- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesBalance de desempeño 2024: Año de la bonanza minera en el hemisferio...

Balance de desempeño 2024: Año de la bonanza minera en el hemisferio americano

Durante este año, las principales mineras del hemisferio americano han experimentado un progreso inédito. Detrás de este hecho está la creciente demanda actual de minerales.

Como lo hicimos el año pasado, para el presente balance anual hemos considerado el análisis de las industrias mineras de ocho países: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos (EE.UU.) y México. Y aunque restan aún algunas semanas para que termine el 2024, podemos afirmar, sin duda, que ese balance de la evolución de ellas va a ser más que positivo.

Del análisis, un primer hecho a destacar es que, a diferencia del año anterior, el factor determinante de ese resultado ha sido fundamentalmente uno: las extraordinarias expectativas de incremento de la demanda de minerales que el actual proceso de transición energética global
generará a mediano y largo plazos.

Y es que, como se detalla en los artículos de este informe, tales proyecciones son las que han generado los tres hechos de terminantes del resultado final en azul: la notable consolidación y expansión de las industrias mineras que ya ostentaban posiciones de liderazgo global (Canadá y EE.UU.); la acelerada diversificación de la canasta de productos explotados (Argentina, Brasil y Chile) y el sustancial incremento de la cartera de proyectos mineros (Argentina, Brasil, Canadá, Chile y EE.UU.



Ciertamente, también se registraron otros que impidieron que esas mejoras señaladas se replicarán en todos los países comprendidos en el análisis. Concretamente, diversas medidas políticas destinadas a ‘reformar’ el marco normativo que regía la marcha de la industria.

Tales medidas, sin embargo, no alteraron el resultado final del balance. Primero, porque afectaron solo a países específicos (Bolivia, Chile, Colombia y México). Y segundo, porque, aunque ellas provocaron retrocesos en algunos registros de la marcha de las industrias de esos países, en general estas mantuvieron su dinamismo en el año.

Pero junto con el hecho positivo señalado, el análisis también mostró a subrayar, pero por su carácter negativo: la expansión de la minería ilegal, fundamentalmente la dedicada a la extracción aurífera.

Esta actividad, cabe señalarlo, no está directamente vinculada con las industrias mineras formales analizadas aquí. No obstante, existe abundante evidencia de que la aceleración de su explosivo crecimiento, registrada en el año, está teniendo graves consecuencias sociales, económicas, políticas, ambientales y de seguridad; y tanto para los países en que mayormente opera (Bolivia, Brasil, Colombia, México y Perú), como para sus sectores mineros formales.



ARGENTINA: DECIDIDO RETORNO A SUS ORÍGENES

La Argentina actual viene demostrando que está firmemente decidida a recuperar el reconocido sitial como país minero que tuvo en la América colonial.

Muestra evidente de ese empeño es lo ocurrido en la industria minera argentina en los últimos dos años, con sucesivos anuncios de yacimientos descubiertos, contratos para su explotación, inicio de proyectos y cifras estimadas de inversión en el sector al alza.

Ciertamente, la industria minera argentina había mantenido su aporte al PBI del país (hoy representa 4.5%), pese a las crisis económicas y políticas que ha sufrido en las últimas décadas. Y, aun que limitada a unas pocas iniciativas en algunos territorios provinciales, aceleró su dinamismo hacia finales del Gobierno kirchnerista de Alberto Fernández.

Pero desde que inició su Gobierno en diciembre del 2023, el liberal Javier Milei ha apostado decididamente por potenciarla no solo promoviendo la multiplicación de esas iniciativas, sino reformando el viejo marco económico y jurídico minero que tenía hasta entonces.



Incentivos para la inversión

De hecho, desde agosto ya puso en marcha el ahora denominado Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que aplica para la minería y el resto de industrias. El RIGI, que deberá ser aprobado por los legislativos de las provincias, comprende beneficios impositivos,
aduaneros y cambiarios a proyectos en los que los ingresos, durante los primeros tres años de su desarrollo, no superen el 30 % de la inversión total.

Y estos se suman a los que ya contenía la Ley de inversiones mineras, emitida en 1993, como estabilidad fiscal por 30 años, deducción y devolución de impuestos, amortización acelerada de activos, entre otros.

Lea el informe completo en nuestra edición 168 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...