- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 754

South Star Battery Metals: Aumento de recursos minerales de BamaStar

muestras de grafito del proyecto BamaStar
South Star ha iniciado un programa de pruebas de geoquímica ambiental para evaluar si BamaStar presenta riesgos para la calidad del agua.

La empresa también anuncia resultados positivos de la evaluación económica preliminar.

South Star anunció los resultados positivos y la excelente economía que se presentan en la NI 43-101 PEA para el proyecto de Grafito BamaStar en Alabama (AL), EE.UU.

South Star está desarrollando una estrategia de material de ánodo de batería integrada verticalmente en EE.UU. para abastecer a los mercados en expansión mundial de baterías de iones de litio (LiB), celdas de combustible, defensa y grafito industrial.

El proyecto BamaStar constará de una mina de grafito y una planta de procesamiento de concentrados en el condado de Coosa, Alabama, así como una planta de valor agregado propuesta en Mobile, Alabama, para mejorar y transformar el precursor de concentrados de grafito.

La planta de valor agregado propuesta está ubicada estratégicamente cerca del puerto y las instalaciones logísticas intermodales, y recibirá concentrados de grafito en escamas naturales (NFG) tanto de BamaStar como de la mina de grafito insignia de South Star, Santa Cruz en el estado de Bahía, noreste de Brasil, que actualmente está en funcionamiento y en proceso de producción comercial. Santa Cruz es la primera operación de grafito nueva que entra en producción en las Américas este siglo.

Richard Pearce, presidente y director ejecutivo de South Star, comentó que los resultados indican el potencial de una solución integrada verticalmente en el corto plazo para concentrados de grafito y producción de valor agregado en los Estados Unidos contiguos en el corazón del corredor de defensa, aeroespacial y de vehículos eléctricos del sudeste, donde el material se necesita con urgencia.

Pearce indicó que South Star tiene una cartera escalable y diversificada de minas de grafito e instalaciones de producción en jurisdicciones de nivel 1 para minimizar el riesgo de producción en un momento crucial para los sectores de metales críticos en el oeste. Santa Cruz está aumentando las operaciones de la Fase 1 y tiene licencia completa para expandir la producción a 50.000 tpa de concentrados.

«BamaStar es una mina de grafito que produjo en el pasado, con un camino claro para reiniciar, que estamos presionando mucho para entregar concentrados integrados con productos de valor agregado para 2027. Creemos que nuestro enfoque modular por fases es financiable, permisible, rentable y escalable en un momento en que los mercados requieren materiales adicionales y estamos buscando una cadena de suministro más fuerte y diversificada de materiales críticos», dijo.

Ambos proyectos han demostrado su potencial viabilidad económica y su idoneidad técnica para baterías de litio y otras aplicaciones de valor agregado esenciales para la defensa, el almacenamiento de energía y la transición energética. South Star está orgullosa de sus logros en Santa Cruz como el primer nuevo productor de grafito en las Américas desde 1996.

Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry invirtió US$ 136 millones en seis años de concesión

Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry.
Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry.

El movimiento de carga mostró un crecimiento, alcanzando 1,9 millones de toneladas, entre enero y julio de este 2024.

El Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry (TPMS), ubicado en La Libertad, celebra seis años desde la firma del contrato de concesión, un hito que se traduce en una inversión acumulada de US$ 136,6 millones, equivalente al 50,6 % de su compromiso total de US$ 270 millones.

El modelo de Asociación Pública-Privada (APP), bajo el cual se diseñó este proyecto, significó que el inversionista (concesionario) financie a su costo la totalidad de las inversiones e impulsó la modernización del terminal portuario, mejorando su eficiencia en beneficio de la región.

La supervisión constante del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) garantizó el cumplimiento de las obligaciones contractuales, como la ejecución de las inversiones, los niveles de servicio y productividad en beneficio de los usuarios.



Este año, el concesionario Salaverry Terminal Internacional S. A. (STI) culminó la ejecución de obras correspondientes a Inversiones Discrecionales, como la instalación de tomas reefer para contenedores refrigerados (US$ 268 253), construcción de un laboratorio de muestras para concentrado de minerales (US$ 92 264), elevación de tensores en almacenes de soya y fertilizantes (US$ 49 275), construcción de servicios higiénicos para el personal (US$ 59 980), implementación de estaciones para actividades de manteo (US$ 16 934) y reforzamiento estructural para ensanche de puertas de acceso al almacén de azúcar (US$ 12 165).

Además, en septiembre, inició la construcción de la zona de almacenamiento de graneles sólidos-parque de antracita, con una inversión estimada de US$ 10,9 millones.

Primeras inversiones

El proyecto del TPMS, contempla cinco etapas de inversiones, así como la construcción de una Nueva Dársena con un puesto de atraque multipropósito.

Durante los primeros años de concesión, STI invirtió en la reparación y reforzamiento del Muelle 2, reparación, reforzamiento y ensanchamiento del Muelle 1, dragado inicial, acondicionamiento de nuevos almacenes, adquisición de equipamiento portuario de última generación y otras obras de inversión discrecional.

El Terminal Portuario de Salaverry representa un claro ejemplo de cómo el modelo APP puede ser un motor de desarrollo para los grandes proyectos de infraestructura del país. Además, al ser una concesión autofinanciada, el riesgo financiero y operativo es asumido en su mayoría por el concesionario.

El dato

En términos de productividad, entre enero y julio de 2024, el Terminal Portuario de Salaverry atendió 137 naves, 15 % más que en 2023. El movimiento de carga también mostró un crecimiento, alcanzando 1,9 millones de toneladas, 4,5 % más que en el año anterior.

COSAPI recibe reconocimiento por su exitosa gestión en seguridad y cero accidentes en Hospital de Huarmey

Hospital de Huarmey
Hospital de Huarmey.

Cosapi alcanzó más de 1 millón 900 mil horas-hombre sin accidentes con tiempo perdido (ATP), durante la construcción del Hospital de Huarmey.

La compañía minera Antamina otorgó un reconocimiento a Cosapi, empresa dedicada a servicios de ingeniería y construcción, servicios mineros y desarrollos inmobiliarios, por haber alcanzado más de 1 millón 900 mil horas-hombre sin accidentes con tiempo perdido (ATP), durante la construcción del Hospital de Huarmey.

Este reconocimiento se realizó durante la Reunión de Socios Estratégicos para Obras por Impuestos de Antamina, que organiza la compañía con la finalidad de promover la cultura de seguridad en dichos proyectos.

La distinción fue entregada por César Valverde, gerente de Salud, Seguridad, Ambiente y Comunidad para Obras por Impuestos; y Josefina Paca, superintendente de Proyectos de Antamina, al equipo de Cosapi compuesto Luis Castillo, gerente de Edificaciones; Felipe Arteaga, gerente del proyecto Hospital de Huarmey; y Aldo Flores, jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA).

Felipe Arteaga, gerente del proyecto, subrayó la integración y sinergia de las culturas de seguridad de ambas empresas, lo que ha sido clave para lograr el objetivo de cero accidentes.

«La cultura de seguridad de Antamina se ha complementado eficazmente con la de COSAPI, permitiendo que todos los colaboradores trabajen con un enfoque constante en la seguridad», comentó.

De derecha a izquierda: Luis Castillo, gerente de Edificaciones; Felipe Arteaga, gerente del proyecto Hospital de Huarmey; y Aldo Flores, jefe SSOMA, integrantes del equipo de Cosapi, mostrando el reconocimiento de Antamina.

Sobre el Hospital de Huarmey

El nuevo Hospital de Huarmey, con nivel de atención II-1, se encuentra en su etapa final de ejecución, siendo financiado por Antamina, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos y por encargo del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis). Este hospital tiene por finalidad sustituir al actual establecimiento médico de la localidad y, a partir de su moderno equipamiento e infraestructura, facilitará el acceso de la población a servicios hospitalarios con altos estándares de calidad.

Acerca de COSAPI

Con más de 60 años en el mercado, COSAPI es una empresa peruana especializada en ingeniería y construcción que impulsa la innovación, integrando estrategias, tecnologías y modelos colaborativos para ejecutar proyectos complejos, brindando el máximo valor a sus clientes y a la sociedad. Cuenta con proyectos en Perú, Chile, Colombia, Bolivia y otros países de la región. Asimismo, brinda servicios mineros y de desarrollo inmobiliario.

Posee las certificaciones internacionales ISO 9001 (calidad), ISO 14001 (ambiental), ISO 45001 (seguridad), ISO 37001 (antisoborno) y además es la primera empresa en Latinoamérica en implementar la ISO 37301 (cumplimiento), para operar con los más altos estándares en la industria de la construcción. A su vez, por sexto año consecutivo, COSAPI se mantiene en el primer lugar del Ranking Merco Empresas con Mejor Reputación Corporativa en el sector Infraestructura, Servicios y Construcción en el Perú.

Northisle Copper and Gold: Aumenta estimación de recursos indicados del proyecto North Island

La estimación de recursos se incorporará en una evaluación económica preliminar actualizada.

Aumentó a 3,100 millones de libras de Cu y 6,9 millones de onzas de Au.

Northisle Copper and Gold Inc. anunció la publicación de una estimación de recursos integrada para su proyecto North Island, que integra los depósitos Hushamu, Red Dog y Northwest Expo.

La Estimación de recursos se utilizará para el desarrollo de una evaluación económica preliminar (PEA) actualizada sobre el proyecto North Island, que ahora se prevé para principios del primer trimestre de 2025.

Sam Lee, presidente y director ejecutivo de Northisle, afirmó que hemos alcanzado otro hito en el proyecto North Island con el recurso global actualizado, que es la culminación de nuestro programa de exploración enfocado en los últimos cuatro años.

El proyecto ahora cuenta con más de 3 mil millones de libras de cobre y casi 7 millones de onzas de oro en recursos indicados, lo que lo convierte en uno de los pórfidos de cobre y oro más grandes de Canadá que actualmente no es propiedad de una importante empresa.

«Estos resultados forman la base para la finalización de la nueva evaluación económica preliminar en el proyecto North Island y nos permiten contemplar un proyecto en fases con una intensidad de capital inicial menor que puede dar paso a un proyecto potencialmente más grande y una vida útil más prolongada de la mina”, mencionó.

La estimación de recursos actualizada contiene un recurso indicado de 906 millones de toneladas con una ley de 0,16 % de Cu y 0,24 g/t de Au, 75 ppm de Mo y 0,42 ppm de Re, para un metal contenido total de 6300 millones de libras de Cu equivalente (recuperación ajustada), más un recurso inferido adicional de 214 millones de toneladas con una ley de 0,12 % de Cu, 0,22 g/t de Au, 52 ppm de Mo y 0,31 ppm de Re para 1300 millones de libras de Cu equivalente (recuperación ajustada), con un límite de corte de NSR de 11,50 dólares por tonelada.

La estimación de recursos se resume en la Tabla 1 a continuación. La estimación de recursos fue preparada por Sue Bird, ingeniera profesional de Moose Mountain Technical Services (“MMTS”), que es independiente de Northisle. El trabajo de pruebas metalúrgicas al que se hace referencia en la base de diseño (como se define a continuación) se completó bajo la supervisión de Peter Mehrfert, ingeniera profesional de Ausenco Engineering Canada ULC.

Los supuestos clave reflejados en la Estimación de Recursos se detallan a continuación para cada depósito y se describirán con más detalle en el Informe Técnico. Con la publicación de la Estimación de Recursos, los informes técnicos anteriores de la Compañía, incluida la Evaluación Económica Preliminar Enmendada del Proyecto de Cobre y Oro de la Isla Norte de 2021 presentada en junio de 2022, ya no están actualizados y no se debe confiar en ellos.

Se seleccionó el límite de NSR de $11,50/tonelada por tener perspectivas razonables de extracción económica eventual, ya que este valor cubre los costos preliminares estimados de procesamiento de la Fase 2 y los costos generales y administrativos, tal como se detalla en la Base de diseño a continuación.

Liberty Gold avanza estudio de viabilidad para el proyecto Black Pine Oxide

Operación de lixiviación en pilas a cielo abierto, sin trituración, con un período de construcción de un año.

Con una vida útil de la mina de 17 años y una tasa interna de retorno después de impuestos del 32%.

Liberty Gold Corp. anunció los resultados de un Estudio de Viabilidad Preliminar (PFS) preparado de conformidad con el Instrumento Nacional 43-101 – Normas de Divulgación para Proyectos Minerales en su proyecto de oro de óxido Black Pine en el sur de Idaho, EE.UU.

El Estudio respalda una operación de lixiviación en pilas a cielo abierto, de baja intensidad de capital y sin trituración, cribado ni aglomeración de mineral, que procesa mineral de oro oxidado, con retornos económicos atractivos.

Este comunicado de prensa debe leerse en combinación con la presentación en diapositivas del estudio disponible aquí .

El estudio asume un precio base del oro de 2,000 dólares por onza (oz) y todas las cifras se expresan en dólares estadounidenses (“$” o “US$”) a menos que se indique lo contrario.

Cal Everett, director ejecutivo y director de Liberty Gold, comentó que este estudio de viabilidad económica destaca el sólido potencial económico de Black Pine y representa nuestra visión de una operación minera de oro sostenible, de bajo riesgo y de larga duración en Idaho.

«Demuestra la capacidad del proyecto para explotar leyes más altas al comienzo de la vida útil de la mina, lo que permite flujos de efectivo sólidos durante los primeros cinco años, con un perfil de producción que reduce el período de recuperación y maximiza el rendimiento inicial para nuestros inversores», mencionó.

Everett indicó que el plan de mina del estudio de viabilidad económica produce más de 2 millones de onzas de oro durante una vida útil proyectada de la mina de 17 años, lo que crea un camino sólido hacia la obtención de permisos para la mina, el avance del proyecto y una futura decisión de construcción.

“Creemos que hay un potencial importante para la optimización del proyecto y el crecimiento de los recursos al iniciar un estudio de viabilidad completo. El crecimiento será impulsado por el descubrimiento de nuevos recursos en múltiples áreas objetivo, la mejora de los recursos minerales inferidos a las categorías de recursos minerales medidos e inferidos y la evaluación del potencial de producción de oro de la plataforma de lixiviación en pilas recuperada”, comentó.

Jaguar Mining: Producción de oro fue de 16,912 onzas en tercer trimestre 2024

Trabajadores de Jaguar Mining.
Trabajadores de Jaguar Mining.

El desarrollo de exploración durante el trimestre fue de 89 metros, todos relacionados con la zona Faina en Turmalina.

Jaguar Mining Inc. anunció hoy los resultados preliminares de producción para el tercer trimestre de 2024.

La producción consolidada de oro fue de 16,912 onzas en comparación con las 16,829 onzas del segundo trimestre de este año y las 17,316 onzas del tercer trimestre de 2023.

El tonelaje procesado consolidado fue de 173.940 toneladas a 3,67 g/t en comparación con 207.982 toneladas a 2,95 g/t en el tercer trimestre de 2023. Las mayores leyes en el trimestre reflejan un enfoque continuo en el control de leyes y la contribución del mineral de desarrollo de las zonas Faina y BA de mayor ley.

Durante el trimestre, la Compañía completó un desarrollo primario de 1.824 metros y un desarrollo secundario de 1.411 metros en comparación con el desarrollo primario de 1.027 metros y el desarrollo secundario de 1.417 metros completados en el tercer trimestre de 2023. El desarrollo de exploración durante el trimestre fue de 89 metros, todos relacionados con la zona Faina en Turmalina, en comparación con los 523 metros de desarrollo de exploración completados en el tercer trimestre de 2023.

La perforación diamantina completada durante el trimestre fue de 10.140 metros en comparación con la perforación diamantina de 13.221 metros completada en el tercer trimestre de 2023.

La posición de efectivo de la Compañía al 30 de septiembre de 2024 aumentó un 11% a $41,6 millones en comparación con el efectivo de $37,4 millones al 30 de junio de 2024 y $22,0 millones al 31 de diciembre de 2023.

«Durante el trimestre, nos centramos intensamente en el desarrollo de las nuevas áreas de nuestras minas, la zona Faina en Turmalina y la zona BA en Pilar. Nuestra producción fue consistente con el trimestre anterior, mientras que los metros de desarrollo aumentaron aproximadamente un 8% en comparación con el trimestre anterior», dijo Vern Baker, presidente y director ejecutivo de Jaguar Mining.

Gran parte del desarrollo se realizó en las zonas Faina y BA. Estos metros no produjeron muchas toneladas de mineral, ya que se centraron en acceder al desarrollo para prepararse para el aumento esperado de la producción.

También «vimos una reducción en la producción de las áreas históricas en Turmalina, ya que se priorizó el desarrollo de nuevas áreas y se reasignaron recursos antes del inicio de una producción más significativa. Los totales generales de tonelaje disminuyeron ligeramente durante el trimestre, ya que los esfuerzos se centraron en el desarrollo».

«Si bien el tonelaje fue menor, la ley mejoró un 24 % año tras año. Esto se debe principalmente a que más toneladas provinieron de la zona Faina en Turmalina y a un desempeño significativamente mejor en cuanto a la ley en Pilar», indicó.

Asimismo, «si bien las recuperaciones del yacimiento Faina cumplieron con las expectativas, las recuperaciones generales en Turmalina se redujeron como resultado. La zona Faina contribuyó con más de 1.800 onzas en el trimestre, ya que nuestro primer corte de prueba arrojó una ley de 5,81 g/t. La producción de la zona BA en Pilar fue limitada este trimestre, ya que la mina estaba impulsando cinco accesos al yacimiento. Estos accesos proporcionaron algo de mineral de desarrollo, pero no de la parte principal del yacimiento».

Estamos muy satisfechos con nuestra posición de efectivo al final del trimestre de $41,6 millones. Este aumento de $4,2 millones se debe a los desembolsos para nuestro nuevo programa de participación en las ganancias de los empleados, el desarrollo en curso y los pagos de impuestos, y se produjo a pesar de haber vendido menos onzas de las que se produjeron en el trimestre.

De cara al futuro, «esperamos ver una modesta mejora en los niveles de producción para el cuarto trimestre, con un enfoque continuo en proporcionar niveles de trabajo suficientes en las nuevas áreas para proporcionar una base para una mayor producción en 2025». Así, aseguró que «nuestros esfuerzos también seguirán enfocándose en avanzar en el desarrollo y otros nuevos proyectos».

«Estamos trabajando para finalizar un contrato para iniciar un programa de minería de prueba en nuestra mina Santa Isabel, que cuenta con todos los permisos, que forma parte de nuestro complejo Paciência y que ha estado en cuidado y mantenimiento. También estamos satisfechos con nuestro progreso en la obtención de permisos en el proyecto Onças de Pitangui y seguimos avanzando en la obtención de permisos en nuestro proyecto Córrego Brandão y otras oportunidades a cielo abierto, todo lo cual se espera que contribuya al crecimiento futuro de la producción«, finalizó.

Mina San José produjo 510.741 oz de plata y 3.771 oz de oro en tercer trimestre del 2024

Vista panorámica de la mina San José.
Vista panorámica de la mina San José.

El plan de explotación para el segundo semestre de 2024 incluye áreas con mayor incertidumbre geológica, ya que la mina está operando al final de sus reservas.

En el tercer trimestre de 2024, la mina San José, operada por Fortuna Mining, produjo 510.741 onzas de plata y 3.771 onzas de oro con leyes de cabeza promedio de 99 g/t de Ag y 0,74 g/t de Au, lo que refleja una disminución del 25 y el 28 por ciento, respectivamente, en comparación con el segundo trimestre de 2024. La planta de procesamiento molió 188.212 toneladas con un promedio de 2.163 toneladas por día. Las recuperaciones metalúrgicas se vieron afectadas por un mayor material de óxido de hierro de los niveles superiores extraídos durante el período.

La producción de plata y oro durante los nueve meses de 2024 totalizó 1.954.028 onzas y 13.573 onzas, respectivamente.



El plan de explotación para el segundo semestre de 2024 incluye áreas con mayor incertidumbre geológica, ya que la mina está operando al final de sus reservas. En el tercer trimestre, la producción realizada cerca de antiguas explotaciones en los niveles superiores de la mina, que representaron el 46 por ciento de la producción trimestral planificada, arrojó un 36 por ciento menos de leyes de cabeza y un 28 por ciento menos de tonelaje de lo esperado. El plan de explotación para el cuarto trimestre continúa abarcando áreas de alta incertidumbre geológica.

Exploración

El programa de exploración en la veta Yessi se completó durante el trimestre y la Compañía ahora está evaluando su potencial económico junto con los recursos en la veta Victoria. Como se espera que la operación agote sus reservas minerales para fin de año, la gerencia está evaluando las opciones de continuar con las operaciones, poner la operación en cuidado y mantenimiento o activar un plan de cierre progresivo.

Mina Lindero: Producción de oro creció 6 % en tercer trimestre, totalizando 24.345 onzas

Faja transportadora en mina Lindero.
Faja transportadora en mina Lindero.

A fines de septiembre, el proyecto de expansión de la plataforma de lixiviación de $51,8 millones estaba aproximadamente en un 76 % completado.

Durante el tercer trimestre de 2024, en la mina Lindero, operada por Fortuna Mining, se extrajeron 2,1 millones de toneladas de mineral, con una relación de desmonte de 1:1. Se colocaron en la plataforma de lixiviación un total de 1,6 millones de toneladas de mineral con un promedio de 0,66 g/t Au, que contenían aproximadamente 34.925 onzas de oro. El aumento del 17 % en las toneladas colocadas en la plataforma de lixiviación, en comparación con el trimestre anterior, se debe principalmente a más días de operación y a un rendimiento ligeramente superior durante el período.

La producción total de oro de Lindero durante el trimestre fue de 24.345 onzas de oro, compuestas de 22.569 onzas en barras doré, 1.754 onzas contenidas en carbón fino rico y 21 onzas contenidas en precipitado de cobre.

El aumento del 6 % en la producción, en comparación con el trimestre anterior, se explica principalmente por la mayor ley del mineral colocado en la plataforma, según la secuencia de extracción planificada para el período. Las mayores leyes de cabeza y las toneladas de mineral colocadas en la plataforma durante el trimestre significan que la producción está en camino de cumplir con la guía anual.

La producción de oro durante los primeros nueve meses de 2024 totalizó 70.481 onzas.

Proyecto de expansión de la plataforma de lixiviación

A fines de septiembre, el proyecto de expansión de la plataforma de lixiviación de $51,8 millones ($41,7 millones de inversión de capital en 2024) estaba aproximadamente en un 76 % completado y se ajustaba al presupuesto.



La adquisición está completa y todos los elementos están en el sitio. La instalación del revestimiento está aproximadamente en un 44 % completa.

La Compañía espera comenzar a colocar mineral en la expansión de la plataforma de lixiviación en la última parte de octubre de 2024 y se espera que esté prácticamente terminado para fin de año. Se planean actividades de construcción menores y la desmovilización de los contratistas para principios de 2025.

Cochilco: Producción chilena de cobre creció 6,9 % a 466.700 toneladas en agosto

Producción minera de Escondida.
Producción minera de Escondida.

La producción total de Codelco subió un 10,1 % en el octavo mes para llegar a 125.300 toneladas; y la de Escondida subió un 15,5% interanual a 105.300 toneladas.

Reuters.- La producción de las principales minas de cobre en Chile cerró dispar en agosto, en medio de un mejor desempeño de la estatal Codelco y la gigante Escondida de BHP, según cifras divulgadas el jueves por el Gobierno.

La estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) informó que la producción total de Codelco, mayor productora mundial del metal rojo, subió un 10,1% en el octavo mes para llegar a 125.300 toneladas.

La extracción de Escondida -el mayor yacimiento cuprífero del mundo y controlada por BHP- subió un 15,5% interanual a 105.300 toneladas en agosto.



Por su parte Collahuasi -una asociación de Glencore y Anglo American- anotó en el mes un retroceso interanual del 11,3% en su producción, a 48.800 toneladas.

Con el resultado, la producción total del país sudamericano creció un 6,9% a 466.700 toneladas, según los datos de Cochilco.

Artemis Gold avanza en la mina de oro Blackwater

Mina de oro Blackwater.
Mina de oro Blackwater.

La construcción de la instalación de almacenamiento de relaves se completará a fines de octubre de 2024.

Artemis Gold Inc. proporcionó una actualización sobre el progreso en la mina Blackwater.

Steven Dean, presidente y director ejecutivo de Artemis Gold, afirmó que la financiación adicional de reserva proporcionada por uno de los prestamistas de relación existentes de la empresa nos brinda la flexibilidad financiera para absorber el impacto financiero de estos eventos, al tiempo que gestionamos el cronograma del proyecto que apunta al primer vertido de oro a fines del cuarto trimestre de 2024 y la aceleración de las operaciones más allá.

«Estoy orgulloso del hecho de que el equipo del proyecto haya logrado limitar el impacto de los incendios forestales, dos eventos de fuerza mayor fuera del control de la gerencia, a solo un aumento del 7 % en la estimación de capital inicial. Esto es un testimonio de la disciplina financiera del equipo y su profunda experiencia en el desarrollo de proyectos», dijo.

Al 30 de septiembre de 2024 , la construcción general de la mina Blackwater estaba completa en más del 95%, el proyecto está totalmente financiado y el primer vertido de oro está previsto para fines del cuarto trimestre de 2024.

Dean indicó que la línea de transmisión de 225 kV de 135 kilómetros de longitud entre la mina Blackwater y la subestación Glenannan de BC Hydro está terminada y se energizó exitosamente con energía de red renovable el 8 de octubre de 2024.



La construcción de la instalación de almacenamiento de relaves se completará a fines de octubre de 2024 , antes del inicio de la puesta en servicio del mineral en la planta. La flota minera inicial ya se puso en servicio y el desmonte previo de la mina, así como la construcción de caminos de transporte, están muy avanzados; se espera que el primer mineral se reciba en la plataforma de explotación en funcionamiento (ROM) durante el transcurso del próximo mes. Además, el campamento de operaciones de Blackwater está completo y ha albergado al personal operativo desde fines del tercer trimestre de 2024.

Con el fin de acelerar la puesta en servicio de la instalación de proceso para alinearse con los otros hitos de construcción importantes ya alcanzados, la compañía ha asumido la responsabilidad de la puesta en servicio de la planta del contratista EPC y comenzará la puesta en servicio del propietario y la actividad de construcción restante con efecto inmediato.

Durante los últimos 17 meses, la mina Blackwater ha sufrido dos incendios forestales separados que detuvieron la construcción en el lugar durante un total de aproximadamente un mes y medio durante los meses más productivos de la construcción. Esto generó costos fijos generales adicionales para el proyecto y el beneficio de los flujos de efectivo operativos se ha postergado por el período de días de construcción productiva perdidos. La administración también invirtió en ciertas iniciativas de aceleración del cronograma para compensar las demoras, que han aumentado el costo de la construcción.

La administración ha estado trabajando diligentemente en el ahorro de costos a lo largo de su presupuesto de construcción para minimizar el impacto de los impulsores de costos descritos anteriormente.

Financiamiento

La empresa ha firmado un acuerdo con el Banco Nacional de Canadá para proporcionar financiamiento de deuda stand-by adicional de hasta $65 millones, más hasta $10 millones en intereses y comisiones capitalizadas, sobre una base subordinada y sin garantía.

Este financiamiento se suma a la Línea de Préstamo para Proyectos existente de la compañía de $360 millones más intereses capitalizados de hasta $25 millones (el «PLF»), así como a una línea de sobrecostos de $40 millones (el «COF») que se utilizó a principios de octubre de 2024. La línea de crédito stand-by es reembolsable en un plazo de 12 meses, muy probablemente a partir de una nueva refinanciación de deuda corporativa en 2025, pero por lo demás tiene los mismos términos comerciales que el COF anunciado el 1 de marzo de 202.