- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5969

EXSA ingresa al mercado chileno

– EXSA ingresa a Chile para posicionarse como uno de los principales actores en el mercado de productos y servicios para la      fragmentación de roca.

– Para ello, la empresa cerró el acuerdo de compra de terrenos industriales a Melón S.A. en Chile.

– Para liderar su negocio en Chile, la empresa informa la contratación del Sr. Ricardo Estay, reconocido profesional de larga trayectoria en la industria de explosivos.

EXSA, empresa peruana líder en el mercado de productos y servicios para la fragmentación de roca para la minería e infraestructura, anuncia los últimos avances en su plan de ingreso al mercado de explosivos de Chile, a través de una estrategia de “Soluciones Exactas” basada en productos y servicios innovadores desarrollados a la medida de los requerimientos de sus clientes.

Hace dos meses, la empresa cerró un acuerdo de compra con Melón SA., empresa chilena perteneciente al grupo económico controlado por Inversiones Breca S.A., para adquirir terrenos industriales ubicados en la zona central de Chile, por un monto total ascendente a US$ 5 millones.

En esta ocasión, EXSA informa que se ha contratado al Sr. Ricardo Estay, con más de 25 años de experiencia y de gran reconocimiento en la industria de explosivos, desempeñando durante su trayectoria profesional puestos ejecutivos y directivos a nivel regional en compañías del sector. Ricardo ha estudiado ingeniería comercial en Chile con un postgrado en Alemania.

“Conozco a Ricardo desde hace muchos años y estoy convencido que es el mejor profesional para desarrollar nuestro negocio en Chile, siendo este país una apuesta natural de crecimiento regional, teniendo en cuenta que es el principal mercado minero de Latinoamérica y a la par de gran importancia en el sector de infraestructura; y además, porque confiamos en que nuestra promesa de valor de “Soluciones Exactas” en fragmentación de roca, soportada por tecnologías disruptivas y de avanzada, como el Quantex, lanzado recientemente y en proceso de patente internacional, tendrá una buena receptividad. Hemos invertido muchos recursos en esta nueva tecnología, que seguramente va a dar mucho que hablar, porque apunta a la reducción de los costos totales de fragmentación de roca de nuestros clientes”, a la vez obviando completamente el uso de Nitrato de Amonio Poroso (o de baja densidad)”, comentó Karl Maslo, CEO de EXSA.

EXSA en Chile no solamente se dedicará a la fabricación y comercialización de explosivos, agentes de voladura y sistemas de iniciación en general, poniendo énfasis en brindar una oferta de servicios diversos relacionados a actividades de voladura, sino también brindará una gama de Soluciones Exactas en fragmentación de roca para la minería y la infraestructura.

En Perú, esta oferta de servicios y soluciones ha generado a la empresa muy buenos resultados, reconocidos por clientes, tales como Antamina, Yanacocha, Gold Fields-La Cima, Constancia y SPCC, entre otras.

EXSA desde hace 4 años viene creciendo dinámicamente en la región. En 2010 inició sus operaciones en Panamá, atendiendo desde allí a todo el mercado centroamericano, y en 2012 inició sus operaciones en Brasil, al comprar una participación importante de Britanite IBQ Industrias Químicas. Durante 2013 hizo lo propio en Colombia. “Estamos también mirando hacia otros países de la región e incluso fuera de ella”, indicó Karl Maslo.

Exitosa participación de Metso Perú en el I Congreso Internacional de Flotación de Minerales

La compañía finlandesa Metso, líder mundial en el suministro de equipos y tecnología para procesos mineros estuvo presente el 21 y 22 de agosto en la primera edición del Congreso Internacional de Flotación de Minerales realizado en las instalaciones de Centrum Católica, en la ciudad de Lima.

Metso Perú participó como auspiciador en este importante encuentro en el que presentaron 3 interesantes ponencias, para las cuales se convocaron a especialistas de Metso Mining & Construction de distintas partes del mundo.

Metso convocó a sus especialistas en flotación de Metso Australia y Metso Chile

Buscando compartir su experiencia, Metso expuso dos trabajos técnicos, los cuales fueron presentados por el Ing. Erico Tabosa, Process Engineer – Flotation Technology, de Metso Australia; y Rodrigo Núñez Senior Engineer – Flotation Equipment Product Support de  Metso Chile. Ambos trabajos estuvieron orientados a presentar a nuestros principales clientes los avances e innovaciones en tecnologías de flotación que Metso pone a disposición del sector minero a nivel global. Adicionalmente, el Ing. Alejandro Chávez de Metso Perú dio una charla en la que destacó la trayectoria y experiencia que Metso Perú tiene localmente con las celdas Denver y RCS, ampliamente conocidas.

En el marco de dicho encuentro, Metso participó también con un stand en el que se destacaron las principales características de las celdas de flotación RCS, siendo la de mayor capacidad la celda RCS 300.

Metso Perú busca aportar al sector minero con productos y servicios de avanzada tecnología.

BVL sube 1.20% impulsada por acciones industriales y mineras

En lo que va del año, el índice general ha avanzado 9.3% mientras que el índice selectivo acumula un alza del 5%.

La Bolsa de Valores de Lima subió en línea con el avance de los mercados globales, ante el buen desempeño de las acciones mineras e industriales.

El índice selectivo, que incluye a las acciones más líquidas del mercado, subió un 1.19% a 24,022.72 puntos. En tanto, el índice general ganó un 1.2% a 17,218.55 puntos.

El índice selectivo acumula un alza del 5% en lo que va del año y el general un avance del 9.3%.

En el mercado bursátil, las acciones del sector industrial subieron un 3.05% en promedio, mientras que los papeles del sector minero, los de mayor peso en los índices, subieron un 0.67%.

Del rubro industrial subieron los papeles de la firma de alimentos Alicorp un 0.64%, a S/. 7.85, así como las acciones de Aceros Arequipa un 3.18%, a S/. 0.65.

Asimismo subieron las acciones líderes del holding financiero Credicorp un 1.08%, a US$ 158.70.

Entre las mineras, las acciones de la productora de metales preciosos Buenaventura subieron un 1.27%, a S/. 39.80, mientras que los papeles de Rio Alto Mining ganaron un 1.77%, a US$ 2.88, en línea con el alza del precio del oro.

El precio del oro se recuperó el miércoles tras tocar mínimos de dos meses por un posible cese al fuego en Ucrania. Las crisis en Ucrania y en Oriente Medio han sido factores clave que han apuntalado los precios del oro en los últimos meses.

Fuente: Gestión

INGEMMET y el instituto de minerales sustentables de Australia desarrollarán proyecto geoambiental en Puno

A fin de coordinar la ejecución de un proyecto geoambiental en la región de Puno, esta tarde visitaron el INGEMMET tres especialistas del Instituto de Minerales Sustentables (SMI) de la Universidad de Queensland de Australia, quienes fueron recibidos por la Ingeniera Susana Vilca, máxima autoridad del servicio geológico y minero de nuestro país.

Se trata de los especialistas Thomas Baumgartl, doctor en Ciencias del Suelo y profesor investigador mayor en el centro de rehabilitación de tierras minadas de la Universidad de Queensland; de Corine Unger, licenciada en Ciencias con especialización en geomorfología y climatología y Mansour Edraki, PhD de la Universidad de Nueva Inglaterra (Australia) con amplia experiencia en la geoquímica mineral y la mineralogía de depósitos.

Junto con los especialistas de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del INGEMMET, trabajarán la caracterización geoquímica de los residuos mineros en las minas abandonadas en la región de Puno y apoyarán programas de remediación en la zona altiplanicie, realizarán conjuntamente conferencias, así como intercambio de materiales académicos, entre otras actividades.

Cabe precisar que el (SMI), es un importante centro de investigación en el mundo, dedicado a la búsqueda de soluciones científicas basadas en geología, minería, medio ambiente, recursos hídricos, relaciones comunitarias, seguridad. Cuenta con 400 investigaciones y alumnos de grado superior que trabajan la exploración, explotación y rehabilitación de minas.

Asimismo, posee seis centros especializados dedicados a la Investigación de Geología y Minería (BRC), Rehabilitación de Tierras de Minado (CMLR), Responsabilidad Social en la Minería (CSRM), Agua en la Industria Minera (CWiMI), Salud y seguridad en la Industria minera (MISHC) y Mineral Julius Kruttschnitt (JKMRC).

Petróleo subió a US$ 95.54 el barril tras fuertes descensos en la víspera

El precio del petróleo de Texas subió hoy al cierre, tras los fuertes descensos registrados en el día anterior y en un jornada volátil en la que Rusia anunció un plan de paz para Ucrania.

Al concluir la sesión regular en la Bolsa Mercantil deNueva York (Nymex), el contrato de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) paraentrega en octubre subió 2.78 por ciento hasta cerrar en 95.54 dólares elbarril.

El barril de crudo Brent para entrega enoctubre cerró en el mercado de futuros de Londres en 102.77 dólares, 2.43 porciento más que al término de la sesión anterior.

Al cierre de la segunda sesión de la semana ytras perder ayer más de tres por ciento, por la débil demanda de crudo en lasrefinerías de Asia y Europa, el precio se recuperó parcialmente al cierre de lajornada y repuntó por las novedades entre Rusia y Ucrania.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin,presentó un plan de paz de siete puntos para el este de Ucrania, tras manteneruna conversación telefónica con su colega ucraniano, Petró Poroshenko, despuésde la cual Kievanunció un acuerdo para el alto al fuego en la zona del conflicto.

Así, si bien hace unas semanas la presenciadel conflicto suponía un ascenso del precio por convertir al petróleo deEstados Unidos en un valor refugio, a la larga se convirtió en una razón parala baja de precios por afectar negativamente a las previsiones de demanda enEuropa y Asia.

Oro se recupera de mínimos por incertidumbre sobre cese al fuego en Ucrania

El lingote tocó mínimos desde mediados de junio después de que Ucrania dijo que alcanzó un acuerdo con el presidente ruso Vladimir Putin sobre un “cese al fuego permanente” en el este ucraniano.

El oro se recuperaba de mínimos de dos meses y medio hoy tras reportes de un posible cese al fuego en el este de Ucrania que alentaron la confusión antes de una cumbre de la OTAN, pero la fortaleza de las acciones mantenía presionado al metal precioso.

El lingote tocó mínimos desde mediados de junio después de que Ucrania dijo que alcanzó un acuerdo con el presidente ruso Vladimir Putin sobre un “cese al fuego permanente” en la región de Donbass, en el este ucraniano.

No obstante, el oro recortó pérdidas más tarde luego de que el Kremlin negó cualquier acuerdo de tregua, lo que llevó a Ucrania a dejar en claro que su presidente había llegado a un acuerdo con Putin sobre medidas para un “régimen de cese al fuego” en el conflicto con Kiev con los rebeldes prorrusos.

El oro al contado tocó mínimos de US$ 1,261.19 la onza tras el reporte inicial de Ucrania, pero se recuperaba a US$ 1,269.26 la onza a las 1127 GMT, un alza de un 0.3%.

El oro para diciembre en Estados Unidos sumaba US$ 5.20 la onza a US$ 1,270.20. Los precios al contado habían caído un 1.7% el martes, su mayor descenso diario desde mediados de julio.

Ante el avance de los mercados de acciones, la fortaleza del dólar y la débil demanda física, las crisis en Ucrania y Oriente Medio han sido factores clave que han apuntalado los precios del oro en los últimos meses.

Las acciones europeas subían un 0.8% el miércoles, luego de tocar máximos de sesión tras el acuerdo en Ucrania. La fortaleza de las acciones este año ha desviado atención del oro, sumándose a la presión sobre los precios del metal.

Operadores están ahora en busca de dirección antes de una reunión de política monetaria del Banco Central Europeo el jueves y datos de nóminas no agrícolas en Estados Unidos el viernes.

Entre otros metales, el paladio perdía 0.2% a US$ 876.25 la onza. La plata subía 0.5% a US$ 19.19 la onza, mientras que el platino sumaba 0.2% a US$ 1,405 la onza.

Fuente: Gestión

Newmont alcanza acuerdo con Indonesia sobre exportaciones

(Reuters) Newmont alcanzó un acuerdo tentativo con Indonesia sobre renegociaciones de su contrato, dijo el jefe de la filial local de la compañía, con el objetivo de poner fin a una disputa tributaria que detuvo sus exportaciones de cobre.

Las discusiones con Sukhyar, director general de carbón y minerales del Ministerio de Minería de Indonesia, concluyeron en torno a la renegociación de asuntos clave, dijo el presidente ejecutivo de la compañía, Martiono Hadianto.

Los seis puntos acordados en las renegociaciones incluyeron regalías, el tamaño del área de explotación minera, el procesamiento doméstico, obligaciones de liquidación y la posible extensión del contrato. Sukhyar dijo que es posible que Newmont reanude sus exportaciones esta semana con embarques de hasta 50,000 toneladas de concentrado de cobre.

EL DATO

Cifras. Newmont proyectó una producción total de concentrado de cobre de entre 110,000 y 125,000 toneladas para este año en la filial del país asiático.

Fuente: Gestión

Oefa: Solo 17 gobiernos regionales planifican acciones de fiscalización ambiental

Entidad señaló que, durante el 2014, poco más de la mitad de gobiernos regionales presentó el Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Planefa), documento clave para priorizar acciones que prevengan impactos severos al ambiente.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa) informó que solo 17 gobiernos regionales presentaron el Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Planefa), documento clave para priorizar acciones que prevengan impactos severos al ambiente durante el 2014.

Por ello, el Oefa ha intensificado su labor de capacitación a nivel a través de la Subdirección de Supervisión a Entidades. A la fecha, se ha logrado capacitar a 300 funcionarios de todos los gobiernos regionales del país.

Estas instancias de gobiernos ejercen sus funciones ambientales sobre la base de sus leyes correspondientes, en concordancia con la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Así, por ejemplo, son responsables de la fiscalización ambiental a la pequeña minería y minería artesanal.

Fuente: Gestión

Ferreyros presentó la grúa nueva sobre orugas más grande en el país

–  Evento mostró la gran envergadura de la grúa Terex Superlift 3800, con 650 toneladas de capacidad de carga y una pluma de hasta 140 metros de largo, adquirida por la empresa Grúas y Maniobras S.A.C.

–  Se trata de la grúa nueva sobre orugas más grande en el Perú, y la primera de su serie en Latinoamérica. La unidad fue presentada en el evento junto al portafolio de equipos de izaje Terex de la corporación Ferreycorp

En un concurrido evento, Ferreyros, líder en la comercialización de bienes de capital y servicios, presentó la grúa nueva sobre orugas más grande que llega al país: la Terex Superlift 3800, primera de su serie en Latinoamérica. La unidad, con 650 toneladas de capacidad de carga y una pluma de hasta 140 metros de largo, fue adquirida por la empresa Grúas y Maniobras S.A.C.

Esta grúa de gran envergadura fue presentada junto al portafolio de equipos de izaje Terex distribuido por Ferreycorp en el Perú. El evento tuvo lugar en las instalaciones de Fargoline, complejo logístico de la corporación, con la presencia de directivos de Ferreyros y de Grúas y Maniobras, así como representantes de Terex y destacados empresarios.

Es importante resaltar que Grúas y Maniobras S.A.C., especialista en montajes, maniobras y transportes especiales, cuenta con alrededor de una decena de grúas Terex. Con esta operación, valorizada en US$ 8 millones, la empresa cuenta hoy con una gama de grúas Terex de 80 a 650 toneladas de capacidad de carga.

Lanzada en marzo a nivel mundial, la grúa Terex Superlift 3800, idónea para atender necesidades de sectores como construcción, energía, industria y minería, iniciará sus operaciones este año en un proyecto energético.

Destacados atributos

–  Con un peso total de 900 toneladas, la Terex Superlift 3800 puede utilizarse en el desarrollo de infraestructura de puertos, puentes, refinerías y plantas termoeléctricas, así como en el montaje de turbinas eólicas, entre otras aplicaciones.

–  Esta grúa se caracteriza por su movilidad, ya que su configuración sobre orugas le permite desplazarse con la carga suspendida en diversos tipos de terreno. Asimismo, incorpora un moderno sistema de protección anticaídas, ubicado en la pluma, para elevar la seguridad del personal tanto en las operaciones como en el proceso de armado y desarmado.

–  El equipo presenta además una nueva tecnología para simplificar y reducir el tiempo de montaje y desmontaje, un aspecto clave dado que será destinado a diferentes proyectos, en diferentes puntos del país.

–  Esta nueva grúa presenta una estación de trabajo amigable para el operador, que incluye configuración de dos pantallas touch screen, dos joysticks, cabina ergonómica, e indicaciones en 14 idiomas.

Cobre sube tras caer en rueda previa en tanto zinc alcanza máximos de 4 semanas

Analistas advirtieron que los precios del zinc y del aluminio avanzan más de lo dictado por la dinámica entre oferta y demanda en la medida en que los niveles de inventarios permanecen altos.

Londres (Reuters).- El cobre subía hoy tras caer en la rueda previa, mientras que el zinc alcanzaba un máximo de cuatro semanas y el aluminio se acercaba a su nivel más alto en 18 meses el martes, en mercados impulsados por especuladores que buscan compras de oportunidad y fondos que se rigen por parámetros informáticos.

El cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres subía un 0.2%, a US$ 6,955 por tonelada, tras pérdidas de un 0.6% en la sesión anterior.

En tanto, analistas advirtieron que los precios del zinc y del aluminio avanzan más de lo dictado por la dinámica entre oferta y demanda en la medida en que los niveles de inventarios permanecen altos.

Los precios del aluminio, que han subido un 13% en los últimos dos meses, también se han visto respaldados recientemente por un inversor que tiene una posición importante de inventarios y futuros a corto plazo.

El zinc a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres subía un 1%, a US$ 2,380.50 por tonelada, a las 1022 GMT, su máximo nivel desde el 5 de agosto.

El aluminio referencial en Londres sumaba un 0.7%, a US$ 2,110 por tonelada, luego de tocar un máximo de sesión de US$ 2,116 por tonelada.

El interés en el aluminio y el zinc también se ha visto alimentado por expectativas de que los bancos centrales de Europa se vean forzados a apuntalar a sus economías tras datos económicos débiles.

El martes, los precios al productor en la zona euro registraron su mayor baja desde abril, lo que remarca las presiones desinflacionarias en el área del euro antes de la reunión de política monetaria del jueves del Banco Central Europeo (BCE).

Fuente: Gestión