- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 748

Dynacor: Ventas de oro registran récord trimestral al sumar US$ 76,2 millones

producción de oro de Dynacor
Producción de oro de Dynacor.

Las ventas de septiembre representan un incremento mes a mes de US$ 2,2 millones (incremento del 8,4%) respecto a agosto de 2024.

Dynacor Group Inc., una corporación industrial internacional de mineral de oro que presta servicios a ASM (mineros artesanales y de pequeña escala), ha registrado ventas de oro no auditadas por US$ 28,5 millones (C$38,6 millones) en septiembre de 2024, en comparación con US$ 19,3 millones (C$26,1 millones) en septiembre de 2023.

La cifra representó un aumento de US$ 9,2 millones o +47,7 % en comparación con el año pasado debido a aumentos tanto en los precios de venta (+US$ 7,6 millones) como en los volúmenes (+US$ 1,6 millones). Las ventas totales de US$ 76,2 millones para el tercer trimestre representan un récord trimestral.

Las ventas de septiembre representan un incremento mes a mes de US$ 2,2 millones (incremento del 8,4%) respecto a agosto de 2024.



El precio de venta promedio del oro fue de US$2.585 por onza, en comparación con los US$ 1.891 por onza de septiembre de 2023, ya que el precio del oro siguió aumentando y alcanzó incluso su máximo histórico durante el mes.

En septiembre de 2024, la planta Veta Dorada continuó trabajando a pleno ritmo procesando cerca de 16.000 toneladas o un promedio de 532 tpd.

Las ventas récord del tercer trimestre ascendieron a US$ 76,2 millones (C$103,8 millones) en 2024, en comparación con US$ 63,4 millones (C$84,9 millones) en el tercer trimestre de 2023, un aumento del 20,2%.

Ventas acumuladas

Las ventas acumuladas de oro al cierre de septiembre de 2024 ascienden a 211,3 millones de dólares, frente a los 184,6 millones de dólares del mismo periodo de 2023, lo que supone un aumento del 14,5%. El precio medio de venta del oro al cierre de septiembre de 2024 fue de 2.292 dólares la onza, frente a los 1.921 dólares la onza de 2023.

La Corporación anunció unas previsiones de ventas para 2024 de entre 265 y 285 millones de dólares estadounidenses, utilizando un precio de mercado del oro que oscila entre 2.000 y 2.050 dólares estadounidenses por onza. La Corporación está en condiciones de cumplir con esas previsiones.

El cobre rebota desde un nivel técnico clave por esperanzas en China

Trabajadores de las minas de cobre Corocoro de Bolivia preparan láminas de cobre.
Trabajadores de las minas de cobre Corocoro de Bolivia preparan láminas de cobre. REUTERS/Gastón Brito

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 1% a 9.624 dólares por tonelada métrica.

Reuters.- Los precios del cobre repuntaban el miércoles después de que el mercado se estabilizó en un nivel de soporte clave, en medio de la esperanza de que China revele más apoyo a su alicaído sector inmobiliario.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 1% a 9.624 dólares por tonelada métrica a las 0945 GMT, tras tocar un mínimo de tres semanas en la sesión anterior.

«El mercado está intentando establecer cierto apoyo en esta zona en torno a los 9.500 dólares, que es un apoyo tanto técnico como psicológico», dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank en Copenhague.

«El mercado está tratando de averiguar qué tipo de impacto tendrán las iniciativas de China en el mercado. La trayectoria de bajada de tasas y un pequeño bazooka en China deberían bastar para estabilizar los precios».

Un operador dijo que se habían producido algunas coberturas en corto antes de una conferencia de prensa sobre el sector inmobiliario chino prevista para el jueves.

A finales de septiembre, los precios de los metales subieron después de que China prometió fuertes medidas de estímulo para impulsar la economía, pero desde entonces han retrocedido debido a que los anuncios posteriores de China carecían de detalles y decepcionaron a los inversores.

Es posible que en la Asamblea Popular Nacional del país, que se celebrará a finales de octubre, se revelen más detalles sobre las medidas de estímulo de China.

El contrato de cobre para noviembre en la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) cerró con un descenso del 0,2%, a 76.720 yuanes (10.778,01 dólares) la tonelada, siguiendo la estela de las pérdidas registradas durante la noche en Londres.

El níquel era el único metal de la LME en números rojos, con una caída del 0,2% a 17.395 dólares, tras tocar su nivel más bajo en más de dos semanas a 17.250 dólares.

Entre otros metales básicos, el aluminio en la LME ganaba un 1,2% a 2.600 dólares la tonelada, el zinc subía un 0,9% a 3.081 dólares, el plomo sumaba un 0,8% a 2.096,50 dólares y el estaño avanzaba un 0,9% a 32.690 dólares.

Entrevista a Javier Rosas, Gerente de Negocios de Famesa Explosivos

La compañía divide sus operaciones en tres grandes segmentos.

Entrevista a Javier Rosas, Gerente de Negocios de Famesa Explosivos, compañía dedicada a la fabricación y comercialización de explosivos.

El vocero de la compañía detalló que trabajan a través de tres unidades de negocio: minería subterránea y operaciones de tajo abierto; construcción obras civiles; y pequeña minería.

«Tenemos fuerte presencia en el mercado subterráneo (…) hemos desarrollado productos acorde al crecimiento de dicho mercado», donde mane», señaló.

Trinex Minerals adquirirá proyectos de litio en Australia y Canadá

Trinex litio
La adquisición está sujeta a la aprobación de los accionistas y se espera que se complete a principios de diciembre de 2024.

Obtendrá una participación de hasta el 90 % en el proyecto de litio Dudley y concesiones minerales dentro del proyecto de litio East Yellowknife.

Trinex Minerals, una empresa australiana de exploración minera, ha firmado acuerdos vinculantes para adquirir activos de litio en el sur de Australia y Canadá.

La empresa obtendrá una participación de hasta el 90 % en el proyecto de litio Dudley en la Isla Canguro, Australia del Sur, y en concesiones minerales dentro del proyecto de litio East Yellowknife en los Territorios del Noroeste de Canadá.

Trinex Minerals ha pagado una tarifa de opción de A$ 75.000 (US$ 50.332) a South Australia Lithium (SALi) para el proyecto Dudley, conocido por sus extensos sistemas de pegmatita.

La empresa también se ha comprometido a financiar 86.000 dólares australianos para el trabajo inicial en Dudley hasta el 12 de diciembre de 2024.



Para obtener una participación del 51 % en Dudley, Trinex pagará 75.000 dólares australianos en efectivo, emitirá 200.000 dólares australianos en acciones a SALi y comprometerá al menos 700.000 dólares australianos para la exploración.

En la segunda etapa, la compañía pagará 150.000 dólares australianos en efectivo, emitirá 200.000 dólares australianos adicionales en acciones a SALi y financiará hasta 1,4 millones de dólares australianos en gastos de exploración.

SALi recibirá 100 millones de derechos de ejecución, sujetos a la aprobación de los accionistas, junto con la emisión de acciones en la primera etapa del proceso de adquisición.

Para el proyecto East Yellowknife, Trinex emitirá acciones a DG Resource Management y Aurora Geosciences y pagará C$ 90.000 (US$ 969.896), otorgando también una regalía de retorno neto de fundición del 2 % a los vendedores.

La adquisición está sujeta a la aprobación de los accionistas y se espera que se complete a principios de diciembre de 2024.

Moquegua: Solis Minerals completa estudio magnetométrico en proyecto Cinto

Muestra de Solis Minerals.
Muestra de Solis Minerals.

Se prevé un programa de perforación de primera pasada para el 2025.

La empresa de exploración de cobre y oro enfocada en América Latina, Solis Minerals
Limited, anunció una actualización sobre las actividades de exploración en el Proyecto Cinto, ubicado en el prospectivo Cinturón de Pórfido Cenozoico del sur de Perú. Permisos de Cinto y geología local con ubicación de la mina Toquepala cercana y la falla Incapuquio.

Permisos de Cinto y geología local con ubicación de la mina Toquepala cercana y la falla Incapuquio.

Solis ha completado un estudio combinado de magnetometría terrestre y con drones en sus permisos de Cinto.

 Datos magnéticos del campo total. La respuesta magnética alta se muestra en rojo. La respuesta magnética baja en azul muestra zonas de probable alteración.

El estudio muestra anomalías magnéticas al sur de un contacto batolítico intrusivo con la alteración correspondiente detectada mediante el trabajo de teledetección WorldView 3.

Datos magnéticos de campo total superpuestos con conjuntos de alteraciones de WorldView 3 y geología/estructura. Zona de marcas de Cu con muestras de óxido de cobre en explotaciones antiguas.

Las áreas de baja respuesta magnética al noreste del contacto batolítico representan una alteración que contiene el área de mineralización de cobre visible presente en Cinto.

«Cinto tiene una ubicación increíble en el sistema de fallas regional de Incapuquio, con la gigantesca mina de pórfido de cobre de Toquepala a solo 15 km al norte. El estudio magnetométrico proporciona una excelente perspectiva de la geología y la alteración en Cinto«, dijo el director ejecutivo Mike Parker.



«En combinación con nuestro trabajo previo de teledetección, mapeo y muestreo, incluida nuestra zona de muestra de cobre de alta ley en el noreste de los permisos, estamos formando una caja de herramientas excepcional para extraer el máximo beneficio de nuestra exploración de pórfidos en curso. Ahora realizaremos una evaluación adicional utilizando estudios IP para guiar nuestro programa de perforación de primera pasada».

Detalles de la encuesta

Los contratistas geofísicos peruanos Real Eagle Explorations completaron 120 km de líneas de drones del 21 al 30 de agosto de 2024. Se desplegó un magnetómetro móvil GEM GSMP-25u con el apoyo de un dron Matrice 300RTK. La estación base fue un GEM GSM-19Wv7.0 Overhauser.

Del 11 al 18 de septiembre de 2024, se llevaron a cabo 41 km de líneas de adquisición de datos de magnetometría terrestre en el norte de los permisos para completar el estudio en 161 km de líneas de estudio en total. El cambio de método se debió a condiciones inadecuadas para el vuelo de drones. Los contratistas geofísicos llevaron a cabo pruebas comparativas exhaustivas sobre los métodos y nivelaron los datos para formar un conjunto completo de datos de magnetometría.

Conclusiones y próximos pasos

La alta anomalía magnética al sur del batolito está flanqueada por una alteración al sur que representa un objetivo de alta prioridad para el mapeo y la geoquímica de seguimiento inmediatos. Al noreste del batolito, la zona conocida de alto grado de Cu se extiende potencialmente hacia un área de alteración al este.

Se realizará una evaluación de áreas para programas de IP de seguimiento para acelerar la obtención de permisos para la perforación de estos objetivos de primera clase durante 2025.

Exploración y perforación

Solis está avanzando en su cartera de objetivos en la Franja Costera del Perú hacia programas de perforación específicos, como se muestra en la siguiente tabla. Los datos en rojo indican el progreso desde el último anuncio el 3 de octubre de 2024 .

Tabla 1: Cartera de proyectos de Solis

ProyectoObjetivoCartografíaMagnetometríaPolarización inducidaApuntando al taladroPermisos de perforaciónFecha de perforación prevista*
Chancho al paloPórfido Cu-Au y IOCG100%100%100%100%En marchaT1/25
Ilo EstePórfido Cu-Au100%100%100%100%En marchaT1/25
CintoPórfido Cu-Mo50%100% 60% 3-4/25
Chocolate
(antes Guaneros)
Pórfido Cu-Au25%100% 35% T4/25

 Fase 1 Regional Norte
Pórfido Cu-Au50%100%N / A75% 1.er trimestre de 2026
CañónPorfirio Cu10%    T3/26

James Bay Minerals adquirirá el proyecto aurífero Independence en Nevada

James Independence
James Bay Minerals obtendrá inicialmente una participación del 51,54 % en el proyecto.

El proyecto es propiedad de Independence Mining, una empresa conjunta entre Battle Mountain Resources y Americas Gold Exploration.

James Bay Minerals, una empresa de exploración de litio centrada en Canadá, ha firmado un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto de oro Independence en Nevada, EE. UU.

El proyecto actualmente es propiedad de Independence Mining, una empresa conjunta entre Battle Mountain Resources y Americas Gold Exploration. Se extiende por alrededor de 627 hectáreas y está ubicado cerca del Proyecto Phoenix de Nevada Gold Mine.

La adquisición implicará que James Bay Minerals obtenga inicialmente una participación del 51,54 % en el proyecto de oro Independence a través de la compra del 100 % de Battle Mountain Resources por US$ 2,43 millones (3,36 millones de dólares canadienses) en acciones, con un precio de US$ 0,15 cada una.

Términos del acuerdo

Esta transacción está sujeta a la aprobación de los accionistas y a la finalización de una colocación de US$ 1,5 millones.



Además, James Bay tiene la opción de adquirir la participación de Americas Gold Exploration a través de un acuerdo de participación, que implica emitir dos millones de acciones e incurrir en gastos de exploración de al menos US$ 1,5 millones dentro de un año.

Una vez cumplidas las condiciones iniciales y dentro de los 45 días siguientes a la fecha de finalización de la etapa uno, James Bay deberá emitir acciones por valor de US$ 500,000 a Americas Gold, calculados en función del precio promedio ponderado por volumen de los 30 días anteriores.

Esto aumentará el interés de James Bay en el proyecto al 75 %. Para adquirir la participación final del 25 %, la compañía debe gastar US$ 1,5 millones adicionales en exploración dentro de un año y pagar US$1,5 millones a Americas Gold dentro de los 45 días posteriores a la fecha de finalización de la segunda etapa.

Se deberá pagar una tarifa adicional en efectivo de US$ 2 millones a Americas Gold dentro de los 12 meses posteriores al inicio de la producción, con una opción para que James Bay satisfaga US$ 1,5 millones de esta cantidad mediante la emisión de acciones.

Durante el período de adquisición, James Bay financiará y supervisará exclusivamente las operaciones del proyecto, incluidas las actividades de exploración y desarrollo.

Produce impulsará Hoja de Ruta para promover economía circular en industria y comercio interno

Sergio González Guerrero, ministro de la Producción, en la inauguración del VII Foro Internacional de Economía Circular.
Sergio González Guerrero, ministro de la Producción, en la inauguración del VII Foro Internacional de Economía Circular.

PRODUCE viene impulsando el Plan de Acción de Líneas Prioritarias Mype Sostenible y Mype Global, que buscan beneficiar con capacidades virtuales y asistencias técnicas a 3 mil mype durante este año.

En el marco de la inauguración del VII Foro Internacional de Economía Circular, realizado en el Centro de Convenciones de Lima, el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó la importancia de la creatividad e innovación de las mype en el aprovechamiento de materias primas, con el objetivo de fortalecer e impulsar la economía circular en el país.

“Desde PRODUCE nos encontramos en un proceso de elaboración de la Hoja de Ruta de economía circular para los sectores de industria y comercio interno para el periodo 2025-2030, con lo cual en el 2025 nos convertiremos en el primer ministerio en tener una estrategia de circularidad para la totalidad de las actividades comerciales, por lo que marcaremos un hito en la circularidad en nuestro país” señaló.

El Foro Internacional de Economía Circular (FIEC) es el más evento anual de Economía Circular (EC) en el Perú, cuyo propósito es inspirar, dinamizar y articular a los sectores público, privado, academia y sociedad civil en el impulso y acción para la transición justa, y con enfoque territorial, de la economía circular en el Perú y la región.

Además, el ministro Sergio González resaltó que el gobierno peruano viene impulsando la economía circular desde la Política Nacional de Competitividad y Productividad, con la finalidad de impulsar las actividades productivas de los sectores de la industria manufacturera, comercio interno, pesca y acuicultura.



Durante las actividades, se buscan difundir los avances de la circularidad en las diferentes políticas de Estado. El evento se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Lima ubicado en San Borja, los días 15 y 16 de octubre donde se podrá visitar la feria de empresas y emprendimientos circulares.

Finalmente, el titular de PRODUCE informó que desde su sector se continúa impulsando el Plan de Acción de Líneas Prioritarias Mype Sostenible y Mype Global, las cuales buscan beneficiar con capacidades virtuales, asincrónicas, asistencias técnicas, plataformas comerciales nacionales e internacionales y financiamiento a un total de hasta 3000 mype en el año 2024.

“Promovemos la circularidad a través de la calidad, por lo que hemos aprobado seis Normas Técnicas Peruanas relacionadas a la economía circular. El segundo frente implica la necesaria articulación con entidades, organismos estratégicos para promover la economía circular”, dijo.

La inauguración del foro también contó con la participación del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury Talledo; el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas; el embajador de la Unión Europea en Perú, Jonathan Hatwell, entre otras autoridades.

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 355.6 millones a regiones del país

Trabajador del Consorcio Camisea.
Trabajador del Consorcio Camisea.

En el periodo enero – setiembre de este 2024.

El Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM), durante el período enero – setiembre de este año, transfirió 355.6 millones de soles a las regiones de Ayacucho, Ica, Huancavelica y Lima (provincias), por donde atraviesan los ductos principales del gas de Camisea, además de Ucayali. Estos ingresos son generados por la producción de gas natural en el país.

De este monto, 84.63 millones de nuevos soles correspondieron a Ayacucho, 76.68 millones de soles a Lima (provincias), 67.29 millones de soles a Ica, 64.60 millones de soles para Huancavelica y 62.41 millones de soles para Ucayali.

Las transferencias del FOCAM se realizaron a los gobiernos regionales, concejos municipales y universidades nacionales de los departamentos por donde se encuentran los ductos principales conteniendo los hidrocarburos por los Lotes 88, 56 y, a partir de enero del año 2023, también del Lote 57, incorporado en cumplimiento de la Ley N° 31482.



El FOCAM es un fondo intangible constituido por el 25 por ciento de las regalías provenientes de los lotes 88, 56 y 57, luego de efectuadas las deducciones derivadas del pago del canon gasífero.

Durante el año 2023, el FOCAM ascendió a 548.8 millones de soles. Desde su creación, en el año 2005, a la fecha, se ha transferido 6,678 millones de soles.

USO DEL FOCAM

De acuerdo a la Ley del FOCAM N° 28451, los gobiernos regionales y locales deben utilizar los recursos de este fondo intangible en contribuir al desarrollo sostenible y mejorar el bienestar de las comunidades involucradas, así como procurar la preservación del medio ambiente y la ecología.

Además, deben entregar el 10 por ciento del monto total a las universidades de la circunscripción para fines de investigación científica y tecnológica.

Special Expomina Peru 2024 – Part 2

Today we would like to present the second special with a comprehensive summary of what has been the different forums in Expomina Peru 2024.
Topic: Expomina Peru 2024 Special – Part 2.

Luis Eduardo Rojas, Chairman of the Technology and Innovation Committee of the National Society of Mining, Petroleum and Energy and Information Technology Manager at Hudbay, will also be present.
Topic: XV Annual Forum Ticar 2024.

Mina Parral produjo 167,001 oz de plata y 2,232 oz de oro en tercer trimestre del 2024

unidad minera de GoGold Resources
Mina Parral produjo 167,001 oz de plata y 2,232 oz de oro en tercer trimestre.

Asimismo, reportó una producción de 132 toneladas de cobre y 100 toneladas de zinc.

GoGold Resources Inc. informó que la producción, para el trimestre que finalizó el 30 de septiembre de 2024, fue de 406,150 onzas equivalentes de plata, que consisten en 167,001 onzas de plata, 2,232 onzas de oro, 132 toneladas de cobre y 100 toneladas de zinc.

«El trimestre rindió un crecimiento continuo de la producción y, lo que es más importante, vimos un aumento sustancial de la producción en el mes de septiembre, cuando la pila alcanzó el equilibrio a un nivel que generó un flujo de efectivo libre significativo para ese mes«, afirmó Brad Langille , presidente y director ejecutivo.

Señaló, asimismo, que «la incorporación del circuito de zinc, junto con otras optimizaciones, no solo dio sus frutos en forma de un producto de zinc vendible y el reciclaje del cianuro asociado, sino que también parece que ha mejorado la lixiviación de oro y plata».

«A medida que completamos la ingeniería final y anticipamos la emisión de nuestro permiso para la mina subterránea Los Ricos South, vemos que Parral sumará significativamente a nuestro flujo de efectivo en el futuro», aseguró.

Tabla 1: Resumen de producción trimestral

Trimestre terminadoJunio ​​de 2023septiembre 2023Diciembre de 2023Marzo de 2024Junio ​​de 2024septiembre 2024
Producción de plata (oz)203.894169.443109.016138.657138.708167.001
Producción de oro (oz)1,5121,1061.8482.1842.4362.232
Producción de cobre (toneladas)1351159593148132
Producción de zinc (toneladas)92125100
Producción equivalente de plata (oz) 1375.112300.789300.260375.745400.236406.150

Tabla 2: Resumen de la producción anual

Trimestre terminadoseptiembre 2019septiembre 2020septiembre 2021septiembre 2022septiembre 2023septiembre 2024
Producción de plata (oz)1.059.4381.315.6611.138.358741.772706.891553.381
Producción de oro (oz)9,14910,08913.44710.7087.0328.700
Producción de cobre (toneladas)260470469615468
Producción de zinc (toneladas)316
Producción equivalente de plata (oz) 11.847.8352.295.4162.270.0731.810.3261.517.2641.482.406