- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 664

Onyx Gold confirma oro de alto grado en el proyecto King Tut

Munro Croesus
Onyx Gold es una empresa de exploración enfocada en jurisdicciones mineras canadienses bien establecidas.

El muestreo de superficie arroja 25,1 g/t de oro del campo de vetas Ra.

Onyx Gold Corp. anunció los resultados finales del programa de campo de verano de 2024 en la propiedad King Tut, en el cinturón de oro Tombstone de Yukón.

El programa de campo de 2024 incluyó la toma de muestras de suelo y roca, el mapeo geológico y de vetas detallado, y el reprocesamiento e inversión de datos magnéticos aéreos recopilados durante la temporada de campo de 2023. Se completó el trabajo tanto en la intrusión Golden Mask como en la intrusión Ra (anteriormente conocida como WEAS) en la propiedad King Tut.

La empresa se siente muy motivada con los resultados de este trabajo, que ha ampliado la huella geoquímica de oro en el suelo en la anomalía Golden Mask a 2,300 por 1,500 metros. Este trabajo también ha identificado un extenso campo de vetas de cuarzo estratificado en el campo de vetas Ra con una muestra de roca superficial de alto grado de 25,1 gramos por tonelada de oro (g/t Au).

Además, el reprocesamiento de los datos magnéticos aerotransportados de 2023 y el modelado de inversión 3D han proporcionado contornos detallados del subsuelo de los objetivos Golden Mask y Ra, refinando la comprensión de la empresa de estos cuerpos intrusivos y apoyando el desarrollo de objetivos de perforación precisos para la exploración futura.

«Los resultados del programa de este año siguen reforzando nuestra confianza en el potencial sin explotar de la propiedad King Tut», afirmó Brock Colterjohn, presidente y director ejecutivo.

Colterjohn indicó que en Golden Mask, hemos aumentado la anomalía de oro en el suelo en más de 1.400 metros. En Ra, nuestro primer programa de campo descubrió un nuevo campo de vetas aflorantes con una ley de hasta 25,1 g/t Au, lo que confirma el impresionante potencial aurífero de la propiedad.

El ejecutivo agregó que a través de estudios magnéticos aerotransportados, hemos agudizado aún más nuestra comprensión de las estructuras potenciales en Golden Mask y Ra.

«Este trabajo nos permitirá priorizar nuevos objetivos de alto impacto y se está trabajando para incorporar estos resultados en un programa de perforación refinado para el Yukón en 2025», sostuvo.

El programa de exploración de Yukón de 2024 se centró en el seguimiento de los muestreos de suelos y rocas en la anomalía Golden Mask, así como en el mapeo geológico y de vetas detallado y el muestreo de rocas en el nuevo objetivo Ra, ambos asociados con dos sistemas de oro relacionados con intrusiones independientes.

Objetivo de Golden Mask

El objetivo Golden Mask se encuentra dentro y alrededor de un stock granítico que se interpreta como el caparazón superior de una intrusión reducida. Aquí, la anomalía de oro en el suelo se extiende aproximadamente 1,400 por 1,400 metros de tamaño y muestra una fuerte firma geoquímica RIRGS (Bi, Te, W, As) junto con valores de oro constantemente elevados, con muestras de suelo que arrojan >20 ppb Au y un valor máximo de 1,423 ppb Au.

Durante el programa 2024, la compañía amplió la cuadrícula de suelo existente con 400 nuevas muestras de suelo y también recolectó cinco canales de fragmentos de roca y 61 muestras de roca. Los resultados han ampliado el tamaño de la anomalía de oro en el suelo a 2300 por 1500 metros. El mapeo geológico reveló fracturas y vetas dominantes orientadas al SSO-NNE que se inclinan abruptamente hacia el NO. Se observó un conjunto de fracturas prominentes espaciadas aproximadamente entre 10 y 50 cm a lo largo de un afloramiento de 10 metros de ancho con vetas locales de cuarzo-arsenopirita en forma de vugues de 1 cm de ancho. En particular, dos barrancos con tendencia al noreste se correlacionan con una mayor densidad de fracturas y pueden representar estructuras clave relacionadas con la mineralización de oro.

Objetivo Ra

El objetivo Ra está ubicado a ocho kilómetros al este de Golden Mask, cerca del centro de la propiedad, y dentro de la aureola hornfelsed en el margen suroeste de un gran stock de cuarzo monzonita/granito. El objetivo Ra alberga vetas de cuarzo laminado aurífero multigeneracional dentro de una intrusión granítica expuesta de 3 x 2 km. La perforación previa realizada por un operador anterior interceptó 1,0 g/t Au en 21 metros (ancho real desconocido) asociado con las vetas de cuarzo laminado, junto con muestras de superficie de hasta 20,1 g/t Au.

Durante el programa 2024, la compañía centró su trabajo en los campos de vetas laminadas de Ra, recolectando 135 muestras de canales de roca y 13 muestras de rocas al azar, y realizando un mapeo detallado de la densidad de vetas y los márgenes intrusivos. El área presenta abundantes vetas laminadas de cuarzo oxidado orientadas NS y vetas laminadas de cuarzo-arsenopirita localmente. El muestreo arrojó valores de hasta 25,1 g/t Au del material de veta de subcultivo, lo que corrobora los hallazgos históricos. Este programa marca el primer programa de exploración realizado por Onyx Gold desde que adquirió la propiedad en mayo de 2024 y la primera vez que se explora el objetivo desde 1996.

El mapeo de la densidad de vetas ha definido un campo de vetas prometedor de aproximadamente 1,700 mx 1,000 m de tamaño. Las leyes de oro parecen estar relacionadas con la densidad de vetas y aumentan hacia el margen occidental de la intrusión.

Acuerdo de producción de plata Fresnillo-Peñoles es afectado por problemas en mina Sabinas

Peñoles Sabinas
Mina Sabinas en Zacatecas, México. Foto : Industrias Peñoles.

Fresnillo no especificó la naturaleza de los problemas que afectan a la mina, que ha sido una fuente clave de plata para ambas compañías desde 2007.

La minera de metales preciosos Fresnillo advirtió que su acuerdo de producción de plata de larga data con la mexicana Industrias Peñoles enfrenta desafíos debido a problemas operativos en la mina Sabinas, ubicada en Zacatecas (México).

Fresnillo no especificó la naturaleza de los problemas que afectan a la mina, que ha sido una fuente clave de plata bajo un acuerdo de flujo de plata entre las dos compañías desde 2007. Este acuerdo, parte de un conjunto más amplio de 12 contratos, otorga a Fresnillo el derecho a todos los ingresos de la plata pagadera producida en Sabinas, que es propiedad de Peñoles.

La compañía afirmó que continúan las conversaciones con Peñoles, el mayor productor de plata de México, para determinar el alcance de las dificultades operativas y su posible impacto en el acuerdo.



“Aunque es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas, Fresnillo cree que existe una probabilidad razonable de que sea necesario realizar ajustes significativos al acuerdo Silverstream”, afirmó la compañía.

La noticia afectó fuertemente a las acciones de Fresnillo, que cayeron un 6,2 % hasta los 634 peniques en las primeras operaciones del martes. A media mañana, las acciones se habían recuperado ligeramente, pero seguían bajando más del 5% hasta los 642 peniques, lo que dejaba a la empresa con una capitalización de mercado de 4.740 millones de libras (US$ 6.000 millones).

Fresnillo, originalmente una división de propiedad absoluta de Peñoles, se convirtió en una entidad separada después de que una participación minoritaria se cotizara en la Bolsa de Valores de Londres en mayo de 2008.

Ante los desafíos actuales, Fresnillo había reafirmado en octubre que su perspectiva de producción para 2024 seguía encaminada, incluso después de informar una disminución del 1,5% en la producción de plata para el tercer trimestre en comparación con el trimestre anterior.

Perú y Suecia avanzan hacia una minería sostenible y la transición energética

Perú y Suecia avanzan hacia una minería sostenible y la transición energética.

Se busca fomentar una colaboración profunda entre las industrias mineras de Suecia y Perú, promoviendo una minería que respete el medio ambiente y a las comunidades locales, con miras a generar mecanismos que apunten a la reducción de emisiones y la descarbonización.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, inauguró la Swedish Mining Iniciative Perú 2024, que congrega a líderes del sector minero en Perú y Suecia, destacando la cooperación entre ambos países para avanzar hacia una minería sostenible y la transición energética.

El ministro Mucho resaltó la amistad duradera entre Perú y el país nórdico, líder en innovación tecnológica minera, y saludó las iniciativas para fortalecer la cooperación con este referente mundial en descarbonización, responsabilidad social y desarrollo sustentable.

Rememoró su experiencia como Becario en Suecia hace más de 42 años, cuando conoció directamente la tecnología y políticas de innovación aplicadas a la minería moderna, con respeto al entorno social y ambiental, apuntando a la excelencia de sus operaciones mineras y metalúrgicas.

A su turno, el embajador de Suecia en Chile y Perú, Tomas Wiklund, felicitó la apertura del Minem y del gobierno a avanzar hacia la transición energética, y destacó que la amistad duradera entre su país y el Perú facilitará la cooperación hacia «transición verde».

Swedish Mining Initiative

Business Sweden y la Embajada de Suecia en Chile y Perú, en colaboración con el International Council of Swedish Industry (NIR), organizan la segunda versión del Swedish Mining Initiative (SMI) en Perú, que busca establecer sinergias entre Suecia y el sector minero en el Perú, con una clara visión hacia la sostenibilidad y digitalización. Este encuentro comienza hoy martes 12 de noviembre en la sede de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en Lima, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.



El SMI se posiciona como una plataforma de diálogo y cooperación en la que empresas, instituciones y expertos de ambos países intercambiarán experiencias y estrategias para hacer frente a los desafíos de la industria minera moderna.

Con la participación de empresas suecas líderes en innovación y sostenibilidad como Boliden, importante operador minero, también proveedores de la industria como ABB, SANDVIK, AFRY, Hexagon, SSAB, Volvo, SKF y Alfa Laval, así como de las principales mineras peruanas como Quellaveco, Minsur, Southern, AngloAmerican, entre otras. El evento contribuye al desarrollo de una minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú.

“Con esta iniciativa buscamos fomentar una colaboración profunda entre las industrias mineras de Suecia y Perú, promoviendo una minería que respete el medio ambiente y a las comunidades locales, con miras a generar mecanismos que apunten a la reducción de emisiones y la descarbonización», destaca Jesper Bernhardsson, Gerente Regional de Business Sweden para Chile, Perú y Argentina.

«Queremos compartir el conocimiento y la experiencia sueca en innovación y sostenibilidad, y aprender de las experiencias en Perú para construir juntos una industria más fuerte y comprometida con el futuro», agrega.

Transformación digital, sostenibilidad, innovación y DDHH

El evento cuenta con cuatro paneles temáticos en los que se abordarán aspectos clave como la sostenibilidad, digitalización, transformación digital en las empresas y modernización del sector, así como enfoque de derechos humanos en minería.

Entre los participantes se encuentran Jesper Bernhardsson, Gerente Regional de Business Sweden para Chile, Perú y Argentina; Xavier de Romaña, Cónsul Honorario de Suecia en Lima; y el Ministro de Energía y Minas de Perú, Rómulo Mucho.

Bernhardsson subraya la importancia de esta colaboración afirmando que “Suecia tiene una industria minera reconocida mundialmente por su capacidad de innovación y por operar de manera eficiente y sostenible».

«Creemos que, al compartir estas prácticas con el Perú, estamos contribuyendo a robustecer la colaboración entre nuestros países como socios estratégicos, e impulsando la evolución para que la industria minera local, transite hacia modelos más avanzados y responsables.”

Corfo y CEIM fortalecen la minería de Tarapacá con programa de difusión tecnológica

Corfo CEIM
Foto: Corfo Tarapacá vía X.

El «Programa de Difusión Tecnológica: Proveedores de la Minería» tiene como objetivo principal capacitar a los proveedores de la minería.

Una importante visita recibió la sede de Centro de Entrenamiento Industrial y Minero Tarapacá (CEIM), donde se anunció la adjudicación del «Programa de Difusión Tecnológica: Proveedores de la Minería», que se financiará con el apoyo de Corfo.

Guiados por Pablo Lobos, gerente de desarrollo y el equipo local de CEIM, Jocelyn Olivarí, gerente de Innovación y directora ejecutiva del Comité InnovaChile de Corfo, y la directora de Corfo Tarapacá, Catalina Cortés, recorrieron las instalaciones, empapándose de la tecnología utilizada para la formación de capital humano especializado para el sector minero.

El proyecto tiene como objetivo principal capacitar a los proveedores de la minería en la Región de Tarapacá en tecnologías de última generación, con especial énfasis en las herramientas de la minería 4.0 y 5.0. Esta iniciativa no sólo tiene un impacto local, sino que marca un precedente para CEIM, institución posicionada como un referente nacional en la capacitación y formación de capital humano para enfrentar los desafíos de la minería moderna, explicaron desde la institución.



En la ocasión, Jocelyn Olivarí destacó la relevancia de la iniciativa para la industria minera nacional, asegurando que la capacitación en nuevas tecnologías es clave para enfrentar los retos de la minería del futuro.

«Este proyecto permitirá que los proveedores de la minería de Tarapacá adquieran habilidades y conocimientos en tecnologías innovadoras que les permitan no solo mejorar su competitividad, sino también adaptarse a la transformación digital de la industria», precisó la profesional de Corfo.

Asimismo, la gerente de Innovación también resaltó el enfoque de formación práctica del programa, que incluye desde la automatización de procesos hasta el análisis de datos, elementos esenciales para una minería más eficiente y sostenible.

Sable Resources comienza el estudio VTEM en su proyecto Copper Queen

Copper Queen está ubicada a 225 km al oeste del lago Williams.

La empresa recibe resultados de superficie adicionales.

Sable Resources Ltd. anunció que ha recibido resultados superficiales positivos adicionales de su Proyecto Copper Queen, en el centro-oeste de Columbia Británica.

Además, la compañía ha iniciado un estudio de dominio temporal VTEM de 520 km que cubre las principales áreas objetivo de la propiedad.

Reflejos

  • Se han incluido en este nuevo comunicado 40 muestras de rocas adicionales no informadas anteriormente junto con los resultados de las 97 muestras de rocas informadas previamente que se recolectaron dentro y alrededor de las brechas 1, 2 y 3.
  • Los nuevos resultados incluyen valores máximos de 1,07 % Cu; 27,7 g/t Au; y 100 g/t Ag.
  • La mineralización de Cu, Ag y Au local está asociada con la matriz/cemento de las brechas magmáticas-hidrotermales. Se observa un conjunto mineral que incluye cuarzo, calcita, clorita, calcopirita y bornita local. Los mayores grados de Au se reportan en vetas de cuarzo ubicadas periféricamente a las brechas. Las vetas contienen pirita y calcopirita local.
  • Se recogieron 122 muestras de suelo en la meseta superior al norte de las brechas 2 y 3 (véase la Figura 2). Los resultados del suelo sugieren una extensión hacia el norte de la brecha 3 y revelan al menos tres anomalías de Cu adicionales (en el percentil >93) que pueden representar mineralización oculta debajo de la cubierta del suelo.
  • El equipo de Sable también ha identificado cuatro nuevos afloramientos de mineralización de cobre (óxido de Cu +/- calcopirita). Los resultados de estos afloramientos recién descubiertos siguen pendientes y se publicarán cuando estén disponibles.

Rubén Padilla, presidente y director ejecutivo de Sable, afirmó que están sumamente satisfechos con los resultados compuestos de nuestra temporada de campo 2024.

Las brechas 1, 2 y 3 y el área circundante se están convirtiendo en un objetivo importante y de gran escala de Cu +/- Ag-Au.

«El estudio VTEM que ahora está en marcha es nuestro próximo paso para comprender la geometría y las características geofísicas de estas brechas magmáticas-hidrotermales ricas en Cu”, comentó.

Encuesta VTEM

Sable ha contratado a Geotech Ltd. para realizar un estudio electromagnético versátil en el dominio del tiempo (VTEM™) que consta de 520 kilómetros lineales a lo largo de las líneas de vuelo NS, cubriendo y rodeando la expresión superficial de las brechas 1, 2, 3 y 4. VTEM es una técnica geofísica ampliamente utilizada que ha demostrado ser eficaz para revelar la extensión subterránea de las características geológicas y mineralógicas asociadas con ciertos tipos de depósitos minerales.

La compañía espera que los resultados del estudio VTEM puedan mapear la geometría de las brechas magmáticas e hidrotermales y que la firma resultante pueda usarse para identificar otros objetivos dentro de la cuadrícula del estudio. Geotech ya ha iniciado la adquisición de datos en Copper Queen y los resultados se informarán luego del procesamiento e interpretación de los datos geofísicos.

Cumberland Resources participa en 44 posibles concesiones en Ontario

Camimex minería
Cumberland posee una participación del 100% en la propiedad St. Anthony.

El área incluye energía hidroeléctrica, redes viales accesibles y proximidad a una fuerza laboral altamente calificada.

Cumberland Resources Nickel Corp. anunció la exitosa participación en 44 concesiones mineras unicelulares no patentadas, con un total aproximado de 800 hectáreas, en Darling Township, sureste de Ontario, ubicado a unos 300 km al este-noreste de Toronto.

El área ofrece una excelente infraestructura, que incluye energía hidroeléctrica, redes viales accesibles y proximidad a una fuerza laboral altamente calificada.

Según el Inventario de minerales de Ontario (OMI) del Servicio Geológico de Ontario, existen nueve yacimientos documentados de antimonio (en asociación con cobre, oro y plata) en el municipio de Darling y en el municipio adyacente de Lavant, aunque algunos se encuentran en terrenos privados o en concesiones mineras preexistentes.

Los yacimientos de antimonio de Lavant-Darling se encuentran dentro de la zona de cizallamiento del lago Robertson.

Informes recientes indican la presencia de tetraedrita, un mineral que contiene antimonio, en el bloque de concesión recién adjudicado en el sur de Cumberland.

Además, también se han encontrado otros metales valiosos, como oro, plata y cobre, en las proximidades de las concesiones de Cumberland, lo que subraya el potencial mineral de la zona.

Kelly Abbott, director ejecutivo de Cumberland, afirmó que el antimonio es un mineral fundamental para la producción de tecnologías de defensa y almacenamiento de energía, y las tensiones geopolíticas actuales subrayan la importancia de asegurar fuentes confiables fuera de los principales productores actuales.

«Nuestras recientes concesiones en Darling Township no solo resaltan la dedicación de Cumberland a avanzar en la exploración de minerales críticos en América del Norte, sino que también nos posicionan para desempeñar potencialmente un papel importante en el suministro de este recurso cada vez más estratégico», dijo.

Ministro Rómulo Mucho: «Tenemos muchas condiciones para ser un país desarrollado”

El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho
El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho.

«Entre minería, energía e hidrocarburos, se está llegando al 67 % de las exportaciones generales, siendo China el país al que más se exporta”, indicó.

El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, señaló que la Cumbre de Líderes del Foro APEC nos permitirá mostrar nuestro enorme potencial minero-energético, añadiendo que “tenemos muchas condiciones para ser un país desarrollado”.

En entrevista con TV Perú Noticias, sostuvo que el Perú es atractivo para la inversión minera por su rica geografía, a lo que se suma un marco legal sólido y estabilidad jurídica, que permite otorgar confianza a los inversionistas.

Respecto a las divisas que genera la actividad minera al país, el ministro Rómulo Mucho dijo que es el “14 % del PBI, 15 % de ingresos fiscales y casi 65 % de las exportaciones».



«Entre minería, energía e hidrocarburos, se está llegando al 67 % de las exportaciones generales, siendo China el país al que más se exporta”, indicó.

El titular del Minem añadió que Perú está poniendo los cimientos para la generación eléctrica a base de energía nuclear. Así, precisó que, actualmente, se cuentan con 35 proyectos en lista de centrales eólicas y solares con inversiones de Europa, Canadá y China.

Peak Minerals adquirirá el proyecto de oro Tapanahony en Surinam

Peak Tapanahony
Este depósito aurífero se convierte en uno de los yacimientos más relevantes a nivel global.

Peak tiene la opción de adquirir inicialmente una participación del 60 % en el proyecto a través de una combinación de emisión de acciones y pagos en efectivo.

La empresa australiana de exploración y desarrollo mineral Peak Minerals ha firmado una carta de intención vinculante para adquirir el proyecto de oro Tapanahony en Surinam, Sudamérica.

Según los términos del acuerdo, Peak tiene la opción de adquirir inicialmente una participación del 60 % en el proyecto a través de una combinación de emisión de acciones y pagos en efectivo.

Peak también tiene la oportunidad de adquirir una participación adicional del 30 % en el proyecto mediante la emisión de dos millones de acciones en el sexto aniversario de la fecha de cierre. El 10 % restante de la participación podrá obtenerse en cualquier momento mediante efectivo y/o acciones, en base a una valoración independiente.

La compañía también planea una colocación privada sin intermediarios de ocho millones de acciones a 0,25 dólares australianos cada una, recaudando 2 millones de dólares australianos para capital de trabajo, pendiente de la aprobación de la Bolsa de Valores de Canadá.



Sobre el proyecto

El proyecto de oro Tapanahony abarca 29.000 hectáreas e incluye varios objetivos de oro, que varían desde grandes anomalías en el suelo hasta sitios con perforaciones limitadas, todo lo cual indica el potencial para una mayor exploración.

La base de datos del proyecto incluye geofísica aérea, múltiples fases de exploración de drenaje semicuantitativa, extensas redes de barrena, mapeo y muestreo de sitios de minería en pequeña escala y 4 km de perforación.

Surinam forma parte del Escudo Guayanés, que se extiende a lo largo de Guyana al oeste y de la Guayana Francesa al este. Esta región es conocida por su productivo cinturón de rocas verdes y alberga 15 minas de oro, incluidas las de Rosebel y Merian en Surinam.

La transacción está sujeta a la finalización de los documentos definitivos y las aprobaciones regulatorias. Peak ha formado un nuevo consejo asesor que incluye a John Williamson de Metals Group y Mario Stifano de Galantas Gold para brindar orientación estratégica para las iniciativas de la compañía en Surinam.

Víctor Gobitz: Nominación de Óscar Vera en Petroperú «es un error»

Víctor Gobitz, presidente de la SNMPE.
Víctor Gobitz, presidente de la SNMPE.

Para el presidente de la SNMPE, el Directorio de la petrolera debe ofrecer una explicación “a todos los ciudadanos, que estamos asumiendo la deuda de Petroperú” porque “Óscar Vera no tiene el perfil para el desafío».

La designación de Óscar Vera en la gerencia general de Petroperú ha generado preocupación en gran parte del sector hidrocarburos, por su orientación estatista y su aparente carencia de aptitudes para encarar el reto de rescatar a la petrolera estatal.

En ese sentido, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, consideró “que es un error” su nominación para el cargo.

“El Sr. Vera es un profesional que ha desarrollado toda su carrera en el área de operaciones de Petroperú, pero un gerente general no es solo un gerente de operaciones, sino el responsable de la estrategia comercial y financiera, aptitudes que, creo yo, no forman parte de su perfil”, refirió.

Indicó, en diálogo con El Comercio, que estos conocimientos son imprescindibles para lidiar con el alto nivel de endeudamiento que afronta la estatal. Así, detalló que «la empresa tiene números clarísimos que demuestran que tiene un problema serio. La refinería no está operando a capacidad plena. Y en la parte comercial he perdido la mitad del mercado que controlaba antes”.



En esa línea, fue claro en señalar que el Directorio de la petrolera debe ofrecer una explicación “a todos los ciudadanos, que estamos asumiendo la deuda de Petroperú” porque “Óscar Vera no tiene el perfil para el desafío que enfrenta Petroperú”.

Auditoría

Gobitz advirtió que una labor insoslayable del gerente general deber ser continuar con la auditoria del proyecto de modernización de la Refinería de Talara, encargado por la administración de Oliver Stark para conocer los factores que condujeron al encarecimiento excesivo del proyecto.

“Esta auditoría es necesaria porque todos queremos saber qué pasó con la nueva refinería. Queremos saber qué decisiones fallaron y tenemos que sacar una lección aprendida de esta experiencia. No se trata de tapar los problemas o los errores”, anotó.

Finalmente, urgió al nuevo Directorio y gerencia general a presentar un plan estratégico que debe ser publicado y conocido por todos los peruanos.

“Todos queremos que la principal empresa del Estado funcione bien y no con muletas ni con subsidios”, concluyó.

CONFIEP: Irresponsables nombramientos políticos en Petroperú generan rechazo y preocupación

Designan a Óscar Vera como Gerente General de Petroperú.
Designan a Óscar Vera como Gerente General de Petroperú. Gráfico: Latina.

Para el gremio empresarial, los nombramientos de Alejandro Narváez y Óscar Vera «envía un mensaje desfavorable a los agentes financieros, mercados y ciudadanía, que vería comprometida su necesidad de cerrar brechas en sectores prioritarios, mientras la empresa reporta pérdidas de US$ 745 millones en el tercer trimestre de 2024».

La semana pasada, la Junta General de Accionistas de Petroperú designó a Alejandro Narváez como presidente del Directorio, un nombramiento que ha sido cuestionado por su perfil predominantemente político y no técnico.

Narváez ha declarado que la empresa no está atravesando una crisis, a pesar de que Petroperú ha requerido inyecciones de miles de millones de soles por parte del Estado para evitar su insolvencia, actuando así de manera irresponsable con la caja fiscal.

El nombramiento de Narváez ha suscitado una respuesta negativa, al punto que dos de los directores recién designados han presentado su renuncia, generando mayor incertidumbre sobre la conformación del Directorio de Petroperú. Esta situación se ha visto agravada por el reciente nombramiento de Óscar Vera como Gerente General.



«Con estas decisiones, el Gobierno parece inclinarse a que los ciudadanos sigan financiando a Petroperú con sus impuestos y contribuciones, dejando de lado la opción de renegociar con los acreedores financieros, quienes exigen una administración profesional, independiente y con reglas claras de gobernanza», indicó la Confiep.

Para el gremio empresarial, «estas designaciones políticas, ideologizadas e irresponsables, refuerzan la posición de que el Ejecutivo está en contra de una reestructuración de Petroperú». Así, «ninguno de los nombramientos mencionados cumple con el perfil profesional para diseñar e implementar una estrategia financiera, comercial y operativa que requiere la empresa».

Esta situación, acotaron desde la Confiep, «envía un mensaje desfavorable a los agentes financieros, los mercados y, sobre todo, a la ciudadanía, que vería comprometida su necesidad de cerrar brechas en sectores prioritarios, mientras la empresa reporta pérdidas de US$ 745 millones en el tercer trimestre de 2024».

«Instamos respetuosamente a la Señora Presidenta de la República a reconsiderar ambos nombramientos, ya que la actual estrategia amenaza con erosionar aún más la confianza en la administración de Petroperú y en el uso eficiente de los recursos públicos», concluyó.