados como este expuestos en la superficie en Hammerdown, donde la impresionante continuidad de estos sistemas de vetas es evidente, especialmente la veta O con 45 m de longitud de rumbo con una ley de 49 gpt Au en 0,4 m», comenta Garett Macdonald, presidente y director ejecutivo.

Macdonald indicó que tener acceso a esta mineralización al principio de la vida de la mina brinda la oportunidad de un flujo de efectivo de bajo costo y alto margen al aprovechar nuestra planta de procesamiento existente en Pine Cove.

«Estamos completando un conjunto de programas de predesarrollo en Hammerdown que incluyen pruebas metalúrgicas de confirmación, perforación de control de grado, zanjas de superficie y planificación detallada de la mina», sostuvo.

El ejecutivo mencionó que el trabajo para volver a poner en funcionamiento el molino Pine Cove está en marcha, lo que colocará a Maritime en una posición para capitalizar el muy fuerte precio del oro, comenzando con nuestras reservas mineralizadas en Pine Cove y luego, sujeto a financiamiento, haciendo la transición a nuestro proyecto Hammerdown con todos los permisos en 2025.