- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 652

NexGen Energy alcanza un importante hito en materia de permisos

NexGen Energy está centrada en la entrega de combustible de energía limpia para el futuro.

Este es el requisito clave para programar una fecha de audiencia de la Comisión Federal y la posterior decisión de aprobación del proyecto.

NexGen Energy Ltd. anunció un hito importante en el proceso de evaluación ambiental federal para su proyecto Rook I.

La CNSC ha proporcionado a NexGen una confirmación formal de que la compañía ha abordado con éxito todas las solicitudes de información recibidas como parte de la revisión técnica federal.

Con la finalización de la revisión técnica de la CNSC, los próximos y últimos pasos en el proceso de aprobación federal incluyen programar una fecha de audiencia de la Comisión para el proyecto, sujeta a la cual la CNSC emitirá una decisión de aprobación.

Este hito histórico marca un avance crucial para el proyecto, que ha estado atravesando el sólido y riguroso proceso regulatorio de Canadá desde 2019. La finalización de la etapa de revisión técnica de la evaluación ambiental federal se produce después de que la CNSC haya considerado suficiente la solicitud de licencia federal de NexGen en septiembre de 2023 y haya recibido la aprobación de la evaluación ambiental provincial en noviembre de 2023. Este avance refuerza el camino de Canadá para restablecerse como líder en el suministro mundial de uranio y socio de elección.

Leigh Curyer, director ejecutivo, comentó que este resultado es un testimonio de los esfuerzos excepcionales de todo nuestro equipo de NexGen, el apoyo colaborativo de nuestros valiosos socios de las naciones indígenas y nuestro enfoque transparente con la CNSC para garantizar una revisión sólida y exhaustiva que cumpla con los más altos estándares de protección ambiental para el desarrollo sostenible delproyecto Rook I.

«Desde el inicio, nuestro enfoque holístico honesto e innovador para el desarrollo exitoso de este proyecto generacional ha establecido nuevos estándares de la industria en cuanto a lo que es posible, al mismo tiempo que impacta positivamente a todas nuestras valiosas partes interesadas», comentó.

Junto con Clearwater River Dene Nation, Métis Nation – Saskatchewan Northern Region 2 y Métis Nation – Saskatchewan , Buffalo River Dene Nation y Birch Narrows Dene Nation, estamos listos para la construcción para brindar beneficios sociales, económicos y ambientales transformadores y sin precedentes a las comunidades locales, la provincia de Saskatchewan, Canadá y el mundo. 

«Con más de 800 millones de dólares en efectivo y activos líquidos, estamos listos a la espera de una decisión positiva de la Comisión y con todas las actividades necesarias para comenzar de inmediato las principales obras en el sitio», dijo Curyer.

NexGen está preparada para impulsar a Canadá de nuevo a la vanguardia de la producción mundial de combustibles de energía limpia. El proyecto Rook I encarna el compromiso de NexGen con el desempeño ambiental de élite, la inclusión comunitaria sin precedentes y la alineación responsable con los objetivos globales de cero emisiones netas. 

Grupo Dynacor nombra a Daniel Misiano como director de operaciones

Dynacor es un procesador industrial de mineral de oro.

Misiano aporta a Dynacor una combinación única de habilidades en gestión de equipos, desarrollo de nuevos mercados y fortalecimiento de operaciones internacionales.

Dynacor Group Inc nombra a Daniel Misiano como director de operaciones, en un momento importante de crecimiento organizacional para la compañía.

«El nombramiento de Daniel refleja la expansión organizativa y el crecimiento que la empresa ha emprendido para alcanzar sus objetivos de crecimiento global y aportar valor a sus accionistas. Su amplia experiencia en la gestión de grandes empresas en diversos sectores industriales lo convierte en la persona ideal para ocupar este importante puesto en Dynacor», afirmó Jean Martineau, presidente y director ejecutivo de Dynacor.

Misiano tiene una amplia experiencia en la gestión de empresas de gran escala, tanto a nivel nacional como internacional, donde ha demostrado un gran sentido de la estrategia y un fuerte liderazgo.

Trayectoria

A lo largo de su carrera, Daniel ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en diferentes sectores industriales. Por ejemplo, como presidente de MBI Global, supervisó un crecimiento impresionante que posicionó a la empresa entre los líderes de la industria a través de una ambiciosa expansión internacional.



Su trayectoria profesional también lo llevó a trabajar para multinacionales como Atlas Copco, donde contribuyó a proyectos innovadores y a la exitosa integración de nuevas divisiones dentro de la empresa. A lo largo de los años, ha adquirido una amplia experiencia en África y Sudamérica.

Reconocido por su enfoque pragmático y orientado a los resultados, Daniel ha desarrollado y ejecutado estrategias comerciales complejas, fomentando al mismo tiempo la colaboración en equipo. Aporta a Dynacor una combinación única de habilidades en gestión de equipos, desarrollo de nuevos mercados y fortalecimiento de operaciones internacionales.

Su capacidad de liderazgo y su comprensión de la dinámica internacional serán elementos esenciales para apoyar a Dynacor en sus proyectos de crecimiento, en particular en el desarrollo de sus actividades globales. Daniel también es trilingüe y habla con fluidez francés, inglés y español, lo que le permite desenvolverse con facilidad en entornos multiculturales.

Este nombramiento marca una nueva etapa en la historia y trayectoria de crecimiento de Dynacor, que continúa fortaleciendo su posición como líder en su sector.

Piedmont Lithium y Sayona Mining crearán un productor y desarrollador de litio líder

litio sin explotar en Estados Unidos
Crearán el mayor productor de litio de roca dura de América del Norte con un atractivo perfil de crecimiento.

La propiedad unificada de NAL abre el potencial para una importante expansión de terrenos abandonados.

Piedmont Lithium Inc. y Sayona Mining Limited anuncian la firma de un acuerdo definitivo para combinar las dos compañías para crear un negocio líder de litio, lo que dará como resultado que Sayona sea la entidad matriz final (MergeCo).

La Transacción dará como resultado una participación accionaria aproximada del 50%/50% de los accionistas de Piedmont y Sayona (sobre una base totalmente diluida) en MergeCo inmediatamente después del cierre de la Transacción.

Piedmont llevará a cabo una propuesta de aumento de capital de aproximadamente US$27 millones. Sayona está llevando a cabo una recaudación de capital de A$40 millones (~US$27 millones). Al cierre de la Transacción, Sayona también llevará a cabo una colocación condicional por A$69 millones en MergeCo a Resource Capital Fund VIII LP. La colocación está sujeta a la finalización de la Transacción y a la aprobación requerida de los accionistas de Sayona y otras condiciones. Las recaudaciones de capital, que suman aproximadamente US$99 millones, tienen como objetivo garantizar que MergeCo esté bien posicionada para acelerar el crecimiento dentro de su cartera ampliada.

La finalización de la Transacción está sujeta a la aprobación de los accionistas de ambas compañías y se espera que se cierre en la primera mitad del año civil 2025. Se enviará a los accionistas de Piedmont una declaración de poder con información importante sobre la Fusión y se presentará ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos antes de una reunión de accionistas de Piedmont para solicitar la aprobación de la Transacción. Se espera que se celebre una Asamblea General Extraordinaria (EGM NoM) de los accionistas de Sayona en la primera mitad del año calendario 2025 para solicitar, entre otras cosas, la aprobación de la Transacción.

Keith Phillips, presidente y director ejecutivo de Piedmont Lithium, afirmó que esta fusión combina dos negocios complementarios y creará una empresa más grande y más fuerte. MergeCo será el mayor productor de litio de Norteamérica y tendrá un perfil de crecimiento atractivo con tres proyectos de desarrollo en etapa DFS y una emocionante oportunidad de expansión de áreas industriales abandonadas a corto plazo en NAL.

«La financiación de la fusión, respaldada por el grupo líder de capital privado minero RCF, nos permitirá capear la actual crisis de la industria y, al mismo tiempo, realizar inversiones inteligentes en nuestros proyectos de crecimiento para posicionarnos para la recuperación de los mercados de litio que esperamos en el mediano plazo”, sostuvo.

Phillips agregó que MergeCo tendrá su domicilio en Australia, pero mantendrá una cotización en Nasdaq y un fuerte compromiso con nuestro proyecto Carolina Lithium y nuestra sede estadounidense en Belmont, Carolina del Norte.

El director ejecutivo y director general de Sayona, Lucas Dow, afirmó que esta fusión marca un paso transformador para Sayona y Piedmont, creando un productor líder de litio en Norteamérica con la escala y las capacidades para satisfacer la creciente demanda de productos de litio.

«Creemos que nuestros recursos y experiencia combinados nos permitirán ofrecer un valor significativo a nuestros accionistas y partes interesadas. Estamos entusiasmados con las oportunidades que presenta esta fusión para acelerar nuestros planes de crecimiento y mejorar nuestra flexibilidad estratégica”, indicó.

El Acuerdo de Fusión y la Transacción han sido aprobados por unanimidad por el directorio de Piedmont. El Directorio de Piedmont recomienda por unanimidad a los accionistas que voten a favor de la Transacción y tiene la intención de votar, o procurar la votación de, cualquier acción de Piedmont que posean a favor de la Transacción, en cada caso sujeto a una propuesta superior.

Fundamento estratégico de la fusión

La combinación entre Piedmont y Sayona creará un negocio de litio más simple y sólido, bien posicionado para crecer a través de los ciclos. La combinación ofrece escala, optimización y potencial de crecimiento al crear el mayor productor de litio de roca dura en América del Norte.

  • Crea el mayor productor de litio de roca dura de América del Norte con un atractivo perfil de crecimiento
    • Actualmente es el mayor productor de litio de roca dura de América del Norte.
    • Estimación de reserva de mineral de litio combinada significativa por un total de 70,4 Mt a 1,15 % de Li 2 O y estimación de recursos minerales por un total de 153,5 Mt a 1,15 % de Li 2 O (medidos e indicados) y 51,4 Mt a 1,07 % de Li 2 O (inferidos) 1
    • Tres proyectos de desarrollo de alta calidad y el potencial de expansión de NAL
  • Alineación económica para impulsar la expansión de las áreas industriales abandonadas de NAL
    • Economía de la venta consolidada de NAL
    • Se iniciaron estudios internos tempranos, respaldados por una importante base de recursos.
    • Baja intensidad de capital con una base de costos más baja y un proceso de obtención de permisos más corto que los proyectos nuevos identificados
  • Estructura corporativa simplificada y beneficios compartidos de sinergias
    • Logística y adquisiciones optimizadas con potencial para generar costos operativos más bajos
    • Se esperan sinergias de marketing a través de relaciones con los clientes significativamente ampliadas
  • Balance fortalecido con capacidad para financiar y acelerar proyectos de crecimiento
    • La captación de capital proporciona a MergeCo una pista de financiación para operar
    • Se espera que la estrategia de financiación futura de MergeCo se centre en introducir socios estratégicos a nivel de proyecto con capacidad técnica y de financiación y en avanzar en fuentes de financiación no dilutivas.


ANA renueva Certificado Azul a Pan American Silver La Arena por su compromiso con la eficiencia hídrica

Vista aérea de la mina La Arena.
Vista aérea de la mina La Arena.

La minera presentó el proyecto de Valor Compartido «Mejoramiento del Sistema de Agua Potable La Arena», que optimiza la red de distribución en su área de influencia.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), parte del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, ha otorgado la renovación del Certificado Azul a Pan American Silver – Unidad Minera La Arena, reconociendo su continuo esfuerzo por reducir la huella hídrica y promover el valor compartido en su operación.

Cabe precisar que este compromiso con el recurso hídrico se ha renovado a través de la presentación del proyecto de reducción de huella hídrica, orientado a la disminución del consumo de agua en la unidad minera, mediante la instalación de reguladores de caudal en los servicios higiénicos de los campamentos y el comedor.



Asimismo, se presentó el proyecto de Valor Compartido «Mejoramiento del Sistema de Agua Potable La Arena», que optimiza la red de distribución en su área de influencia.

Pan American Silver reafirma su compromiso con la sostenibilidad y continuará impulsando iniciativas alineadas con el programa «Huella Hídrica» de la ANA, como parte de su estrategia de responsabilidad socioambiental, para asegurar el uso eficiente de los recursos hídricos y contribuir al desarrollo sostenible en el país.

Estudiantes de la Universidad Nacional de Juliaca fortalecen sus conocimientos en remediación de pasivos mineros

Estudiantes de la Universidad Nacional de Juliaca fortalecen sus conocimientos en remediación de pasivos mineros
Estudiantes de la Universidad Nacional de Juliaca fortalecen sus conocimientos en remediación de pasivos mineros.

Como parte de la iniciativa Academia AMSAC, los universitarios ampliaron sus conocimientos técnicos en recuperación de zonas impactadas por pasivos mineros.

Como parte del programa Academia AMSAC, la empresa pública Activos Mineros (AMSAC) – especializada en remediación de pasivos ambientales mineros en el Perú – recibió a un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Juliaca en el proyecto de remediación Aladino VI, ubicado en la región Puno.

La pasantía universitaria tuvo como objetivo fomentar el intercambio de experiencias y compartir conocimientos técnicos sobre las diversas tecnologías y procesos que AMSAC emplea para recuperar zonas impactadas por actividades mineras.



Durante la visita, los 30 estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Forestal pudieron complementar su formación teórica con exposiciones técnicas y demostraciones prácticas sobre los procesos constructivos del proyecto.

Con este tipo de iniciativas, AMSAC reafirma su compromiso de contribuir al desarrollo de capacidades técnicas en los futuros profesionales del país.

Bolivia apuesta por aumentar su producción de litio para competir en la industria

Bolivia industria
La estrategia de Bolivia consiste en maximizar el impacto económico del litio en el país. Foto: YLB.

La estrategia a largo plazo permite a Bolivia mantener la rentabilidad y estabilidad del sector, afirmó el viceministro de Energías Alternativas de Bolivia, Álvaro Arnez.

Bolivia apuesta por incrementar la producción de litio para competir en la industria mundial y generar divisas, con una gestión eficiente de los costos operativos para hacer rentable el negocio incluso con precios bajos, afirmó viceministro de Energías Alternativas de Bolivia, Álvaro Arnez.

“A mayor producción vamos a tener una mayor entrada de divisas por exportación. Ese es el objetivo principal, independientemente del precio del carbonato de litio en el mercado internacional”, explicó en alusión a los contratos enviados al Legislativo.

El primer contrato remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional se firmó en septiembre de este año, entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa rusa Uranium One Group, para producir 14.000 toneladas de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, Potosí, utilizando tecnología EDL (Extracción Directa del Litio), con una inversión superior a los US$ 970 millones.

El Gobierno, a través de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), tiene como objetivo aumentar sus ingresos por exportación, mediante el incremento de la producción de carbonato de litio grado batería.



Aunque los precios internacionales del litio disminuyeron, el viceministro aseguró que la producción continúa siendo rentable debido a una gestión eficiente de los costos operativos, que se mantienen positivos en YLB.

Estrategia

“La estrategia a largo plazo permite a Bolivia mantener la rentabilidad y estabilidad del sector, asegurando beneficios, incluso en condiciones de precios variables en el mercado internacional”, explicó.

La estrategia de Bolivia consiste en maximizar el impacto económico del litio en el país. En caso de que el precio internacional del litio aumente, la alta producción prevista permitirá mayores ingresos que beneficiarán directamente al país, en particular a las comunidades y regiones involucradas en la producción de este recurso estratégico.

En la actualidad, el mercado del litio es liderado por países como Australia, Chile, China y Argentina, en ese orden. Por ejemplo, en 2023, Australia registró una producción de 86.000 toneladas, de acuerdo con datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

Empleo en minería crece en setiembre por quinto mes consecutivo

Trabajadores de Chinalco Perú.

El empleo promedio generado por la minería, al tercer trimestre de 2024, fue de 235 700 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 4.2% con relación al promedio anual de 2023 (226 142 trabajadores).

En setiembre de 2024, el subsector minero peruano empleó de manera directa un total de 244 073 trabajadores, evidenciando un incremento de 0.8% respecto a lo reportado el mes previo (242 078 trabajadores). De igual forma, se alcanzó una expansión de 6.7% respecto a lo declarado en idéntico mes del año anterior (228 835 trabajadores).

De esta forma, se registró la mayor cifra histórica de este significativo indicador y el quinto mes consecutivo de crecimiento.

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre de 2024 fue de 235 700 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 4.2% con relación al promedio anual de 2023 (226 142 trabajadores).

Tipo de empleador

Con respecto al tipo de empleador, las posiciones laborales generadas por los contratistas (empresas contrastas mineras y empresas conexas) constituyeron el 70.6% del total de empleo en el noveno mes del año; significando una mejoría de 9.6% en comparación a lo declarado en setiembre de 2023.



Por otro lado, el empleo generado por las compañías (empresas mineras) representó el 29.4% del empleo total del subsector minero, lo que significó un incremento interanual de 0.2%.

Distribución a nivel departamental

Según la distribución del empleo minero a nivel departamental, en setiembre de 2024, Arequipa conservó su posición líder con 34 530 trabajadores representando el 14.1% de la participación total, de los cuales 32 345 fueron varones y 2185 mujeres.

Por su parte, La Libertad ocupó el segundo lugar con un total de 22 446 trabajadores, lo que equivale al 9.2% del total; conformado por 21 294 varones y 1152 mujeres.

Mientras que, en tercer puesto se ubicó Áncash con 22 161 trabajadores reflejando el 9.1% de total de puestos de trabajos generados a nivel nacional, de los cuales, 21 024 son varones y 1137 mujeres.

Cabe resaltar que las empresas que más destacaron en estos tres departamentos fueron Sociedad
Minera Cerro Verde S.A.A., Compañía Minera Poderosa S.A. y Compañía Minera Antamina S.A., respectivamente.

Según género

En lo que concierne a la participación laboral por género, en setiembre de 2024 se alcanzó un total de 18 315 puestos ocupados por mujeres en el subsector minero, representando el 7.5% del
empleo total generado.

Por su parte, se registraron 225 758 varones involucrados en actividad minera, lo que representó el 92.5% del total.

Rio Tinto asegura una participación del 98 % en Energy Resource of Australia

Rio ERA
Esto sigue a la recaudación de capital de ERA de A$ 766,5 millones para financiar la rehabilitación en la mina de uranio Range. Foto: Rio Tinto.

Rio Tinto tiene la intención de proceder con la adquisición obligatoria de las acciones restantes de Energy Resource que aún no posee.

La minera diversificada Rio Tinto ha asumido su derecho total en la reciente emisión de derechos de Energy Resources of Australia (ERA), aumentando su participación en la empresa a más del 98 %.

Esto sigue a la exitosa recaudación de capital de ERA de A$ 766,5 millones para financiar los esfuerzos de rehabilitación en la mina de uranio Ranger en el Territorio del Norte (Australia), que cesó sus operaciones en 2021.

Como parte de la emisión de derechos y la acumulación de reservas, la participación de Rio Tinto, combinada con otros accionistas de ERA, ha dado como resultado que el gigante minero ahora tenga una participación dominante en la empresa.

Rio Tinto ha confirmado que, de acuerdo con sus declaraciones anteriores, tiene la intención de proceder con la adquisición obligatoria de las acciones restantes de ERA que aún no posee. El precio de compra se fijará en 0,002 dólares australianos por acción, lo que corresponde al precio de la emisión de derechos.



“Seguimos comprometidos con la rehabilitación exitosa del área del proyecto Ranger a un estándar que establecerá un entorno similar al del Parque Nacional Kakadu adyacente, un sitio de Patrimonio Mundial”, dijo la directora ejecutiva de Rio Tinto para Australia, Kellie Parker.

La mina Ranger ha sido una fuente de uranio durante muchos años. Sin embargo, ahora que las operaciones mineras han concluido, la atención se ha desplazado hacia la compleja tarea de remediación ambiental.

ERA también es propietaria del proyecto Jabiluka; sin embargo, su permiso minero fue cancelado a principios de este año como parte de los planes para integrar el área al Parque Nacional Kakadu. Rio Tinto enfatizó que no tenía intención de invertir en la minería o el desarrollo del yacimiento de Jabiluka.

K2 Gold informa de ensayos de hasta 375 g/t Au y 2,91 % Cu en rocas en Mojave

Proyecto Mojave de K2 Gold.
Proyecto Mojave de K2 Gold.

El programa hizo un seguimiento del oro y el cobre de alta calidad de los objetivos Gold Valley y Soda Valley, respectivamente.

K2 Gold Corporation anunció los primeros resultados del programa de muestreo de rocas del otoño de 2024 completado en el proyecto Mojave, ubicado en el condado de Inyo, California.

El programa hizo un seguimiento del oro y el cobre de alta calidad de los objetivos Gold Valley y Soda Valley, respectivamente, al mismo tiempo que exploró en detalle el área objetivo de Cerro Gordo por primera vez.

Anthony Margarit, presidente y director ejecutivo de K2 Gold indicó que los primeros resultados de la campaña de muestreo de otoño de 2024 de K2 demuestran la notable escala e intensidad del sistema de mineralización en el proyecto Mojave.

«Esperamos publicar los resultados de nuestro trabajo de campo en el objetivo Cerro Gordo, que puede considerarse en la tendencia de las áreas objetivo orientales y occidentales», afirmó.

Margarit indicó que el sistema de fallas oriental de 4,5 km de largo ha demostrado albergar oro de alta calidad en la perforación en los objetivos Newmont y Dragonfly, y a través de estas nuevas muestras de superficie excepcionales en Gold Valley.

«La tendencia de cobre de 5 km de largo en la mitad occidental de la propiedad que se extiende desde Soda Valley en el norte hasta el objetivo Stega en el sur, es impresionante por sí misma y será emocionante seguirla a medida que continuamos desarrollando el área», dijo.

Reflejos

  • El muestreo en el objetivo Gold Valley arrojó muestras de roca de hasta 375 g/t Au (12,1 oz/t) y 142,5 g/t Au (4,6 oz/t) y en ambas muestras se observó el primer oro visible jamás observado en Mojave.
  • Gold Valley está ubicado a 1,5 km al norte-noroeste a lo largo de la misma estructura que el objetivo Dragonfly, que K2 perforó con éxito en 2020 con un resultado destacado de 86,9 m de 4,0 g/t de oro desde la superficie.
  • El muestreo en el objetivo Soda Valley arrojó 9 muestras con >1 % de Cu , incluidas: 2,91, 2,61 y 2,47 % de Cu en una tendencia noroeste-sureste de 2 km de longitud.
  • Mojave representa un sistema mineralizado polimetálico, que alberga un corredor de 4,5 km de mineralización de oro de alto grado en el este (Dragonfly a Newmont) y 5 km de rumbo de mineralización de cobre de alto grado en el oeste.
  • Están pendientes los resultados de 105 muestras del objetivo Au-Ag-Pb-Zn de Cerro Gordo, ubicado en la esquina noroeste del Proyecto Mojave, que se darán a conocer de manera inminente.

Programa de muestreo de rocas en otoño

El programa de muestreo de rocas de 2024 en Mojave se completó para realizar un seguimiento de la mineralización de oro de gran calidad descubierta en el objetivo Gold Valley y la mineralización de cobre de alta calidad en la tendencia Soda Valley. Además, K2 extendió el trabajo de muestreo al área objetivo de Cerro Gordo en el noroeste de la propiedad Mojave para llevar a cabo un programa de muestreo de verificación.

Durante la campaña se recogieron un total de 179 muestras de rocas:

  • 38 muestras de Gold Valley desde trazas hasta 375 g/t Au
  • 21 muestras de Soda Valley desde trazas hasta 2,91 % Cu
  • 15 muestras de Dragonfly y Flores desde trazas hasta 8,38 g/t Au
  • 105 muestras de Cerro Gordo; ensayos pendientes

Los resultados del programa de muestreo orientarán las futuras exploraciones y ayudarán a priorizar futuras áreas objetivo.

Inversión en exploración minera sumó US$ 392 millones al tercer trimestre del 2024

trabajadores mineros delante de perforadora
Inversión en exploración minera sumó US$ 392 millones al tercer trimestre del 2024.

Solo en setiembre el rubro creció 43.2 % por mayores desembolsos ejecutados en los proyectos Pampa de Pongo y Zafranal.

La inversión ejecutada en el rubro Exploración, en setiembre del 2024, alcanzó los US$ 53.2 millones, reflejando una variación positiva de 0.7% en contraste a lo registrado el mes
anterior (US$ 52.8 millones).

De igual forma, el rubro presentó un crecimiento de 43.2% respecto a lo reportado en setiembre del año previo (US$ 37 millones), debido a los mayores desembolsos de inversión ejecutados por Jinzhao Mining Perú S.A. (+128.2%) en su Unidad Económica Administrativa “Pampa de Pongo”; Compañía Minera Zafranal S.A.C. (+238.3%) en sus Unidades Económicas Administrativas “CMZ 3” y “CMZ 4”; y, Shougang Hierro Perú S.A.A. (+129.1%) en su Unidad Económica Administrativa “CPS 1”.



Con ello, la inversión acumulada al tercer trimestre del año ascendió a US$ 392 millones, reportando un aumento de 26.6% en comparación a similar periodo del 2023 (US$ 310 millones).

Principales inversores

A nivel de titulares mineros, los líderes de inversión minera en este rubro fueron Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. en primer puesto con el 9.55% de participación; muy de cerca se ubicó Compañía Minera Poderosa S.A. en segunda posición con el 9.51%; y en tercer lugar Nexa Resources Perú S.A.A. con el 7.0% de la participación total.