- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 745

Se declara de interés proyecto de tratamiento de aguas residuales para Chincha

Proyecto de tratamiento de aguas residuales para Chincha.
Se declara de interés proyecto de tratamiento de aguas residuales para Chincha.

Iniciativa Privada Cofinanciada beneficiará a más de 345 mil vecinos de siete distritos de Chincha con una inversión referencial de US$ 96.5 millones (sin IGV).

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) declararon de interés la Iniciativa Privada Cofinanciada PTAR Chincha, que consiste en ampliar y mejorar el servicio de tratamiento y disposición final de aguas residuales en beneficio de 345 mil vecinos en siete distritos de dicha provincia.

La PTAR Chincha requiere una inversión referencial de US$ 96.5 millones (sin IGV) para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de aproximadamente 21 km de redes de recolección principal y líneas de impulsión, una estación de bombeo, dos nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales de 0.6 metros cúbicos por segundo como capacidad promedio en total, así como de 7.7 km de líneas para la disposición final de las aguas residuales tratadas.

Más de 340 mil vecinos de Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora se beneficiarán con la reducción de enfermedades relacionadas con el agua residual no tratada de manera adecuada, así como la descontaminación de los cuerpos de agua, contribuyendo con una mejor calidad de vida y el desarrollo económico local.



Tras la publicación de la declaratoria de interés, los terceros interesados contarán con 90 días calendario, para presentar sus expresiones de interés a la ejecución del proyecto. Si dentro del plazo indicado concurren uno o más terceros, ProInversión procederá a llevar adelante el proceso de selección o, en caso contrario (al no presentarse algún interesado), se adjudicará el proyecto directamente al proponente que cuenta con experiencia y reconocimiento internacional en operación de plantas de tratamiento de aguas residuales.

Más detalles de la iniciativa

El Estado cofinanciará la totalidad de la inversión y parte del componente de operación y mantenimiento del proyecto a través del Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construcción (MCVS). En tanto, SUNASS fijará la tarifa asociada a este proyecto lo que asegurará su sostenibilidad en el largo plazo.

El proyecto, que se incorporó en 2022 al proceso de promoción de inversión privada, cuenta con la opinión favorable del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), así como la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento – SUNASS (regulador) y el informe de la Contraloría General de la República (CGR).

La directora de Proyectos de ProInversión, María del Pilar Caballero, refirió que la estructuración de la PTAR Chincha ha contado con la asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que la concesión será por 24 años: cuatro para el diseño, financiamiento y construcción y 20 para la operación y mantenimiento.

Cartier Resources moviliza una segunda plataforma para avanzar en East Cadillac

Cartier Resources es una empresa de exploración con sede en Val-d'Or, Québec, Canadá.

La empresa trabaja en el descubrimiento de oro de alto grado.

Cartier Resources Inc. anunció el despliegue de una segunda plataforma de perforación en su propiedad East Cadillac, de su total propiedad, ubicada a 45 km al este de Val-d’Or.

Esta expansión es parte del programa de perforación de 28,000 metros en curso de Cartier, que apunta a sectores de oro de alta calidad.

Reflejos

  • La segunda perforación ya está activa y se centra en la zona de oro de alto grado VG10 recientemente descubierta y en la ampliación de la exploración a lo largo de la estructura VG en un radio de 1,5 km. Se prevén aproximadamente 35 pozos poco profundos.
  • La zona VG10, descubierta en 2023 , situada en el centro de East Cadillac, se ha perforado con éxito en 2024 y el 60 % de los pozos perforados contenían oro visible.
  • Las mejores intersecciones anteriores incluyen:
    • 142,2 g/t Au en 0,5 m
    • 137,4 g/t Au en 0,5 m
    • 43,2 g/t Au en 1,0 m incluido dentro de 15,7 g/t Au en 3,0 m
    • 30,2 g/t Au en 1,0 m
  • La primera perforación continúa probando objetivos regionales de oro de alto grado en toda la propiedad.

“Estamos entusiasmados por acelerar la exploración de zonas de oro de alto grado en East Cadillac con la segunda perforación”, comentó Philippe Cloutier, presidente y director ejecutivo.

Cloutier indicó que la consistencia y el grado de las zonas VG9-VG10 han sido impresionantes y estamos ansiosos por expandir su potencial.

«Mientras tanto, nuestra primera perforación continúa brindando resultados visuales alentadores de los objetivos regionales”, dijo.

Fundada en 2006, Cartier Resources Inc. es una empresa de exploración con sede en Val-d’Or, Québec, Canadá. Los proyectos de la empresa se encuentran en Québec, que se clasifica constantemente entre las mejores jurisdicciones mineras del mundo. 

Doubleview Gold avanza la exploración en el depósito mineral polimetálico Hat

Se estima que el potencial de escandio para el depósito Hat es de 300 a 500 millones de toneladas con una ley promedio de 40 ppm (0,004%) Sc2 O3.

La perforación de 2024 supera ahora los 7,500 metros.

Doubleview Gold anunció que el programa de perforación de 2024 en el depósito mineral polimetálico Hat, ubicado en el norte de Columbia Británica, ya superó los 7,500 metros y continúa.

La compañía prevé recibir los primeros resultados de los ensayos de la temporada de perforación de 2024 en un futuro muy cercano. El programa de perforación ampliará el recurso mineral, rellenará áreas con datos de perforación limitados y ampliará los límites laterales y de profundidad de la envolvente de recursos existente, que permanece abierta en todas las direcciones y en profundidad.

Los objetivos de perforación de 2024 reconocen el modelo de bloque de recursos minerales de la Estimación de Recursos Minerales (MRE) recientemente completada y aumentarán el recurso mineral y mejorarán el nivel de confianza de las categorías de recursos. La perforación ha cumplido con las expectativas, con resultados visuales que se alinean con las proyecciones del modelo de bloques y las confirman.

El depósito de Hat alberga varios minerales críticos según se define en la Estrategia Canadiense de Minerales Críticos, incluidos cobre, cobalto y, potencialmente, escandio, y posiblemente otros.

Farshad Shirvani, presidente y director ejecutivo de Doubleview, comentó que año tras año, el tamaño del yacimiento de Hat se ha incrementado mediante perforaciones muy específicas, lo que lo ha llevado a una superficie de aproximadamente 1,5 km x 1,38 km.

«Nuestro equipo técnico y de gestión se ha destacado en este esfuerzo. Además, hemos descubierto numerosos elementos adicionales dentro del yacimiento de Hat que pueden llegar a ser importantes y mejorar el recurso: el yacimiento de Hat puede ser único entre los muchos de Columbia Británica», sostuvo.

Shirvani indicó que las medidas recientes de los gobiernos de Canadá y Columbia Británica reconocen la importancia de los minerales críticos y anuncian inversiones en infraestructura específicas en apoyo de nuestra industria y las muchas comunidades y empresas que se benefician directamente.

Piura: Proyecto minero El Algarrobo desarrollará iniciativa hídrica en Tambogrande

reservorio de agua
Buenaventura firma contrato para plan hídrico en proyecto Tambogrande.

Evidenciando la convivencia sostenible entre la minería y la agricultura. 

El proyecto minero El Algarrobo priorizará el abastecimiento de agua a través de un proyecto hídrico que favorecerá al sector agrícola y a la población de la Comunidad Juan Apóstol de Locuto – Tambogrande. Así lo destacó el Director de proyecto de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), Rogger Incio Sánchez.

“Esta iniciativa propone desarrollar un proyecto hídrico en base a un acuerdo con la comunidad campesina de Locuto que permita identificar las posibles soluciones a favor del desarrollo productivo de la margen izquierda, y siendo la primera fase se dará en un plazo de hasta tres años con los estudios correspondientes para después pasar a la etapa del componente minero”, dijo.

Precisó que la primera fase del proyecto El Algarrobo comprende una inversión de hasta 5 millones de dólares para el desarrollo de estudios e infraestructura básica.



Además, mencionó que, tras el acercamiento del Ministerio de Energía y Minas (Minem) y ProInversión, la población de Locuto ha expresado la necesidad de la inversión privada para el desarrollo de la zona. 

“Hemos encontrado voces que expresan una necesidad de que la inversión privada se desarrolle en la zona, sobre todo al ser conscientes de que tienen un recurso debajo de la superficie donde viven, que puede ser aprovechado», anotó.

Agregó: «Desde autoridades, jóvenes y gremios con quienes nos hemos reunido, han expresado su preocupación ante esta oportunidad que beneficiará a su localidad”.

Teck Resources adquiere opción por la propiedad Ring of Fire de Canterra en Ontario

Teck Canterra
La propiedad Ring of Fire de Canterra cubre aproximadamente 30 kilómetros cuadrados.

Teck pagará un total de 275.000 dólares canadienses en efectivo durante los próximos dos años.

La minera diversificada Teck Resources ha firmado un acuerdo de opción con Canterra Minerals para adquirir el 100 % de la propiedad Ring of Fire de Canterra en Ontario, Canadá.

Teck pagará un total de 275.000 dólares canadienses en efectivo durante los próximos dos años, y Canterra conservará una regalía neta de fundición del 1,5 %. La regalía neta de fundición puede reducirse al 0,5 % si Teck ejerce un derecho de recompra por otros 2 millones de dólares canadienses a Canterra.



La propiedad Ring of Fire de Canterra cubre aproximadamente 30 kilómetros cuadrados de tierra adquirida mediante participación en 2023. Está ubicada a 40 km del depósito de metales del grupo de níquel-platino Eagle’s Nest, propiedad de la australiana Wyloo Pty.

Canterra considera que esta zona de las tierras bajas de la bahía James está «en gran parte inexplorada» debido a la exposición limitada del lecho rocoso. Se sabe que la propiedad alberga varias anomalías VTEM importantes identificadas como objetivos de perforación de alta prioridad.

La propiedad cubre varios objetivos geofísicos dentro de unidades de lecho rocoso, que, en función de sus atributos geofísicos, se infiere que son similares a las rocas anfitrionas del depósito Eagle’s Nest, incluidas rocas intrusivas máficas a ultramáficas prospectivas para depósitos de sulfuro de níquel magmático.

Moquegua: Inauguran central solar Clemesí con inversión de US$ 77.8 millones

Vista aérea de la central solar Clemesí, en Moquegua.
Vista aérea de la central solar Clemesí, en Moquegua.

La planta solar Clemesí tiene una capacidad instalada de 115 MW (122 MW DC) y aprovecha la energía fotovoltaica del sol mediante 229,140 paneles bifaciales instalados en más de 276,46 hectáreas de terreno desértico.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y Orygen, el primer operador de energía renovable no convencional del país, inauguraron la Central Solar Clemesí en Moquegua. El acto protocolar fue presidido por el ministro, Rómulo Mucho, y el CEO de la compañía, Marco Fragale, quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para promover el desarrollo energético del Perú.

La planta solar Clemesí tiene una capacidad instalada de 115 MW (122 MW DC) y contó con una inversión de US$ 77.8 millones. Aprovecha la energía fotovoltaica del sol mediante 229,140 paneles bifaciales instalados en más de 276,46 hectáreas de terreno desértico, evitando la emisión de 135,000 toneladas de CO2 al año. Junto con la planta solar Rubí, de 145 MW, consolidan el complejo solar más grande del país.

“Esta central solar, operada por Orygen, es un reflejo de la confianza que da el Perú a los inversionistas para sacar adelante grandes obras que contribuyen al desarrollo y crecimiento económico del país, permitiendo generar puestos de trabajo y fortalecer las capacidades de jóvenes profesionales», señaló el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.

Moquegua: Minem y Orygen inauguran central solar Clemesí

Y agregó: «Este logro ha sido posible mediante la articulación de esfuerzos y objetivos del sector privado, la ciudadanía, las autoridades y el gobierno nacional para impulsar inversiones en infraestructura que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los peruanos”.

A su turno, Marco Fragale, CEO de Orygen, indicó que “la construcción y puesta en operación de Clemesí representa un hito en el sector energético peruano en su camino hacia la transición energética. Como Orygen, tenemos planes para seguir desarrollando este tipo de proyectos en el país de la mano con nuestras autoridades, puesto que hacen realidad el acceso a fuentes de energía más limpia y contribuyen a la reducción de la huella de carbono del Perú”.

En el mes de septiembre, Clemesí recibió la aprobación para la certificación IREC (International Renewable Energy Certificate), que garantiza que toda la energía que genera y ya viene inyectando al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) es 100 % renovable. De esta forma, Orygen fortalece su capacidad para certificar el consumo energético renovable de sus clientes, que provienen de los principales sectores productivos del país.

Finalmente, la presencia de Clemesí en Moquegua ha dinamizado la economía local a lo largo de su etapa constructiva, al generar empleo de forma directa e indirecta a través de los negocios de la zona. Asimismo, Orygen ha realizado múltiples programas de sostenibilidad que han legado proyectos de acceso a la energía y el agua, así como conocimientos técnicos para el emprendimiento y desarrollo social de la comunidad.

Aztec Minerals inicia perforación de ampliación en el proyecto Tombstone

Aztec tiene una participación del 77,7% en Tombstone Property Joint Venture.

El proyecto se ubica en el distrito minero de oro y plata de Tombstone, Arizona.

Aztec Minerals Corp. comenzó la perforación con circulación inversa (RC) en su proyecto Tombstone, que abarca gran parte del histórico distrito de oro y plata de Tombstone, ubicado en el condado de Cochise, Arizona.

El programa de perforación de expansión en curso apunta a zonas poco profundas identificadas como prospectivas para la mineralización de oro y plata con óxido de alta ley asociada con los resultados de exploración de superficie y el modelado geológico 3D completados recientemente.

Los objetivos principales del programa de perforación son: expandir la mineralización conocida de manera horizontal y en dirección descendente hacia el oeste más allá de los pozos perforados por Aztec entre 2020 y 2023 en el tajo Contention Pit con perforaciones para ampliar la mineralización de oro y plata de gran tonelaje, amplia y poco profunda, descubierta allí.

Y explorar nuevos objetivos identificados en el área de Westside que se identificaron a partir de los resultados del programa de exploración e investigación de superficie de 2024 que proporcionó información geológica esencial para respaldar el programa de perforación de exploración de seguimiento.

El programa está diseñado para centrarse en las siguientes zonas y estilos de mineralización de oro y plata de óxido de alta ley:

A. Zona de contención: Los pozos de perforación realizados alrededor del pozo de contención se seguirán perforando con el mismo patrón de orientación sistemática que antes, con pozos de perforación inclinados diseñados para cruzar los diques de pórfido de cuarzo con tendencia mayoritariamente norte-noreste y una inclinación pronunciada hacia el oeste, y las brechas y estructuras asociadas en una orientación perpendicular para identificar mejor su verdadero espesor.

B. El área de Westside: esta parte del programa de perforación probará múltiples estructuras mineralizadas de producción subterránea histórica conocida y trabajos de reconocimiento de superficie, incluidos el anticlinal de Westside, la fisura de Westside, el anticlinal de Arizona Queen y la intersección del dique Sulphuret con la fisura de Arizona Queen.

C. Estructuras adicionales del área oeste: el área oeste tiene otras estructuras mineralizadas que incluyen, entre otras, el anticlinal Ingersol, el dique Boss, la fisura Tribute, el dique Tribute y el anticlinal B&B.

Las intersecciones de estas estructuras mineralizadas pueden tener grandes extensiones verticales, como en el caso de la fisura Westside con el anticlinal Westside, explotado en vertical durante 240 m, y el anticlinal Westside con la fisura Arizona Queen, con una extensión vertical de más de 200 m. La fisura Westside y el rebaje Sulphuret se caracterizaron históricamente por sus fuertes y promedios grados de plata y oro.

Osisko Gold obtendrá regalías por el 1,8 % sobre los ingresos brutos en el proyecto Dalgaranga

Osisko Dalgaranga
Imagen cortesía de Spartan Resources.

Osisko adquirirá una regalía del 1,35 % sobre licencias de exploración regionales adicionales en las proximidades de Dalgaranga.

Osisko Gold Royalties, que cotiza en las bolsas de Toronto y Nueva York, ha firmado un acuerdo para adquirir una regalía del 1,8 % sobre los ingresos brutos del proyecto aurífero Dalgaranga, operado por Spartan Resources, en Australia Occidental. Además, Osisko adquirirá una regalía del 1,35 % sobre licencias de exploración regionales adicionales en las proximidades de Dalgaranga.

Osisko, que considera a Dalgaranga uno de los mejores proyectos de desarrollo y reinicio de la producción de oro a nivel mundial, pagará US$ 44 millones por la regalía del proyecto y US$ 6 millones por la regalía de exploración.

«La capacidad de Osisko para descubrir y ejecutar transacciones de metales preciosos con flujo de caja acumulativo a corto plazo en jurisdicciones mineras de primer nivel es sinónimo de nuestra estrategia», comentó el presidente y director ejecutivo Jason Attew.

Avances del proyecto

Dijo que se esperaba que Spartan avanzara con una decisión final de inversión en el proyecto antes de fines del próximo año, mientras continúa expandiendo el recurso de alto grado en Dalgaranga.



“Lo que el equipo Spartan ha podido lograr en términos de descubrimiento y definición de recursos en Dalgaranga durante los últimos dos años es impresionante.

«Estamos muy contentos de estar asociados con una de las oportunidades de desarrollo y reinicio de oro más interesantes de Australia, y con un activo que cuenta con un potencial de exploración tan interesante . Esperamos seguir colaborando con el equipo de Spartan», comentó Attew.

Las licencias de Spartan en Dalgaranga cubren un área de aproximadamente 509 km2 en el distrito aurífero prospectivo de Murchison. Al 30 de junio, la estimación de recursos minerales globales en Dalgaranga consistía en 8,70 millones de toneladas, con una ley de 4,98 g/t de oro para 1,393 millones de onzas en la categoría indicada, además de 7,44 millones de toneladas con una ley de 4,56 g/t de oro para 1,089 millones de onzas en la categoría inferida.

El “núcleo de alto grado” del proyecto , que se extiende a través de los depósitos Never Never y Pepper, consta de 3,88 millones de toneladas, con una ley de 8,74 g/t de oro para 1,09 millones de onzas en la categoría indicada, y 2,86 millones de toneladas, con una ley de 8,52 g/t para 0,78 millones de onzas en la categoría inferida y actualmente contiene el 75 % del oro identificado hasta la fecha; como tal, esta área sigue siendo un objetivo clave para futuras expansiones de recursos.

Osisko espera actualmente que la vida útil de la mina en Dalgaranga sea de más de 12 años. La Junta de Revisión de Inversiones Extranjeras de Australia debe aprobar la transacción.

Antapaccay desarrolló campaña de salud integral para niños de Espinar

Campaña de salud integral para niños de Espinar
Antapaccay desarrolló campaña de salud integral para niños de Espinar.

Más de 600 niños de diferentes instituciones educativas se beneficiaron con la atención en diferentes especialidades médicas.

Antapaccay llevó a cabo con gran éxito la campaña de salud integral destinada a niños de escuelas primarias de Espinar. Por encargo de Antapaccay, esta iniciativa fue ejecutada por el Centro de Formación Campesina (CFC) con la activa colaboración del Hospital de Espinar, Class-Yauri, Essalud, la Municipalidad Provincial de Espinar, UGEL Espinar y la Central de Recursos Educativos de Espinar (CREE).

La actividad reflejó el compromiso conjunto de estas organizaciones por promover el bienestar y la salud en la comunidad infantil espinarense.

La campaña denominada “Cuidando el Futuro desde la escuela” atendió a 600 niños en las especialidades de Medicina General, Pediatría, Oftalmología, Otorrinolaringología, Traumatología, Odontología, Nutrición, Psicología y Enfermería.



“El objetivo es objetivo brindar atención médica especializada a niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad física, psicológica y económica. Esta iniciativa busca velar por el bienestar y futuro de niños más necesitados, proporcionándoles los equipos biomédicos necesarios según su diagnóstico y que les permitirá mejorar su aprendizaje en la escuela”, manifestó Alan Farfán, gerente de Desarrollo Sostenible de Antapaccay.

Cabe mencionar que, en años anteriores, Antapaccay ha realizado campañas de salud dirigidas a adultos mayores con discapacidades en diferentes comunidades brindándoles esperanza y apoyo para realizar sus actividades cotidianas.

“Estamos contentos de poder trabajar de manera articulada en favor de la salud de los niños. Todas las especialidades han evaluado a cada paciente y brindado su posterior tratamiento. Nuestros niños necesitan este tipo de acciones a favor de su bienestar integral”, finalizó el doctor Edwin Soto, director del hospital de Espinar.

Cantex Mine Development avanza perforación en la zona principal de North Rackla

North Rackla
Cantex observa contenidos elevados de germanio dentro de la mineralización de plata, plomo y zinc.

La empresa obtiene resultados de germanio extremadamente altos.

Argentina Lithium & Energy Corp. informó resultados positivos del decimotercer pozo de exploración en su Proyecto Rincón Oeste en la provincia de Salta, Argentina.

Un total de 24 muestras representativas de salmuera de 3 m recolectadas en un intervalo de 327 metros de RW-DDH-13 oscilaron entre 269 y 340 mg/l de litio. 

Miles Rideout, vicepresidente de Exploración indicó que las perforaciones más recientes están destinadas a probar las formaciones altamente prospectivas de capas arenosas intercaladas con halita cristalina, ubicadas a lo largo del límite oriental de nuestra propiedad, junto al proyecto de Rio Tinto.

«Para ampliar estos resultados recientes, actualmente estamos ejecutando el decimocuarto y último pozo diamantino de esta campaña de exploración, y hemos comenzado la perforación rotatoria que nos permitirá comenzar las pruebas de bombeo en pozos a escala de producción», dijo.

Rideout comentó que el modelo de exploración inicial para Rincon West ha sido confirmado por todos los resultados recibidos hasta la fecha.

Los resultados, incluido el método de muestreo, los datos del intervalo de muestreo y los análisis de salmuera para RW-DDH-13.

El proyecto Rincon West cubre 5198,8 hectáreas de la cuenca del salar, que consta de tres bloques de propiedad adyacentes al proyecto Rincon de Rio Tinto. El pozo de perforación RW-DDH-13 representa el cuarto pozo de exploración del programa de 6 pozos planificado para la propiedad Rinconcita II. 

Actualmente, la compañía está completando el quinto pozo de perforación diamantina (RW-DDH-14), para finalizar la perforación de exploración a lo largo del límite oriental del bloque de propiedad, y también está perforando un pozo rotatorio adyacente a RW-DDH-11, en preparación para las pruebas de bombeo.