- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 735

BHP y Lundin Mining sostienen acuerdo para impulsar los proyectos Filo del Sol y Josemaría

BHP Lundin
Lundin Mining y BHP poseerán cada uno el 50% de Filo Corp. y del proyecto Filo del Sol.

Lundin Mining y BHP formarán una empresa conjunta 50/50 para adquirir los proyectos Filo del Sol y Josemaría.

BHP y Lundin Mining anunciaron la adquisición conjunta de Filo Corp. y la creación de una nueva sociedad que compartirán en partes iguales para avanzar en la explotación de Josemaría y Filo del Sol, proyectos mineros que se encuentran ubicados en la provincia de San Juan, en Argentina, muy cerca de la frontera con Chile.

A través de un comunicado de prensa, ambas empresas acordaron adquirir conjuntamente el 100 % de Filo Corp., una empresa que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto, a través de un plan de acuerdo canadiense. Cabe destacar que Filo Corp. posee el 100 % del proyecto de cobre Filo del Sol.

Al mismo tiempo que se complete la adquisición de Filo Corp, Lundin Mining y BHP formarán una empresa conjunta 50/50 para adquirir los proyectos Filo del Sol y Josemaría. Esta empresa conjunta creará una asociación a largo plazo entre BHP y Lundin Mining para desarrollar entre ambas un distrito cuprífero emergente con potencial de clase mundial.

Al respecto, el director ejecutivo de BHP, Mike Henry afirmó que “la transacción propuesta se basa en una relación de varios años entre BHP y el grupo de empresas Lundin a través de la cual hemos desarrollado una sólida comprensión del potencial de recursos del distrito de Vicuña y las posibles vías de desarrollo de los proyectos Filo del Sol y Josemaría.

Por su parte, Jack Lundin, presidente y director ejecutivo de Lundin Mining, destacó: “Al asociarnos para adquirir Filo del Sol, uno de los depósitos de cobre, oro y plata sin desarrollar más grandes del mundo, cuyo tamaño real aún está por definirse, estamos muy entusiasmados con el futuro de la compañía y nuestro papel en el desarrollo de esta región».

Adquisición de Filo Corp.

BHP y Lundin Mining acordaron adquirir conjuntamente Filo Corp. por una contraprestación total de aproximadamente 4.100 millones de dólares canadienses, o 33,00 dólares canadienses por acción de Filo Corp.

La adquisición de Filo se implementará mediante un plan de acuerdo aprobado por el tribunal según la Ley de Sociedades Comerciales de Canadá y requerirá la aprobación de los accionistas de Filo Corp. de conformidad con las leyes corporativas y de valores canadienses aplicables.



En relación con la adquisición de Filo, BHP y Lundin Mining también acordaron suscribir 3.484.848 acciones ordinarias de Filo Corp. a un precio de C$ 33,00 por acción para obtener ingresos brutos totales de C$ 115 millones (la colocación de acciones de Filo) para proporcionar financiamiento provisorio a Filo Corp.

Al cerrarse la adquisición de Filo, Lundin Mining y BHP poseerán cada uno el 50% de Filo Corp. y del proyecto Filo del Sol.

Proyecto conjunto

BHP y Lundin Mining acordaron formar la empresa conjunta inmediatamente después del cierre de la adquisición de Filo. Tanto BHP como Lundin Mining tendrían una participación del 50% en la empresa conjunta. En el marco de la empresa conjunta, los proyectos se desarrollarán de acuerdo con los estándares internacionales de la industria para generar valor económico y social.

BHP adquiriría el 50% del proyecto Josemaría de Lundin Mining por una contraprestación en efectivo de aproximadamente US$690 millones, sujeto a ciertos ajustes en el precio de compra.

BHP y Lundin Mining aportarían cada uno sus respectivas participaciones del 50% en Filo Corp. y el proyecto Josemaría a la empresa conjunta.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Brixton Metals avanza ensayos iniciales de la perforación 2024 en su proyecto Thorn

Brixton Metals es una empresa canadiense de exploración enfocada en el avance de sus proyectos mineros.

Los estudios geofísicos de MT terrestres en el objetivo de cobre North y el objetivo de cobre Cirque ya están completos.

Brixton Metals Corporation anunció los primeros resultados de perforación de la temporada 2024 de su proyecto Thorn de propiedad absoluta ubicado en el noroeste de Columbia Británica, Canadá.

El grupo de concesiones de 2880 kilómetros cuadrados se encuentra dentro del territorio tradicional de la Primera Nación Tahltan y la Primera Nación Tlingit del río Taku. El proyecto Thorn es un distrito de pórfido de cobre y oro poco explorado con 16 áreas objetivo de exploración a gran escala identificadas.

Brixton está perforando actualmente con dos plataformas hasta el final de la temporada. Los estudios geofísicos de MT terrestres en el objetivo de cobre North y el objetivo de cobre Cirque ya están completos y los estudios geoquímicos, la prospección y el mapeo están en curso.

Reflejos

  • La mineralización de pórfido dominante de cobre comienza a 314,5 m de profundidad en el pozo THN24-290 que finalizó en mineralización a 1564 m de profundidad y permanece abierta en todas las direcciones.
  • Los subintervalos importantes de mayor ley producen amplias zonas de mineralización de Cu-Au-Ag-Mo como:
    • 960,40 m de 0,21 % Cu, 0,06 g/t Au, 2,71 g/t Ag, 279 ppm Mo o 0,39 % CuEq
    • 452,00 m de 0,28 % Cu, 0,08 g/t Au, 3,39 g/t Ag, 272 ppm Mo o 0,46 % CuEq
    • 391,50 m de 0,30 % Cu, 0,08 g/t Au, 3,59 g/t Ag, 294 ppm Mo o 0,49 % CuEq
    • 121,50 m de 0,35 % Cu, 0,14 g/t Au, 6,27 g/t Ag, 184 ppm Mo o 0,55 % CuEq
    • 8,00 m de 0,72 % Cu, 0,25 g/t Au, 33,99 g/t Ag, 246 ppm Mo o 1,21 % CuEq
    • 150,73 m de 0,32 % Cu, 0,04 g/t Au, 2,58 g/t Ag, 461 ppm Mo o 0,56 % CuEq
    • 64,73 m de 0,39 % Cu, 0,07 g/t Au, 3,11 g/t Ag, 389 ppm Mo o 0,61 % CuEq
  • El pozo THN24-290 aumenta significativamente el volumen de pórfido mineralizado en Camp Creek

La vicepresidenta de exploración, Christina Anstey, afirmó que están encantados de informar sobre estos intervalos de cobre excepcionalmente amplios de los resultados iniciales de la perforación de nuestra temporada 2024 totalmente financiada en el proyecto Thorn.

«Esperamos recibir los resultados de dos pozos profundos adicionales, 291 (ensayos pendientes) y 294 (actualmente en perforación) en Camp Creek, que se planificaron como pasos hacia el noroeste de perforaciones anteriores, así como tres pozos de perforación completados en el objetivo de cobre Cirque (ensayos pendientes), ubicado a 3 km al este del área del objetivo Camp Creek”, sostuvo.

Discusión

El pozo THN24-290 se extrajo de la misma plataforma que el THN23-277 y se perforó con un acimut de 325 grados y una inclinación de -78 grados hasta una profundidad total de 1564,00 m. El objetivo del pozo THN24-290 era realizar pruebas por debajo del pozo 277 de 2023 que no logró alcanzar la profundidad objetivo debido a las condiciones del suelo.

El pozo THN23-277 se planeó para realizar pruebas en busca de una parte de alto grado del sistema de pórfido en Camp Creek, mientras se rellenaba un gran espacio de casi un kilómetro cuadrado entre pozos de perforación anteriores. El pozo 290 logró extender la mineralización de Cu-Au-Ag-Mo tanto lateralmente como en profundidad en esta área con subintervalos significativos de mayor grado dentro de los 1249,50 m de mineralización perforados.

La mineralización también se encuentra alojada dentro de rocas sedimentarias del Grupo Stuhini Triásico, que son intruidas por las fases porfídicas. La mineralización consiste predominantemente en calcopirita, molibdenita y pirita como diseminaciones, relleno de fracturas y dentro de vetas de estilo pórfido. La pirita domina en la parte superior del pozo a medida que da paso a un aumento de calcopirita y molibdenita con el aumento de la profundidad. Los conjuntos de alteración pasan de argílicos avanzados en la superficie, a una zona pronunciada de fuerte alteración fílica y, finalmente, a conjuntos potásicos alrededor del núcleo del sistema.

La mineralización de mayor grado generalmente ocurre alrededor de los -400 m por debajo del nivel del mar. En este nivel, el pozo THN24-290 está ubicado a 440 m al este del pozo 184 informado anteriormente, a 350 m al oeste del pozo 261 y a 300 m al sur del pozo 221 y constituye un avance significativo con respecto a las perforaciones anteriores.

APEC y Expomina 2024

El día de hoy tendremos una entrevista con Carlos Vásquez, embajador de la Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC).
Tema: APEC y Expomina 2024.

Asimismo, contaremos con la presencia de Jaime Gálvez, exministro de Energía y Minas.
Tema: Proyecto de Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal – MAPE.

Gobierno destaca que reactivación de lotes petroleros apunta a menor dependencia extranjera

Lote 192
Lote 192, adjudicado al consorcio Altamesa con 61 % y Petroperú con 39 %.

La mandataria resaltó que la producción del Lote X, el Lote 192 y el Lote 8 generará ingresos por conceptos de regalías, canon y un Fondo Social.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, destacó que después de varios años se reactivaron tres lotes petroleros, adjudicando nuevos contratos para el desarrollo de actividades de explotación, lo cual apunta a reducir la dependencia de la importación de crudo.

Los tres lotes en mención son: el Lote X adjudicado al consorcio OIG con participación de Petroperú con 40 %, el Lote 192 al consorcio Altamesa con 61 % y Petroperú con 39 %, y el Lote 8 al consorcio Upland por cuatro años.

“Con ello se incrementará la producción de crudo nacional, en un aproximado de 25,000 barriles por día. De ese modo, seremos menos dependientes de las importaciones”, dijo en su mensaje a la nación por 28 de julio.

Regalías

Señaló que la producción de hidrocarburos de los Lotes mencionados generará ingresos por conceptos de regalías, canon y un Fondo Social para mejorar las condiciones de vida de las comunidades aledañas.

Asimismo, subrayó que el desarrollo de estos lotes de la Selva Norte del país, ayudará en poner en valor al Oleoducto Nor Peruano.



Impulso a industria petroquímica

La mandataria reiteró el compromiso con el fomento de la industria Petroquímica en el Sur, la que se desarrolla a través de inversión privada.

“Es por ello que se presentó en dos oportunidades un pedido de facultades ante el Congreso de la República, para regular medidas que fomenten la promoción y desarrollo de iniciativas privadas en la industria petroquímica, que emplean gas natural para la producción de fertilizantes (urea, nitrato de amonio) en beneficio de la agricultura nacional”, dijo.

Dichas facultades se otorgaron a través de la Ley N° 32089 el 04 de julio de 2024, puntualizó.

Agilización de permisos

Explicó que con la facultad recibida se agilizarán los permisos para la instalación de plantas petroquímicas. “Garantizaremos la sostenibilidad de los proyectos durante todo su horizonte de vida”.

Asimismo, señaló que a través del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se ha gestionado con el Consorcio Camisea el suministro de gas natural para la citada industria, por lo que el consorcio ya realizó una convocatoria pública este 4 de julio, a fin de identificar interesados en contratar el suministro de hasta 100 millones de pies cúbicos por día de gas natural.

Además, dijo que Perupetro, en atención al numeral 8.6 del contrato del Lote 88 del gas de Camisea, viene evaluando un esquema de regalías especiales para la industria petroquímica, en coordinación con el Minem.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Piura: Se otorga concesión para el proyecto «Enlace 500 KV LA NIÑA – PIURA NUEVA»

Piura energía
Este proyecto servirá para garantizar el servicio de energía eléctrica en toda la región (imagen referencial).

Este proyecto permitirá seguir interconectando más localidades en zonas rurales y cerrar las brechas sociales.

El Gobierno Regional de Piura, a través de la Dirección Regional de Energía y Minas, en su competencia de promover las inversiones en energía, ha venido articulando esfuerzos con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) para el desarrollo del proyecto “ENLACE 500 KV LA NIÑA – PIURA NUEVA, Subestaciones, Líneas y Ampliaciones Asociadas”.

Proyecto cuya concesión se ha otorgado finalmente a la Empresa Concesionaria Línea de Transmisión La Niña S.A.C. para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica y cuyas ampliaciones beneficiarán en primer alcance a los distritos de Tallán, Cura Mori, Catacaos, Castilla, Sechura y Cristo Nos Valga de las provincias de Piura y Sechura, del departamento de Piura con una inversión de más de US$ 90 millones.



Esta línea forma parte fundamental del primer tramo de la interconexión eléctrica con el Ecuador en 500 KV., la cual luego se complementará con la construcción del segundo tramo construido con la línea de transmisión PIURA NUEVA – FRONTERA de 500 KV.

Este proyecto servirá para garantizar el servicio de energía eléctrica en toda la región y poder seguir interconectando más localidades en zonas rurales y cerrar las brechas sociales, así como generar desarrollo en la agroindustria con el abastecimiento continuo sin interrupciones del servicio de energía eléctrica.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Aero Energy comienza a perforar en el proyecto de uranio Sun Dog

Cosmos uranio
Sun Dog cubre un área de 48,443 acres en nueve concesiones mineras.

Las perforaciones para probar nuevos objetivos de alta prioridad y de poca profundidad.

Aero Energy Ltd. anunció que han comenzado las actividades de perforación en el proyecto de uranio Sun Dog de la compañía ubicado cerca de Uranium City en el noroeste de Saskatchewan.

Los equipos de campo han llegado al proyecto y la perforación ha comenzado. El programa de perforación está siendo financiado por Aero y operado por Standard Uranium Ltd., de conformidad con el acuerdo de opción subyacente entre las compañías.

Galen McNamara, director ejecutivo de Aero Energy, afirmó que se están realizando perforaciones en Sun Dog, «estamos ansiosos por probar los objetivos».

McNamara dijo que cada objetivo fue elegido cuidadosamente en función de una serie de características y reforzado por la identificación de rocas anfitrionas radiactivas favorables en la superficie.

«En mi experiencia, los objetivos como este son poco frecuentes, así que me alegra que estemos en condiciones de probarlos rápidamente mediante perforaciones», sostuvo.

Reflejos:

  • Perforación en curso: Las actividades de perforación comenzaron el 23 de julio de 2024. Se planea perforar aproximadamente entre 1,000 y 1,200 metros en 5 a 7 pozos que apuntan a mineralización de uranio de alto grado alojada en el basamento poco profunda, comenzando con el área objetivo Wishbone.
  • Objetivos de perforación no perforados y poco profundos: los planes de perforación comprenden perforación diamantina con apoyo de helicópteros enfocada en objetivos de alta prioridad refinados por el trabajo geofísico completado por la compañía a principios de este año, reforzado por la prospección reciente y la identificación de una fuerte radiactividad en la superficie dentro de rocas anfitrionas de uranio ideales.
  • Potencial de uranio sin explotar: la perforación se centrará en áreas objetivo a lo largo de corredores VTEM TM refinados con la tesis de exploración probada de centrarse en las principales tendencias de conductores asociadas con fallas transversales y expresiones de radiactividad superficial.
  • Totalmente financiado: El programa de perforación está totalmente financiado y puede ampliarse en función de los resultados.

Actualmente se está realizando la perforación diamantina en el primer pozo. Este programa comprenderá aproximadamente entre 1,000 y 1,200 metros de perforación en áreas objetivo de alta prioridad luego de la finalización de un estudio VTEM Plus y un modelado geofísico a principios de este año.

Almadex Minerals anuncia que se realizan perforaciones en el proyecto Paradise

Almadex Minerals posee una gran cartera de minerales que consta de proyectos y regalías de NSR en Canadá, Estados Unidos y México.

La empresa espera que este programa inicial proporcione una mejor comprensión de este sistema.

Almadex Minerals Ltd. anunció que ha comenzado la perforación diamantina en el proyecto Paradise de la Compañía en Nevada, EE.UU.

El programa de perforación actual ha sido diseñado para probar los objetivos de litocapa en busca de una posible mineralización subyacente de pórfido de cobre y oro.

Almadex definió un objetivo de pórfido de cobre y oro en Paradise a través del mapeo y la geoquímica del suelo. La empresa ya ha completado el primer pozo y ha comenzado un segundo.

Morgan J Poliquin, presidente, director ejecutivo y director de la empresa, comentó que probar el objetivo de litocapa en Paradise es un hito para Almadex.

«Esperamos que este programa inicial proporcione una mejor comprensión de este sistema y un vector hacia un centro de pórfido dentro de la gran área de alteración de litocapa que nuestro trabajo ha definido. Esperamos proporcionar resultados una vez recibidos”, sostuvo.

Almadex Minerals Ltd. es una empresa de exploración que posee una gran cartera de minerales que consta de proyectos y regalías de NSR en Canadá, Estados Unidos y México.

Esta cartera es el resultado directo de muchos años de prospección y negociación por parte del equipo directivo de Almadex.

La compañía posee varias plataformas de perforación diamantina portátiles, lo que le permite realizar perforaciones de exploración de primera pasada rentables en sus instalaciones.

Minem aprueba nuevo plazo para la adecuación ambiental de las actividades de hidrocarburos

Minem hidrocarburos
El Minem enfoca sus esfuerzos por sumar al desarrollo sostenible del sector hidrocarburos en el Perú.

Esta medida establece un año como nuevo plazo para la presentación de la comunicación de acogimiento al Plan Ambiental Detallado.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), firme en su compromiso por asegurar un manejo ambiental adecuado en las actividades de hidrocarburos en el Perú, aprobó nuevo plazo excepcional para la adecuación ambiental de las actividades de hidrocarburos, tras la promulgación del Decreto Supremo N° 013-2024-EM, emitida por el Poder Ejecutivo.

Esta medida establece un año como nuevo plazo para la presentación de la comunicación de acogimiento al Plan Ambiental Detallado, teniendo posteriormente, el titular hasta tres años, para presentarlo ante el Minem o el Gobierno Regional competente.

Aquellos titulares cuyas actividades, no cuenten con certificación ambiental y requieran la aprobación de un Plan de Abandono, lo podrán presentar ante la autoridad ambiental competente hasta el 27 de julio de 2025.

El Plan Ambiental Detallado es un instrumento, de carácter excepcional, que considera los impactos ambientales negativos reales y/o potenciales generados o identificados en el área de influencia de la actividad de hidrocarburos en curso, permitiendo la implementación de medidas de manejo ambiental para las etapas de operación, mantenimiento y abandono de la actividad.



El Minem, en coordinación con los Gobiernos Regionales, realizará diferentes actividades de difusión y capacitación para promover que más administrados del sector hidrocarburos, se integren al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y así corregir y mitigar los impactos ambientales de sus actividades.

Actualmente, existen unidades a nivel nacional, que no cuentan con Instrumento de Gestión Ambiental alguno, lo cual puede representar riesgos significativos para el medio ambiente y la salud de la población.

Por este motivo, la nueva norma impulsa la adecuación de aquellas unidades que no cuentan con un plan de manejo ambiental validado; así como de aquellas unidades que, teniendo algún instrumento, han realizado ampliaciones o modificaciones sin la autorización previa de la autoridad ambiental.

Con la promulgación de esta norma, el Minem, enfoca sus esfuerzos por sumar a la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible del sector hidrocarburos en el Perú, así como con la transparencia y la participación ciudadana en la formulación de políticas públicas.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Cascadia Minerals obtiene muestras de oro y plata en un afloramiento epitermal en Catch

Cascadia está enfocada en realizar nuevos descubrimientos de cobre y oro en el Yukón y Columbia Británica.

La empresa está realizando perforaciones diamantinas en la Zona Spark.

Cascadia Minerals Ltd. anunció los resultados de prospección del programa de exploración de Fase 1 en la proyecto Catch en  Yukon.

Actualmente, se está llevando a cabo un programa de exploración de Fase 2 en Catch, con prospección adicional, mapeo, perforación diamantina y estudios de polarización inducida (IP).

El presidente y director ejecutivo de Cascadia, Graham Downs afirmó que el descubrimiento de una mineralización de oro epitermal de tan alto grado a más de 1 km al norte de un nuevo descubrimiento de pórfido confirmado por perforación es un avance significativo para la compañía.

Downs agregó que la mineralización epitermal de oro y plata a menudo se asocia con sistemas de pórfido, pero no siempre se conserva. La Zona Amp representa otro objetivo distinto en esta propiedad a escala de distrito.

«Me gustaría elogiar y felicitar a nuestro equipo por su arduo trabajo y determinación al realizar nuevos descubrimientos de prospección en la propiedad de 119 km2 con gran parte de ella aún a la espera de una evaluación sistemática», comentó.

El ejecutivo sostuvo que los equipos están entusiasmados de estar de regreso en Catch y continuarán haciendo un seguimiento de la Zona Amp y otros objetivos mientras se realizan las perforaciones en Spark.

«Además de nuestros programas de perforación en curso en Catch y PIL, ahora se están realizando muestreos de suelo y prospecciones en las propiedades Sands of Time, Macks Copper y Milner, que tienen potencial de pórfido de cobre y oro en etapa temprana», dijo Downs.

Aspectos destacados de la prospección de captura

  • La prospección en la Zona Amp, ubicada a 1 km al norte de la perforación recientemente lanzada en la Zona Spark, arrojó las mayores leyes de oro y plata en el proyecto hasta la fecha, incluida una muestra de afloramiento de 0,9 kg que arrojó 1.065 g/t de oro y 267 g/t de plata;
  • Una segunda muestra de una porción diferente del mismo afloramiento arrojó 47,2 g/t de oro y 19,3 g/t de plata en una muestra de 1,4 kg;
  • La mineralización está asociada con una fuerte silicificación, abundantes vetas de pirita y cuarzo-calcita y proporciona evidencia de un objetivo epitermal grande y completamente preservado asociado con el sistema de pórfido cercano ;
  • Está previsto que en breve comience un estudio IP ampliado, que ampliará la cobertura sobre la Zona Amp para ayudar en la futura orientación de la perforación diamantina; y
  • Los equipos de prospección están en el lugar para realizar trabajos de seguimiento en Amp Zone y en otras partes de la propiedad.

Nexa define nuevos programas de exploración en Perú en el tercer trimestre del año

Nexa Cerro
Nexa Resources es operadora de la mina Cerro Lindo (Ica).

Las perforaciones para este periodo incluyen 13,221 metros con ocho equipos en Perú y 8,050 metros con seis equipos en Brasil.

La empresa Nexa Resources, operadora de la mina Cerro Lindo (Ica), avanza con sus programas de perforación brownfield en Perú, Brasil y Namibia.

La minera Nexa Resoruces continúa con su estrategia de exploraciones en sus activos en Perú y Brasil con la meta de expandir sus recursos en dichos países. Tras el término del primer semestre de 2024, la empresa presentó su reporte de exploración, delimitando nuevos objetivos hacia el tercer trimestre en tres países.

En concreto, las perforaciones exploratorias previstas para el tercer trimestre incluyen 13,221 metros con ocho equipos en Perú; 8,050 metros con seis equipos en Brasil; y más de 1,000 metros con un equipo en Namibia, lo que suma un total de 22,271 metros.

Jones Belther, vicepresidente Senior de Exploración Minera y Desarrollo de Negocios de Nexa, señaló que sus programas de exploración brownfield (en inmediaciones de actuales operaciones) están avanzando hacia la expansión de su cartera de exploración, con el objetivo de aumentar la vida útil de sus minas.

“La estrategia de perforación de Nexa para este año se centra en la expansión de las minas cercanas, brownfield y la perforación de relleno (para explotar zonas en actuales operaciones). También se prevén perforaciones exploratorias adicionales en proyectos greenfield con perspectivas favorables”, explicó la compañía.



Exploraciones ejecutadas

De acuerdo con el último reporte de Nexa, la perforación exploratoria total en el segundo trimestre de 2024 llegó a 15,857 metros, divididos en 10,848 metros en Perú utilizando siete equipos y 5,008 metros en Brasil empleado cinco equipos. Dichas actividades incluyen 1,957 metros en proyectos en fase inicial en Brasil y Perú.

“La producción de perforación (drilling production) durante el segundo trimestre fue inferior a lo previsto, principalmente debido a problemas técnicos y mecánicos con el nuevo contratista de perforación en Vazante, lo que dio lugar a 1,665 metros menos de lo previsto, y también debido a las lluvias en Cerro Lindo (Ica)”, explicó la empresa.

En detalle, los resultados de la perforación en la operación Cerro Lindo confirmaron la extensión de la mineralización en profundidad en el yacimiento denominado 8C, con una intercepción de 32.1 metros con 4.56% de zinc (Zn), 1.53% de plomo (Pb), 0.13% de cobre (Cu), 80.33 g/t de plata (Ag) y 0.12 g/t de oro (Au).

Asimismo, en el complejo Pasco, el yacimiento Integración continúa expandiéndose en profundidad, con múltiples intersecciones de 18.2 metros con 9.63% de Zn, 5.93% Pb, 0.47% Cu, 55.26 g/t Ag y 0.50 g/t Au.

Por su parte, los gastos de exploración y la producción de sondeos se ajustan al presupuesto, pero van ligeramente por detrás del calendario de perforaciones. A finales del segundo trimestre de 2024, la producción acumulada de perforaciones ascendía a 105,198 metros, con 25,808 metros de perforaciones exploratorias y 80,426 metros de perforaciones de relleno minero.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM