- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 593

Vision Lithium informa del descubrimiento de cesio de alto grado hasta 1,94 % Cs2O en Sirmac

SQM iTech
Vision Lithium Inc. es una empresa de exploración junior enfocada en explorar y desarrollar activos minerales de alta calidad.

La base de datos provincial de muestras de roca superficial contiene más de 80,000 resultados de análisis de cesio.

 Vision Lithium Inc. informó el descubrimiento de mineralización de cesio de alto grado en afloramientos de pegmatita en su propiedad Sirmac ubicada a 40 km al oeste del depósito de litio Moblan de Sayona y a 160 km por carretera desde Chibougamau, Québec.

Yves Rougerie, presidente y director ejecutivo, comentaó que los resultados de cesio de muy alta calidad sugieren que estos diques son pegmatitas LCT (litio-cesio-tantalio) altamente fraccionadas con el potencial de albergar mineralización de cesio de importancia económica. Aunque no se observa, es probable que el mineral polucita, el principal mineral de cesio, esté presente.

«Estos resultados de análisis de cesio se encuentran entre los más altos jamás informados en la provincia de Québec. La base de datos provincial de muestras de roca superficial contiene más de 80,000 resultados de análisis de cesio, de los cuales solo un resultado supera el 1% y menos de diez superan las 800 ppm», sostuvo.

La propiedad Sirmac de Vision alberga el depósito de litio pegmatita #5 Dike, así como la ocurrencia de litio Clapier a 6 km al ENE. A fines de 2024, se descubrió una nueva área de pegmatitas mineralizadas en la parte sur de la propiedad, aproximadamente a 10 km al SE de #5 Dike.

Una sola visita al área condujo al descubrimiento de dos diques de pegmatita en contacto con basaltos. Los diques afloran mínimamente y actualmente no se conocen su tamaño ni extensión. 

Los diques también presentan valores altamente anómalos de litio, tantalio y rubidio. Estos resultados son similares en muchos aspectos a los valores informados en la mina de producción Tanco en Manitoba y en el proyecto de exploración Case Lake en el este de Ontario, las dos yacimientos de cesio más importantes de Canadá.

Los valores altamente anómalos de cesio y litio en las muestras de basalto indican un fuerte halo de alteración que rodea los diques de pegmatita. Esto sugiere que los diques son potencialmente más grandes o más anchos en profundidad y/o a lo largo del rumbo.

Laboratorio de Química del Ingemmet obtiene tres certificados por excelencia mundial

Trabajadores del Laboratorio de Química del Ingemmet
Laboratorio de Química del Ingemmet obtiene tres certificados por excelencia mundial.

El Laboratorio de Química del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) obtuvo tres certificaciones de nivel mundial, relacionados dos a agua y uno a oro.

El certificado de “Laboratory of Excellence” por Waters ERA, obtenido por el Ingemmet, es una distinción otorgada a laboratorios que demuestran un rendimiento superior en los estudios de prueba de competencia, posicionándolo como un laboratorio de excelencia para lograr datos 100 % aceptables.

En octubre el Laboratorio de Química del Ingemmet participó del “Round 339 of ERA’s Water Supply for Drinking Water PT Scheme”, el cual abarca un compendio de pruebas de competencia que está diseñado para evaluar el desempeño del laboratorio frente a otros 659 participantes de todo el mundo, sobre el mismo conjunto de parámetros ambientales.

El certificado “Laboratory of Excellence”, obtenido por el Laboratorio de Química, es una demostración de su calidad superior en la evaluación de los analitos, sustancia o componente químico que se estudia o analiza en una muestra. Para este caso la evaluación de los analitos detallados forma parte del Informe de Desempeño de Pruebas de Competencia, el cual está integrado por bromuro, calcio, magnesio, sodio, aluminio, bario, entre otros.



Este certificado reconoce la calidad y precisión de los resultados analíticos del laboratorio de Ingemmet, asegurando que cumple con los más altos estándares de calidad y cumplimiento normativo.

Waters ERA es una empresa líder en el suministro de materiales de referencia certificados (CRM) y productos de control de calidad para laboratorios. Fundada en 1977, Waters ERA se ha convertido en un proveedor de referencia para miles de laboratorios en todo el mundo. Sus productos están diseñados para mejorar la precisión en pruebas ambientales y de agua de proceso, asegurando que los laboratorios cumplan con normativas y mantengan altos estándares analíticos.

Participaciones mundiales

Por otro lado, el Laboratorio de Química también realizó su participación en el “Round Robin AMIS 0923 Proficiency Testing”, en donde se ha posicionado dentro del ranking de laboratorios con mejor performance, de 24 laboratorios contendientes, tal como se precisa en el Reporte presentado por African Mineral Standards. Los analitos en los cuales se participó fueron As, Au, Ba, Be, Bi, Cd, Co, Cr, Cu, La, Li, Mo, Ni, Pb, Sr, V, W y Zn.

Además, en noviembre, el Laboratorio de Química del Ingemmet participó en “PROFICIENCY TEST PROGRAM IN GOLD ORE ANALYZES 111th ROUND –ITAK November 2024”, junto a otros 21 laboratorios de todo el mundo. El parámetro analizado fue el analito Au, alcanzando el performance de Satisfactorio en cada uno de los dos ítems testeados en el 111th ROUND.

ITAK – Instituto de Tecnología August Kekulé Ltda – en João Monlevade/MG – Brazil, fundado en el 2008, realiza pruebas de competencia que tienen aceptación global, participando actualmente empresas de más de 60 países.

El reporte general TECHNICAL REPORT ITAK- RTG 005A-2024 PEP, indica que las herramientas de calidad utilizadas, por el Laboratorio de Química del Ingemmet, para los análisis evaluados son las correctas y están alineadas para alcanzar la condición de excelencia y ser competente para realizar este tipo de análisis.

Torex Gold apunta a una mayor vida útil de la mina subterránea en su Complejo Minero El Limón Guajes

Torex Guajes
Complejo Minero El Limón Guajes en Guerrero, México. Foto: Torex Gold.

Los resultados de la perforación durante los primeros nueve meses de 2024 demuestran el potencial de actualizar los Recursos Inferidos a Recursos Indicados.

Torex Gold Resources Inc. presentó los resultados de ensayos adicionales del programa de perforación de su mina subterránea ELG, que se ubica dentro de su Complejo Minero El Limón Guajes (ELG) en Guerrero, México.

Los resultados hasta la fecha respaldan el objetivo de la compañía de extender la vida útil de la mina de ELG Underground. Mediante la identificación de nuevas zonas de mineralización de mayor grado, la expansión de recursos y la sustitución y el crecimiento de las reservas.

Los resultados de la perforación durante los primeros nueve meses de 2024 demuestran el potencial de actualizar los Recursos Inferidos a Recursos Indicados. Incluyen una actualización de recursos en cada una de las tendencias mineralizadas identificadas, así como la capacidad de expandir los Recursos Inferidos.



“Los resultados del programa de perforación en curso en ELG Underground continúan demostrando el potencial a largo plazo del depósito después de un impresionante historial de éxito entregado en los últimos años. Los últimos resultados del ensayo resaltan la capacidad de actualizar los Recursos Inferidos a Recursos Indicados. Asimismo, respaldan nuestro objetivo de reemplazar la mayoría de las reservas extraídas hasta la fecha”, destacó Jody Kuzenko, presidente y CEO de Torex.

“Además, el mapeo de superficie a lo largo de la extensión norte de El Limón Tendencia Oeste ha indicado que la mineralización podría extenderse hacia el norte hacia la falla de La Flaca. Este descubrimiento, combinado con el hecho de que la mineralización en múltiples áreas permanece abierta a lo largo de la tendencia y en profundidad, es una prueba más de que todavía estamos en las primeras etapas de desbloquear todo el potencial de ELG Underground. Lo que, a su vez, respalda nuestra visión optimista sobre las perspectivas a largo plazo para el depósito”, resaltó.

Añadió que con el proyecto Media Luna y su exitoso programa de perforación en curso, están planeando aumentar aún su presupuesto de exploración en 2025.

“Esto apoyará nuestro objetivo de mantener la producción anual por encima de 450,000 onzas equivalentes de oro más allá de 2030. Igualmente, respalda nuestra creencia de que minaremos en Morelos en las próximas décadas”, recalcó.

Sierra Metals alcanza capacidad total de producción en su mina Yauricocha

Vista aérea de la mina Yauricocha.
Vista panorámica de la mina Yauricocha, operada por Sierra Metals.

Yauricocha ha alcanzado una tasa de producción de capacidad total de 3600 toneladas por día (“tpd”) desde el comienzo del cuarto trimestre.

Sierra Metals Inc. informó que su mina Yauricocha ha alcanzado una tasa de producción de capacidad total de 3600 toneladas por día (“tpd”) desde el comienzo del cuarto trimestre. El desarrollo de la mina por debajo del nivel 1120 se completó a tiempo y dentro del presupuesto y extenderá la vida útil de la mina en Yauricocha.

Ernesto Balarezo, director ejecutivo de Sierra Metals, comentó que «desde que recibimos los permisos operativos y ambientales para desarrollar y explotar por debajo del nivel 1120 en Yauricocha a principios de 2024, el equipo ha hecho un trabajo excelente en el desarrollo de esta nueva zona y, en tan solo siete meses, ha podido aumentar la producción a 3600 tpd. Todo esto se hizo a tiempo, dentro del presupuesto y, lo más importante, de manera segura”.



“Yauricocha ahora está operando a plena capacidad, lo que representa un aumento del 30 % con respecto a los niveles de rendimiento de diciembre de 2023. Como dije anteriormente, el aumento de capacidad y los costos operativos más bajos correspondientes son un cambio radical para la mina y para Sierra Metals”, acotó.

Acerca de Sierra Metals

Sierra Metals es una empresa minera canadiense centrada en la producción de cobre con créditos adicionales de subproductos de metales preciosos y básicos en su mina Yauricocha en Perú y la mina Bolívar en México. La empresa tiene la intención de aumentar de forma segura el volumen de producción y hacer crecer los recursos minerales. Sierra Metals ha tenido recientemente varios nuevos descubrimientos clave y todavía tiene muchas más oportunidades de exploración de yacimientos industriales en Perú y México que se encuentran muy cerca de las minas existentes. Además, la empresa tiene grandes lotes de terrenos en cada una de sus minas con varios objetivos regionales prospectivos que ofrecen un potencial de exploración a largo plazo y de crecimiento de los recursos minerales.

El muestreo de suelos identifica múltiples objetivos nuevos en el proyecto Falcon West

Falcon West es una oportunidad de exploración a escala de cinturón de litio.

Se han identificado múltiples objetivos prioritarios con índices de respuesta al litio superiores a 40 para trabajos de seguimiento.

Volta Metals Ltd. anunció resultados geoquímicos alentadores del reciente programa de muestreo de suelo con iones metálicos móviles (MMI) completado en el proyecto de litio Falcon West, ubicado en el distrito minero Thunder Bay del noroeste de Ontario, Canadá.

El objetivo de probar zonas delineadas por estudios aeromagnéticos y LIDAR de alta resolución como prospectivas de pegmatitas que contienen litio ha arrojado cinco nuevos objetivos prioritarios y cinco secundarios con índices de respuesta de litio anómalos.

Se realizó un muestreo de suelo para identificar minerales de litio, cesio y tantalio (LCT), así como minerales característicos como el estaño, además de minerales de dispersión, como biotita alcalina rara, turmalina y holmquistita (un mineral de litio que generalmente se encuentra inmediatamente adyacente a, generalmente a 5 a 20 metros, la mineralización de espodumena).

En detalle, el estudio consistió en una serie de líneas de muestreo espaciadas cada 100 m orientadas ortogonalmente a la dirección dominante local NE-SW del flujo de hielo. Las muestras dentro de cada línea están espaciadas aproximadamente por 50 m (o 25 m si se hace un seguimiento de los resultados anómalos de 2023). El estudio de 2024 cubre un área de aproximadamente 3 km2 y consta de 330 muestras de suelo. Combinado con el estudio de 2023, el estudio de suelo cubre 4,5 km2 , con un total de 591 muestras.

La técnica geoquímica de suelos MMI se basa en la extracción parcial de muestras de suelo recolectadas sistemáticamente a una profundidad específica por debajo del horizonte orgánico del suelo. El método se ha utilizado en una amplia gama de tipos de materias primas, desde metales preciosos y básicos hasta tierras raras.

El proceso MMI utiliza técnicas de extracción parcial patentadas y combinaciones específicas de ligandos para mantener los metales en solución y se basa en el estricto cumplimiento de un procedimiento de muestreo. El proceso MMI no indica el grado de mineralización responsable de una anomalía MMI ni la profundidad de la región de origen de la anomalía.

En consecuencia, la combinación de los resultados de MMI con los estudios geofísicos proporciona una herramienta eficaz para definir objetivos de perforación en terrenos donde los objetivos potenciales están enterrados por la sobrecarga. Una relación pico-fondo, la relación de respuesta, implica determinar un valor de fondo para cada elemento en un área de estudio y racionar todos los datos a ese fondo (promedio del cuartil más bajo).

Esto reduce los efectos del tiempo y la temperatura durante el proceso de extracción, permite la unión de diferentes lotes de datos, reduce los efectos del muestreo en diferentes tipos de suelo y facilita la presentación de datos de múltiples elementos para su interpretación.

El considerable grupo de objetivos, que cubre un área de aproximadamente 2,5 km por 1,5 km, sugiere que el enjambre de pegmatitas de Falcon West es significativamente más grande de lo que se ha descrito en el trabajo hasta la fecha. Los resultados de este programa de muestreo de suelo justifican una mayor exploración para descubrir potencialmente más pegmatitas con litio dentro de los límites de la concesión.

El próximo programa de trabajo en Falcon West implicará la remoción de la sobrecarga de los objetivos prioritarios para desarrollar objetivos de perforación adicionales.

Diario Financiero: Plan de inversiones mineras en Chile alcanza US$ 83.181 millones en período 2024-2033

camión minero
En Chile operan gigantes globales como la estatal Codelco, BHP, Glencore, entre otras.

La cifra es un 27% superior al catastro presentado del año pasado, según un estudio de la agencia estatal Cochilco.

Reuters.- La cartera de proyectos mineros en Chile suma 83.181 millones de dólares para el período 2024-2033, un 27% superior al catastro presentado del año pasado, según un estudio de la agencia estatal Cochilco, reportado el martes por un diario local.

El informe, que será presentado oficialmente el miércoles, suma 51 iniciativas en el mayor productor mundial de cobre y segundo mayor de litio.

El local Diario Financiero dijo que el reporte no incluye una reciente anunciada inversión de la gigante global BHP por hasta unos 14.000 millones de dólares.



El alza anual está impulsada por la entrada de 11 nuevos proyectos por unos 15.659 millones de dólares, donde destaca la expansión de El Abra de Freeport McMoRan, trabajos en Los Bronces de Anglo American, mejoras en Chuqui Subterránea de la estatal Codelco, así como su iniciativa de litio en el salar de Maricunga, detalló el diario.

Los proyectos entre 2024 y 2028 suman 42.955 millones de dólares, un 51,6% de la cartera.

Precio del cobre cae presionado por la fortaleza del dólar

cátodos de cobre listos para exportar
Cátodos de cobre listos para exportar.

Al inicio de la jornada, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,2% a 9.093 dólares la tonelada métrica.

Reuters.- Los precios del cobre en Londres caían el miércoles bajo la presión de un dólar más fuerte y factores técnicos, mientras el mercado espera más claridad sobre las perspectivas de la demanda en China, principal consumidor de metales, y los posibles aranceles comerciales.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,2% a 9.093 dólares la tonelada métrica a las 1114 GMT.

El metal utilizado en energía y construcción subió un 1,3% el martes y cerró en su nivel más alto desde el 12 de noviembre, pero se mantiene dentro de un rango mientras los inversores están atentos a la evolución de los aranceles a la importación con los que amenaza el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump y las posibles represalias de China.

«El cobre se ha asentado en un amplio rango de 8.900 a 9.200 dólares en el que es probable que se mantenga mientras esperamos más información», dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank.

Por el lado de la oferta, la gigante minera Rio Tinto, pronosticó el miércoles una mayor producción de cobre en su año fiscal 2025, en gran parte gracias a un esperado aumento de la producción en sus operaciones en Mongolia.

La minera de cobre Freeport Indonesia dijo que su fundición de Manyar, en Java Oriental, se pondría en marcha en el tercer trimestre de 2025, tras la interrupción de sus operaciones a causa de un incendio.

La política también estuvo en el foco, ya que legisladores surcoreanos pidieron al presidente Yoon Suk Yeol que dimitiera o enfrentara un proceso de destitución, después que declaró ley marcial el martes para dar marcha atrás horas más tarde. Corea del Sur alberga parte significativa de las existencias de aluminio y cobre en los almacenes registrados en la LME.

El aluminio subía un 0,4% a 2.618,50 dólares la tonelada, el zinc ganaba un 0,2% a 3.098 dólares, el plomo perdía un 0,4% a 2.070 dólares, el estaño avanzaba un 0,1% a 28.830 dólares y el níquel ganaba un 0,7% a 16.115 dólares.

Lanzamiento global de la solución Hexagon Blast Movement Intelligence transformará resultados de voladura en la minería

Tucson, Arizona, EE. UU – Hexagon, líder mundial en soluciones de realidad digital, anunció hoy el lanzamiento global de su solución de voladura impulsada por IA en 3D, el Hexagon Blast Movement Intelligence (BMI).

En asociación com Augment Technologies y mediante la integración de un motor de desplazamiento de voladura impulsado por IA, el Hexagon BMI ha sido comprobado en condiciones reales de minería. Aumentando la eficiencia de las voladuras y proporcionando una alta visibilidad en la dilución del mineral para una delimitación precisa del mineral y estéril post-voladura, el sistema produce de manera segura un modelo de bloques preciso de la pila volada y, consecuentemente, maximiza el rendimiento del mineral.

La capacidad de generar un Muckpile Block Model™ — una representación post-voladura del modelo de control de mineral del bloque — es una característica singular del BMI. Junto con los Hexagon Blast Movement Monitors (BMM), la IA puede ser validada y mejorada a la medida que el motor ayuda a producir de manera segura y rápida el Muckpile Block Model™. Es importante destacar que el modelo se produce sin que el personal de mina tenga que caminar sobre la pila de material para instalar o detectar los sensores. 

Lo que también hace único el BMI es su integración con el Hexagon MinePlan Block Model Manager, una solución de integridad de datos construida para la colaboración y el intercambio de datos entre diferentes roles y fases de la minería, eliminando errores y complejidad indebida en el proceso de modelado de bloques. Al centralizar los datos y utilizar características basadas en servidor como la gestión de modelos de bloque, el control de versiones y las notificaciones de cambios, el Block Model Manager asegura la integridad y auditabilidad de los datos. Su interfaz de programación de aplicaciones mejora el acceso, la reutilización y la integración de esos datos con otros sistemas para optimizar las operaciones mineras. 

“Nuestra solución Blast Movement Intelligence se ha demostrado profundamente útil para optimizar los procesos mineros”, dice James Dampney, Vicepresidente de Optimización de Recursos y Movimiento de Materiales en Hexagon. “Puede interpretar rápidamente datos complejos, aprender de esos datos y estimar movimientos basados en los mismos, volviéndose más inteligente con cada voladura para que el modelo sea preciso como una máquina, mejorando los miles de decisiones que se derivan del modelado de recursos y la delimitación del mineral.” 

El BMI no solo permite a las minas definir de manera rápida, segura y confiable la ruta del mineral con un alto nivel de precisión, sino que también les permite conservar energía durante el resto de la conminución, mejorando, por lo tanto, la recuperación del mineral y logrando un mejor resultado financiero. 

Dotado de información adicional del MinePlan Block Model Manager, el BMI de Hexagon sirve como una solución de desplazamiento en voladura rica en datos y de alta fidelidad, que puede impactar positivamente en cada etapa del proceso de minería. Su disponibilidad global marca un desarrollo crucial en la combinación de seguridad y eficiencia en la industria. 

Hexagon Blast Movement Intelligence en Centerra Gold, Mount Milligan 

Mira este video para escuchar a la Geóloga Senior de Minas de Centerra Gold, Alexis Eapen, sobre Blast Movement Intelligence de Hexagon y cómo ha apoyado mejoras en el flujo de trabajo de perforación y voladura en la Mina Mt. Milligan en Canadá. La Sra. Eapen será entrevistada en el escenario del stand de Hexagon en MINExpo 2024 el miércoles 25 de septiembre, en una sesión titulada «Mejor Tecnología, Mejores Voladuras». Aprende más en events.hexagon.com/minexpo 

Enlace al video: https://share.vidyard.com/watch/n3JzkwWB7x4hbtdVtUURiS

Acerca de Hexagon

Hexagon es el líder global en soluciones de realidad digital, combinando tecnologías de sensores, software y autónomas para permitir un futuro escalable y sostenible. Estamos moldeando ecosistemas de producción autónomos y personas conectadas para asegurar un futuro escalable y sostenible. 

La división de Minería de Hexagon soluciona desafíos en minas de tajo abierto y subterráneas con tecnologías comprobadas para la planificación de operaciones y seguridad. 

Hexagon (Nasdaq Stockholm: HEXA B) tiene aproximadamente 24,500 empleados en 50 países y ventas netas de aproximadamente 5.4 mil millones de EUR.

Minera Bateas concluye Plan de Monitoreo Ambiental Participativo 2024

Minera Bateas concluye Plan de Monitoreo Ambiental Participativo 2024.

Las matrices monitoreadas incluyeron calidad de aire, suelo, hidrobiología, agua superficial y efluentes, cumpliendo con los compromisos establecidos en la segunda Modificatoria del EIA de Minera Bateas.

Minera Bateas culminó su Plan de Monitoreo Ambiental Participativo 2024 con una visita técnica al laboratorio ambiental SGS del Perú en Arequipa, marcando la primera vez que representantes comunitarios acceden a estas instalaciones para conocer de cerca los procesos de análisis ambiental.

El monitoreo, realizado los días 25 y 26 de noviembre en la zona de San Francisco, contó con la participación de autoridades locales, líderes comunitarios, miembros del Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo (CMVAP) y vecinos.

Las matrices monitoreadas incluyeron calidad de aire, suelo, hidrobiología, agua superficial y efluentes, cumpliendo con los compromisos establecidos en la segunda Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Minera Bateas, promoviendo de esta forma la participación comunitaria en el cumplimiento de los estándares, evaluación del desempeño y educación ambiental.



Los muestreos se realizaron en puntos clave como el río Santiago y el depósito de relaves N° 3, bajo la supervisión de especialistas de SGS y Bateas, quienes garantizaron la correcta aplicación de los protocolos de calidad. Los representantes comunitarios participaron en la recolección de datos, guiados por el equipo técnico, fortaleciendo su comprensión sobre los procesos de monitoreo ambiental.

Proceso

Como parte del proceso, se desarrolló un taller de capacitación para explicar los objetivos del monitoreo, las matrices evaluadas, los puntos de control y el funcionamiento del laboratorio. Durante la actividad, se resolvieron dudas y se destacó la importancia del manejo responsable de los recursos naturales.

El 27 de noviembre, los representantes comunitarios visitaron el laboratorio SGS en Arequipa, donde observaron las etapas del procesamiento de las muestras recolectadas, desde la recepción y etiquetado hasta su preparación y análisis, reforzando la transparencia del proceso.

Entre los asistentes se encontraban Wilber Cayani, presidente de FUDICAY; Dina Fora, Wendy Maque y Nicolás Zuni, miembros del CMVAP; Elizabeth Maque, regidora de la Municipalidad Distrital de Caylloma; Víctor Infa, juez de paz distrital; y Lila Vela, jefa de Medio Ambiente de Minera Bateas.

“Esta actividad no solo concluye el Plan de Monitoreo Ambiental Participativo de este año, sino que fortalece los espacios de diálogo y transparencia entre la empresa, la comunidad y los procesos de evaluación ambiental”, destacó Lila Vela.

Servicio de logística para el sector minero: Conectividad eficaz para ser más competitivos en la región

Vista aérea de containers en puerto del Callao.
Vista aérea de containers en puerto del Callao.

La minería requiere una gran cantidad de insumos y equipos especializados para mantenerse operativa. La gestión eficiente del transporte y almacenamiento de estos implementos es clave para evitar paradas en su producción.

La logística, hoy en día es esencial para garantizar que estos materiales como: explosivos, maquinaria pesada, herramientas, repuestos y productos químicos lleguen a tiempo a los sitios de extracción y procesamiento. Para ello, se debe tener en cuenta que los yacimientos mineros suelen estar ubicados en zonas remotas, por lo que optimizar las rutas de transporte, aprovechar economías de escala y utilizar los medios más eficientes disponibles, debe ser cuidadosamente estudiado y planificado.

Una vez obtenido y procesado el mineral, el transporte desde la mina a los puertos o destinos de venta, es una tarea compleja que involucra diferentes medios de transporte camiones, trenes, barcos, entre otros. Allí, la logística se encarga de asegurar que todas las etapas de la cadena de suministro estén alineadas para cumplir con los plazos y metas de producción, a fin de no afectar la rentabilidad y eficiencia operativa.

La exportación de los minerales implica una logística compleja que cumpla con las normativas aduaneras, la gestión de rutas internacionales y la coordinación con proveedores y clientes globales. Así, la eficiencia es clave para asegurar la competitividad de las empresas mineras en el mercado global. Lograr todo lo planificado, es posible en la actualidad gracias a las tecnologías avanzadas, como el Internet de las Cosas (IoT), Big Data y sistemas de gestión de transporte (TMS). Todas ellas permiten una gestión más eficiente de los flujos de materiales, la monitorización en tiempo real de las operaciones y la toma de decisiones basadas en datos.



En este sentido, la logística no solo contribuye al funcionamiento diario de las minas, sino que también puede ser un diferenciador estratégico en un sector altamente competitivo.

Como país, de acuerdo a las empresas participantes en este informe, Perú ha avanzado en la mejora de su infraestructura y en la implementación de proyectos logísticos clave, pero aún enfrenta retos importantes relacionados con su geografía, la conectividad y la eficiencia en la
cadena de suministro.

ZED ILO

La mejora continua de los procesos es fundamental para optimizar las operaciones en cualquier empresa, más aún en la industria minera que es tan competitiva. Uno de los elementos en los cuales las empresas mineras están poniendo gran énfasis, como parte de sus políticas de responsabilidad social, es la economía circular y el cuidado y protección del medioambiente.

En este aspecto, dijo Jorge Pacora Fuentes, Gerente General de la Zona Especial de Desarrollo Ilo- ZED ILO, la logística juega también un rol muy importante, ya no solamente abocándose al abastecimiento oportuno de bienes y servicios, sino también para la adecuada disposición de residuos sólidos, impulsando la economía circular minera mediante la recuperación de algunos tipos de residuos, para convertirlos en materias primas e insumos para otras actividades, lo cual
tiene además un gran efecto en el desarrollo socio económico de las regiones donde se realizan las actividades mineras, pues al procesarse estos residuos en la misma región donde se ubica la mina, se impulsa la generación de empleo y la dinamización de la economía regional.

“Aquí la Zona Especial de Desarrollo Ilo – ZED ILO, juega un papel de mucha importancia pues al encontrarse permitido el desarrollo de actividades industriales y de reciclaje bajo nuestro sistema especial, las empresas que procesan este tipo de residuos, encuentran inmejorables condiciones para desarrollar sus actividades”, resaltó.

Lea el informe completo en nuestra edición 168 de Rumbo Minero, aquí.