- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 694

Sibanye-Stillwater logra acuerdo salarial con sindicato para sus operaciones auríferas

Sibanye sindicato
El acuerdo de un año se firmará en Johannesburgo el 8 de noviembre.

La minera diversificada acordó aumentar el salario mensual de sus trabajadores peor pagados en 900 rands (US$ 50,91).

El Sindicato Nacional de Mineros de Sudáfrica (NUM) dijo el miércoles que había llegado a un acuerdo salarial con las operaciones de oro de Sibanye Stillwater después de meses de negociaciones.

La minera diversificada acordó aumentar el salario mensual de sus trabajadores peor pagados en 900 rands (US$ 50,91), mientras que los mineros, artesanos y funcionarios obtendrían un aumento del 5,5 %, dijo NUM en un comunicado.



NUM y sus sindicatos rivales, la Asociación de Mineros y Sindicatos de la Construcción (AMCU), Solidaridad y UASA estaban negociando conjuntamente un nuevo acuerdo salarial para reemplazar un acuerdo de tres años que expiró en junio.

El acuerdo de un año se firmará en Johannesburgo el 8 de noviembre, dijo NUM. Sibanye, AMCU, Solidarity y UASA no estuvieron inmediatamente disponibles para hacer comentarios. En 2022, la producción de oro de Sibanye cayó un 42 % después de una huelga salarial de tres meses.

El martes, Sibanye informó de un aumento de casi el 300 % en las ganancias del tercer trimestre de sus operaciones auríferas, hasta 1.350 millones de rands desde los 344 millones de rands del mismo período del año pasado. Esto se debió a un aumento del 24 % en el precio del oro, que ayudó a compensar el impacto de una menor producción y unos costes más elevados.

Thunder Gold halla múltiples muestras de roca superficial en Tower Mountain

La propiedad aurífera Tower Mountain, se encuentra junto a la autopista Trans-Canada, aproximadamente a 50 km al oeste de la ciudad portuaria de Thunder Bay,

La empresa informó perforación de hasta 13,2 g/t Au.

Thunder Gold Corp. brindó la siguiente actualización sobre la actividad de exploración en su propiedad aurífera Tower Mountain de 2,500 hectáreas, ubicada en el Cinturón de Piedra Verde de Shebandowan, a 50 kilómetros al oeste de la ciudad portuaria de Thunder Bay, Ontario.

Reflejos:

  • Las muestras de roca superficial arrojaron valores que van desde 0,75 g/t a 13,4 g/t de Au dentro de un intrusivo de monzonita silicificado y rico en pirita en el P-Target (Zona P), a lo largo del contacto oriental del Complejo Intrusivo Tower Mountain (TMIC).
  • Se ha establecido un sendero de acceso de 1.000 metros hasta el P-Target.
  • Se han extraído 600 m2 de afloramiento y se han completado 65 metros lineales de zanjas en el objetivo P, exponiendo una monzonita mineralizada y silicificada de 15 metros de ancho a lo largo de una longitud de rumbo interpretada de 75 metros.
  • Se ha completado el mapeo detallado y el muestreo continuo del canal de corte de sierra del P-Target, y los resultados del ensayo están pendientes.
  • Se ha movilizado un taladro de diamante portátil y se están realizando una serie de perforaciones poco profundas para probar el P-Target debajo de las muestras del canal cortado.
  • Se ha completado el muestreo geoquímico del suelo en más del 60% del terreno concesionado de propiedad absoluta (1,500 ha) y se esperan los resultados de los análisis en noviembre.
  • Se está llevando a cabo el mapeo de reconocimiento y muestreo de los corredores de fallas Thunder Lake y Crayfish y,
  • Se está realizando un estudio metalúrgico y mineralógico detallado de muestras compuestas representativas, recolectadas del núcleo de perforación histórico a lo largo del contacto occidental del TMIC, y se estima que finalizará en diciembre.

Se han establecido aproximadamente 1,000 metros de senderos para acceder al objetivo P. El muestreo histórico de rocas (por terceros) indica que persiste oro de alto tenor en muestras de rocas a lo largo de aproximadamente 150 metros de longitud de rumbo. Los resultados históricos oscilaron entre 1,58 y 27,2 g/t Au (con un promedio de ~ 6,0 g/t Au). Estos resultados iniciales son un orden de magnitud superior a cualquier otro objetivo de superficie identificado hasta la fecha dentro de la propiedad 100% de la compañía.

Hasta la fecha, se han extraído aproximadamente 600 metros cuadrados de afloramiento. Ocho muestras prioritarias de roca extraídas de la monzonita mineralizada recientemente expuesta arrojaron valores que oscilaron entre 0,75 g/t y 13,4 g/t Au (promedio de 4,82 g/t Au) en un ancho aproximado de 15,0 metros perpendicular a la tendencia interpretada de este a oeste definida por el muestreo histórico.

Un mapeo detallado ha identificado una monzonita silicificada rica en sulfuros, alargada a lo largo de un eje este-oeste, dentro de una unidad intrusiva de sienita más grande. La monzonita mineralizada varía de 12 a 15 metros de ancho.

El intrusivo mineralizado está truncado hacia el oeste por un intrusivo gabroico posterior, pero las muestras históricas de roca superficial tomadas al azar sugieren que la monzonita mineralizada puede continuar hacia el oeste más allá del gabro expuesto. Al este, una zanja de 65 metros de largo completada 50 metros al sureste del afloramiento despojado, intersectó el contacto sur de la monzonita mineralizada, lo que sugiere una longitud de rumbo de 75 metros.

Antamina y OxI: Llata cuenta con nuevo hospital que beneficia a 47 mil personas

nuevo hospital de Llata en Huánuco
Antamina y OxI: Llata cuenta con nuevo hospital que beneficia a 47 mil personas.

El recién inaugurado hospital categoría II – 1 E amplía su cartera de servicios con nuevos especialistas en medicina interna, cirugía general y medicina física y rehabilitación.

Inauguran el nuevo Hospital de Llata, Obra por Impuesto (OxI) financiada por Antamina, que albergará los servicios de consulta externa, farmacia, patología clínica, anatomía patológica, centro de hemoterapia, rehabilitación, emergencia, hospitalización, centro obstétrico, centro quirúrgico, casa materna, nutrición y dieta, entre otros.

Además, el hospital categoría II – 1 E, contará con una sala de cirugía, sala de partos, sala de rayos X, sala de ecografía, 18 consultorios de especialidades, 31 camas de hospitalización y estacionamientos exteriores con capacidad para 33 automóviles.

El anhelado Hospital de Llata es una realidad y desde el 31 de octubre del 2024 viene atendiendo a la población llatina en sus nuevas y modernas instalaciones.

Beneficiarios

Este importante logro que beneficia a más de 47 mil personas de la provincia de Huamalíes y sus alrededores ha sido producto del esfuerzo conjunto y responsable del gobierno local, regional, el Estado, la sociedad civil organizada y la empresa privada demostrando que el diálogo es la mejor vía para el desarrollo de los pueblos.



El nuevo nosocomio construido en el distrito de Llata, provincia de Huamalíes, región Huánuco, ha sido inaugurado por el Ministro de Salud, César Vásquez, acompañado del gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar, el alcalde de Huamalíes, Edgar Céspedes, la presidenta del Fredill, Miguelina Medrano, el Superintendente de Gestión Social de Antamina, Carlos Flores y autoridades del sector salud junto a cientos de personas que mostraron gran satisfacción de poder contar con un establecimiento de salud que pueda atender con servicios de calidad a la población.

«Somos conscientes de que la empresa privada es importante para el desarrollo de un país. Hoy tenemos un ejemplo de eso. Esta obra que ha ejecutado Antamina lo ha ejecutado con todos los estándares de calidad, un hospital que no tiene nada que envidiarle en infraestructura y equipamiento a las mejores clínicas de Lima”, subrayó el Ministro de Salud, César Vásquez.

Por su parte, la Jefa de la Micro Red Llata, Maribel Reyes, manifestó que ahora «Llata cuenta con un hospital de otro nivel que amplía su cartera de servicios con nuevos especialistas como médicos internistas, cirugía general, medicina física y rehabilitación».

Ero Copper redujo su pronóstico de producción de cobre para el año en curso

Ero Tucumã
La reducción se debió a las demoras en la producción comercial de la operación Tucumã (Brasil).

La compañía ahora prevé una producción de cobre de 43.000 a 48.000 toneladas en concentrado, por debajo de su orientación original de 59.000 a 72.000 toneladas.

Ero Copper redujo su pronóstico de producción de cobre para todo el año debido a demoras en la producción comercial de la operación Tucumã (Brasil), a causa de los cortes de energía en el tercer trimestre.

La compañía ahora prevé una producción de cobre de 43.000 a 48.000 toneladas en concentrado, por debajo de su orientación original de 59.000 a 72.000 toneladas.

En el tercer trimestre, la operación Caraiba produjo 10,766 toneladas de cobre, mientras que la operación Xavantina produjo 31,446 onzas de oro. La previsión de producción de oro para todo el año se mantuvo en el rango aumentado de 60.000 a 65.000.

Tras la noticia, las acciones de Ero Copper cayeron un 9,1 % a las 12:10 pm EDT. La minera tiene una capitalización de mercado de 2.400 millones de dólares canadienses (US$ 1.700 millones).



Sucesión de liderazgo

El miércoles, Ero Copper también anunció varios cambios de liderazgo, tras la jubilación del cofundador y presidente Noel Dunn.

David Strang, cofundador y actual director ejecutivo, asumirá el cargo de presidente ejecutivo. Makko DeFilippo, actual presidente y director de operaciones, será nombrado presidente y director ejecutivo y se unirá al directorio de Ero. Gelson Batista sucederá a DeFilippo como director de operaciones.

El Sr. DeFilippo se incorporó a Ero en enero de 2017 como vicepresidente de Desarrollo Corporativo. Fue ascendido a presidente en enero de 2021 y asumió el cargo adicional de director de operaciones en marzo de 2023. El Sr. Batista se unió a Ero en septiembre de 2024 como Vicepresidente Senior de Operaciones.

Rokmaster Resources obtiene muestras de 657,0 g/t de Ag y 11,46 % de Zn en el proyecto Selkirk

El proyecto está a 40 km al norte de Revelstoke, cuenta con acceso por carretera.

La empresa ha estado trabajando en estas tres propiedades desde 2021 con resultados positivos.

Rokmaster Resources Corp. brindó una actualización sobre su proyecto Selkirk.

El proyecto Selkirk está compuesto por tres propiedades: (a) la propiedad Keystone; (b) la propiedad Rift; y (c) la propiedad Downie Gold ubicada al norte de Revelstoke en el sureste de Columbia Británica.

Rokmaster ha estado trabajando en estas tres propiedades desde 2021 con resultados positivos generados a partir del mapeo geológico, la prospección, el muestreo de canales y el muestreo de suelo. En agosto de 2024 se completó un programa de trabajo de campo en la propiedad Keystone y la propiedad Rift.

La propiedad Keystone de 5276 hectáreas se sustenta en rocas sedimentarias y volcánicas del Paleozoico temprano de la Formación Index. La extensión norte de la falla de empuje Akolkolex mapeada se encuentra dentro y cerca de la propiedad, lo que brinda potencial para la mineralización de oro de estilo orogénico.

Durante una de las primeras visitas de la compañía a la propiedad Keystone en 2021, se encontró una zanja histórica que expone mineralización de arsenopirita con una ley de 4,51 g/t Au, 274 g/t Ag y 2,92 % Zn en una muestra al azar.

Se ha descubierto mineralización de esfalrita y galena de reemplazo y alojada en vetas en toda la gran propiedad durante programas de trabajo de campo posteriores que recolectaron muestras al azar.

El trabajo de campo de 2024 encontró más mineralización de plata, plomo y zinc de alto grado con muestras tomadas al azar en dos nuevas áreas de la propiedad, denominadas áreas de Expansión Occidental y Oriental, donde zonas de vetas densas de cuarzo-galena-esfalita están alojadas en dolomía deformada.

Ingemmet participó en jornadas de investigación y recreación en geología

Escolares de Arequipa participan en jornadas de investigación y recreación en geología realizadas por el Ingemmet.
Escolares de Arequipa participan en jornadas de investigación y recreación en geología realizadas por el Ingemmet.

Educando a más de 1 200 estudiantes de Arequipa.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) participó activamente en las “Jornadas de Investigación y Recreación en Geología”, del 28 al 30 de octubre; organizadas por la Fundación ELIC en colaboración con el Proyecto Conectando con la Tierra (COT), la Universidad Nacional de San Agustín, el Gobierno Regional de Arequipa, el Colegio de Ingenieros de Arequipa, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), e Ingemmet.

Este evento reunió a cerca de 1 200 estudiantes de primaria con el propósito de acercarlos a las ciencias de la Tierra y fomentar su interés en el desarrollo sostenible del país.

Previamente, Ingemmet organizó salidas de campo con estudiantes de primaria y secundaria, quienes presentaron sus investigaciones durante las jornadas, mostrando los resultados de sus experiencias prácticas en geología.

El 28 de octubre, Ingemmet participó en el panel foro “Diálogos del Niño con el Investigador,” en el cual destacó la importancia de las geociencias en la educación y su papel crucial para un desarrollo sostenible en el Perú. Esta interacción buscó inspirar a los jóvenes y resaltar el valor de entender y proteger nuestro entorno natural.



Los días 29 y 30 de octubre, Ingemmet organizó cuatro talleres interactivos para los estudiantes, diseñados para que puedan experimentar las geociencias de una manera divertida y educativa.

  • Geotermia en el Perú: utilizando una maqueta didáctica, se explicó cómo aprovechar la energía generada por el calor interno de la Tierra; destacando con ello el potencial de la geotermia como fuente de energía renovable.
  • Cambio Climático – Evidencias Geológicas del Retroceso Glaciar: los estudiantes exploraron el impacto de los glaciares en las montañas y cómo su retroceso afecta el territorio. Después, representaron lo aprendido mediante dibujos, con el objetivo de fomentar una reflexión sobre el cambio climático.
  • Deslizamientos y Lahares: con ayuda de una maqueta, los niños observaron cómo ocurren estos tipos de peligros geológicos. También revisaron el mapa de peligros del volcán Misti, identificando las zonas más vulnerables ante posibles lahares.
  • Patrimonio Geológico en el Geoparque Colca y Volcanes de Andagua – «Detectives de Rocas»: este taller permitió a los estudiantes reconocer geositios clave en el geoparque, observar muestras de rocas y aprender a describirlas, como lo hacen los geólogos en el campo.

De manera simultánea, los profesionales de Ingemmet, Fredy Apaza y Pablo Masías, participaron en diálogos con los estudiantes, compartiendo sus experiencias profesionales y resolviendo dudas, ofreciendo una visión inspiradora sobre el trabajo en ciencias de la Tierra.

Finalmente, Ingemmet contribuyó en la mesa de trabajo titulada “Proyección y Aplicación de las Vivencias Formativas de las Jornadas”. Enfatizando en la necesidad de incluir temas de geociencias en la currícula escolar, fomentando la curiosidad de los niños a través de los talleres, salidas de campo y el arte.

Estas jornadas reafirman el compromiso de Ingemmet con la educación y la difusión del conocimiento geológico, promoviendo en las nuevas generaciones una conciencia sobre el cuidado y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en el Perú.

Pan African completa la adquisición de la australiana TCMG por US$ 54,2 millones

Pan TCMG
Con la última adquisición de acciones, TCMG se ha convertido en una subsidiaria de propiedad absoluta de Pan African.

La compañía adquirió previamente el 8 % por US$ 3,4 millones como parte de un acuerdo de adquisición de acciones en marzo de 2024.

Pan African Resources ha adquirido el 92 % restante de las acciones de Tennant Consolidated Mining Group (TCMG), una empresa australiana de minería de oro y cobre, por US$ 50,8 millones (77,43 millones de dólares australianos).

La compañía adquirió previamente el 8 % por US$ 3,4 millones como parte de un acuerdo de adquisición de acciones en marzo de 2024, lo que eleva el coste total de adquisición a US$ 54,2 millones.

Con la última adquisición de acciones, TCMG se ha convertido en una subsidiaria de propiedad absoluta de Pan African.

Proyecto Nobles Gold

Esta adquisición posiciona a Pan African para un crecimiento inmediato de la producción en el proyecto Nobles Gold de TCMG en Tennant Creek, en el Territorio del Norte de Australia, una jurisdicción minera de nivel 1.

El capital inicial de desarrollo del proyecto, de US$ 35,7 millones, está financiado en su totalidad con líneas de crédito australianas, incluida la financiación del Gobierno del Territorio del Norte de Australia. El estudio de viabilidad del proyecto destaca recursos minerales de 1,3 millones de onzas de oro (Au) y reservas minerales de 400.000oz Au.



Se espera que la transacción se implemente por completo, junto con la emisión de acciones panafricanas por US$ 50,8 millones, para diciembre de 2024.

El director ejecutivo de Pan African, Cobus Loots, afirmó: “En los últimos años, Pan African ha ejecutado con éxito nuestra estrategia de producir oro de manera segura a partir de operaciones de bajo costo y de diversificar nuestra cartera para incluir operaciones superficiales y subterráneas de bajo riesgo y bajo costo».

“TCMG representa una oportunidad para expandir y diversificar aún más nuestra base de producción de bajo costo a corto plazo y la siguiente fase en la trayectoria de crecimiento del Grupo, en una jurisdicción minera de primer nivel», agregó Loots.

Está previsto que el proyecto Nobles Gold entre en funcionamiento en el segundo trimestre de 2025 y que la vida útil inicial de la mina sea de ocho años. Se espera que la primera extracción de oro se realice en julio de 2025.

La producción esperada es de 50.000 onzas por año a un AISC de aproximadamente $1.300/oz durante los primeros tres años de operación.

Muelle Norte del Callao recibirá 25 cruceros hasta abril de 2025

crucero
Muelle Norte del Callao recibirá 25 cruceros hasta abril de 2025.

La llegada de las gigantescas naves al Puerto del Callao dinamizará el turismo y la economía en la región.

El Puerto del Callao se alista para recibir 25 cruceros, entre noviembre de este año y abril de 2025. Estos inmensos barcos atracarán en el Terminal Norte Multipropósito, que dispone de la infraestructura adecuada para el embarque y desembarque de pasajeros de cruceros turísticos, académicos, militares y científicos.

La llegada de estas embarcaciones no solo enriquecerá la experiencia turística en la región, sino también impulsará la economía local, generará oportunidades para comerciantes, guías turísticos y otros servicios. Con la modernización de sus instalaciones, el puerto se posiciona como un punto estratégico en la ruta de cruceros en el Pacífico.



Entre los cruceros que llegarán al citado puerto operado por APM Terminals Callao destacan el FRAM, el Roald Amundsen y el World Voyager. Sin embargo, uno de los barcos más esperados es el Majestic Princess, uno de los cruceros más grandes del mundo, con una impresionante longitud de 330 metros.

Más detalles

Las primeras naves traerán aproximadamente a 900 viajeros, entre turistas y tripulantes, quienes podrán llegar a Perú con total seguridad, gracias al trabajo coordinado entre la Policía de Turismo, la UDEX y Dirandro. Esta colaboración asegura un ambiente seguro y controlado, brindando tranquilidad tanto a los visitantes como a la comunidad local.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) impulsa la llegada de estos cruceros porque también fortalece la imagen del Perú como un destino confiable y atractivo en el ámbito de los cruceros internacionales.

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 402.7 millones a regiones de enero a octubre del 2024

Vista panorámica de Camisea.
Vista panorámica de Camisea.

Se transfirió a las regiones de Ayacucho, Ica, Huancavelica y Lima (provincias), por donde atraviesan los ductos principales del gas de Camisea, además de Ucayali.

El Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM), durante el período enero – octubre de este año, transfirió 402.7 millones de soles a las regiones de Ayacucho, Ica, Huancavelica y Lima (provincias), por donde atraviesan los ductos principales del gas de Camisea, además de Ucayali. Estos ingresos son generados por la producción de gas natural en el país. 

De este monto, 95.85 millones de nuevos soles correspondieron a Ayacucho, 86.85 millones de soles a Lima (provincias), 76.21 millones de soles a Ica, 73.17 millones de soles para Huancavelica y 70.68 millones de soles para Ucayali. 

Las transferencias del FOCAM se realizaron a los gobiernos regionales, concejos municipales y universidades nacionales de los departamentos por donde se encuentran los ductos principales conteniendo los hidrocarburos por los Lotes 88, 56 y, a partir de enero del año 2023, también del Lote 57, incorporado en cumplimiento de la Ley N° 31482. 



El FOCAM es un fondo intangible constituido por el 25 por ciento de las regalías provenientes de los lotes 88, 56 y 57, luego de efectuadas las deducciones derivadas del pago del canon gasífero. Durante el año 2023, el FOCAM ascendió a 548.8 millones de soles. Desde su creación, en el año 2005, a la fecha, se ha transferido 6,725 millones de soles. 

Uso del FOCAM 

De acuerdo a la Ley del FOCAM N° 28451, los gobiernos regionales y locales deben utilizar los recursos de este fondo intangible en contribuir al desarrollo sostenible y mejorar el bienestar de las comunidades involucradas, así como procurar la preservación del medio ambiente y la ecología.

Además, deben entregar el 10 por ciento del monto total a las universidades de la circunscripción para fines de investigación científica y tecnológica.

Acerca de PERUPETRO S.A. 

PERUPETRO S.A. es una empresa estatal de derecho privado que tiene a su cargo la administración de los recursos de hidrocarburos para su aprovechamiento sostenible en beneficio del país. 

Activos Mineros logra transformación ambiental en más de 800 hectáreas en Junín

Trabajadores de Activos Mineros SAC junto a pobladora de Junín, en zona de intervención de remediación ambiental.

En 2024 se vienen ejecutando cuatro proyectos adicionales que abarcarán más de 1,400 hectáreas de forestación en esta misma zona rural, con una inversión estimada superior a los 168 millones de soles.

La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) presentó el documental “Devolviendo Vida al Planeta: Recuperación y Mejoramiento de Suelos en Calioc y Chacrapuquio”, que ilustra la transformación ambiental lograda en más de 800 hectáreas en la región Junín.

El audiovisual destaca cómo la intervención de AMSAC ha permitido el mejoramiento de los suelos impactados por las emisiones producidas por el Complejo metalúrgico de la Oroya, en la zona rural, gracias a la siembra de cientos de miles de árboles nativos, como el quenual y el colle, contribuyendo a la captura de dióxido de carbono y la mitigación de gases de efecto invernadero.

“Este proyecto no solo ha transformado áreas degradadas recuperándolos y convirtiéndolos en campos llenos de vegetación, sino que también ha establecido un precedente en la creación de soluciones sostenibles”, dijo Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC.

La intervención ha sido posible gracias a una inversión superior a los 11 millones de soles provenientes del fideicomiso ambiental, cuyo principal objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la zona.



Montenegro también destacó que este es solo el inicio.

“En 2024 se vienen ejecutando cuatro proyectos adicionales que abarcarán más de 1,400 hectáreas de forestación en esta misma zona rural, con una inversión estimada superior a los 168 millones de soles. Hemos beneficiado a más de 35,000 personas de manera directa e indirecta, y el 100% de la mano de obra ha sido conformada por los comuneros de Huari”, dijo el ejecutivo.

Asimismo, sostuvo que como parte del compromiso de AMSAC con el desarrollo sostenible, se está capacitando a la población local en el cuidado de terrenos y bosques, asegurando que los comuneros puedan proteger y conservar lo que les pertenece.

“El siguiente paso es empoderar a la población para que defiendan lo que les ha sido devuelto”, añadió Montenegro.

Es importante mencionar que en 2023 AMSAC fue galardonada al ocupar el primer puesto en el premio Creatividad Empresarial – Categoría Gestión con Propósito – Impacto Ambiental en el sector público, por el proyecto “Devolviendo Vida al Planeta: Recuperación y Mejoramiento de Suelos en Calioc y Chacrapuquio (Junín)”.

Pueden ver el documental en este enlace.