- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 735

Luca Mining inicia etapa 3 de proyecto de optimización de Campo Morado

Proyecto Campo
La etapa 3 se basará en las mejoras realizadas hasta la fecha e implementará un nuevo diagrama de flujo.

El proyecto se diseñó para aumentar el rendimiento metalúrgico, del molino, la planta y el flujo de efectivo operativo.

Luca Mining Corp. anunció la implementación exitosa de las dos primeras etapas del Proyecto de Mejoramiento del Campo Morado ( CMIP ) y el comienzo de la etapa 3 en el estado de Guerrero (México).

En el cuarto trimestre de 2023, la compañía se asoció con Ausenco México S. de RL de CV para implementar un proyecto de mejora por etapas. El proyecto se diseñó para aumentar el rendimiento metalúrgico, el rendimiento del molino, mantenimiento del rendimiento de la planta y el flujo de efectivo operativo.

La fase inicial del proyecto (etapa 1) incluyó un programa geometalúrgico integral centrado en el muestreo, la capacitación y los procedimientos, así como en la optimización de los controles de proceso en la planta.



Objetivos

El objetivo principal de la etapa 2 era lograr operaciones sustentables y mejorar la confiabilidad de la planta. La etapa 3 se basará en las mejoras realizadas hasta la fecha e implementará un nuevo diagrama de flujo con modificaciones modestas en la planta. Con el objetivo de producir tres concentrados comercializables de cobre, plomo y zinc de alta calidad.

El CMIP ya ha generado importantes beneficios financieros para la operación de Campo Morado con solo cambios menores en la planta de procesamiento. Estos beneficios provienen principalmente de una mayor recuperación de cobre que ha mejorado en un 53 % con respecto al mismo período de 2023. La recuperación de cobre del concentrado a granel en lo que va del año (YTD) 1 es del 68.5 % en comparación con el 44.7 % durante el mismo período de 2023.

El mejoramiento generó un aumento estimado del 10 % de los ingresos por tonelada molida 2 durante el mismo período año tras año asumiendo precios de metales constantes.

“Pasar a la etapa 3 de este programa demuestra el compromiso de Luca con la mejora continua en nuestros activos. Pretendemos producir tres concentrados de cobre, zinc y plomo limpios, totalmente comercializables y de mayor valor. Lo que tendrá un impacto positivo inmediato en los ingresos y, en última instancia, en el flujo de caja”, comentó Dan Barnholden, director ejecutivo de Luca Mining.

Proyecto Berenguela: Pruebas metalúrgicas arrojan altas recuperaciones de plata

muestra del proyecto Berenguela.
Muestra del proyecto Berenguela.

La siguiente etapa del trabajo de prueba metalúrgica incluye estudios preliminares de proceso y dimensionamiento para fines de diseño de la planta.

Aftermath Silver Ltd. brindó una actualización sobre los estudios metalúrgicos recientes en el proyecto de plata, cobre y manganeso Berenguela, ubicado en el sur de Perú, en Puno.

Los resultados muestran una recuperación de 95% de plata y 89 % de plata respectivamente para los dos compuestos probados. El proceso de lixiviación estándar no muestra interferencias de manganeso u otros metales. El consumo de cianuro es inferior a 1 kg por onza de plata recuperada, lo que indica que no se trata de un problema técnico o de costos significativo.

El trabajo de prueba para completar los detalles del diagrama de flujo del proyecto Berenguela de Aftermath continúa en las instalaciones de Reno de Kappes Cassiday and Associates (KCA). El trabajo reciente se ha centrado en la extracción de plata de dos muestras compuestas RD2MINA (prueba KCA 100164) y RD4LOWA (prueba KCA 100166). El trabajo continúa en muestras compuestas adicionales de mineralización.

«Estamos muy satisfechos con los resultados metalúrgicos obtenidos hasta la fecha, ya que hemos demostrado que podemos producir potencialmente un producto de sulfato de manganeso de calidad para baterías y las recuperaciones de plata y manganeso hasta la fecha son altas«, dijo Michael Williams, presidente ejecutivo de Aftermath.



Además, «a medida que avanzamos hacia la siguiente fase de nuestro trabajo de prueba metalúrgica, esperamos ampliar el trabajo. La siguiente etapa de nuestro trabajo de prueba metalúrgica está avanzando e incluye estudios preliminares de proceso y dimensionamiento para fines de diseño de la planta».

Más sobre el programa de pruebas

El diagrama de flujo básico implica la lixiviación ácida de la mineralización utilizando ácidos sulfúrico y sulfuroso para disolver Cu, Mn, Fe y Zn, y luego purificar esta solución con el objetivo de producir plata, cobre y sulfato de manganeso monohidratado de alta pureza (HPMSM). Se han completado los pasos del diagrama de flujo para lograr esto, y el HPMSM se ha fabricado a partir de tres compuestos de mineral que representan más del 65% del recurso. Los procesos de lixiviación ácida disuelven menos del 1% de la plata en la mineralización, por lo tanto, los relaves del proceso de lixiviación ácida se enviarán a una planta de lixiviación con cianuro estándar.

El programa de pruebas actual se basa en el trabajo metalúrgico realizado por KCA en 2010.

Se seleccionaron 16 muestras compuestas que pesan más de 6 toneladas en total del programa de perforación metalúrgica de Aftermath y se entregaron al laboratorio de KCA en Reno. Las muestras compuestas representan los dominios geometalúrgicos clave que cubren todos los tipos de mineralización encontrados y forman la base de la actual campaña de procesamiento metalúrgico. El trabajo de prueba se está realizando individualmente o en mezclas de las muestras.

Proyecto Berenguela: Antecedentes

  • La Compañía tiene una opción para adquirir una participación del 100% en Berenguela a través de un acuerdo vinculante con SSR Mining.
  • Berenguela alberga un recurso mineral de plata, cobre y manganeso potencialmente explotable a cielo abierto cerca de Santa Lucía en la provincia de Puno, en el sur de Perú.
  • La plata, el cobre y el manganeso tienen aplicaciones industriales cruciales en los sectores de las baterías y las energías limpias. El gobierno de los Estados Unidos y la Unión Europea han designado al cobre y al manganeso como metales críticos.
  • El proyecto está a menos de 6 km de carreteras, vías férreas y líneas eléctricas y a 4 horas de Arequipa por carretera asfaltada.
  • Aftermath publicó una estimación de recursos en marzo de 2023 basada en más de 300 perforaciones de núcleos y de perforación RC.
  • Actualmente se están realizando trabajos de pruebas metalúrgicas que se suman al trabajo histórico, con el objetivo de producir plata y cobre metálico y un producto de manganeso de grado comercial para baterías o fertilizantes.

Antofagasta Minerals produjo 463 mil toneladas de cobre de enero a setiembre de 2024

Antofagasta producción
Minera Centinela de Antofagasta Minerals.

La producción del grupo aumentó 15 % durante el último trimestre gracias a mejores leyes y mayor recuperación en Minera Centinela.

Antofagasta Minerals alcanzó una producción de 463.700 toneladas de cobre fino en los primeros nueve meses del año, similar a la producción obtenida en el mismo periodo de 2023.

La producción del grupo aumentó 15 % durante el último trimestre gracias a mejores leyes y mayor recuperación en Minera Centinela y al embarque de parte de los concentrados que Los Pelambres no había podido llevar hasta el puerto producto de la mantención de su concentraducto realizada en febrero pasado.

“Después de este tercer trimestre, mantenemos nuestra expectativa de terminar 2024 en el rango inferior de la proyección que informamos al mercado, de entre 670.000 y 710.000 toneladas de cobre fino”, indicó Iván Arriagada, presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.

Además, el ejecutivo reafirmó que también se mantiene la estimación de costo neto de caja de US$ 1,70 por libra en promedio para el año, gracias a una mejora en el desempeño de las operaciones y a un mejor precio del oro, uno de los subproductos que produce la compañía. De hecho, durante el tercer trimestre de este año, el costo neto de caja disminuyó 16,5 % en comparación con el trimestre anterior.



Nueva Centinela

Iván Arriagada, junto con resaltar los buenos resultados en seguridad que sigue manteniendo el Grupo, también destacó el avance en los proyectos de inversión. Nueva Centinela está en fase de construcción desde abril pasado, con más de 5 mil trabajadores, mientras que el proyecto para ampliar la planta desalinizadora y construir un nuevo sistema de transporte de concentrado en Los Pelambres está iniciando sus primeras obras luego de completar la fase de pre construcción.

“La construcción de nuestros proyectos de crecimiento y desarrollo continuó durante el trimestre como se esperaba, con el trabajo en Los Pelambres y Centinela centrado en las obras preliminares y el despliegue de personal y equipos en cada sitio”, aseguró.

En este mismo tema, el ejecutivo informó que Los Pelambres aumentó en 31 % el procesamiento de mineral en su planta concentradora gracias a la inversión realizada en el proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO), que se puso en marcha en marzo pasado.

Con respecto a la proyección de producción para el año 2025, Iván Arriagada aseguró que “esperamos producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre, con aumentos sostenidos en la producción de concentrados en Minera Centinela”.

Precios del oro amplían alzas por debilidad de acciones y rendimiento de bonos

lingotes de oro
Lingotes de oro.

El oro al contado avanzaba un 0,6%, a 2.676,63 dólares por onza, al inicio de la jornada.

Reuters.- Los precios del oro subían por segunda sesión el miércoles, impulsados por la debilidad de las acciones y del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, mientras los operadores esperan nuevos datos para calibrar el calendario de la Reserva Federal sobre una posible rebaja de tasas de interés.

A las 0832 GMT, el oro al contado avanzaba un 0,6%, a 2.676,63 dólares por onza, casi 9 dólares por debajo del máximo histórico de 2.685,42 dólares alcanzado el mes pasado. Los futuros del oro en Estados Unidos mejoraban un 0,5%, a 2.693,30 dólares.

«Parece que el mercado del oro quiere ver un máximo histórico, con los precios algo por debajo del pico tocado a fines de septiembre, con el apoyo de un entorno de leve aversión al riesgo y la renta variable a la baja», dijo Giovanni Staunovo, analista de UBS.

El oro es considerado un activo de refugio que suele ser la inversión preferida en un entorno de tasas bajas y en medio de turbulencias económicas y geopolíticas.

«La incertidumbre que rodea a las elecciones de Estados Unidos y las tensiones geopolíticas también apoyarán al oro en el futuro», dijo Soni Kumari, estratega de ANZ.

El rendimiento de los bonos referenciales a 10 años operaba en mínimos de más de una semana, aumentando el atractivo del lingote, que no devenga intereses.

Los actores del mercado están muy atentos a los datos de ventas minoristas, producción industrial y solicitudes semanales de subsidio de desempleo que se publicarán el jueves en Estados Unidos.

En otros metales preciosos, la plata al contado avanzaba un 1,1%, a 31,82 dólares; el platino ganaba un 1,4%, a 997,45 dólares; y el paladio subía casi un 1%, a 1.018 dólares.

Dynacor: Ventas de oro registran récord trimestral al sumar US$ 76,2 millones

producción de oro de Dynacor
Producción de oro de Dynacor.

Las ventas de septiembre representan un incremento mes a mes de US$ 2,2 millones (incremento del 8,4%) respecto a agosto de 2024.

Dynacor Group Inc., una corporación industrial internacional de mineral de oro que presta servicios a ASM (mineros artesanales y de pequeña escala), ha registrado ventas de oro no auditadas por US$ 28,5 millones (C$38,6 millones) en septiembre de 2024, en comparación con US$ 19,3 millones (C$26,1 millones) en septiembre de 2023.

La cifra representó un aumento de US$ 9,2 millones o +47,7 % en comparación con el año pasado debido a aumentos tanto en los precios de venta (+US$ 7,6 millones) como en los volúmenes (+US$ 1,6 millones). Las ventas totales de US$ 76,2 millones para el tercer trimestre representan un récord trimestral.

Las ventas de septiembre representan un incremento mes a mes de US$ 2,2 millones (incremento del 8,4%) respecto a agosto de 2024.



El precio de venta promedio del oro fue de US$2.585 por onza, en comparación con los US$ 1.891 por onza de septiembre de 2023, ya que el precio del oro siguió aumentando y alcanzó incluso su máximo histórico durante el mes.

En septiembre de 2024, la planta Veta Dorada continuó trabajando a pleno ritmo procesando cerca de 16.000 toneladas o un promedio de 532 tpd.

Las ventas récord del tercer trimestre ascendieron a US$ 76,2 millones (C$103,8 millones) en 2024, en comparación con US$ 63,4 millones (C$84,9 millones) en el tercer trimestre de 2023, un aumento del 20,2%.

Ventas acumuladas

Las ventas acumuladas de oro al cierre de septiembre de 2024 ascienden a 211,3 millones de dólares, frente a los 184,6 millones de dólares del mismo periodo de 2023, lo que supone un aumento del 14,5%. El precio medio de venta del oro al cierre de septiembre de 2024 fue de 2.292 dólares la onza, frente a los 1.921 dólares la onza de 2023.

La Corporación anunció unas previsiones de ventas para 2024 de entre 265 y 285 millones de dólares estadounidenses, utilizando un precio de mercado del oro que oscila entre 2.000 y 2.050 dólares estadounidenses por onza. La Corporación está en condiciones de cumplir con esas previsiones.

El cobre rebota desde un nivel técnico clave por esperanzas en China

Trabajadores de las minas de cobre Corocoro de Bolivia preparan láminas de cobre.
Trabajadores de las minas de cobre Corocoro de Bolivia preparan láminas de cobre. REUTERS/Gastón Brito

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 1% a 9.624 dólares por tonelada métrica.

Reuters.- Los precios del cobre repuntaban el miércoles después de que el mercado se estabilizó en un nivel de soporte clave, en medio de la esperanza de que China revele más apoyo a su alicaído sector inmobiliario.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 1% a 9.624 dólares por tonelada métrica a las 0945 GMT, tras tocar un mínimo de tres semanas en la sesión anterior.

«El mercado está intentando establecer cierto apoyo en esta zona en torno a los 9.500 dólares, que es un apoyo tanto técnico como psicológico», dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank en Copenhague.

«El mercado está tratando de averiguar qué tipo de impacto tendrán las iniciativas de China en el mercado. La trayectoria de bajada de tasas y un pequeño bazooka en China deberían bastar para estabilizar los precios».

Un operador dijo que se habían producido algunas coberturas en corto antes de una conferencia de prensa sobre el sector inmobiliario chino prevista para el jueves.

A finales de septiembre, los precios de los metales subieron después de que China prometió fuertes medidas de estímulo para impulsar la economía, pero desde entonces han retrocedido debido a que los anuncios posteriores de China carecían de detalles y decepcionaron a los inversores.

Es posible que en la Asamblea Popular Nacional del país, que se celebrará a finales de octubre, se revelen más detalles sobre las medidas de estímulo de China.

El contrato de cobre para noviembre en la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) cerró con un descenso del 0,2%, a 76.720 yuanes (10.778,01 dólares) la tonelada, siguiendo la estela de las pérdidas registradas durante la noche en Londres.

El níquel era el único metal de la LME en números rojos, con una caída del 0,2% a 17.395 dólares, tras tocar su nivel más bajo en más de dos semanas a 17.250 dólares.

Entre otros metales básicos, el aluminio en la LME ganaba un 1,2% a 2.600 dólares la tonelada, el zinc subía un 0,9% a 3.081 dólares, el plomo sumaba un 0,8% a 2.096,50 dólares y el estaño avanzaba un 0,9% a 32.690 dólares.

Entrevista a Javier Rosas, Gerente de Negocios de Famesa Explosivos

La compañía divide sus operaciones en tres grandes segmentos.

Entrevista a Javier Rosas, Gerente de Negocios de Famesa Explosivos, compañía dedicada a la fabricación y comercialización de explosivos.

El vocero de la compañía detalló que trabajan a través de tres unidades de negocio: minería subterránea y operaciones de tajo abierto; construcción obras civiles; y pequeña minería.

«Tenemos fuerte presencia en el mercado subterráneo (…) hemos desarrollado productos acorde al crecimiento de dicho mercado», donde mane», señaló.

Trinex Minerals adquirirá proyectos de litio en Australia y Canadá

Trinex litio
La adquisición está sujeta a la aprobación de los accionistas y se espera que se complete a principios de diciembre de 2024.

Obtendrá una participación de hasta el 90 % en el proyecto de litio Dudley y concesiones minerales dentro del proyecto de litio East Yellowknife.

Trinex Minerals, una empresa australiana de exploración minera, ha firmado acuerdos vinculantes para adquirir activos de litio en el sur de Australia y Canadá.

La empresa obtendrá una participación de hasta el 90 % en el proyecto de litio Dudley en la Isla Canguro, Australia del Sur, y en concesiones minerales dentro del proyecto de litio East Yellowknife en los Territorios del Noroeste de Canadá.

Trinex Minerals ha pagado una tarifa de opción de A$ 75.000 (US$ 50.332) a South Australia Lithium (SALi) para el proyecto Dudley, conocido por sus extensos sistemas de pegmatita.

La empresa también se ha comprometido a financiar 86.000 dólares australianos para el trabajo inicial en Dudley hasta el 12 de diciembre de 2024.



Para obtener una participación del 51 % en Dudley, Trinex pagará 75.000 dólares australianos en efectivo, emitirá 200.000 dólares australianos en acciones a SALi y comprometerá al menos 700.000 dólares australianos para la exploración.

En la segunda etapa, la compañía pagará 150.000 dólares australianos en efectivo, emitirá 200.000 dólares australianos adicionales en acciones a SALi y financiará hasta 1,4 millones de dólares australianos en gastos de exploración.

SALi recibirá 100 millones de derechos de ejecución, sujetos a la aprobación de los accionistas, junto con la emisión de acciones en la primera etapa del proceso de adquisición.

Para el proyecto East Yellowknife, Trinex emitirá acciones a DG Resource Management y Aurora Geosciences y pagará C$ 90.000 (US$ 969.896), otorgando también una regalía de retorno neto de fundición del 2 % a los vendedores.

La adquisición está sujeta a la aprobación de los accionistas y se espera que se complete a principios de diciembre de 2024.

Moquegua: Solis Minerals completa estudio magnetométrico en proyecto Cinto

Muestra de Solis Minerals.
Muestra de Solis Minerals.

Se prevé un programa de perforación de primera pasada para el 2025.

La empresa de exploración de cobre y oro enfocada en América Latina, Solis Minerals
Limited, anunció una actualización sobre las actividades de exploración en el Proyecto Cinto, ubicado en el prospectivo Cinturón de Pórfido Cenozoico del sur de Perú. Permisos de Cinto y geología local con ubicación de la mina Toquepala cercana y la falla Incapuquio.

Permisos de Cinto y geología local con ubicación de la mina Toquepala cercana y la falla Incapuquio.

Solis ha completado un estudio combinado de magnetometría terrestre y con drones en sus permisos de Cinto.

 Datos magnéticos del campo total. La respuesta magnética alta se muestra en rojo. La respuesta magnética baja en azul muestra zonas de probable alteración.

El estudio muestra anomalías magnéticas al sur de un contacto batolítico intrusivo con la alteración correspondiente detectada mediante el trabajo de teledetección WorldView 3.

Datos magnéticos de campo total superpuestos con conjuntos de alteraciones de WorldView 3 y geología/estructura. Zona de marcas de Cu con muestras de óxido de cobre en explotaciones antiguas.

Las áreas de baja respuesta magnética al noreste del contacto batolítico representan una alteración que contiene el área de mineralización de cobre visible presente en Cinto.

«Cinto tiene una ubicación increíble en el sistema de fallas regional de Incapuquio, con la gigantesca mina de pórfido de cobre de Toquepala a solo 15 km al norte. El estudio magnetométrico proporciona una excelente perspectiva de la geología y la alteración en Cinto«, dijo el director ejecutivo Mike Parker.



«En combinación con nuestro trabajo previo de teledetección, mapeo y muestreo, incluida nuestra zona de muestra de cobre de alta ley en el noreste de los permisos, estamos formando una caja de herramientas excepcional para extraer el máximo beneficio de nuestra exploración de pórfidos en curso. Ahora realizaremos una evaluación adicional utilizando estudios IP para guiar nuestro programa de perforación de primera pasada».

Detalles de la encuesta

Los contratistas geofísicos peruanos Real Eagle Explorations completaron 120 km de líneas de drones del 21 al 30 de agosto de 2024. Se desplegó un magnetómetro móvil GEM GSMP-25u con el apoyo de un dron Matrice 300RTK. La estación base fue un GEM GSM-19Wv7.0 Overhauser.

Del 11 al 18 de septiembre de 2024, se llevaron a cabo 41 km de líneas de adquisición de datos de magnetometría terrestre en el norte de los permisos para completar el estudio en 161 km de líneas de estudio en total. El cambio de método se debió a condiciones inadecuadas para el vuelo de drones. Los contratistas geofísicos llevaron a cabo pruebas comparativas exhaustivas sobre los métodos y nivelaron los datos para formar un conjunto completo de datos de magnetometría.

Conclusiones y próximos pasos

La alta anomalía magnética al sur del batolito está flanqueada por una alteración al sur que representa un objetivo de alta prioridad para el mapeo y la geoquímica de seguimiento inmediatos. Al noreste del batolito, la zona conocida de alto grado de Cu se extiende potencialmente hacia un área de alteración al este.

Se realizará una evaluación de áreas para programas de IP de seguimiento para acelerar la obtención de permisos para la perforación de estos objetivos de primera clase durante 2025.

Exploración y perforación

Solis está avanzando en su cartera de objetivos en la Franja Costera del Perú hacia programas de perforación específicos, como se muestra en la siguiente tabla. Los datos en rojo indican el progreso desde el último anuncio el 3 de octubre de 2024 .

Tabla 1: Cartera de proyectos de Solis

ProyectoObjetivoCartografíaMagnetometríaPolarización inducidaApuntando al taladroPermisos de perforaciónFecha de perforación prevista*
Chancho al paloPórfido Cu-Au y IOCG100%100%100%100%En marchaT1/25
Ilo EstePórfido Cu-Au100%100%100%100%En marchaT1/25
CintoPórfido Cu-Mo50%100% 60% 3-4/25
Chocolate
(antes Guaneros)
Pórfido Cu-Au25%100% 35% T4/25

 Fase 1 Regional Norte
Pórfido Cu-Au50%100%N / A75% 1.er trimestre de 2026
CañónPorfirio Cu10%    T3/26

James Bay Minerals adquirirá el proyecto aurífero Independence en Nevada

James Independence
James Bay Minerals obtendrá inicialmente una participación del 51,54 % en el proyecto.

El proyecto es propiedad de Independence Mining, una empresa conjunta entre Battle Mountain Resources y Americas Gold Exploration.

James Bay Minerals, una empresa de exploración de litio centrada en Canadá, ha firmado un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto de oro Independence en Nevada, EE. UU.

El proyecto actualmente es propiedad de Independence Mining, una empresa conjunta entre Battle Mountain Resources y Americas Gold Exploration. Se extiende por alrededor de 627 hectáreas y está ubicado cerca del Proyecto Phoenix de Nevada Gold Mine.

La adquisición implicará que James Bay Minerals obtenga inicialmente una participación del 51,54 % en el proyecto de oro Independence a través de la compra del 100 % de Battle Mountain Resources por US$ 2,43 millones (3,36 millones de dólares canadienses) en acciones, con un precio de US$ 0,15 cada una.

Términos del acuerdo

Esta transacción está sujeta a la aprobación de los accionistas y a la finalización de una colocación de US$ 1,5 millones.



Además, James Bay tiene la opción de adquirir la participación de Americas Gold Exploration a través de un acuerdo de participación, que implica emitir dos millones de acciones e incurrir en gastos de exploración de al menos US$ 1,5 millones dentro de un año.

Una vez cumplidas las condiciones iniciales y dentro de los 45 días siguientes a la fecha de finalización de la etapa uno, James Bay deberá emitir acciones por valor de US$ 500,000 a Americas Gold, calculados en función del precio promedio ponderado por volumen de los 30 días anteriores.

Esto aumentará el interés de James Bay en el proyecto al 75 %. Para adquirir la participación final del 25 %, la compañía debe gastar US$ 1,5 millones adicionales en exploración dentro de un año y pagar US$1,5 millones a Americas Gold dentro de los 45 días posteriores a la fecha de finalización de la segunda etapa.

Se deberá pagar una tarifa adicional en efectivo de US$ 2 millones a Americas Gold dentro de los 12 meses posteriores al inicio de la producción, con una opción para que James Bay satisfaga US$ 1,5 millones de esta cantidad mediante la emisión de acciones.

Durante el período de adquisición, James Bay financiará y supervisará exclusivamente las operaciones del proyecto, incluidas las actividades de exploración y desarrollo.