- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 6033

Medidas reactivadoras del Ejecutivo violarían el TLC con EE.UU.

Para la organización Environmental Investigation Agency, las disposiciones estarían sujetas a sanciones comerciales

El paquete de medidas reactivadoras propuestas por el Ejecutivo sigue movilizando comentarios. Para la organización Environmental Investigation Agency (EIA) las disposiciones relacionadas a la normativa ambiental causarían un impacto significativo al medio ambiente local y transgrederían acuerdos ambientales señalados en el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Estados Unidos.

«Debilitar los estándares ambientales para aumentar la inversión, tal como se plantea con estas medidas, es una violación directa de las obligaciones del Perú en el marco del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos», señaló la entidad mediante un comunicado.

En el documento, la organización internacional recordó que en el artículo 18.3.2 del TLC, las partes reconocen como inapropiado promover el comercio o la inversión mediante el debilitamiento o reducción de las protecciones contempladas en sus respectivas legislaciones ambientales.

«Vemos que el Gobierno Peruano asume compromisos internacionales para la protección del ambiente, pero al mismo tiempo promueve legislación que priva a las instituciones y autoridades competentes de la capacidad para implementar regulaciones ambientales elementales,» expresó Julia Urrunaga, directora de EIA en el Perú.

 «La riqueza de los recursos naturales del Perú está en juego, y estamos sacrificando el desarrollo a largo plazo para todos, a cambio de asegurar ganancias inmediatas para unos pocos», puntualizó.

En ese sentido, la entidad estaría evaluando los siguientes pasos para activar las acciones correspondientes dentro del marco del TLC, previstas en el capítulo ambiental.

Fuente: El Comercio

Inversión en Las Bambas ascenderá a US$6.031 millones

La inversión se ha incrementado 16% en los últimos meses debido a demoras en el cronograma de construcción de la mina de cobre

La inversión requerida para construir el megaproyecto de cobre Las Bambas, en la región Apurímac, se ha incrementado un 16% desde US$5.200 millones a los US$6.031 millones, según un reporte de valuación encargado por MMG, filial de China Minmetals.

 “La explicación de este incremento está en los retrasos en la construcción de los principales componentes de infraestructura”, refiere el informe de Jones Lang LaSalle Corporate Appraisal and Advisory Limited.

Representantes de la firma evaluadora inspeccionaron el proyecto en mayo pasado y determinaron que el nuevo estimado de inversión es razonable. Sin embargo, alertaron de la existencia de riesgos potenciales que podrían incrementar el costo nuevamente y generar más retrasos.

“Entendemos que para desarrollar este proyecto hay riesgos potenciales asociados con el manejo social del poblado de Nueva Fuerabamba”, detallaron.

Glencore Xstrata invirtió US$3.511 millones en Las Bambas hasta el 1 de enero del 2014, lo cual deja un remanente de US$2.519 millones por invertir, de acuerdo con Jones Lang Lasalle.

JUNTA DE ACCIONISTAS

Las Bambas se encuentra en vías de ser transferida de las manos de Glencore Xstrata a las de MMG, sucursal australiana de China Minmetals.

La transacción, valorizada en US$5.850 millones, debería ser sancionada favorablemente en la junta de accionistas que MMG y Minmetals sostendrán el próximo 21 de julio.

Fuente: El Comercio

Mayorga afirma que el país debe promover la inversión y servicios a la comunidad

Perú volverá a ser segundo productor mundial de cobre el 2016

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, dijo hoy que el Perú debe continuar promoviendo la inversión en el sector minero, pero debe combinarla con un adecuado servicio a la comunidad.

“Queremos seguir siendo un país que promueve la inversión, pero que a la vez combine muy bien el servicio a la comunidad, como aquí en Cerro Verde, donde se viene construyendo una planta de tratamiento de aguas residuales que ayudará a descontaminar y recuperar el río Chili”, refirió el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Respecto a Cerro Verde, señaló que esta unidad minera está en plena expansión con un financiamiento de 4,600 millones de dólares, y que ya tiene un avance del 22 por ciento de su construcción. Se espera que la primera etapa inicie operaciones durante el segundo semestre del 2015.

Las obras de expansión y de la planta de tratamiento de agua La Enlozada está generando más de 12,500 puestos de trabajo, anotó.

Mayorga sostuvo, durante su visita a las instalaciones de Cerro Verde, que el compromiso del sector es garantizar que todos los grandes proyectos se coordinen de manera multisectorial con los gobiernos regionales; y por ende, destacó que la construcción de la planta de tratamiento es el resultado del trabajo conjunto entre la minera Cerro Verde y las autoridades arequipeñas.

En tanto que la vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Cerro Verde, Julia Torreblanca, dijo que estas inversiones y generación de puestos de trabajo permite dinamizar la economía con una gestión responsable y comprometida con la sociedad y el medio ambiente.

Mayorga también visitó la Sub Estación Eléctrica de Socabaya, donde funciona la empresa Red Eléctrica del Sur (Redesur) y aseguró que se trabaja en conjunto con las empresas para consolidar el desarrollo económico, industrial y social de Arequipa, y de todo el sur del país.

De otro lado, señaló que el inicio de operaciones de megaproyectos como Las Bambas, Constancia (ambas en Cusco), la ampliación de Toromocho (Junín) y de Cerro Verde (Arequipa), entre otros permitirá que el país recupere el segundo lugar de producción de cobre el 2016.

En ese año se duplicará la producción de cobre y pasará de 1.4 millones de toneladas producidas en el 2013, a 2.8 millones de toneladas para ese año.

Fuente: Andina

Atlas Copco Peruana apoya al programa «tierra de niños» en san pablo mirador de Manchay

La División de Compresores de Atlas Copco Peruana dio inicio a la campaña «Sustainable Productivity» la cual consiste en la oferta de Auditorías Energéticas cubiertas totalmente por el Grupo, las cuáles efectúan una medición del consumo de energía de los compresores de aire que tienen instalados nuestros clientes; y que apuntan a brindar un reporte sobre la cantidad de energía que pueden ahorrar en beneficio de su empresa y del medio ambiente.

En el marco de esta campaña y dentro de las actividades internacionales que tiene el Grupo Atlas Copco para promover la Productividad Sostenible -y como valor agregado a este servicio provisto a nuestros clientes- se formó una alianza estratégica con la Asociación para la Niñez y su Ambiente – ANIA con el fin de apoyar su programa «Tierra de Niños» (TiNi). De esta forma, cada uno de nuestros clientes que participe de las Auditorías Energéticas estará apoyando al desarrollo de este programa a través de dicha alianza.

Expansión de mina Cerro Verde triplicará procesado de cobre

Trabajos de lixiviación de mineral a producirse en el proyecto se extenderán hasta el año 2025. Minera también avanza en construcción de planta de tratamiento en Arequipa.

Representantes de Sociedad Minera Cerro Verde comentaron que la expansión que se realiza en la mina Cerro Verde, en Arequipa, permitirá triplicar la extracción y procesamiento de cobre y molibdeno en este yacimiento. “Con la expansión, aproximadamente 600 millones de libras de concentrado de cobre y 15 millones de libras de molibdeno se sumarán a nuestra actual producción anual. Adicionalmente, la vida útil de nuestras instalaciones de lixiviación de mineral se extenderá hasta el año 2025”, precisó Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de la compañía.

 

Actividades

En el último fin de semana la empresa recibió la visita del ministro de Energía y Minas, quien además de visitar el proyecto de ampliación de Cerro Verde vio los avances de la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales La Enlozada, instalación que descontaminará el río Chili, al captar y tratar los desagües de la ciudad de Arequipa.

Cerro Verde, subsidiaria de Freeport McMoran (Estados Unidos), prevé culminar las obras de la expansión de la mina a mediados del 2015. La expansión de operaciones representa una inversión de US$ 4,600 millones.

Financiamientos

Entre los financiamientos y últimas acciones realizadas por la empresafigura que en febrero la compañía Sumitomo Mining (accionista de Cerro Verde) dio la aprobación para la ampliación de la mina, en base a la buena rentabilidad del proyecto con su expansión.

En marzo, Sociedad Minera Cerro Verde suscribió un contrato de préstamo con bancos y agentes estructuradores por US$ 1,800 millones a fin de financiar una parte de la expansión de la unidad Cerro Verde.

PRECISIONES

Registro diario. Una vez en expansión, Cerro Verde procesará 360 mil TM de concentrados diarios.

Planta de tratamiento. La minera Cerro Verde indica que la planta de tratamiento La Enlozada tiene un presupuesto de S/. 953 millones.

Mano de obra. La expansión en la mina Cerro Verde y la planta La Enlozada generarán 12,500 puestos de trabajo.

Fuente: Gestión

Mayor producción de cobre en segundo semestre del año favorecerá balanza comercial

Credit Suisse no descarta reducción de tasa de interés del BCR

La mayor producción de cobre prevista para el segundo semestre de este año favorecerá a la balanza comercial del país, señaló hoy el banco de inversión Credit Suisse, que resaltó la recuperación de la confianza del consumidor.

El economista para Perú del banco de inversión Credit Suisse, Juan Lorenzo Maldonado, indicó que el Perú registró un déficit comercial de 746 millones de dólares en mayo pasado, con menores volúmenes exportados de cobre en 4.3 por ciento y oro en 51.7 por ciento.

Así, el déficit comercial acumulado a doce meses se amplió a 1,500 millones de dólares o 0.7 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).

«No obstante, una mayor producción de cobre en el segundo semestre del año, es probable que ayude a la balanza comercial a evitar un deterioro más agudo», anotó el analista.

De otro lado, manifestó que la inflación subyacente fue de 0.18 por ciento mensual en junio, por debajo del nivel de 0.23 por ciento en mayo, mientras que la inflación no subyacente se redujo a 0.12 por ciento mensual desde un nivel anterior de 0.21 por ciento.

En tanto, la inflación sin alimentos y energía fue de 0.11 por ciento mensual en junio, por debajo del nivel de 0.14 por ciento registrado en mayo, mientras que en términos anuales se redujo a 2.77 por ciento desde 2.82 por ciento.

«Creemos que este indicador (inflación sin alimentos y energía) es la medida más relevante que el ente emisor mira para evaluar las presiones inflacionarias impulsadas por la demanda», apuntó.

En ese sentido, previó que una desaceleración significativa de este indicador podría otorgar el espacio al Banco Central de Reserva (BCR) para reducir su tasa de interés de política monetaria en los próximos meses, si la demanda interna sigue siendo débil.

Finalmente, Maldonado destacó la recuperación de la confianza del consumidor hasta 58.1 puntos en junio último desde un nivel de 54.3 puntos en mayo, pese a que se deterioraron los indicadores de confianza de los negocios.

Fuente: Andina

ProInversión adjudicará en octubre la buena pro de planta que procesará minerales en Piura

El proyecto demandará una inversión de US$ 12 millones y la construcción de la planta deberá estará culminado en 36 meses luego de firmado el contrato de concesión.

El próximo 6 de octubre se elegirá al inversionista que hará el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la Planta de Beneficio de Minerales (PBM) en Piura, y que se encargará de acopiar y procesar los minerales extraídos por los mineros formalizados y en proceso de formalización en dicha región.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), a través de su Dirección de Promoción de Inversiones, estableció que los inversionistas interesados en este proyecto podrán pagar su Derecho de Participación hasta el 09 de setiembre del presente año.

Al día siguiente, es decir el 10 de setiembre, los postores deberán presentar sus sobres N° 1, o solicitud de precalificación, y el 15 de setiembre se anunciará a los postores calificados.

Cabe señalar que todos los interesados podrán realizar consultas y comentarios a las bases hasta el 20 de agosto y deberán ser resueltas por ProInversión hasta el 27 de agosto.

Los postores calificados deberán presentar sus ofertas técnicas (Sobre N° 2) y económicas (Sobre N° 3) el 30 de setiembre, fecha en la que también se abrirán los sobres con las ofertas técnicas y luego el 6 de octubre se realizará la apertura de los sobres N° 3 y se procederá a adjudicar la buena pro.

El factor de competencia que tendrá los interesados será el pago de una contraprestación anual al Estado, equivalente a un porcentaje de las ventas totales de la planta, el que no deberá ser menor al porcentaje base de 1%, sin considerar el Impuesto General a las Ventas (IGV).

La PBM de Piura forma parte del “Proyecto Integral Agua – Minería – Agropecuaria para la solución a la problemática de la minería informal en Piura”, el cual beneficiará a los pueblos ubicados en el entorno del proyecto, tanto en el aspecto social como en el ambiental.

“De esta manera el círculo vicioso de la minería informal, asociado al comercio ilegal de insumos químicos y de explosivos, de alto impacto negativo sobre el ambiente, de explotación de trabajadores y de niños, de pasivos ambientales abandonados, y muchos otros males sociales, debe convertirse en un círculo virtuoso que motivará la formalización de los mineros informales”, señaló ProInversión.

La zona de influencia del proyecto comprende a los distritos en donde actualmente se están realizando actividades informales en minería aurífera, como es el caso de los distritos de Suyo, Paimas y Sapillica, en la provincia de Ayabaca, de las Lomas y Tambogrande, en la provincia de Piura, así como al distrito donde se ubicará la planta de beneficio de minerales en Talara.

Según las bases del concurso, el plazo total para la puesta en marcha de la planta es de 36 meses contados a partir de la fecha de firma del contrato de concesión.

El monto de inversión estimada para el desarrollo del proyecto es de US$ 12 millones, sin IGV, según cálculos de ProInversión.

Fuente: Gestión

Osinergmin prevé que integración eléctrica Perú-Chile se dará al 2021

Previamente, ambos países realizarán estudios para armonizar sus normas de regulación y tarifas eléctricas, indicó Jesús Tamayo, presidente de este organismo.

El presidente de Osinergmin, Jesús Tamayo, afirmó que, para el 2021, se prevé que funcione una posible interconexión eléctrica entre el Perú y Chile.

Esto último se lograría, previa implementación de soluciones tecnológicas para lograr tal integración, y de armonización en las regulaciones de ambos países, explicó a Gestión.

“Hoy existe la iniciativa Sinea, de interconexión de países andinos, a cargo de los ministros de energía de Colombia, Chile, Perú y Ecuador, que aprobaron estudios con financiamiento del BID”, acotó. Precisó que uno de esos estudios es para armonización de las regulaciones de éstos países, y otra de determinación de tarifas eléctricas para las interconexiones regionales.

Además, Tamayo indicó que se ha determinado que esa integración eléctrica se hará en tres etapas, en una primera, se interconectarán Perú y Ecuador, luego Colombia y Ecuador, y finalmente Perú con Chile. “Se prevé que hacia el año 2021 funcione ya esta interconexión”, apuntó.

Fuente: Gestión

Cerro Verde presenta avances en expansión de operaciones mineras

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, visitó instalaciones mineras en Arequipa. La expansión de Cerro Verde permitirá sumar 600 millones de libras de concentrado de cobre y 15 millones de libras de molibdeno a la actual producción anual.

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, visitó las instalaciones de Sociedad Minera Cerro Verde, en el departamento de Arequipa, donde se construye la expansión de la unidad de producción Cerro Verde, una de las inversiones más importantes del Perú.

Los representantes de la empresa explicaron que la expansión de operaciones representa una inversión de US$ 4,600 millones, lo que permitirá triplicar la extracción y procesamiento de cobre y molibdeno.

“Con la expansión, aproximadamente 600 millones de libras de concentrado de cobre y 15 millones de libras de molibdeno se sumarán a nuestra actual producción anual. Adicionalmente, la vida útil de nuestras instalaciones de lixiviación de mineral se extenderá hasta el año 2025”, precisó Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Cerro Verde.

Cerro Verde, subsidiaria de Freeport McMoran (Estados Unidos), prevé culminar las obras de la expansión a mediados del año 2015. La expansión colocará a Cerro Verde entre los mayores productores de cobre del mundo.

Posteriormente, el ministro Eleodoro Mayorga visitó la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales La Enlozada, megaproyecto que descontaminará el río Chili al captar y tratar los desagües de la ciudad de Arequipa.

La planta de tratamiento La Enlozada es resultado del diálogo y el trabajo conjunto entre las autoridades arequipeñas y Cerro Verde. La obra representa una inversión de 953 millones de nuevos soles financiados íntegramente por la empresa minera. Una vez construida dicha planta, Cerro Verde tomará hasta un metro cúbico del agua tratada para destinarla a la expansión de sus operaciones.

“Hemos explicado al ministro Eleodoro Mayorga que la construcción de nuestra expansión y de la planta de tratamiento La Enlozada está generando más de 12,500 puestos de trabajo, lo que permite dinamizar la economía arequipeña con una gestión responsable y comprometida con la sociedad y el medo ambiente”, puntualizó Julia Torreblanca de Sociedad Minera Cerro Verde.

Fuente: Gestión

Benavides sobre Santos: Conga no depende de una sola persona

Tras la detención del Presidente Regional de Cajamarca, Gregorio Santos, uno de los principales opositores al proyecto Conga, el Presidente Ejecutivo de Buenaventura, Roque Benavides, se mostró cauto.

Precisó que la ejecución del paralizado proyecto de cobre no depende de una sola persona, sino de hacer que éste sea aceptado por las comunidades

«Yo no puedo pronunciarme sobre lo que ha hecho el Poder Judicial peruano, lo que estamos haciendo es seguir trabajando en sacar adelante el proyecto Conga. No es una persona es también que nosotros tenemos que socializar el proyecto»

Al referirse al paquete de medidas del gobierno para reactivar la economía, señaló que destrabar las inversiones siempre es beneficioso para el país

Destacó que las medidas reactivadoras hayan tomado en cuenta al sector minero, pero dijo que esperan más iniciativas similares

«Tendrán que venir más medidas para facilitar la inversión, el Perú va a crecer este año no sé si 4%, 3.5%, y entonces si ustedes comparan con el año pasado que fue muy cerca del 6%, vamos a crecer la mitad»

Benavides hizo estas declaraciones tras participar en la presentación de la edición número 32 de la convención minera, Perumin, a realizarse en Arequipa en setiembre del próximo año.

Fuente: RPP