- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAPN recibió grúas de última generación del Terminal Portuario de Paita

APN recibió grúas de última generación del Terminal Portuario de Paita

Este nuevo equipamiento potenciará al principal puerto del norte del país y a la dinámica comercial de la región, que podrá recibir buques de mayores dimensiones.

El presidente del Directorio de la APN, Walter Tapia, acompañado del gerente general de Terminales Portuarios Euroandinos, Manuel Martinez; el Capitán de Puerto de Paita, Juan Carlos Montoya; y el Comandante de la Primera Zona Naval, Contralmirante César del Álamo, dio recepción a las obras de equipamiento del Terminal Portuario de Paita, que comprenden tres nuevas grúas de última generación, las cuales significan una inversión de 15 millones de dólares.

Como parte de la inversión obligatoria de la Etapa 3B, se dio recepción y puesta en operación a la nueva grúa pórtico de muelle Tipo Gantry (STS), con una altura superior a las dos grúas STS ya existentes. Esta tendrá una productividad como mínimo de 25 contenedores por hora, reduciendo el tiempo de estadía de cada barco, lo que permitirá aumentar por lo tanto la capacidad del puerto y logrando maximizar la utilización del muelle de contenedores.  

Asimismo, como inversión adicional, se recibieron dos grúas de patio eléctricas (E-RTG), las cuales permitirán mantener los niveles de productividad para el movimiento de contenedores, equipadas para la electrificación directa del equipo, convirtiendo estas unidades en “E-RTG” y ahorrando aproximadamente 95% el uso de combustible diésel, con lo que se reducirán drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2, NOx). 



Actualmente, el Terminal Portuario de Paita ha visto incrementado su movimiento de contenedores, tanto en el muelle espigón como en el muelle marginal, el cual ha incrementado su longitud y calado para atender naves de mayor tonelaje.

Por ello, este nuevo equipamiento potenciará al principal puerto del norte del país y a la dinámica comercial de la región, que podrá recibir buques de mayores dimensiones, lo que ya vienen arribando a los puertos del país, como el puerto del Callao. 

La Autoridad Portuaria Nacional (APN), como líder del Sistema Portuario Nacional, ratifica su compromiso con la modernización y el crecimiento sostenible de los puertos del país, saludando este importante avance que impulsará aún más a la cadena logística nacional, con miras a posicionar los puertos peruanos como el centro logístico más influyente de la costa del pacífico. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía de Pasco realizó operativo contra la minería ilegal en zona arqueológica

En la acción preventiva participaron la División Regional de Inteligencia de la PNP Pasco, y la Unidad Desconcentrada de Protección de Medio Ambiente de la Policía Nacional (Unidpma PNP). La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (Fema) de Pasco realizó...

Viceministro Luna: «Nos comprometemos a seguir promoviendo una minería que proteja bosques y ríos»

A fin de fortalecer los procesos de recuperación de áreas degradadas por la minería aurífera ilegal, el Laboratorio de Calidad Ambiental del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana firmó compromisos de restauración con las comunidades nativas. El viceministro de...

MMG evalúa retomar proyecto Galeno en Cajamarca

Actualmente, el proyecto representa una inversión CAPEX de US$ 3,500 millones y se encuentra en etapa de prefactibilidad. Ivo Zhao, gerente de la mina Las Bambas y gerente general para América de MMG, señaló que la minera está evaluando la...

Minem planea lanzar el Fondo Minero antes de julio

El Fondo Minero empezará beneficiando a los 11 mil mineros que ya se han formalizado.  Máximo Gallo Quintana, director de la Dirección de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), reveló que la cartera planea lanzar el Fondo...
Noticias Internacionales

Producción minera en Bolivia cayó un 50%, revela ministro del sector

El titular del área atribuyó esta caída a la escasez de combustible que afecta al país. La producción minera en Bolivia ha sufrido una drástica reducción del 50% en empresas tanto públicas como privadas, según informó este lunes el ministro...

Brasil: Exportaciones de petróleo representaron más del 50% de ventas de materia prima en 2024

Brasil consolidó en 2024 su posición como exportador de petróleo. En el período, el país vendió más de la mitad de su producción al mercado externo. Con ello, se convirtió en una alternativa global para el mercado europeo, que en...

Energy Fuels y POSCO International crearán una cadena de suministro de imanes de tierras raras fuera de China

La colaboración podría acelerar la formación de una de las primeras cadenas de suministro de imanes de tierras raras permanentes comerciales del mundo independiente de China. Energy Fuels Inc., un productor líder estadounidense de uranio, elementos de tierras raras (REE) y...

Cobre toca pico en cinco meses por medidas de estímulo chinas y debilidad del dólar

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres sumaba un 0,7% a 9.853 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre subieron el lunes hasta un pico en cinco meses, apoyados por el...