- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 738

Tres postores precalifican para concurso de proyectos de transmisión eléctrica por US$ 441 millones

Tres postores precalifican para concurso de proyectos de transmisión eléctrica por US$ 441 millones.

La adjudicación está prevista para agosto de 2024 y beneficiará a 4 millones de personas en Lima, Ica y Ayacucho.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión precalificó a tres postores para presentar propuestas técnicas y económicas en el concurso de Proyectos Integrales del Grupo 2 de empresas de transmisión eléctrica, a realizarse en agosto de 2024, y requiere una inversión aproximada de US$ 441 millones

El Grupo 2 incluye cinco proyectos de transmisión y subestaciones eléctricas que beneficiará a 4 millones de personas en Lima, Ica y Ayacucho. Se trata de la “Línea de Transmisión 500 kV Chilca CTM-Carabayllo – Tercer Circuito”; “Nueva Subestación Bicentenario 500/220 kV”; “Reconfiguración Enlace 220 kV Chavarría – Santa Rosa – Carapongo”; “Nueva Subestación Muyurina 220 kV, Nueva Subestación Ayacucho, LT 220 kV Muyurina-Ayacucho”; y “Ampliación de Capacidad de Suministro del Sistema Eléctrico Ica (Proyecto ITC)”.

Los postores calificados para presentar sus ofertas técnicas y económicas son Alupar Perú S.A.C., Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. y Atlántica Perú S.A.

La ejecución de los proyectos permitirá reforzar la provisión de energía eléctrica, así como proporcionar una mayor confiabilidad y capacidad de transmisión en beneficio de la economía y las actividades industriales, comerciales y servicios en Lima, Ica y Ayacucho.



La concesión se otorgará bajo la modalidad de Concurso de Proyectos Integrales a aquel único postor cuya oferta represente el menor costo de servicio total, conforme a lo establecido en las bases, y cuya obligación será diseñar, financiar, construir, operar y mantener los citados proyectos.

Paquete de proyectos eléctricos

Asimismo, forma parte del paquete de 18 proyectos eléctricos que el Ministerio de Energía y Minas encargó a ProInversión en febrero de 2023 en el marco del Plan de Transmisión 2023 – 2032 y son promovidos mediante Asociaciones Público-Privada (APP).

En junio del presente año, ProInversión adjudicó el Grupo 1 de empresas eléctricas conformado por tres proyectos eléctricos (US$ 329 millones) en beneficio de 1 millón de personas de Ica y Arequipa.

En tanto, el Grupo 3, integrado por cuatro proyectos eléctricos (US$ 134 millones) se adjudicará en septiembre de 2024 y beneficiará a 2.3 millones de personas de Lima, Arequipa, Apurímac y Puno.

Finalmente, el Grupo 4, integrado por tres proyectos (US$ 101 millones), se adjudicará en el cuarto trimestre de 2024 y beneficiará a más de 700 mil personas de Ucayali (Padre Abad y Coronel Portillo), Junín (Chanchamayo) y Áncash (Huaylas y Huaraz).

Sorrento Resources amplía su proyecto Lord Baron en Terranova

Lord Baron
Las nuevas licencias adquiridas por Sorrento Resources están en gran parte poco exploradas.

El proyecto ahora comprende 15 licencias minerales con 256 concesiones individuales y un total de 6.400 hectáreas.

La empresa canadiense de exploración Sorrento Resources ha anunciado la expansión de su proyecto de cobre y oro Lord Baron en Terranova (Canadá) mediante la adquisición de dos licencias minerales adicionales que abarcan 750 hectáreas.

La medida aumenta el paquete total de tierra del proyecto a 6.400 hectáreas. Las nuevas licencias adquiridas por Sorrento Resources están en gran parte poco exploradas, lo que presenta oportunidades para descubrimientos de base.

Sorrento dijo que hay cinco yacimientos minerales documentados y tres pozos históricos dentro de estas concesiones. Además, se han identificado dos áreas donde anteriormente se extrajeron pequeñas cantidades de mineral de sulfuro masivo.

Situado cerca de las ciudades de Springdale, Little Bay y Beachside, el proyecto Lord Baron ahora comprende 15 licencias minerales con 256 concesiones individuales.

El área se caracteriza por las rocas del Grupo Lushs Bight de la Zona Dunnage, que son conocidas por su alta densidad de manifestaciones de sulfuro de metales básicos.



Alex Bugden, director de Recursos de Sorrento y persona calificada, dijo: «Estamos muy emocionados de anunciar la expansión del proyecto Lord Baron. Esta adquisición de tierras convierte a Sorrento en uno de los mayores propietarios de tierras en el distrito de Springdale y ofrece muchos nuevos objetivos para la exploración».

Además, Sorrento acordó emitir 25.000 acciones ordinarias a Axiom Exploration Group como parte de un acuerdo de servicios de gestión de reclamaciones. Estas acciones estarán sujetas a una restricción de reventa de cuatro meses de conformidad con las políticas de la Bolsa de Valores de Canadá.

En junio de 2024, Sorrento firmó tres acuerdos de compra para adquirir una participación indivisa del 100% en las licencias minerales del proyecto Lord Baron en Terranova y Labrador.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Rumbo Minero – America Mining presenta el primer canal minero de WhatsApp del país

Rumbo Minero – America Mining, como parte de su estrategia vanguardista en el sector, habilitó el primer canal minero de WhatsApp en el país con miras de mantener informado a todo su reconocido público. De esta manera, los interesados ahora tienen una herramienta ágil para ubicar la información transcendental que necesitan para sus negocios en minería y economía.

Según confirmó Rumbo Minero, a través del canal de WhastApp, los interesados encontrarán las noticias más importantes del sector minero, energético e hidrocarburos de Perú y América. Asimismo, conocerán las últimas novedades y lanzamientos de los proveedores del sector.

Esta herramienta, habilitada recientemente, se lanza luego de un análisis realizado por Rumbo Minero sobre la necesidad de información que existe en torno al rubro minero. Así, la actualización de WhatsApp que implementó la función “Canales” resultó para Rumbo Minero -America Mining la forma idónea para continuar llegando al público del Perú y el mundo.

¿Cómo unirme al canal de Rumbo Minero – America Mining en WhatsApp?

Para seguir a Rumbo Minero – America Mining debes seguir los siguientes sencillos pasos:

  • Ve al apartado de novedades
  • Luego en buscar canal, redacta Rumbo Minero – America Mining
  • Una vez ubicado el canal, da click en el signo de (+)
  • Y así de fácil, ya te uniste a nuestro canal

Toca la campana 🔔 en la parte superior derecha de tu pantalla en la aplicación para activar las notificaciones y WhatsApp te alertará cada vez que Rumbo Minero – America Mining publique una actualización.

De esta manera, toda la información que necesitas para tu día a día, la tendrás en la palma de tu mano.

¿Qué son los canales de WhatsApp?

 Los ‘canales’ permiten que los usuarios reciban de manera sencilla, confiable y privada cierta información que ellos desean obtener rápidamente.

Cabe destacar que esta actualización no se trata de un grupo de WhatsApp común, pues con ‘Canales’ los números de teléfono no son revelados al administrador ni a otros seguidores a menos que usted mismo lo decida y activen la capa de privacidad.

Asimismo, los canales están ubicados en una nueva pestaña llamada Novedades en las que estarán los estados y los canales que el usuario escoja seguir.

Todo eso está separado de los chats con familiares, amigos y comunidades de WhatsApp.

AbraSilver Resource obtiene resultados iniciales de la fase IV en Diablillos

Área del proyecto Diablillos.
Área del proyecto Diablillos.

Los resultados iniciales muestran la sólida continuidad de la mineralización de plata de alta calidad que rodea el depósito JAC.

AbraSilver Resource Corp. anunciar el primer conjunto de resultados de ensayos del programa de perforación de Fase IV de 20,000 metros, en su proyecto Diablillos de propiedad absoluta en la provincia de Salta, Argentina.

El programa de perforación de la Fase IV en curso se centra en la expansión de las áreas objetivo con mineralización conocida, así como en la exploración de objetivos de exploración prospectivos recientemente identificados dentro del paquete de tierras más amplio de Diablillos.

Las conclusiones clave de los últimos resultados de perforación incluyen los siguientes pozos, todos en el suroeste de la zona JAC:

  • El pozo DDH 24-003 interceptó una amplia zona de mineralización de plata cercana a la superficie, que consta de 33 metros con una ley de 87 g/t de Ag a partir de una profundidad de pozo de solo 69 metros. La intersección se encuentra en una zona dentro del límite conceptual de la mina a cielo abierto que actualmente está clasificada como desmonte. 
  • El pozo DDH 24-004 encontró una amplia zona de mineralización de plata de alto grado, con una ley de 245 g/t de plata en 33,4 metros. La perforación en esta zona está diseñada para convertir los recursos minerales inferidos en la categoría indicada, dentro del límite conceptual de la mina a cielo abierto. 
  • El pozo DDH 24-005 interceptó 26 metros con una ley de 113 g/t Ag. Esta intersección está ubicada aproximadamente 35 metros al sur del margen conceptual del tajo abierto y se espera que extienda la mineralización y los recursos minerales en esa dirección. 

“Nos complace ver este exitoso inicio de nuestro programa de perforación de la Fase IV, que demuestra el importante potencial de crecimiento de Diablillos. Estos resultados iniciales demuestran la sólida continuidad de la mineralización de plata de alta calidad que rodea el depósito JAC, que sigue abierto en múltiples direcciones”, comentó John Miniotis, presidente y director ejecutivo.

En tanto, Dave O’Connor, geólogo jefe, señaló que están entusiasmados con los resultados iniciales de la perforación que recibimos del programa de perforación de la Fase IV.

«Además de la perforación de ampliación en curso cerca de JAC, también se están realizando perforaciones en el área noreste del Recurso Mineral Oculto y el área adyacente de Cerro Bayo. Se ubicarán pozos adicionales en estas áreas con la ayuda de un mapeo estructural detallado para optimizar los objetivos”, dijo O’Connor.

Actualización del programa de exploración de la fase IV

El programa de perforación de Fase IV de 20,000 m, totalmente financiado y en curso, se centra en los siguientes objetivos de exploración de alta prioridad:  

Distrito Epitermal:  Aproximadamente el 75% del programa de perforación se centrará en ampliar las estimaciones de recursos minerales existentes cerca del depósito principal de Oculto y en identificar mineralización adicional de óxido de plata y oro de alto grado cerca de la superficie.

  • Zona Noreste de Oculto: Las perforaciones a gran escala dentro del tajo abierto conceptual y sus extensiones al noreste en 2023 interceptaron mineralización de plata y oro que no estaba incluida en la última estimación de recursos minerales. Esta nueva zona mineralizada representa un objetivo de alta prioridad. 
  • Extensión JAC/Alpaca: Las perforaciones recientes en esta área han descubierto una tendencia de mineralización de plata perpendicular a la zona JAC que se cree que conecta el objetivo Alpaca con la zona JAC de alto grado. Esto se interpreta como un conjunto conjugado de estructuras mineralizadas, con plata presente tanto dentro de los volcanes de andesita como en las rocas del basamento subyacentes. 
  • Cerro Bayo: Una reciente reinterpretación de la geología ha puesto de relieve la posibilidad de mineralización superficial en el área de Cerro Bayo, que se encuentra aproximadamente a 500 metros al este del límite del yacimiento Oculto. Un estudio geoquímico anterior arrojó resultados de oro altamente anómalos y un pozo de perforación histórico interceptó mineralización de oro superficial. El próximo mes se completará un mapeo geológico detallado en el área de Cerro Bayo y la zona noreste adyacente de Oculto para definir las estructuras que serán objetivos de la perforación. 
  • Fantasma: Las perforaciones históricas en Fantasma delinearon una estimación de recursos minerales que se ubica aproximadamente a 1 km al oeste-noroeste del depósito Oculto. Intersecciones recientes sugieren que la mineralización de plata continúa desde Oculto hacia la zona Fantasma y que estas zonas pueden conectarse.       
  • Laderas: Se planea realizar perforaciones para explorar extensiones del recurso mineral dominante de oro existente, históricamente delineado en esta área que se encuentra inmediatamente al norte del límite conceptual de la mina a cielo abierto. 

Nuevos objetivos de exploración regional:  Aproximadamente el 25% del programa de perforación se centrará en nuevos objetivos de exploración regional en la propiedad Diablillos que, en gran medida, siguen sin probarse hasta la fecha. Estos objetivos incluyen una importante zona de alteración de cuarzo y sericita y oro anómalo asociado en pozos históricos poco profundos perforados en el objetivo Cerro Viejo y el objetivo magnético Jasperoid recientemente definido.

  • Complejo de pórfido (Cerro Blanco / Cerro Viejo): El área de Cerro Blanco / Cerro Viejo se encuentra aproximadamente a 3,5 km al noreste del yacimiento Oculto. Luego de un estudio electromagnético, la Compañía planea comenzar a perforar pozos más profundos en septiembre para explorar un sistema de pórfido subyacente. La mineralización de oro en esta área generalmente está asociada con pirita en alteración de cuarzo-sericita, lo que se interpreta como que potencialmente representa la parte superior de un sistema de pórfido mineralizado. 
  • Objetivo jasperoide: se trata de una zona alargada de baja respuesta magnética que se identificó en el estudio geofísico realizado a fines de 2023. La zona sigue la tendencia de una importante falla regional de norte a sur y un pozo de perforación de circulación inversa histórico cercano interceptó oro anómalo en sílice vuggy. La geología de esta zona la convierte en un objetivo de alta prioridad para la mineralización epitermal de oro y plata. 

Proyecto Berenguela: Tercera muestra de prueba compuesta logra 99,9 % de pureza

MnSO4 cristalizado de grado batería preparado por KCA a partir de la muestra compuesta RD2MEDA de Berenguela.
MnSO4 cristalizado de grado batería preparado por KCA a partir de la muestra compuesta RD2MEDA de Berenguela.

De sulfato de manganeso monohidrato de grado de batería.

Aftermath Silver Ltd. anunció que el trabajo de prueba metalúrgica en curso ha producido con éxito cristales de sulfato de manganeso de grado de batería, con un ensayo de 32,4% de Mn (monohidrato de sulfato de manganeso de alta pureza o «HPMSM») a partir de una tercera muestra compuesta de núcleo de perforación de mineralización de plata, cobre y manganeso de su proyecto Berenguela.

El trabajo de prueba en la muestra de Aftermath n.° RD2MEDA (muestra de KCA n.° KCA-100181) se llevó a cabo en las instalaciones de Kappes Cassiday and Associates (KCA) en Reno y, como en los 2 compuestos anteriores, el trabajo de prueba involucró solo procesos hidrometalúrgicos; no se requirió electroobtención para la purificación.

La muestra RD2MEDA representa una parte sustancial del recurso mineral de Berenguela que contiene entre un 12 y un 16 % de calcio y magnesio combinados.

Las muestras compuestas que representan más del 67 % del recurso M&I en términos de parámetros geometalúrgicos ya se han probado y se han producido HPMSM con éxito en el trabajo de prueba a escala de banco.



«Esta es la tercera muestra compuesta que hemos analizado como parte de nuestro programa metalúrgico en curso y, una vez más, KCA ha logrado una muestra de sulfato de manganeso monohidratado de alta pureza con una recuperación de Mn del 95 % que contiene aproximadamente 200 ppm de impurezas», dijo Ralph Rushton, presidente de Aftermath.

Agregó que «estamos analizando sistemáticamente muestras compuestas que representan el recurso mineral principal y los dominios geometalúrgicos en Berenguela, y los resultados hasta la fecha parecen demostrar que al menos dos tercios del recurso M&I pueden producir HPMSM potencialmente utilizando una única ruta de proceso hidrometalúrgico».

Las tablas a continuación contienen los resultados del grado de ensayo de cabeza de la muestra de prueba compuesta R2MEDA y el análisis final de MnSO4.

Análisis compuesto de MnSO4.H2O de alta pureza RD2MEDA (muestra de KCA n.º KCA-100181)

 AgComoAlabamaBLicenciado en LetrasSerBiCaliforniaCdCoCrCuK
Unidadesppmppmppmppmppmppmppmppmppmppmppmppmppmppm
Ensayo<1215<17.0< 1<133<112<1115
               
 LiMgMinnesotaMesN / ANiPbSbSrElVZinc
Unidadesppmppm%ppmppmppmppmppmppmppmppmppmppmppm
Ensayo11332.4<146314<1<1<1<1<1<160

Grado de ensayo de cabeza promedio* RD2MEDA compuesto (muestra KCA n.º KCA-100185)

 AgComoAlabamaBLicenciado en LetrasSerBiCaliforniaCdCoCrCuK
Unidadesppmppm%ppmppmppmppm%ppmppmppm%%%
Ensayo82682.835534195<1<110.59330201.164.051.84
               
 LiMgMinnesotaMesN / ANiPbSbSrElVZinc
Unidadesppm%%ppmppmppmppmppmppm%ppmppmppm%
Ensayo<14.077.45483911524270,471533<1440,33

Ensayos realizados internamente por KCA. Comparaciones de elementos clave con ensayos realizados en ALS Lima en compuestos antes del envío. Elemento (KCA/ALS): Ag (82 ppm/82 ppm), Cu (1,16 %/1,08 %), Mn (7,45 %/7,45 %), Zn (0,33 %/0,40 %), Ca+Mg (14,66 %/14,74 %). Variaciones consideradas normales y derivadas del submuestreo del compuesto.

La recuperación de Mn para esta muestra es del 95% en la ronda actual de trabajo de prueba.

Solaris Resources informa perforación de más de 30,000 m en segundo semestre

Solaris está impulsando una cartera de activos de cobre y oro en las Américas.

Los programas de exploración de distritos simultáneos apuntan a descubrimientos complementarios.

Solaris Resources Inc. informó una Estimación de Recursos Minerales en el Tajo (MRE) para su proyecto Warintza en el sureste de Ecuador.

La perforación de recursos minerales en curso incluye más de 30,000 m en el segundo semestre de 2024, con el objetivo de extensiones abiertas y la mejora de los recursos minerales para respaldar el Estudio de Prefactibilidad (PFS) en el segundo semestre de 2025.

Los programas de exploración de distritos simultáneos apuntan a descubrimientos complementarios de una cartera ampliada de objetivos epitermales de oro/plata y cobre porfídico.

Javier Toro, Director de Operaciones, comentó que están muy contentos de poder lanzar este informe de evaluación de minas independiente que aprovecha nuestros años de experiencia combinados con proyectos de cobre a cielo abierto en las Américas.

«Este nuevo informe de evaluación de minas proporciona una base sólida para futuras actualizaciones y un plan de mina sólido con una baja relación de desmonte, metalurgia simple y concentrados limpios», dijo.

Toro agregó que en apoyo del estudio de viabilidad, estamos realizando más perforaciones técnicas, de relleno y de extensión en áreas abiertas dentro y adyacentes al casco del tajo.

Reflejos

  • Recursos minerales en el pozo: 232 millones de toneladas (Mt) al 0,64% de cobre equivalente (CuEq) (medido) y 677 Mt al 0,49% CuEq (indicado) para 909 Mt al 0,53% CuEq (medido e indicado) y 1426 Mt adicionales al 0,37% CuEq (inferido) con una ley de corte de caso base de 0,25% CuEq
  • Incluye 157 Mt al 0,76% CuEq (medido) y 269 Mt al 0,69% CuEq (indicado) para 427 Mt al 0,71% CuEq (medido e indicado) y 177 Mt adicionales al 0,62% CuEq (inferido) con un grado de corte más alto de 0,50% CuEq que refleja la mineralización supergénica en la superficie o cerca de ella y la mineralización hipógena de mayor grado
  • Ventajas estructurales: Warintza está ubicada a baja altura dentro del distrito minero del sureste de Ecuador, que cuenta con servicio de conexión directa desde la autopista a los puertos del Pacífico, red hidroeléctrica de bajo costo con mayor potencial de desarrollo en el proyecto adyacente Santiago G8, y ha experimentado una mejora socioeconómica radical gracias a la exploración y el desarrollo mineros durante la última década.
  • Continúa la perforación de recursos: programa de perforación de 2024 de 60,000 m (más de 30,000 m en el segundo semestre de 2024) en 140 pozos desde 80 plataformas para proporcionar una cobertura de perforación mejorada dirigida a extensiones laterales abiertas, mejorando los recursos minerales y convirtiendo los bloques no categorizados restantes dentro de la cubierta del pozo para respaldar el PFS en el segundo semestre de 2025; la perforación metalúrgica, geotécnica e hidrogeológica está en curso
  • Exploración del distrito en curso: se están realizando esfuerzos complementarios de exploración del distrito con trabajo de campo dirigido a la mineralización de oro y plata de estilo epitermal al sur de Caya-Mateo, en un área donde el muestreo reciente ha arrojado valores entre 4 y 12 g/t Au, y los equipos de campo también se centraron en el mapeo y muestreo de objetivos combinados de pórfido de cobre geofísico y geoquímico.

Neotech Metals adquiere proyecto de tierras raras Hecla-Kilmer en Ontario

Hecla-Kilmer
Proyecto de elementos de tierras raras (REE) y niobio Hecla-Kilmer en el noroeste de Ontario, Canadá, de VR Resources.

La compañía pagó US$ 1 millón en efectivo y emitió cuatro millones de acciones ordinarias a VR Resources.

Neotech Metals ha adquirido el proyecto de elementos de tierras raras (REE) y niobio Hecla-Kilmer en el noroeste de Ontario, Canadá, de VR Resources. El acuerdo se firmó en marzo de 2024.

Implicó un pago en efectivo de US$ 1 millón (C$ 1,38 millones) y la emisión de cuatro millones de acciones ordinarias a VR Resources.

El proyecto Hecla-Kilmer se caracteriza por su sistema intrusivo de carbonatita y sienita, que alberga tierras raras, niobio, tantalio y fosfatos.

Según Neotech, el proyecto contiene una gran cantidad de óxidos de tierras raras con imanes permanentes, entre ellos neodimio, praseodimio, disprosio y terbio, que se encuentran principalmente en apatitas y pirocloro de origen volcánico.

Ubicado a unos 25 km de infraestructura clave, el depósito Hecla-Kilmer se beneficia de su proximidad a la instalación de generación de energía hidroeléctrica de 180 MW Otter Rapids, autopistas y un ferrocarril activo.



Perforación

Los esfuerzos de perforación en Hecla-Kilmer han arrojado resultados positivos, con amplias zonas de mineralización descubiertas en 18 de los 24 pozos perforados hasta la fecha.

Además, los estudios magnéticos y gravitacionales han revelado estructuras con mineralización interceptada correlacionada en un área de 3 km x 2 km, lo que impulsa planes para realizar más perforaciones para explorar la extensión de la mineralización.

En 2024, Neotech tiene la intención de llevar a cabo un programa de perforación diamantina en el proyecto Hecla-Kilmer. La empresa también pretende colaborar con los laboratorios de SGS en estudios metalúrgicos este verano para mejorar su comprensión de las propiedades mineralógicas y de beneficio del proyecto.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Puno: Futura carretera Macusani-Nuñoa beneficiará directamente a más de 26 mil ciudadanos

Autoridades de Puno junto al ministro Raúl Pérez, titular del MTC
Puno: Futura carretera Macusani-Nuñoa beneficiará directamente a más de 26 mil ciudadanos.

Se anunció el inicio de los estudios de preinversión de esta carretera esperada por 60 años, ubicada en la provincia de Carabaya, región Puno.

Con el objetivo de cumplir con el compromiso de brindar infraestructuras de transporte de calidad, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció el inicio de los estudios de preinversión de la carretera Macusani-Nuñoa, ubicada en la provincia de Carabaya, región Puno.

“Hoy, hemos dado un importante paso para el desarrollo de la región Puno. Al igual que aquí, desde el ministerio estamos trabajando proyectos en Sandía, Huancané, Lampa y Juliaca. Esta obra esperada por 60 años pronto será una realidad y mejorará la calidad de vida de miles de puneñas y puneños”, detalló el titular del MTC.

La futura carretera comprenderá aproximadamente 70 km, abarcando desde el distrito de Nuñoa hasta la ciudad de Macusani. Esta obra, que está siendo destrabada en esta gestión, beneficiará directamente a más de 26 mil ciudadanos que residen a lo largo de dicho tramo.

En la ceremonia participó el alcalde provincial de Carabaya, Edmundo Cáceres; el burgomaestre de Nuñoa, Luis Condori; el alcalde de Melgar, Rosell Mamani; la vicegobernadora de Puno, Eladia De La Riva; así como funcionarios del MTC, representantes de la empresa Intersur Concesiones, un equipo técnico del sector y la ciudadanía.



Las autoridades locales resaltaron la voluntad política del actual Gobierno y del MTC para que este proyecto sea una realidad. “A pesar de las dificultades, siempre tuvimos el apoyo del ministro y el poder Ejecutivo. Gracias por impulsar este proyecto tan esperado por nuestros pueblos”, detalló el alcalde de Carabaya.

El objetivo del estudio de preinversión es establecer una adenda al contrato de concesión con la empresa Intersur Concesiones, para que en el futuro se encargue de realizar los estudios y ejecutar la obra, con una inversión estimada de US$180 millones.

Más sobre el proyecto

Este proyecto dinamizará la economía y mejorará la calidad de vida de los pobladores de la zona, facilitando el transporte de productos agrícolas como papa y quinua por una carretera moderna y segura. Además, se crearán empleos directos e indirectos, disminuirá el tiempo de viaje, y se reducirán los costos de transporte y los índices de accidentes.

Es importante destacar que esta carretera también se encuentra cerca al Corredor Minero del Sur, considerado como un eje productivo de gran relevancia, de donde se extraen minerales como oro, plata, litio, estaño, uranio, polimetálicos y no metálicos.



Asimismo, la trascendencia de esta carretera radica en que será una vía que integrará las carreteras Melgar-Carabaya, Macusani (Puno) – Ollachea (Puerto Maldonado) y Sicuani (Cusco) – Santa Rosa (Arequipa).

Antes de concluir la actividad, el ministro Pérez Reyes anunció que se ha gestionado en el presupuesto complementario la ejecución de 55 puentes pequeños en la región. Igualmente, informó que en diciembre se concluirá la construcción de las redes de acceso a Internet, que beneficiarán a escuelas, centros médicos, comisarias y más.

Desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, reafirmamos nuestro compromiso de continuar impulsando proyectos de transporte que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

Elemental Altus Royalties adquirirá regalías estratégicas de tungsteno

Elemental Altus es una empresa de regalías de metales preciosos que genera ingresos con 10 regalías en producción.

Se esperan varios catalizadores en el corto plazo, incluida una evaluación económica preliminar actualizada.

Elemental Altus Royalties Corp. anunció que ha celebrado un acuerdo vinculante para adquirir dos regalías existentes de Cornish Metals Inc., incluida una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 4% sin límite en el proyecto Mactung en Canadá que actualmente está siendo impulsado por Fireweed Metals Corp.

Frederick Bell, director ejecutivo de Elemental Altus, comentó que están entusiasmados de sumar estas dos regalías de grado excepcionalmente alto a la cartera, específicamente Mactung, que está siendo desarrollada por Fireweed Metals con el apoyo de Lundin Group.

«La transacción con Cornish Metals fortalece nuestra cartera de desarrollo con el potencial de ingresos materiales de una jurisdicción de nivel 1 en el mediano plazo», sostuvo.

La incorporación del tungsteno a la cartera ofrece exposición a uno de los minerales críticos económicamente más importantes de la UE, EE.UU. y Canadá a través de una regalía sobre uno de los depósitos más grandes y de mayor calidad del mundo fuera de China (donde se produce más del 80% del tungsteno).

Los recientes acontecimientos mundiales han agudizado el interés de los gobiernos occidentales por los metales críticos, lo que crea una oportunidad para que Mactung establezca una fuente occidental rara y fiable de tungsteno que puede atraer financiación gubernamental y acelerar el proyecto.

Aspectos destacados de la adquisición:

  • Una regalía NSR sin límite del 4,0 % sobre el proyecto Mactung
    • Mactung es uno de los depósitos de tungsteno de alto grado más grandes del mundo y uno de los pocos depósitos de tungsteno de alto grado fuera de China.
    • Evaluación ambiental completada como parte de la obtención de permisos anteriores
    • Mactung es propiedad de Fireweed Metals, una empresa bien financiada del Grupo Lundin.
    • Equipo de gestión experimentado con experiencia en la obtención de financiación para el desarrollo de minas.
    • Se espera que Fireweed publique una nueva evaluación económica preliminar en 2024, basándose en la estimación de recursos minerales actualizada en 2023.
  • Una regalía NSR sin límite del 1,0 % sobre el proyecto Cantung de alto grado, una mina de tungsteno que anteriormente estaba en funcionamiento en Canadá

Elemental Altus seguirá centrándose principalmente en las regalías de metales preciosos y básicos; sin embargo, esta transacción refleja la capacidad de la empresa para identificar y negociar de manera oportunista regalías atractivas. Se esperan varios catalizadores en el corto plazo, incluida una evaluación económica preliminar actualizada y noticias sobre posibles opciones de financiación disponibles para Mactung que pueden generar valor y transformar el cronograma de desarrollo del proyecto».

Resumen de Transacciones

Elemental Altus acordó pagar US$3.000.000 en efectivo en la fecha de cierre de la transacción. Un segundo tramo de US$1.500.000 en efectivo se pagará 12 meses después de la fecha de cierre por un total de US$4.500.000.

Como parte de la transacción, Elemental Altus asumirá la obligación de pagar un pago diferido de C$1.500.000 adeudado a Teck cuando se tome una decisión de inversión para avanzar en el proyecto.

El proyecto Mactung es un proyecto de exploración en etapa avanzada, 100% propiedad de Fireweed, una empresa del Grupo Lundin. El área del proyecto de 37,6 km2 se extiende a lo largo de la frontera entre Yukón y los Territorios del Noroeste y está inmediatamente adyacente al Proyecto Macmillan Pass Zn-Pb, también propiedad de Fireweed. En febrero de 2023, Fireweed adquirió una participación del 100% en el proyecto y posteriormente anunció una Estimación de Recursos Minerales actualizada en julio de 2023.

Codelco emitió su primer financiamiento climático por US$ 532 millones

oficina de Codelco
Oficinas de Codelco.

Los fondos otorgados por el banco francés Crédit Agricole CIB y garantizados por la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) ─una entidad del Grupo Banco Mundial─, se usarán para financiar la transición hacia una matriz energética renovable.

Un hito histórico logró Codelco al asegurar un financiamiento climático por US$532 millones otorgado por el banco francés Crédit Agricole CIB y que contó con la garantía de la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA por su sigla en inglés), una entidad del Grupo Banco Mundial.

Los fondos obtenidos en esta operación se utilizarán para financiar el ambicioso plan de descarbonización del 100% de la matriz energética de la Corporación a 2030, que contempla la renovación de contratos de suministro eléctrico con energías renovables, como parte de nuestro propósito de ser el pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo.

Codelco representa cerca del 9% del consumo de energía del país, por lo que este paso es crucial en el esfuerzo por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a un futuro más sostenible para Chile.

Esta meta se inició en 2018 cuando Codelco suscribió con Engie un contrato de suministro descarbonizado para Chuquicamata. Luego, en 2022, renegoció el contrato con Colbún y, en enero de 2023 materializó un acuerdo con AES Andes.



A ello se suma que en febrero de este año se anunció el término exitoso del proceso de licitación pública de energía renovable que se adjudicaron Atlas, Colbún e Innergex, por un total de 1,8 TWh/año, y con ello se aseguró una matriz con 85% de energía eléctrica renovable para 2026. Por último, en mayo pasado Codelco acordó la descarbonización de un último contrato con Engie en Chuquicamata, permitiendo lograr la descarbonización del 100% de los contratos de energía antes de 2030.

Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, destacó que “la nueva transacción contribuye a avanzar hacia un sector minero más verde y sostenible, reflejando el compromiso de Codelco con la innovación y la responsabilidad ambiental. Este enfoque en la sostenibilidad no solo mejora nuestra competitividad, sino que también establece un nuevo estándar para la industria minera global”.

Mientras que Alejandro Sanhueza, vicepresidente de Finanzas, agregó que “este préstamo marca un hito en la estrategia de diversificación de fuentes de financiamiento de Codelco, ya que es la primera vez que utilizamos una garantía de MIGA, subrayando además el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la reducción de riesgos en sus operaciones financieras”.

Agencia MIGA

La agencia MIGA busca fomentar la inversión extranjera directa en los países en desarrollo para apoyar el crecimiento económico, reducir la pobreza y mejorar la vida de las personas.

“Estamos encantados de apoyar los esfuerzos de Chile y Codelco para descarbonizar la economía. Nuestro compromiso demuestra el papel que desempeña el Grupo Banco Mundial en economías de altos ingresos para ayudar a abordar las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y estamos deseosos de replicar esto en otros mercados», comentó Hiroshi Matano, vicepresidente ejecutivo de MIGA.

En tanto, Andre Gazal, director global de Financiamiento de Exportaciones de Crédit Agricole CIB destacó: “Con sus firmes compromisos, Codelco está liderando el camino en la industria minera en la transición de Chile hacia fuentes de energía sostenibles y su descarbonización. Crédit Agricole CIB está comprometido en apoyar activamente esta transición y estamos muy orgullosos de haber trabajado con MIGA y Codelco para lograr el cierre exitoso de este financiamiento”.