- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 741

Viceministro de Minas Henry Luna: «Para el 2025 se destrabaría el proyecto Corani»

El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Henry Luna
El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Henry Luna.

Zafranal en Arequipa también se viene desarrollando y «los inversionistas, quizás, atraídos por los precios internacionales, le están poniendo mayor interés en poder sacarlo adelante».

El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Henry Luna, adelantó que su cartera espera que los proyectos Corani y San Gabriel inicien operaciones el 2025.

“Para el próximo año pensamos (que se pueden destrabar) el proyecto de plata Corani en Puno, los inversionistas lo tenían listo para este año, pero por un tema económico – financiero no lo han podido desarrollar. Sin embargo, hemos recibido el anuncio de los inversionistas que para el próximo año sí estarían interesados (en sacarlo adelante)”, apuntó.

Asimismo, Luna manifestó que Bear Creek Mining, empresa adjudicada al proyecto, comunicó al Minem que además del yacimiento de plata, que se convertiría en el más grande del mundo, han encontrado en la zona otro yacimiento, pero de cobre.



Se estima que Corani produzca los primeros 3-4 años aproximadamente 16 millones de onzas de plata y luego, en promedio, 9,6 millones de onzas.

San Gabriel y Zafranal

Además, Luna reveló que el proyecto de oro San Gabriel es otro que estiman podrá iniciar operaciones en 2025. Se estima que será una de mina con una vida útil entre 15 a 20 años y sumará a la producción de Compañía de Minas Buenaventura aproximadamente entre 130 a 150 mil onzas de oro.



“Otro proyecto también es Zafranal en Arequipa que se viene desarrollando y los inversionistas, quizás, atraídos por los precios internacionales, le están poniendo mayor interés en poder sacarlo adelante», agregó.

Y también ampliaciones, entre ellas la de Antamina, que es una de las mayores inversiones del próximo año.

«Entonces, si hay varios proyectos que estamos estimando por montos por US$ 3 mil millones que se estarían desarrollando el 2025”, concluyó.

St-Georges Eco-Mining avanza en su proceso metalúrgico patentado de procesamiento de litio

St-Georges desarrolla nuevas tecnologías para resolver algunos de los problemas ambientales más comunes en el sector minero.

La tecnología de procesamiento de litio produce nitratos de litio a partir de diferentes composiciones químicas.

St-Georges Eco-Mining Corp. anunció que su subsidiaria de propiedad absoluta, St-Georges Metallurgy Corp., uno de los líderes en tecnologías de procesamiento de minerales, ha anunciado un avance significativo en su proceso metalúrgico patentado de procesamiento de litio.

El equipo y sus socios ahora tienen como objetivo demostrar el potencial de producir materia prima para baterías LiFePO4 con lo que es potencialmente el diagrama de flujo de proceso más simple de la industria.

La tecnología de procesamiento de litio de St-Georges, cuya patente está en trámite, produce nitratos de litio a partir de diferentes composiciones químicas de concentrados de espodumena y fuentes de DSO. El equipo ha diseñado un método para pasar de esta etapa a LiFePO4 en una sola etapa utilizando ácido fosfórico que no es exclusivamente de grado de batería.  

Este posible proceso de un solo paso para producir LiFePO4 sin tener que producir primero carbonato de litio o hidróxido de litio tendría una huella extremadamente limitada y costos mínimos en comparación con lo que se percibe como el proceso industrial competitivo.

«Hoy marca un momento transformador para nosotros y potencialmente para la industria en general. Este avance metalúrgico nos permite ofrecer LiFePO4 de primera calidad de manera más rápida, más limpia y con menos pasos de producción», sostuvo Enrico Di Cesare, CEO de St-Georges Metallurgy.

Di Cesare indicó que menos pasos conducen a una reducción de los costos de un elemento crítico para la industria de los vehículos eléctricos, y la eliminación de flujos de desechos hace que el proceso sea más ecológico y también reduce los costos operativos.

» (…) no solo crearemos valor para nuestros accionistas en el futuro con este proceso, sino que también contribuiremos al avance de un ecosistema de baterías eléctricas de gama completa que impactará a todas sus partes interesadas, incluidas las operaciones de energía renovable que buscan reducir los costos de sus bancos de baterías y regular la interacción con la red eléctrica heredada», comentó.

Una nueva era de eficiencia y sostenibilidad

Después de años de rigurosa investigación y desarrollo y de colaboración con socios de la industria, St-Georges Metallurgy ha desarrollado una novedosa tecnología de procesamiento que mejora la eficiencia de la extracción de minerales. Este salto tecnológico reduce significativamente los gastos de capital (Capex) y los gastos operativos (Opex) para operaciones a escala industrial, posicionando a SXM y LiOH Corp como líderes en costos en el campo.

Este nuevo proceso permite que la extracción de litio sea más rápida, más limpia y más escalable, lo que responde a la creciente demanda mundial de nitratos de litio, hidróxidos de litio y materias primas LiFePO4 de alta calidad. Además, el proceso minimiza el impacto ambiental, lo que reduce significativamente la huella de carbono y reduce a cero la producción de residuos peligrosos.

Principales beneficios del nuevo proceso

Costos Reducidos: El objetivo de Capex y Opex es una reducción de más del 70% para Capex y 50% para Opex en comparación con los competidores más eficientes, que operan principalmente desde China continental y utilizan métodos tradicionales modernizados; por lo tanto, esto mejorará la rentabilidad y viabilidad de las operaciones de pequeña y gran escala.

Mayores tasas de recuperación: las tasas de recuperación de minerales de litio a partir de espodumena han alcanzado más del 95 % en pruebas anteriores, cuyos resultados se han divulgado en años anteriores. Esto coincide con niveles de pureza que superan los estándares de la industria.

Liderazgo ambiental : un enfoque innovador que reduce las emisiones con la recirculación del 92 % del ácido nítrico utilizado y la recuperación del ácido nítrico restante mediante la fabricación de fertilizantes, lo que elimina la necesidad de eliminación de relaves y residuos minerales. Esto reduce la dependencia de productos químicos nocivos, en consonancia con los mandatos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) globales.

Solución escalable : desde operaciones mineras a pequeña escala hasta grandes procesos industriales, la nueva tecnología debe poder adaptarse a diversas necesidades operativas, garantizando flexibilidad y escalabilidad. El potencial de utilizar espodumena y ácido fosfórico de menor calidad en el proceso para producir materia prima de LiFePO4 manteniendo bajos los costos operativos debería permitir a los productores seguir creciendo durante períodos en los que el precio del material para baterías relacionado con el litio es muy bajo.

Ministro Rómulo Mucho: «Sin energía no hay desarrollo posible»

Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.
Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.

El titular del Minem remarcó que «tenemos que seguir avanzando hacia las energías renovables».

Durante la inauguración de la Central Solar Clemesí en Moquegua, el titular del ministerio de Energía y Minas, Rómulo Mucho, remarcó que «sin energía no hay desarrollo posible».

“Sin energía no hay desarrollo posible. La calidad y seguridad del suministro eléctrico, está directamente relacionado al crecimiento económico de una nación. Eso lo tenemos claro. Vamos a seguir avanzando en el desarrollo de una generación limpia, sostenible, resiliente”, señaló.

El ministro Mucho destacó que todas las tecnologías de generación eléctrica son importantes, porque contribuyen a diversificar nuestra matriz energética y brindar seguridad energética al país ante eventuales contingencias.



“Hay que ser inteligentes. Los ríos también se secan, como en otros países, y afecta la hidroelectricodad. El gas de Camisea se puede agotar algún día. Tenemos que tener diversos tipos de fuentes para generar mayor competitividad en beneficio del usuario. Tenemos que seguir avanzando, por ello, hacia las energías renovables”, sostuvo.

Clemesí – que implicó una inversión de US$ 78 millones, a cargo de la empresa Orygen – cuenta con una potencia instalada de 115 MW, evitando la emisión de 135,000 toneladas de CO₂ al año e inyectando energía limpia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

 Clemesí aprovecha la energía fotovoltaica del sol mediante 229,140 paneles bifaciales instalados en más de 276,46 hectáreas; y junto con la planta solar Rubí, de 145 MW, consolidan el complejo solar más grande del país.

Titan Mining vuelve a producción plena en su mina de zinc Empire State

Empire State
La mina Empire State (ESM) es una mina subterránea de zinc cerca de la ciudad de Gouverneur, en el estado de Nueva York.

La producción se interrumpió cuando una inundación histórica azotó la zona tras la tormenta tropical Debby el 10 de agosto de 2024.

Titan Mining afirma que su mina de zinc Empire State, en el norte del estado de Nueva York (Estados Unidos), está operando nuevamente a plena capacidad.

La producción se interrumpió cuando una inundación histórica azotó la zona tras la tormenta tropical Debby el 10 de agosto de 2024. Los componentes eléctricos de la trituradora subterránea resultaron dañados.



La minería se reanudó el 20 de agosto a un nivel reducido mientras se realizaban reparaciones en la trituradora. Titan ha podido confirmar que cumplirá con su pronóstico para 2024 de 56 a 60 millones de libras de zinc, gracias a una reserva de mineral subterránea, tasas de minería normales y una capacidad de molienda excedente.

La mina Empire State (ESM) es una mina subterránea de zinc cerca de la ciudad de Gouverneur, en el estado de Nueva York. ESM está compuesta por un grupo de minas de alto grado: la mina ESM #4, que está en producción, y seis minas históricas.

La mina ESM #4 reinició sus operaciones mineras en enero de 2018 y comenzó a producir concentrado de zinc en marzo de 2018. Las minas ESM #1, #2 y #3, Hyatt, Pierrepont y Edwards se encuentran dentro de un radio de 30 millas del molino de 5000 toneladas por día (tpd).

Titan Mining es una empresa del Grupo Augusta que produce concentrado de zinc en su mina Empire State Mine (“ESM”), de la que es 100 % dueña, ubicada en el estado de Nueva York. Titan está diseñada para crecer, se centra en el valor y está comprometida con la excelencia.

Yukon Metals avanza en su proyecto Star River

Yukon Metals posee el 100% del proyecto de metales preciosos y de base Star River.

Muestras de oro de grado Bonanza, hasta 3 oz/tonelada y hasta 57 oz/tonelada de plata de múltiples áreas en el proyecto.

Yukon Metals Corp. brindó una actualización del trabajo de campo de reconocimiento en curso en su proyecto Star River de 715 hectáreas, ubicado a 50 kilómetros (km) al sur de Ross River, Yukon, con acceso por carretera durante todo el año.

El segundo lote de resultados del programa de prospección incluye ensayos para 100 muestras adicionales de 175 muestras tomadas hasta la fecha. Las muestras en este comunicado se tomaron cerca de los yacimientos históricos F2, F3, Saddle, FLT, Canyon y Gem.

Se obtuvieron valores significativos de oro y plata, incluidas 3 onzas por tonelada de Au (oz/ton) o 101 gramos por tonelada de Au (g/t) de F2 (Tabla 1), múltiples muestras que van desde 1,62 hasta 9,35 g/t de Au en Saddle (Tabla 2) y 9,74 g/t de Au cerca de FLT (Tabla 4). Se encontró plata elevada en varias muestras en F2 y F3, incluidas 1.935-1.940 g/t de Ag en F2 y 1.790 g/t de Ag en F3.

Además, un ensayo de sobrelímite de la muestra K140057, descrito en el comunicado de prensa del 10 de septiembre de 2024, contiene 10.936 g/t de Ag (319 oz/ton de Ag) de una nueva ocurrencia de mineralización en la propiedad.

Rory Quinn, presidente y director ejecutivo, afirmó que Yukon Metals ha obtenido muestras de plata y oro de calidad superior en la misma propiedad, en Star River.

«No solo hemos obtenido muestras de 319 onzas por tonelada de plata (~4 onzas/tonelada de oro equivalente), sino que también hemos obtenido muestras de 3 onzas/tonelada de oro. Como se muestra en las figuras 6 y 7, se han obtenido muestras de plata y oro de alta calidad en varias áreas de esta propiedad de 715 hectáreas, en la mayoría de los casos, áreas que están separadas por cientos de metros», dijo.

Quinn agregó que etos resultados en curso son la culminación del fantástico trabajo realizado por nuestro equipo técnico durante esta temporada de campo.

La parte de campo del programa de exploración ya se ha completado, incluyendo el mapeo, la prospección y la geofísica del suelo, incluidos los estudios de gravedad y TDEM. El procesamiento de datos y la compilación de mapas están en curso y aún quedan pendientes de análisis más muestras de rocas del estudio de prospección. Se esperan próximamente muestras en varias áreas de la parte norte del bloque de concesión.

Vision Quest, un contratista de exploración propiedad de las Primeras Naciones de Yukon que trabaja en estrecha colaboración con Yukon Metals, ha puesto en funcionamiento con éxito y ahora ha cerrado y trasladado el campamento temporal de 10 personas en las concesiones según lo permitido por una Notificación de Clase 1.

Exhibiciones de F2 y Canyon

Los yacimientos F2 y Canyon se encuentran cerca de un túnel cerrado que fue excavado a fines de la década de 1960. La mineralización extraída del afloramiento cercano se encuentra dentro de una unidad de cuarcita con oxidación variable de aproximadamente 12 m de ancho y consiste en plata y oro alojados en vetas con galena-esfalerita y vetas de cuarzo-arsenopirita. Se encontró mineralización elevada de oro a 200 m al sur del yacimiento F2, incluidas muestras con un contenido de 101 g/t Au y 1,69 g/t Au en un flotador de arsenopirita-escorodita altamente oxidado.

21 familias de Islay cumplen su sueño de vivienda propia gracias a bono canon

21 familias de Islay cumplen su sueño de vivienda propia gracias a bono canon.

Otorgado por el Gobierno Regional de Arequipa.

“Es prácticamente un milagro para mí, algo que soñé por mucho tiempo y por fin pude conseguir”, son las palabras de Patricia Tejada, una de las beneficiarias del bono canon otorgado por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para la construcción del sueño de una vivienda propia.

El GRA entregó 21 de estas viviendas a las familias beneficiadas de la provincia de Islay. En una significativa ceremonia, el gobernador regional Rohel Sánchez Sánchez hizo la entrega de llaves a los beneficiarios destacando este esfuerzo e iniciativa de la institución para poder hacer realidad este sueño.

Vivienda de interés social

Como se recuerda, el GRA es el primero en utilizar sus recursos del canon para la construcción de vivienda de interés social, siendo en esta ocasión la inversión de 29 millones 700 mil soles para el otorgamiento de un total de 1000 bonos a través del programa Techo Propio del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Asimismo, al momento son 443 las viviendas que se vienen construyendo.

Durante la ceremonia simbólica de entrega de llaves a una beneficiaria del distrito de Dean Valdivia, el gobernador anunció una segunda etapa de convocatoria para más bonos, por un monto similar al primero. Invitó a la población a participar de esta convocatoria.

Por su parte, el gerente regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Jacinto Rosas Fernández, pidió a los interesados en acceder al bono revisar los requisitos en la web.

Se inicia convocatoria para elaboración del estudio de preinversión del proyecto Antepuerto de Paita

Vista aérea del puerto de Paita, en Piura.
Vista aérea del puerto de Paita, en Piura.

La obra busca dar solución al problema de congestión vehicular de transporte de carga.

Con la finalidad de solucionar el problema de la congestión vehicular, inseguridad, contaminación y accidentes en la zona portuaria de Paita, en el departamento de Piura, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inició el proceso de selección para la contratación del servicio de consultoría del Estudio de Preinversión a Nivel Perfil del Proyecto ´Creación del Antepuerto de Paita y Mejoramiento de Vías de Acceso al Puerto y Antepuerto de Paita’.

Por ello, se invita a las empresas especializadas a participar en este proceso, en el que podrán consultar y realizar observaciones, que serán posteriormente analizadas por un comité del MTC, que evaluará técnica y económicamente las propuestas de los postores para luego elegir al ganador de la elaboración del Estudio de Preinversión a Nivel Perfil del Proyecto.



La modalidad de la presentación de ofertas es electrónica, a través de la plataforma del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE).

Fases del proceso

Los participantes se podrán registrar hasta el 3 de noviembre de 2024; la formulación de consultas y observaciones (electrónicas) es hasta el 16 de octubre; la presentación de ofertas es el 4 de noviembre; y la Buena Pro se estima otorgarse el 8 de noviembre de 2024.

Las empresas especializadas interesadas podrán registrar su participación y descargar las bases, donde se detallan los requisitos y alcances, en la plataforma electrónica del SEACE.

Con este proyecto se espera descongestionar el tráfico en la zona portuaria y el área urbana bajo su influencia, mejorando la calidad de servicio del transporte de carga. Esto permitirá una reducción de los costos logísticos, impactando positivamente la competitividad del comercio exterior y generando un mayor desarrollo para el país.

Goldrea Resources adquiere derechos mineros además de Cannonball

Goldrea busca posicionarse en ser un actor importante en el desarrollo del Triángulo Dorado.

La contraprestación por esta propiedad «Plus» consiste en 500.000 acciones ordinarias del capital de la compañía.

Goldrea Resources Corp. anunciar que ha adquirido una participación del 100% en dos concesiones minerales en el Triángulo Dorado del norte de Columbia Británica.

Las dos concesiones cubren 71 hectáreas que lindan con el lado oeste de la propiedad Cannonball de Goldrea. La contraprestación por esta propiedad «Plus» consiste en 500,000 acciones ordinarias del capital de la Compañía, sujetas a un período de tenencia de cuatro meses.

Jim Elbert, presidente y director ejecutivo de Goldrea, comentó que la adquisición de la propiedad Plus es una incorporación muy bienvenida a la posición de tierra de más de 5,000 hectáreas de Goldrea en esta parte cada vez más importante del Triángulo Dorado.

«Estamos entusiasmados con los resultados que llegarán de la zona en la que estamos insertos y creemos que hemos posicionado a la empresa para ser un actor importante en el desarrollo del Triángulo Dorado», sostuvo.

Elbert agregó que el programa planificado para 2025 se modificará para incluir las nuevas concesiones y la empresa proporcionará informes actualizados de los prospectos de cobre y oro conocidos que Goldrea controla actualmente lo antes posible.

«También mostrará la ubicación del reciente descubrimiento Snip North de Seabridge Gold en nuestra proximidad, dado el importante programa de seguimiento que han llevado a cabo este año en su proyecto Iskut», dijo.

Sunat incauta 119 toneladas de insumos químicos en 7 plantas procesadoras de minerales

Fiscalizador de la Sunat observa material incautado en operativo contra la minería ilegal.
Fiscalizador de la Sunat observa material incautado en operativo contra la minería ilegal. Foto: Andina

El operativo contra la minería ilegal se realizó en Nasca, región Ica.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) incautó, en siete plantas procesadoras de minerales que operan en Nasca, región Ica, más de 119 toneladas de insumos químicos que podrían ser utilizados en la minería ilegal y la elaboración de drogas utilizadas por el narcotráfico.

Los insumos químicos incautados son 119 TN de hidróxido de calcio (sustito para la posible elaboración de drogas) y 40 kg. cianuro (usado por la minería ilegal), que no contaban con ninguna documentación que justificará su traslado, tenencia y depósito en las plantas intervenidas.

También se habilitaron dos puntos de control móvil para verificar el ingreso y salida de vehículos de la zona, interviniendo más de 150 camiones de carga pesada y emitiendo 42 actas preventivas cuando se detectaron ciertas inconsistencias en la documentación presentada durante los controles.



Cabe recordar que la Sunat en agosto visitó otras ocho  plantas procesadoras en Nasca, interviniendo, en esa oportunidad 150 camiones de carga pesada e incautando 10 TN de mineral de cobre de alta ley y un cargamento de concentrado de cobre.

Operativo regional

Hasta el momento, la Sunat ha realizado seis operativos contra la minería ilegal, desde agosto, visitando plantas de oro, cobre y zinc e interviniendo vehículos de transporte de carga en las zonas mineras de La Libertad, Nasca, Barranca, Piura y Áncash, lugares que concentran numerosas procesadoras de minerales.

Los insumos químicos incautados son hidróxido de calcio (171.90 TN), óxido de calcio (13.6 TN), hidróxido de sodio (13.4 TN), metabisulfito (0.3 TN) y cianuro (4.19 TN) para un total que supera las 213 TN.

La Sunat viene enfocando estas intervenciones en las plantas procesadoras para la pequeña o gran minería que se encuentren inscritas en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), y en las que empresas que usen en sus procesos insumos químicos que podrían ser usados en la elaboración de drogas ilícitas.

AIMMGM reafirma compromiso con el crecimiento económico de México

AIMMGM México
AIMMGM seguirá impulsando avances en materia de investigación y adopción de nuevas tecnologías.

La entidad señaló que la industria minero-metalúrgica es un pilar esencial para el bienestar de al menos 690 comunidades y 3 millones de familias.

Rubén del Pozo Mendoza, líder nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), reconoció la importancia de esta nueva etapa para el futuro de México bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Los especialistas en en áreas vinculados con las Ciencias de la Tierra, asociados a la AIMMGM, reafirmamos nuestro compromiso de aportar experiencia y conocimiento para seguir practicando una minería comprometida con el cuidado y preservación del medio ambiente, bajo estrictos controles de seguridad y salud en el trabajo”, expresó Del Pozo Mendoza.

Explicó que la industria minero-metalúrgica es un pilar esencial para el bienestar de al menos 690 comunidades y 3 millones de familias. Las cuales dependen directa e indirectamente de esta actividad que representa el primer eslabón de más de 70 sectores productivos en México.



“Estamos seguros de que, en coordinación con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Causabón, y de la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, podremos seguir contribuyendo en la construcción de un México más próspero e incluyente que tenga como base el desarrollo sostenible de la industria minero-metalúrgica que mantiene posicionado a México como el líder mundial de plata y entre los primeros lugares en la producción de 16 minerales más”, detalló.

En ese sentido, refrendó el compromiso de la AIMMGM de seguir impulsando avances en materia de investigación y adopción de nuevas tecnologías. Con miras a mejorar la eficiencia y reducir la huella ambiental de la minería.

“Confiamos en un diálogo abierto y constructivo con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. No sólo para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector minero. Sino también el papel de la industria en el marco de una visión integral de país”, apuntó.