- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 665

Oro cae más de un 2 % por alza del dólar; inversores esperan señales de la Fed

Pequeño lingote de oro encima de billete de dólar.
Pequeño lingote de oro encima de billete de dólar.

Al cierre de la jornada, el oro al contado cayó un 2,3%, a 2.666,48 dólares la onza. El lingote registró su peor semana en más de cinco meses tras la elección de Trump para un segundo mandato de cuatro años.

Reuters.- Los precios del oro caían más de un 2% el lunes, lastrados por la continua subida del dólar, las amplias implicancias de la victoria de Donald Trump sobre la política fiscal y los recortes de las tasas de interés.

A las 1511 GMT, el oro al contado cayó un 2,3%, a 2.666,48 dólares la onza y los futuros del oro estadounidense bajaron un 2,42% a 2.629,40 dólares.

Con el índice dólar subiendo un 0,5% hasta su nivel más alto desde principios de julio, el oro se volvió menos atractivo para los compradores que utilizan otras monedas. La semana pasada, el índice se disparó más de un 1,5% hasta 105,44 tras el anuncio de la victoria de Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. [USD/]

«La atención del mercado se ha centrado en el efecto de segundo orden desde la ola roja», dijo Daniel Ghali, estratega de materias primas de TD Securities.

«La probabilidad de que se impongan aranceles relativamente pronto en la presidencia de Trump y la consiguiente fuerte demanda de dólar que está creando. Un dólar más fuerte está pesando en los precios del oro por primera vez en meses porque también está asociado con el aumento de las probabilidades de que la Reserva Federal pueda retrasar su ciclo de flexibilización».

El lingote registró su peor semana en más de cinco meses tras la elección de Trump el pasado martes para un segundo mandato de cuatro años. Su victoria plantea nuevas incertidumbres para el banco central estadounidense, que sigue considerando recortes de las tasas de interés ahora que la inflación se acerca al objetivo del 2% de la Fed.

La semana pasada, la Reserva Federal recortó las tasas de interés un cuarto de punto porcentual, hasta situarlas entre el 4,5% y el 4,75%.

Los funcionarios de la Fed, incluido el presidente Jerome Powell, tienen previsto hablar esta semana, mientras que también se publicarán los datos del índice de precios al consumidor y al productor de Estados Unidos, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo y las cifras de ventas minoristas.

En otros metales, la plata al contado cayó un 2,3%, hasta 30,58 dólares la onza, el platino subió un 0,5% a 973,15 dólares y el paladio bajó un 0,1% a 987,63 dólares.

Integra Resources completa la adquisición de Florida Canyon Gold

Florida Canyon
Mina Florida Canyon de Integra Resources en Nevada, Estados Unidos. Foto: Integra Resources.

A través de un plan de acuerdo aprobado por el tribunal bajo la Ley de Sociedades Comerciales de Canadá.

El productor canadiense de metales preciosos Integra Resources ha completado la adquisición de Florida Canyon Gold (FCGI) a través de un plan de acuerdo aprobado por el tribunal bajo la Ley de Sociedades Comerciales de Canadá.

Integra se hizo con todas las acciones ordinarias emitidas y en circulación de FCGI en virtud del acuerdo. La transacción se produjo tras un acuerdo de arreglo definitivo firmado en julio de este año.

En consecuencia, FCGI se convirtió en una subsidiaria de propiedad absoluta de Integra y sus accionistas recibieron 0,46 acciones ordinarias de Integra por cada acción de FCGI que poseían, lo que resultó en la emisión de aproximadamente 65,21 millones de nuevas acciones de Integra.

Transacción

Con el cierre de la transacción, Integra cumplió con las condiciones de liberación del depósito en garantía para 14,9 millones de recibos de suscripción emitidos el 21 de agosto de 2024, recaudando 19,4 millones de dólares canadienses.

Estos fondos apoyarán la optimización de la mina Florida Canyon, el avance del proyecto DeLamar, el proyecto Nevada North y propósitos corporativos generales.



La Junta Directiva de Integra, dirigida por el presidente ejecutivo George Salamis, da la bienvenida a Janet Yang e Ian Atkinson, ex directores de FCGI, como nuevos miembros.

Jason Kosec, director ejecutivo y consejero delegado de Integra, afirmó: “Estamos encantados de anunciar la finalización de esta transacción transformadora para Integra. Me gustaría dar la bienvenida a los nuevos miembros del equipo, a los miembros de la junta directiva y a los accionistas de Integra. La mina Florida Canyon desempeñará un papel crucial en la realización de nuestra visión a largo plazo de convertirnos en un productor líder de metales preciosos de nivel medio».

“El día de hoy marca el comienzo de un nuevo capítulo para Integra como productor de metales preciosos enfocado en la Gran Cuenca con una cartera de crecimiento incorporada, una base de recursos líder entre pares, un balance general reforzado y un fuerte apoyo de nuestros accionistas estratégicos clave, incluidos Wheaton Precious Metals , Beedie Capital y Alamos Gold ”.

Los recibos de suscripción se han convertido ahora en acciones de Integra, que se encuentran sujetas a un período de retención legal hasta el 22 de diciembre de 2024.

Integra también anunció un segundo anticipo de US$ 5 millones de su línea de crédito convertible con Beedie Capital, con un precio de conversión de 1,6875 dólares canadienses por acción de Integra. Esta financiación financiará aún más la exploración y el desarrollo de los proyectos DeLamar y Nevada North.

Eduardo Salhuana: La tarea pendiente a cumplir es aprobar una nueva “ley Mape”

Presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides.
Presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides.

El presidente del Congreso señaló que se debe acabar con la provisionalidad y las ampliaciones, en clara alusión al REINFO.

Existe la tarea pendiente de aprobar una nueva Ley de Minería Artesanal y Pequeña Minería, denominada “Ley Mape”, que establezca reglas claras y definitivas para ese sector, afirmó esta mañana el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides.

En entrevista en RPP, señaló que se debe acabar con la provisionalidad y las ampliaciones. “Eso no funciona”, indicó en referencia al Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), cuyo plazo de vigencia vence a fines de este año.

En ese sentido, Salhuana Cavides dijo que, si el Poder Ejecutivo envía esta semana la propuesta legislativa de “Ley Mape”, será enviada a la comisión respectiva del Congreso para su estudio y podría ser aprobada en las últimas sesiones plenarias de esta legislatura, es decir, antes del 15 de diciembre.



“Esperamos aprobar una norma estable, definitiva pero que tiene que ir acompañada de presupuesto, logística, y de voluntad política del gobierno nacional y de gobiernos regionales”, anotó.

Antecedentes

El presidente del Congreso lamentó que en los últimos 14 a 16 años no haya existido voluntad política en el gobierno nacional y en los gobiernos regionales para atender la problemática de la pequeña minería.

En ese contexto, contó que en diciembre del 2021 se dio la Ley 31388, Ley que prorroga la vigencia del proceso de formalización minera integral, hasta diciembre de 2024.

“Ahí se estableció una disposición transitoria para que el Ministerio de Energía y Minas tenga que entregar en un plazo de 6 meses la nueva ley de pequeña minería. Ese plazo venció en octubre del 2022”, lamentó el titular del Parlamento.



REINFO

El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) fue creado en 2016 para el proceso de formalización de la minería artesanal y de pequeña escala. Con una nueva norma en el 2021, los que quieran formalizarse tienen hasta el 31 de diciembre de este año para cumplir con este proceso.

Desde su vigencia, del total de 87,111 mineros inscritos en el Reinfo, solo 2,032 han logrado formalizarse, es decir, el 2.4 %. En cambio, 69,107 han sido suspendidos en el proceso por incumplir los requisitos (79 %). Estos requisitos son contar con RUC, instrumento de gestión ambiental, declarar la producción minera de forma semestral y contar con registro de Sunat para el control de bienes fiscalizados (plantas de beneficio).

“Estas cifras no consideran el universo de mineros ilegales e informales que ni siquiera figuran en el Reinfo, los cuales llegarían a los 430,000”, señala un informe de COMEX Perú.

Freegold Ventures intercepta 3,62 g/t Au en 42 metros y 1,23 g/t Au en 170,7 metros en Golden Summit

Freegold se centra en la exploración en Alaska y posee el proyecto de oro Golden Summit y el de cobre y oro Shorty Creek.

GS2421 – Continuidad de mayor grado que intersecta una de las intersecciones más altas y amplias en la sección oriental del recurso.

Freegold Ventures Limited anunció los últimos avances de su exitoso programa de perforación en 2024, destacando cuatro pozos específicos que se perforaron para facilitar pruebas metalúrgicas adicionales.

Estos pozos se diseñaron estratégicamente para recolectar material representativo del depósito y, al mismo tiempo, mejorar los esfuerzos de perforación de relleno.

Se han enviado aproximadamente ~2400 metros de núcleo de ½ PQ (~20 toneladas) a BaseMet Labs en Kamloops, BC, donde actualmente se está realizando un conjunto integral de pruebas metalúrgicas que también se centrarán en lograr características de conminución sobre litologías primarias y alteración en Golden Summit.

En particular, el trabajo de prueba realizado a principios de este año mostró una recuperación promedio del 77% utilizando gravedad y CIL; sin embargo, se espera que la flotación y la oxidación aumenten las recuperaciones a más del 90%.

El programa incluirá más pruebas de lixiviación, gravedad y CIL, y BIOX ® , POX y Albion ®  con datos adicionales de estos 2024 pozos de perforación para facilitar futuros estudios de compensación. Se espera que estas pruebas tarden varios meses en completarse. 

Entre los pozos de prueba completados, el pozo GS2421 se encuentra en el área Cleary, en el lado este de la zona de recursos, mientras que el pozo GS2412 se encuentra al oeste de Willow Creek, en el lado oeste de la zona de recursos. Los dos pozos restantes, GS2414 y GS2418, se encuentran en los flancos norte y sur del área principal de Dolphin.

El pozo GS2421 rellenó un espacio de 200 m y es una de las intersecciones de mayor ley más continuas observadas en la sección oriental del área de recursos, con un rendimiento de 115,5 metros con 1,17 g/t Au, comenzando en 197,5 metros y 3,62 g/t Au en  42 metros desde 361 metros .

En respuesta a los resultados preliminares positivos del pozo GS2421, a fines de octubre se agregó una tercera plataforma de perforación. El pozo GS2434 se está perforando a 75 metros al suroeste del pozo GS2421 y se planea perforar un pozo adicional en el área de Cleary antes del cierre estacional.

GS2418 – Porción sur de la zona principal de delfines

La perforación GS2418 se realizó en la parte sur de la zona principal (central) de Dolphin. Se obtuvieron varios intervalos amplios y de mayor ley dentro de una amplia intersección de mineralización (615,3 metros a 0,8 g/t Au). La mineralización comenzó a 20 m de la superficie, con el primer intervalo de mayor ley de 23,7 m a 3,06 g/t comenzando a 95 m en el fondo del pozo y 170,7 metros a 1,23 g/t desde 288,9 metros. Se espera que la perforación GS2418 mejore la ley de los recursos en sus alrededores.

El yacimiento GS2414, en la parte norte del yacimiento Dolphin, se caracteriza por la presencia de múltiples capas de oro visible, todas dentro de un esquisto de cuarzo moscovita. Los pozos nuevamente interceptaron varias intersecciones de mayor ley más cerca de la superficie: 12 metros con 17,9 g/t desde 101 metros y otros 34,7 metros con 2,06 g/t desde 183,3 metros .

GS2412 – Inmediatamente al oeste de Willow Creek . El pozo interceptó esquisto de cuarzo moscovita intercalado con esquisto carbonatado, caracterizado por amplias zonas de material de grado superior al de recurso, incluidos 45 metros con 1,14 g/t Au.

Quellaveco: Escritores moqueguanos brillan en segunda edición del Premio Regional de Literatura

Quellaveco: Escritores moqueguanos brillan en segunda edición del Premio Regional de Literatura.

Obras de Fabrizzio Fernández Manchego y César Caro Jiménez obtienen galardón promovido por Anglo American y la Dirección Desconcentrada de Cultura, en el mes de aniversario de Moquegua.

La novela corta “Transhumante” escrita por Fabrizzio Jaime Fernández Manchego, y el ensayo “En busca del tiempo perdido, una identidad y sueños para el futuro” de César Augusto José Caro Jiménez, fueron las obras ganadoras de la segunda edición de Premio Regional de Literatura, un reconocimiento promovido por Anglo American junto a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Moquegua, que impulsa la creación literaria de los autores locales.

En este segundo año, el concurso contempló las categorías de novela corta y ensayo. Los trabajos fueron evaluados exhaustivamente por el jurado calificador. Los criterios a considerar fueron la calidad literaria, el aporte a la tradición literaria regional, la presentación de la obra, su originalidad y contribución a la cultura y sociedad.

También recibieron menciones honrosas Vicente Rolando Zeballos Catacora, por la novela corta “Ciudad Carmín”, Minet Vilchez Aro por “Rimay – Raymi” y Diego Armando Valero Condori por el ensayo “El despertar del Huaynaputina”.



Los ganadores recibirán una Resolución Directoral de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Moquegua, además de un trofeo, una medalla conmemorativa y una asignación monetaria, las cuales serán entregados en una ceremonia de premiación el próximo 14 de noviembre, en el marco de las celebraciones por el aniversario de Moquegua

El Premio Regional de Literatura de Moquegua es una valiosa iniciativa que tiene como objetivo la promoción del talento literario en la región Moquegua, además de brindar mayor visibilidad de la creación intelectual, contribuyendo a fortalecer la identidad y cultura moqueguana.

Fredonia Mining informa una estimación inicial de 2,248 millones de onzas de oro en El Dorado Monserrat

Fredonia posee áreas de licencia de oro y plata que totalizan aproximadamente 18,300 ha. en Santa Cruz, Argentina.

Destaca el potencial significativo con una ley de oro de corte de 0,40 g/t.

Fredonia Mining Inc. anunció su primera Estimación de Recursos Minerales (MRE) en su proyecto El Dorado Monserrat (EDM), en la provincia de Santa Cruz, Argentina.

La MRE incluye los objetivos Main Vein, Abanico, Bajo Pedernal y Monserrat West en el Sector Norte de Monserrat dentro del tajo, y solo el objetivo Herradura Hill en el Corredor Mineralizado Sur dentro del tajo.

Estanislao Auriemma, CEO, afirmó que esta estimación inicial transformadora de recursos minerales surgió de la visión y la perseverancia de nuestro equipo y del apoyo de larga data de nuestros inversores.

«Desde el principio, creímos que tendríamos éxito en la definición de un recurso significativo en uno de los mejores distritos de oro y plata de Argentina, con la ventaja adicional de estar muy cerca de la mina de clase mundial de larga data de AngloGold Ashanti. Si bien ahora tenemos una comprensión mucho mejor de las estructuras de oro y plata, apenas hemos arañado la superficie de nuestro depósito y esperamos maximizar su potencial para el beneficio de nuestros inversores», dijo.

Auriemma añadió que no se pudieron incluir áreas significativas de mineralización en esta estimación inicial de recursos y todos los objetivos permanecen abiertos en todas las direcciones, así como en profundidad, donde la perforación nos mostró que la ley mejora.

«Como tal, confiamos en que con el trabajo continuo podemos aumentar el tamaño y la calidad del recurso. Por lo tanto, esperamos con muchas ganas la próxima temporada de exploración”, comentó

La estimación inicial de recursos minerales totaliza:

  • Recurso mineral medido e indicado en el pozo: 81,348 millones de toneladas con ley de 0,61 g/t de oro y 18,76 g/t de plata (0,86 g/t de oro equivalente), que contienen un estimado de 1,593 millones de onzas de oro y 49,067 millones de onzas de plata (2,248 millones de onzas de oro equivalente); además de un recurso mineral inferido limitado.
  • La estimación produce recursos en el tajo para los depósitos del Sector Monserrat Norte y del Corredor Mineralizado Sur, espaciados a solo 5,0 km de distancia.
  • La mineralización permanece abierta en todas las direcciones y por debajo de la base de perforación tanto en el sector norte como en el sur, lo que muestra un claro margen para futuras perforaciones para aumentar el tamaño de esta estimación inicial de recursos minerales.
  • La estimación de recursos se basa en 40.472,68 metros de perforación y 5.305,43 metros de trincheras que intersectan los sólidos del recurso. Estas perforaciones se dividen en 164 perforaciones para un total de 27.504,22 metros para el Sector Norte de Monserrat y 55 perforaciones para un total de 12.968,46 metros para el Corredor Mineralizado Sur (que incluye únicamente el objetivo de Cerro Herradura). Las leyes de oro y plata para ambos sectores se han interpolado de forma independiente.

Senace otorgó conformidad a ITS de proyecto de nueva bomba en Refinería La Pampilla

vista aérea de la Refinería La Pampilla.
Senace otorgó conformidad a ITS de proyecto de nueva bomba en Refinería La Pampilla.

La resolución prevé que la realización de las modificaciones planteadas a través del referido ITS implican la generación de impactos ambientales no significativos.

El Senace, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, mediante Resolución Directoral N° 00141-2024-SENACE-PE/DEAR del 7 de noviembre de 2024, otorgó conformidad al “Informe Técnico Sustentatorio del proyecto Instalación de Nueva Bomba (21 – P5D) en Fondos de la Unidad FCC de la Refinería La Pampilla”, proyecto ubicado en el distrito de Ventanilla, provincia del Callao, departamento de Lima, de titularidad de REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A.

La resolución prevé que la realización de las modificaciones planteadas a través del referido ITS implican la generación de impactos ambientales no significativos, que cuentan con medidas de manejo ambiental para su prevención, control y mitigación.



Estas actividades se enmarcan en lo dispuesto por el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado mediante D.S. N° 039-2014-EM y sus modificatorias, y en los “Criterios Técnicos para la Evaluación de Modificaciones, Ampliaciones en las Actividades de Hidrocarburos y Mejoras Tecnológicas con Impactos no Significativos, respecto de Actividades que cuenten con Certificación Ambiental”, aprobados por Resolución Ministerial N° 159-2015-MEM/DM. Asimismo, el ITS contó con opinión favorable de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

El Informe Técnico Sustentatorio (ITS) es el instrumento de gestión ambiental complementario que sirve para realizar modificaciones, ampliaciones y/o mejoras tecnológicas que generen impactos no significativos al ambiente.

Sobre el Senace

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente. Evalúa la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva, generando confianza de la población en el proceso de evaluación ambiental.

South32 adquiere una participación del 19,9 % en American Eagle Gold por US$ 22 millones

South32 Hermosa
Proyecto Hermosa de South32 Limited en Arizona, Estados Unidos. Foto: South32 Limited.

La canadiense American Eagle tiene una opción sobre el proyecto Nakinilerak en Columbia Británica.

La empresa diversificada de minería y metales South32 Limited anunció el lunes un acuerdo para invertir en el explorador de cobre canadiense American Eagle Gold (AEG), que tiene una opción sobre el proyecto Nakinilerak (NAK) en Columbia Británica.

South32 adquirirá una participación del 19,9 % en AEG por US$ 22 millones, que se utilizarán para respaldar más perforaciones en NAK y aprovechar el éxito del programa de perforación de 2024.

Beneficios de la inversión

La inversión se alinea con la estrategia de South32 de transformar su cartera mediante el descubrimiento de una próxima generación de minas de metales básicos, afirmó el director de desarrollo, Simon Collins.

“La inversión nos brinda exposición a un proyecto emergente de exploración de cobre con un potencial significativo en un distrito minero de primer nivel”, afirmó.



El precio de las acciones de AEG subió considerablemente el lunes hasta 0,82 dólares canadienses por acción tras el anuncio de la inversión. AEG emitirá 33.321.577 acciones del capital de la empresa a 0,875 dólares canadienses por acción, lo que representa una prima sobre el precio medio ponderado por volumen de negociación de cinco días de las acciones ordinarias en la TSX-V, lo que supondrá unos ingresos brutos de 29,16 millones de dólares canadienses.

«Estamos muy contentos de dar la bienvenida a South32 como inversor estratégico en American Eagle. Esta inversión marca nuestra segunda gran empresa minera que ha respaldado nuestro proyecto y nuestro trabajo en el proyecto de pórfido de cobre/oro de NAK. Esta inversión subraya el potencial de NAK, fortalece significativamente nuestro balance y mejora el perfil de NAK», dijo el director ejecutivo Anthony Moreau .

Al cierre de la oferta, AEG tendrá alrededor de 37 millones de dólares canadienses en efectivo, lo que le permitirá probar exhaustivamente su tesis para NAK a través de un programa de perforación integral para explorar la extensión total del sistema, incluido el perímetro del stock de pórfido.

“Creemos que NAK tiene potencial para ser un recurso a gran escala con potencial cercano a la superficie, topografía favorable y excelente acceso a infraestructura”.

Pasco: AMSAC inició el tratamiento de aguas ácidas con contenido metálico de la relavera Quiulacocha

AMSAC inició el tratamiento de aguas ácidas con contenido metálico de la relavera Quiulacocha en Pasco.
Pasco: AMSAC inició el tratamiento de aguas ácidas con contenido metálico de la relavera Quiulacocha.

MINEM, MINAM y Autoridad Nacional del Agua (ANA) dan luz verde al vertimiento de la planta de tratamiento Quiulacocha.

La empresa pública Activos Mineros (AMSAC) puso en marcha la planta de tratamiento de aguas ácidas de la relavera Quiulacocha en la región Pasco, con el objetivo de controlar el embalsamiento de aguas ácidas y su rebalse, así como el riesgo en la estabilidad del dique; evitando con ello la afectación a la integridad de las poblaciones cercanas y al medio ambiente.

El inicio de actividades de tratamiento de la planta y el vertimiento responde a los pronunciamientos emitidos en su oportunidad por los sectores comprometidos, ratificado con el acuerdo multisectorial adoptado el último 7 de noviembre, liderado por el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, y representantes del Ministerio del Ambiente (Minam), Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri), así como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), quien validó el mecanismo aplicable.



El acuerdo en mención fue firmado tras la reunión convocada por el Minem en virtud del requerimiento extraordinario presentado por AMSAC, referido al riesgo inminente de pérdida de borde libre y rebalse de la relavera Quiulacocha por las precipitaciones pluviales acontecidas en la zona.

“La suscripción de este acuerdo es el resultado del consenso al que se ha llegado con las instituciones del Estado, priorizando en todo momento la seguridad y la salud de las personas en la región Pasco, generando a su vez un precedente importante en la gestión de mitigación en situaciones de riesgo ambiental en nuestro país.”, afirmó Antonio Montenegro, Gerente General de AMSAC.

Energotec apunta a crecer un 10% al cierre del 2025 impulsada por la minería

Energotec distribuye y comercializa equipos, herramientas y componentes de diversos fabricantes del extranjero.

La compañía peruana trabaja en la ampliación de su infraestructura en Lima que se sumará a su sede en la capital.

La empresa peruana Energotec, dedicada a la venta y servicio técnico de equipos, herramientas y componentes para la industria y minería, tiene proyectado crecer un 10% durante el 2025, señaló su Gerente General, Jorge Lira.

«Para el próximo año tenemos una meta de crecimiento de 10% sobre todo impulsado por el sector minero, por lo menos unos 25 millones de dólares», indicó a Rumbo Minero.

Comentó que al cierre de este año buscan igualar el avance alcanzado el año pasado.

«Estamos tratando de mantener lo alcanzado en el 2023, las cifras fueron muy buenas y la de mayor crecimiento en todo nuestra etapa empresarial», sostuvo Lira.

Energotec es liderada por Jorge Lira de las Casas como Gerente General y Enrique Montalvo como Director Comercial.

Ampliación

Por su parte, Enrique Montalvo, Director Comercial de la compañía aseveró que entre los planes de corto plazo figura la ampliación de infraestructura en la capital. Energotec cuenta con una oficina principal y planta en Lima y también posee una planta sucursal al sur del país, en Arequipa.

«En Arequipa ya tenemos un local grande, queremos ver en Lima una expansión que pueda cubrir en este momento ya que estamos algo apretados y necesitamos hacer crecer nuestra infraestructura», comentó.

Asimismo, Lira añadió que Energotec ha identificado nuevas empresas de EE.UU., Australia de tecnología para ampliar su portafolio, «siempre estamos mirando. La empresa peruana a la fecha cuenta con unas 27 marcas dentro de su portafolio.

«Sí tenemos tres a cuatro empresas nuevas, algunas de tecnología para ubicar sensores en las maquinarias que se utilizan actualmente para poder identificar fallas tempranamente, y así mejorar los niveles de seguridad. Ese tipo de tecnologías estamos comenzando a aprender con otros proveedores», refirió.

Certificaciones ISO

La empresa cuenta con la Certificación ISO-9001, norma reconocida a nivel internacional para establecer de manera efectiva un Sistema de Gestión de la Calidad.

«Este fue un hito importante porque nos obligó a poner todos nuestros procedimientos por escrito porque todos los años somos auditados, eso nos odenó bastante y sirvió mucho para cumplir con los estándares de las compañías mineras, que son extranjeras. Luego hemos certificado nuestros bancos de pruebas, de calibración, de herramientas que reparamos para dar una garantía de calidad y por último hemos certificado nuestro taller de montajes de equipos especiales sobre camiones, ahora podemos otorgar una garantía certificada de los camiones grúa por ejemplo», apuntó Lira.

Lira resaltó que a la fecha Energotec trabaja en la obtención de la certificación ISO 17025, de calidad de reparaciones. «que es muy estricta, y ya estamos al 80% de conseguirla por parte del Instituto Nacional de Calidad (INACAL).

30 años

Energotec cumple este año, 30 años de creación y presencia en el mercado peruano. La empresa fue fundada en 1994 por los empresarios Juan Alvaro Lira Villanueva y Vicente Russo Pestana. A la fecha es liderada por Jorge Lira de las Casas como Gerente General y Enrique Montalvo como Director Comercial.

La compañía líder en el mercado peruano se dedica a la venta y servicio técnico de equipos, herramientas y componentes para la industria, asimismo distribuye y comercializa productos de alta calidad provenientes de EE.UU. y Canadá para el sector minero y la industria básica del país.