- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 663

APEC 2024: Gobierno proyecta atraer inversión de US$ 10,000 millones en los próximos cinco años

Trabajadores de Chinalco Perú.
Trabajadores de Chinalco Perú.

El ministro de la Producción precisó que la inversión se daría en agroindustria, minería, pesca, comercio y gastronomía.

Según estimaciones del Poder Ejecutivo, el desarrollo del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Perú (APEC Perú 2024) permitiría atraer una inversión de hasta US$ 10,000 millones en los próximos cinco años.

«Las proyecciones que tenemos para atraer inversiones en los próximos cinco años es de más de 10,000 millones de dólares. Es una expectativa importante que nos posiciona como los líderes económicos de la región», dijo el titular del Ministerio de la Producción (Produce), Sergio González.

En diálogo con Agencia Andina, el ministro agregó que «esta es una vitrina para nuestro país para poder atraer inversiones de las principales economías del mundo. Las 21 economías representan el 61 % del PBI mundial y representan el 49% del comercio mundial que se realiza».



El ministro de la Producción precisó que la inversión se daría en sectores clave como agroindustria, minería, pesca, comercio y gastronomía.

Formalización

En otro momento, el ministro González destacó que el Perú ha logrado poner en agenda de APEC el impulso de la formalización entre las micro y pequeñas empresas (mypes) del bloque. 

«En nuestro caso es de vital importancia toda vez que es un tema trascendente a afrontar», dijo. Así, «tenemos distintas políticas que están orientadas a incrementar la formalización de las empresas de nuestro país, pero teniendo en cuenta las experiencias de otros países como China, Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea, ellos nos transmiten toda esta estrategia de formalización con apoyo financiero, por ejemplo».

Aurania Resources: Muestras de níquel de Córcega contienen metales preciosos

Proyecto Ciudades Perdidas-Cutucu en Ecuador
Aurania es una compañía de exploración, con un enfoque en metales preciosos y cobre en América del Sur. 

Las muestras contienen ello además de cobalto y cobre.

Aurania Resources Ltd. recibió resultados preliminares del procesamiento de minerales, ensayos de laboratorio y estudios metalúrgicos en curso realizados por SGS Laboratories (Lakefield) Ltd. (SGS) en una muestra de arena magnética tomada de Nonza Beach, Córcega, bajo la supervisión independiente de John Rae, P. Geo. de Ontario, Canadá.

El mineral que contiene níquel en la arena magnética negra es awaruita, una aleación de níquel y hierro que se encuentra en la naturaleza, que tiene una gravedad específica alta (densa) y una susceptibilidad magnética alta (magnética).

Aspectos destacados del proyecto:

  • Las arenas negras de la playa de Nonza, en Córcega, contienen el mineral magnético de níquel y hierro awaruita transportado por la deriva litoral desde una mina histórica cercana.
  • La playa tiene una longitud de aproximadamente 1,350 metros y una anchura de hasta 350 metros, y el material de la playa se extiende sobre el fondo marino hasta al menos 600 metros más allá de la costa. Se estima que el espesor máximo de la playa es de 14 metros, pero aún no se ha comprobado mediante perforaciones.
  • Estudios preliminares indican que la playa está compuesta por un 40% de arena, de la cual hasta un 31,7% es magnética, y un concentrado magnético de la arena (que contiene awaruita + magnetita) arrojó un 40,1% de níquel. El 98% de la awaruita corresponde a la fracción de ˂ 1 mm.
  • Nuevos ensayos de un concentrado de flotación de awaruita arrojaron 71,4% de níquel, 0,98% de cobalto, 0,65% de cobre, 0,58 g/t de oro, 0,09 g/t de platino y 0,39 g/t de paladio.
  • Se están realizando más estudios metalúrgicos para determinar la comercialización potencial de la mezcla de awaruita y magnetita como materia prima para la mata de níquel frente a la awaruita pura como producto polimetálico.
  • También se están realizando estudios de arenas idénticas en la cercana playa de Albo.

SGS logró aislar un concentrado de awaruita casi puro mediante una combinación de molienda y flotación de arena magnética recolectada en una travesía de la playa de Nonza utilizando un imán de tierras raras de alta intensidad de campo. El concentrado de flotación de awaruita arrojó un contenido de níquel de 71,4%, cobalto de 0,98%, cobre de 0,65%, oro de 0,58 g/t, platino de 0,09 g/t y paladio de 0,39 g/t.

El método de flotación logró recuperar el 83,8 % del níquel contenido en la arena magnética, que tenía una ley de cabeza de 6 % de níquel. Mediante flotación inversa, se obtuvo un segundo producto de magnetita casi pura (93 %). Este proceso no se ha optimizado y es solo un «primer paso». Se cree que se puede mejorar la recuperación de níquel de la arena magnética en bruto.

Un análisis de la literatura muestra que el enriquecimiento de metales del grupo del platino (PGM) en la awaruita es bastante raro. El único otro caso documentado se encuentra en la península de Kamchatka en Rusia. La empresa había determinado previamente que la awaruita corsa contiene PGM mediante un análisis de microsonda electrónica realizado en la Universidad Western en Canadá, y estos nuevos resultados de análisis de SGS lo confirman y cuantifican.

Un concentrado de mesa de gravedad Mozley de arena de playa magnética generado por SGS arrojó un 40,1% de níquel. La compañía cree que un concentrado de gravedad de awaruita-magnetita «impuro» por sí solo podría ser potencialmente vendible como materia prima para un horno de níquel-mata. Sin embargo, la recuperación y el aislamiento de un producto de awaruita pura pueden permitir la extracción de cobalto, cobre y metales preciosos en un escenario de «valor agregado».

Los estudios hidrometalúrgicos que utilizan una lixiviación atmosférica en el resto de la muestra recuperada por flotación están en curso con resultados preliminares alentadores. La empresa no tiene planes en este momento de construir una refinería o fabricar materiales de grado de batería, pero le gustaría explorar todas las posibilidades de comercialización.

Oro cae hasta cerca de mínimos de dos meses por fortaleza del dólar

pepitas de oro
Pepitas de oro.

Al cierre de la jornada, el oro al contado cedía un 0,8% a 2.600,49 dólares la onza, tras tocar su mínimo desde el 20 de septiembre, a 2.589,59 dólares.

Reuters.- Los precios del oro cayeron el martes a sus niveles más bajos en casi dos meses por la fortaleza del dólar, y antes de nuevos datos económicos.

A las 1700 GMT, el oro al contado cedía un 0,8% a 2.600,49 dólares la onza, tras tocar su mínimo desde el 20 de septiembre, a 2.589,59 dólares. Los futuros del oro en Estados Unidos restaron un 0,4% a 2.607,00 dólares.

El índice dólar avanzaba a máximos de más de cuatro meses, encareciendo el lingote.

Se espera que el dólar se beneficie de algunas de las políticas de Trump, lo que probablemente mantendrá las tasas relativamente elevadas durante más tiempo, un entorno negativo para el oro, que no devenga intereses.

La atención del mercado se centrará ahora en los datos del Índice de Precios al Consumo de octubre, que se conocerán el miércoles; el Índice de Precios al Productor y las solicitudes semanales de subsidio de desempleo el jueves; y los datos de ventas minoristas el viernes.

Esta semana también está previsto que hablen varias autoridades de la Fed, entre ellos el presidente de la entidad, Jerome Powell.

En otros metales preciosos, la plata al contado bajaba un 0,3% a 30,60 dólares; el platino perdía un 2,5% a 941,05 dólares; y el paladio caía un 3,8%, a 943,50 dólares.

Greenheart Gold avanzas programas de exploración en Guyana y Surinam

Greenheart Gold espera mantener y explorar una cartera de proyectos de exploración en etapa inicial en Guyana y Surinam.

Actualmente se están realizando más muestreos de suelo de relleno. 

Greenheart Gold Inc. brindó una actualización sobre sus actividades de exploración en Guyana y Surinam.

Majorodam, Surinam

El proyecto Majorodam en Surinam ha recibido los resultados de un extenso programa de muestreo geoquímico del suelo en su primera fase, en el que se recogieron más de 2000 muestras.

Los resultados indican dos zonas anómalas distintas:

(1) una anomalía de oro en el suelo de 2 km por 3 km con valores reportados de hasta 1,13 g/t Au, ubicada dentro de las mismas unidades volcánicas que se interpreta que albergan el depósito Saramacca ubicado 12 km al norte, y

(2) una anomalía de suelo con rumbo NE de oro, de aproximadamente 1 km por 5 km de extensión y con ensayos de hasta 1,51 g/t Au, alineada con orientaciones estructurales interpretadas derivadas de un estudio magnético aéreo de 2019 realizado sobre el permiso.

Actualmente se están realizando más muestreos de suelo de relleno. Tras los resultados de este programa geoquímico de relleno, la empresa pretende validar aún más estos resultados con zanjas y, en áreas con una cantidad significativa de costra dura, con programas de perforación RC de exploración superficial.

Proyecto Abuya, Guyana

En el proyecto Abuya, en el noreste de Guyana, se obtuvieron los resultados de la primera fase de muestreo geoquímico de suelos de reconocimiento ampliamente espaciado de la compañía, lo que indica varias zonas anómalas para actividades de seguimiento posteriores. Las muestras se tomaron a 100 m de distancia en líneas espaciadas a 1 km para permitir una rápida reducción del espacio de búsqueda dentro del área del proyecto de 100 km2.

El muestreo de relleno se llevará a cabo a un espaciamiento de 500 m por 50 m, que se respaldará con mapeo geológico y posibles estudios geofísicos a principios de 2025. Los resultados destacan valores de oro anómalos de hasta 0,55 g/t Au que parecen coincidir con los contactos graníticos/volcánicos y las orientaciones del eje de pliegue regional.

Otros proyectos

La compañía también se complace en anunciar el inicio de las actividades de reconocimiento en el proyecto Igab, donde se está trabajando para establecer un campamento de campo antes de iniciar un programa de muestreo de sedimentos fluviales para evaluar el proyecto, que se espera que comience a mediados de noviembre.

Además, las actividades de generación de proyectos para Greenheart Gold continúan en varias áreas de proyectos potenciales tanto en Guyana como en Surinam y se espera que se anuncien actualizaciones adicionales sobre estas actividades a su debido tiempo.

Nornickel se aproxima a un acuerdo para la construcción de una nueva planta de cobre en China

Nornickel cobre
Mina Bystrinsky y concentradora de Nornickel en Rusia. Foto: Nornickel.

La planta producirá 500.000 toneladas de cobre refinado al año utilizando concentrado enviado desde Rusia.

MMC Norilsk Nickel PJSC (Nornickel), la mayor minera de Rusia, está en conversaciones avanzadas para construir una gran fundición de cobre en la costa sur de China, según personas familiarizadas con la situación.

La planta, que se ubicará en la ciudad portuaria de Fangchenggang, en la región de Guangxi, producirá 500.000 toneladas de cobre refinado al año utilizando concentrado enviado desde Rusia, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque la información es privada. Describieron la medida como un esfuerzo por acercar la etapa final de procesamiento al mayor mercado de metales del mundo.

Nornickel, como se conoce a la compañía, ha estado explorando opciones para proyectos conjuntos en China desde al menos principios de este año, motivado por la profundización de las sanciones a los productos rusos, dijo en abril el presidente de la firma, Vladimir Potanin. Las personas no mencionaron la entidad china que participó en las conversaciones con Norilsk.

Entre otras opciones, la empresa rusa había mantenido conversaciones previamente con al menos otras dos empresas chinas sobre el uso de sus fundiciones existentes para tratar el concentrado ruso, dijeron las personas. Esa vía ya no está bajo consideración y Nornickel ahora está centrada en una planta nueva, dijo una de las personas. Sin embargo, el plan aún no está finalizado y aún está sujeto a cambios. El servicio de prensa de Nornickel declinó hacer comentarios.



Oportunidad en China

Sin embargo, la medida rusa se produce en un momento en que China se enfrenta a un exceso de capacidad de refinación existente. El plan de Nornickel ha provocado el rechazo de la propia industria del cobre de China, dijeron dos de las personas. Fangchenggang ya cuenta con una fundición de 600.000 toneladas dirigida por el grupo estatal chino Jinchuan.

La participación de China en el cobre refinado mundial ha ido aumentando tras un frenesí de construcción de fundiciones en los últimos años. El auge de la capacidad ha puesto a la industria en una situación difícil, ya que la feroz competencia por las escasas materias primas está aplastando los márgenes.

Nornickel no está sancionada por Occidente, pero Estados Unidos y el Reino Unido han impuesto restricciones al comercio de aluminio, cobre y níquel producidos en Rusia, en un intento de frenar la capacidad del presidente Vladimir Putin de financiar su guerra contra Ucrania.

China importó alrededor de 165.000 toneladas de cobre refinado ruso en los primeros nueve meses del año, lo que supone una caída de más de un tercio respecto al mismo período de 2023.

Inicia ejecución del Anillo Vial Periférico, megaproyecto que beneficiará a 4.5 millones de personas

Inicia ejecución del Anillo Vial Periférico, megaproyecto que beneficiará a 4.5 millones de personas.

ProInversión concretó hoy la suscripción del contrato entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y consorcio adjudicatario para iniciar la obra que conectará 11 distritos de Lima y Callao.

 En un paso trascendental, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión propició la firma hoy del contrato que inicia la ejecución del Anillo Vial Periférico (AVP), entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el consorcio adjudicatario, megaproyecto que beneficiará a 4.5 millones de personas de Lima Metropolitana y el Callao.

El proyecto cierra el proceso de adjudicación, realizado en abril de 2024 al consorcio español Anillo Vial Periférico (integrado por Cintra, Acciona y Sacyr), y tendrá un costo total de US$ 3400 millones (inversión US$ 2300 millones y otros gastos US$ 1100 millones) en Asociación Público – Privada (APP) por 30 años para la construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de una moderna autopista de 34.8 km de longitud que interconectará 11 distritos de Lima Metropolitana y el Callao.

La moderna vía facilitará la interconexión con la Panamericana Norte y Sur y la Carretera Central, y permitirá un acceso eficiente al puerto del Callao, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Puerto de Chancay y al futuro Parque Industrial de Ancón, mejorando la productividad y competitividad del país.



El proyecto consta de tres tramos. El primero (8.7 km), se iniciará en el óvalo de las 200 millas en la Provincia Constitucional del Callao y llegará hasta la Panamericana Norte (Ovalo del Naranjal); el segundo (15.1 km), va desde la Panamericana Norte hasta la Av. Ramiro Prialé; y el tercer tramo (11 km) desde la Av. Ramiro Prialé hasta la Av. Circunvalación (San Luis).

La eficiencia de la moderna vía permitirá reducir, por ejemplo, el tiempo de viaje desde Ate Vitarte hasta Independencia de 60 a 15 minutos, de Ate Vitarte a San Juan de Lurigancho a 10 minutos y de San Juan de Lurigancho a Independencia en 5 minutos.

Más sobre el proyecto

La ejecución del proyecto generará 70 mil empleos directos e indirectos en su construcción y otros 20 mil en la fase de operación y mantenimiento. Asimismo, incrementará la actividad económica y mejorará la competitividad de Lima y Callao, y el país.

Gracias al proyecto también se construirá y/o mejorará aproximadamente 30 kilómetros de vías alternas o laterales, para que los ciudadanos puedan circular sin efectuar ningún pago (peaje).

El acto de firma del contrato de concesión contó con la participación del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes; el viceministro de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas, Carlos González; y director ejecutivo de ProInversión, José Salardi.

Kingsmen Resources selecciona objetivos de perforación en Las Coloradas

Kingsmen elementos
El enfoque de la compañía está en la exploración y el desarrollo.

También se han identificado otras áreas de interés para la perforación y se están realizando trabajos de seguimiento.

Kingsmen Resources Ltd. informó sobre su programa de exploración continuo en su proyecto Las Coloradas, de su propiedad absoluta, que se encuentra en el distrito minero de Parral del Cinturón de Plata de México Central, Chihuahua, México.

La compañía ha seleccionado tres áreas de interés principales, la Mina, Aguilar y Leona, en la estructura Soledad para su programa de perforación diamantina planificado. El objetivo de la Mina incluye la antigua mina Las Coloradas en el extremo SE de la estructura/sistema de vetas Soledad y estructuras mineralizadas adyacentes.

El objetivo Leona cubre un área de antiguas explotaciones de alto grado de aproximadamente 530 metros de largo en el extremo NO de la estructura Soledad II. El objetivo Aguilar cubre un área de antiguas explotaciones de alto grado de aproximadamente 250 metros de largo en el extremo NO de la estructura/sistema de vetas Soledad. También se han identificado otras áreas de interés para la perforación y actualmente se están realizando trabajos de seguimiento.

La colocación privada anunciada recientemente por la empresa se cerrará una vez que se hayan recibido las aprobaciones finales de la Bolsa de Valores de Toronto. La colocación está totalmente suscrita.

Además, de conformidad con su plan de opciones sobre acciones, Kingsmen ha otorgado 1.300.000 opciones sobre acciones de incentivo a directores y funcionarios, que podrán ejercerse a un precio de 0,36 centavos por acción durante un período de dos años.

Las Coloradas

El proyecto Las Coloradas (8,5 km2 -3,3 millas cuadradas) representa la consolidación de un distrito minero histórico que abarca numerosas minas de plata, oro, plomo, zinc y cobre anteriormente explotadas por ASARCO (American Smelting and Refining Company), la subsidiaria estadounidense de Grupo México.

Las Coloradas se encuentra en el distrito minero de Parral del Cinturón de Plata del Centro de México, y se ubica aproximadamente a 30 kilómetros al sureste de la ciudad de Hildago de Parral y a 40 kilómetros al este de los distritos mineros de San Francisco de Oro y Santa Bárbara, donde se encuentran varias minas antiguas importantes, como La Prieta, Veta Colorada, Palmilla, Esmeralda, San Francisco del Oro y Santa Bárbara.

Asimismo, actualmente se están explorando nuevos proyectos mineros importantes en el distrito; Cordero (Discovery Silver Corp.), 35 km al norte de Parral, y La Cigarra (Kootenay Silver Inc.), 35 km al noroeste de Parral.

YLB conservará el 51 % de las utilidades de la venta de litio tras acuerdo con Uranium One Group

YLB presidente
Omar Alarcón, presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Foto: YLB.

Según la cotización del carbonato de litio y las ventas, el Estado estaría devolviendo a Uranium One Group los US$ 970 millones que invirtió en la planta en un plazo de entre 5 a 6 años.

En el marco del contrato de asociación accidental entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la rusa Uranium One Group, el Estado boliviano se quedará con el 51 % de las utilidades que se generen por la explotación del litio, mientras que la empresa rusa con el 49 %, confirmó el presidente de la empresa estatal Omar Alarcón.

“Nosotros entramos en una asociación accidental y de las utilidades de la operación, el 49 % corresponde a la empresa que está realizando toda la inversión y el 51 % corresponde a YLB a través de su participación como Estado. además hay una cláusula muy importante en la cual nosotros mencionamos de que el manejo y la administración en toda la comercialización, la comercialización del litio está a cargo al 100 % de YLB, es decir, del Estado”, indicó en una entrevista con Bolivia Tv.

Costos y precios

Alarcón insistió que del 100 % de las utilidades el 49 % irá para la empresa y el 51 % para el Estado boliviano, “descontando, obviamente, todos los costos de impuestos, impuestos de ley y todos los costos asociados”.

Se trata de los costos de inversión (CAPEX) y operación (OPEX) y todos los gastos asociados para la obtención de carbonato de litio.

El funcionario explicó que una vez montada la planta de carbonato de litio y puesta en operación, se iniciará la comercialización del producto; pero antes, como sucede en cualquier industria petrolera o minera, “se pagarán los costos de operación de la planta” que es el OPEX, y también los “costos de inversión, que es el capital investment, que es el costo de capital CAPEX».



“Entonces se van pagando todos esos aspectos hasta el resultado final de toda esa operación tenemos una utilidad del negocio, del contrato, del proyecto, esa utilidad se divide en 49% para la empresa y 51% para el Estado boliviano”, recalcó.

A partir de este mecanismo, Alarcón señaló que, dependiendo de la cotización del carbonato de litio en el mercado mundial y las ventas que se efectúen, el Estado estaría devolviendo a Uranium One Group los US$ 970 millones que invirtió en la planta en un plazo de entre 5 a 6 años.

“Estos costos, tanto de operación y costos de inversión, van a estar en función también a los precios internacionales. ¿Qué queremos decir con esto? Que la planta la podemos pagar en una proyección de 10 años o una proyección de 20 años en función a un escenario conservador y tal vez un escenario de precios bajos”, graficó.

En cambio, dijo, “si tenemos un escenario de precios altos, podemos pagar incluso la planta y toda la inversión en un periodo mucho menor, estamos hablando de 2, 3, 4 años”.

“Todo depende de esa proyección de precios en las cuales nosotros nos vamos a poder encontrar en aquel momento en el cual vamos a estar haciendo la explotación real del producto (…) un precio optimista en la cual estamos considerando poder hacer toda esa devolución a la empresa es en un periodo no más de 5 o 6 años, entonces, posterior a eso, ya nosotros tenemos el control del 100 % de la planta”, aseguró.

Advances Gold descubre oro visible en la propiedad Doyle

Gold oro
La propiedad Doyle está ubicada aproximadamente a 92 kilómetros al sureste de Wawa, Ontario.

Se realizó un estudio petrográfico para intentar determinar la distribución del oro y definir mejor la alteración en el área.

Advanced Gold Exploration Inc. anunció el descubrimiento de oro visible durante la prospección de superficie en nuestra propiedad Doyle en el cinturón de piedra verde de Batchawana (BGB).

Reflejos

  • Nuestro reciente programa de prospección ha identificado oro visible en la superficie de la propiedad Doyle.
  • Los análisis de muestras de la zona arrojaron 13,2 g/t y 9,82 g/t de oro.
  • Parece ser la expresión superficial de un pozo de perforación completado en 1994 que también tenía oro visible y arrojó resultados de 49,8 g/t a una profundidad de 80 metros.
  • Hasta ahora no se había informado de oro visible en la superficie de la propiedad Doyle.
  • El descubrimiento es el resultado de un examen diligente del área realizado por nuestro contratista Superior Exploration.

La empresa se complace en informar que el trabajo de exploración realizado por Superior Exploration de Sault Ste Marie en el proyecto de oro Doyle en octubre dio como resultado el descubrimiento de oro visible en la superficie.

El área que se examinó fue elegida debido a su proximidad a un pozo de perforación anterior con una intersección de 49,8 g/t. El oro parece estar relacionado con vetas de cuarzo intensas y silicificación. Se realizó un estudio petrográfico para intentar determinar la distribución del oro y definir mejor la alteración en el área.

El análisis de un estudio LiDAR realizado por la compañía en 2022 parece indicar que el oro está asociado con una característica lineal con tendencia noreste. El personal geológico de la compañía cree que esta característica puede representar una estructura extensional fuera de la cizalla principal con tendencia NNO, un lugar favorable para albergar mineralización de oro.

Jim Atkinson, director ejecutivo de la empresa, comentó que este nuevo descubrimiento de oro visible en la superficie de Doyle ha entusiasmado a nuestro personal. La relación interpretada de este oro visible con las características indicadas por el LiDAR ha indicado que podría tratarse de una estructura extensional con orientación NE.

«Si los trabajos posteriores en la zona demuestran que este es el caso, se abrirá un área completamente nueva para la exploración, ya que todos los trabajos anteriores se han centrado en estructuras con orientación NNO y es posible que no hayan explorado adecuadamente las cizalladuras y fallas en otras direcciones», dijo.

Atkinson indicó que están muy satisfechos con el trabajo de prospección, mapeo geológico y muestreo realizado por Superior Exploration y reiteramos la importancia de la presencia de personas en el terreno en la exploración minera.

«Estamos preparando planes para una prospección y muestreo más detallados en la primavera, no solo en esta área recientemente identificada. Este descubrimiento nos ha impulsado a reexaminar la cobertura geofísica aérea y con LiDAR en toda la propiedad para identificar otras posibles estructuras extensionales», sostuvo.

Minem suscribe convenio con Toyota para promover electromovilidad en entidades del Estado

funcionarios del Minem y Toyota posan junto a auto 100 % eléctrico
Minem suscribe convenio con Toyota para promover electromovilidad en entidades del Estado.

Como parte del acuerdo, la empresa otorgó, en calidad de préstamo, el uso de un vehículo eléctrico de su propiedad al MINEM, con todos los permisos y autorizaciones técnicas, para contribuir a promover el uso eficiente de la energía.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) suscribió un Convenio de cooperación para fomentar los beneficios del uso de la movilidad eléctrica y su infraestructura de carga asociada con la empresa automotriz Toyota del Perú S.A.

Como parte del acuerdo, la empresa otorgó, en calidad de préstamo, el uso de un vehículo eléctrico de su propiedad al MINEM, con todos los permisos y autorizaciones técnicas, para contribuir a promover el uso eficiente de la energía, incrementar el interés de los ciudadanos en la electromovilidad, fomentar el acceso a una movilidad sin emisiones y contaminación, y mejorar la calidad de vida de las personas.

El vehículo otorgado es de la marca Lexus UX 300e BEV, eléctrico puro de cinco puertas, con un rango de autonomía de 450 km (WLTP) y una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora, con un estándar de carga AC Tipo 2 Europeo y una capacidad de batería de 72.82 kWh.



El ministro Rómulo Mucho señaló que el MINEM, a través de la Dirección de Eficiencia Energética (DGEE) promueve la movilidad eléctrica en el país mediante la elaboración del marco normativo, así como la difusión de esta tecnología a través de diversas charlas, talleres, ponencias dirigidas a los diferentes sectores económicos del país.

«El sector transporte es el mayor consumidor de energía en nuestro país, por ello la electrificación es un paso imprescindible para mejorar y diversificar nuestra matriz energética y con ello reducir las emisiones de CO2, contribuyendo a frenar la crisis climática provocada por la quema de combustibles fósiles», señaló el ministro.

El MINEM se compromete a recolectar información sobre la eficiencia y desempeño del vehículo eléctrico, tales como, rendimiento (Kwh/km), autonomía, tiempo de carga, cantidad de funcionarios transportados, exhibición en eventos, entre otros, y poder concluir con un análisis de replicabilidad del proyecto en las entidades públicas.  

Finalmente, el ministro Rómulo Mucho destacó el trabajo especializado que ha desarrollado el MINEM con la emisión de disposiciones normativas sobre la infraestructura de carga y abastecimiento de energía para la movilidad eléctrica, para promover esa tecnología sostenible en nuestro país.