- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 758

Special Expomina 2024

Today we would like to present a special with a comprehensive summary of what has been Expomina Peru 2024.
Topic: Expomina Peru 2024 Special – Part 1.

We will also have the presence of Pedro Gamio, Director of Petroperu.
Topic: Restructuring of Petroperu and political interests.

Ronald Diaz, Gerente General de Cerro Corona: “Estamos enfocados en optimizar la mina»

Ronald Diaz, Gerente General de Cerro Corona
Ronald Diaz, Gerente General de Cerro Corona.

Convertirse en la compañía minera aurífera sostenible y moderna, que genera valor superior más allá de esta actividad, ha implicado para Cerro Corona la implementación de diversos proyectos internos que han venido dando sus frutos al lograr el reconocimiento local y global por su óptimo
desenvolvimiento.

Sobre los planes para la extensión de vida de la mina, así como la adopción de tecnologías modernas y prácticas de minería inteligente, conversamos con el Gerente General de Cerro Corona.

Para Gold Fields, ¿Qué representa la unidad minera Cerro Corona? ¿Cuánto aporta esta mina a la empresa en general?

Cerro Corona es una de las principales operaciones mineras de Gold Fields Limited, y gracias al trabajo y esfuerzo de cada uno de los trabajadores, hoy somos unas de las minas Top 3 más sostenibles del Perú.

Durante el 2023, alcanzamos una producción de 121.982 de onzas de oro (Au) y 26.739 toneladas de cobre (Cu), totalizando 239.178 onzas equivalentes de oro (Au). Con ello, Cerro Corona contribuye con el 10% de la producción total para el grupo global.

¿De qué manera la mina Cerro Corona contribuye en satisfacer esa demanda?

Nos guiamos de objetivos estratégicos como, por ejemplo, mantener una operación sostenible, sin daños a las personas, sin afectar el medioambiente y trabajar en un ambiente de paz social.



Asimismo, por optimizar los procesos y reducir los costos operativos, mediante la innovación y tecnología, especialmente en el área de mina (perforación, voladura, carguío y el acarreo), y en el área de planta concentradora (chancado primario, molienda, flotación, filtrado y despacho de concentrado). Todo ello no fuera posible sin el talento y compromiso de nuestro equipo de colaboradores.

Actualmente, ¿Qué ubicación ocupan en la producción de oro en el Perú?

La operación Cerro Corona de Gold Fields es una de las principales minas de oro en Perú. Somos la única mina de la compañía que produce tanto cobre como oro, y hoy tenemos la cuarta posición en cuanto producción nacional de oro.

A nivel regional, ¿Qué planes tiene Gold Field para Perú y Chile?

En Perú, por el momento nuestra compañía está enfocada en la optimización de Cerro Corona, y en cumplir el plan de extensión de vida de mina hacia el 2030, para cual hemos destinado US$ 40 millones. Ello implica sostener el nivel de producción y optimización de costos.

En cuanto a Chile, estamos impulsando la operación Salares Norte, el proyecto más importante de Gold Fields a nivel mundial y que consolida la presencia de la compañía en Sudamérica.

Además, nos convierte en un actor relevante en la industria aurífera en Chile y la región, y posiciona al país dentro de los veinte mayores productores de oro del mundo al aumentar en un 40% su producción.

Este proyecto representa una muy buena noticia para Chile y la región de Atacama, generando 900 empleos permanentes, un aporte de US$ 800 millones entre impuestos directos e indirectos durante su vida útil, y un total de US$ 320 millones anuales en encadenamiento productivo.

¿Qué cambios importantes se han realizado en Cerro Corona desde el 2008 cuando iniciaron su proceso de producción?

Podemos decir que, en estos años de operaciones en Perú, nuestras acciones nos han llevado al reconocimiento local y global, y a convertirnos en la compañía minera aurífera sostenible y moderna, que genera valor superior más allá de la minería.

Es decir, si hoy nos fuéramos, todos nuestros stakeholders, en especial nuestras comunidades, quedarían beneficiadas con iniciativas vigentes en salud, educación, saneamiento, infraestructura, cuidado ambiental y desarrollo productivo.



Ser reconocida como una de las principales mineras más responsables del país ha implicado el activar proyectos internos como políticas de ética, anti sobornos y anticorrupción; el cumplimiento de normas y marcos legales que nos han llevado a tener cinco certificaciones internacionales en materia de seguridad y calidad de procesos; la descarbonización de nuestra operación, disminuyendo nuestras emisiones y utilizando energía limpia proveniente de fuentes renovables; el cuidado del agua, utilizando solo agua de lluvia, reciclando y reutilizando el 80% de esta en nuestra operación; asimismo hemos impulsado la diversidad e inclusión, fortaleciendo oportunidades para que más mujeres de nuestra operación ocupen cargos directivos.

Finalmente, en el último año, logramos optimizar las horas de mantenimiento de planta, con 39.13 horas menos, que favorecieron a la producción de Au y Cu. Con este resultado, cerramos el 2023 con una disponibilidad de planta de 96%.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Atomic Minerals actualiza proceso de obtención de permisos para perforar en Harts Point

Harts Point está ubicado en el corazón de la meseta de Colorado, una zona a la que a menudo se hace referencia como "la cuenca de Athabasca de los EE.UU.

El proceso se realiza en colaboración con Kraken Energy.

Atomic Minerals Corporation brindó una actualización sobre los permisos de perforación en curso para su proyecto de uranio Harts Point de 6,500 acres en el condado de San Juan, Utah.

Esta actualización se realiza en asociación con Kraken Energy Corp., el socio con derecho a opción de la compañía y el operador del próximo programa de exploración.

La solicitud de permiso de agosto de 2024 ya ha sido revisada por la Oficina de Campo de Monticello de la Oficina de Administración de Tierras (BLM) y se han proporcionado comentarios a Kraken. Los socios están abordando actualmente los comentarios. Kraken planea realizar perforaciones exploratorias en 15 sitios propuestos que apuntan al miembro basal Moss Back de la formación Chinle en busca de mineralización de uranio a profundidades de + 1,500 pies (457 metros).

La siguiente fase de perforación tiene como objetivo aprovechar la exitosa campaña de perforación de la Fase I en Harts Point. Esta colaboración con Kraken Energy subraya el compromiso de ambas empresas de avanzar en los proyectos de exploración y desarrollo en esta prometedora región. Como se describe en las solicitudes de permiso de la empresa, estos permisos facilitarán la ejecución de un programa de perforación y exploración exhaustivo, diseñado para liberar el potencial de la propiedad Harts Point, rica en uranio.

Clive Massey, presidente y director ejecutivo de Atomic Minerals, comentó que están entusiasmados de avanzar con el proyecto de uranio Harts Point junto con nuestros socios de Kraken Energy. Con los comentarios recibidos de la BLM sobre nuestra solicitud de permiso, estamos bien posicionados para avanzar con nuestro programa de exploración.

«Este paso nos acerca a liberar el potencial significativo de Harts Point, ubicado en una de las regiones de uranio más prometedoras de los EE.UU. Confiamos en que el próximo programa de perforación ayudará a validar los datos históricos y brindará información valiosa sobre el potencial de recursos de la propiedad», sostuvo.

El 23 de mayo de 2023, Atomic Minerals firmó un acuerdo definitivo con Kraken Energy Corp., otorgándole a Kraken la opción de adquirir hasta un 75 % de participación en Harts Point. Harts Point fue identificado como un objetivo de uranio de la formación Chinle, miembro de Moss Back, con base en lecturas de radiactividad fuera de escala de sondas de rayos gamma de fondo de pozo de tres pozos históricos de petróleo y gas en el área, que estaban espaciados a 2,8 millas de distancia. Los socios creen que Harts Point es análogo a Lisbon Valley.

El valle de Lisboa abarca el distrito minero Big Indian, que produjo 77,9 millones de libras de óxido de uranio (U₃O₈) y 19 millones de libras de vanadio en 16 grandes minas entre 1952 y 1988 en las formaciones Triásica Chinle y Pérmica Cutler desde profundidades relativamente bajas hasta más de 2550 pies. Esta producción representa más del 80 por ciento del mineral de uranio extraído en Utah durante este período de tiempo. Las leyes del mineral promediaron 0,34 por ciento de U 3 O 8, lo que los convierte en los de mayor ley y anchos explotables de todos los grandes distritos mineros de uranio descubiertos en los Estados Unidos.

Aspectos destacados de Harts Point

  • Jurisdicción de uranio de clase mundial: ubicada en el centro de la meseta de Colorado, que ha producido más de 328 millones libras de U₃O₈ con un contenido de 0,2 a 0,4 % de U₃O₈ desde la década de 1950. 
  • La propiedad consta de 324 concesiones mineras de veta en terrenos de la Oficina de Administración de Tierras (BLM) que cubren un área de 2,622 hectáreas (ha).
  • El anticlinal de Harts Point es análogo al anticlinal del valle de Lisboa: donde el distrito de uranio del valle de Lisboa albergó 17 grandes minas de uranio que produjeron aproximadamente 80 millones de libras de U₃O₈ al 0,34 % de U₃O₈ entre 1948 y 1988.3
    • Las dimensiones de estos depósitos de uranio alojados en areniscas tabulares varían de 2 a 13 metros de espesor, 100 a 3.048 m de largo y 31 a 427 m de ancho.
  • Producción histórica significativa de uranio:
    • Varias minas históricas ubicadas a 11 km (7 millas) al oeste de la propiedad Harts Point produjeron aproximadamente 280,000 libras de U₃O₈ al 0,3 % de U₃O₈ de la roca madre favorable de la Formación Chinle.
    • El anticlinal del valle de Lisboa está ubicado a 31 km (19 millas) al este de la propiedad Harts Point y produjo aproximadamente 80 millones de libras de U₃O₈ 0,34 % de U₃O₈. 
  • Exploración histórica: Tres pozos históricos de petróleo y gas muy espaciados en la propiedad a lo largo del flanco este del anticlinal Harts Point muestran radioactividad «fuera de escala» dentro de la roca madre favorable de la Formación Chinle.
    • Perforados entre 1953 y 1980, los pozos históricos 43-037-10438, 43-037-30109 y 43-037-30623 mostraron lecturas de radiactividad fuera de escala de entre 2,1 y 3,7 m de espesor (7 a 12 pies) desde profundidades de 390 a 417 m (1280 a 1368 pies).
  • Excelente infraestructura: ubicada aproximadamente a 64 km (40 millas) al norte de la instalación de procesamiento de uranio de White Mesa.
    • También hay un excelente acceso a toda la propiedad, que está situada a 45 km (28 millas) de la ciudad de Monticello, Utah.

Especial Expomina Perú 2024 – Parte 2

El día de hoy queremos presentarles el segundo especial con un amplio resumen de lo que ha sido los diferentes foros en Expomina Perú 2024.
Tema: Especial Expomina Perú 2024 – Parte 2.

Tambien estará en nuestros estudios Luis Eduardo Rojas, presidente del Comité de Tecnología e Innovación en la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía y gerente de Tecnologías de Información en Hudbay.
Tema: XV Foro Anual Ticar 2024.

Southern Perú reduce brecha digital en el Valle del Tambo, en Arequipa

Southern Perú reduce brecha digital en el Valle del Tambo, en Arequipa.

El programa “Internet para Todos” se extendió a los pueblos de la margen derecha del río Tambo.

“¡Alo, hija, sí funciona!”, exclama emocionada la señora Yola desde Caraquén, al usar por primera vez el internet satelital para comunicarse con su hija en Arequipa a través de WhatsApp. Gracias al programa «Internet para Todos» de Southern Perú, el acceso a internet ya es una realidad para cinco sectores en el valle de Tambo.

Los habitantes de Caraquén, La Pascana, Villa de Carmen, Quelgua Grande y El Carrizal, que suman más de 200 personas, ahora disfrutan de la era digital. Estas poblaciones se encuentran en la margen derecha del río Tambo, en la zona conocida como Valle Arriba, distrito de Cocachacra, provincia de Islay, en Arequipa.

La señal de internet satelital, proporcionada por la empresa Axess bajo contrato de Southern Perú, cubre un radio de 60 metros alrededor de cada punto de conexión, con datos ilimitados y una velocidad de 4 Megabits por segundo (Mbps) de subida y 20 Mbps de bajada. Este servicio permite a los usuarios descargar y enviar información de manera fluida, facilitando el acceso a actividades como clases virtuales, videoconferencias y servicios de telemedicina.



“Estamos muy agradecidos. Estar conectados es un paso hacia la modernidad, y ahora nuestros niños podrán acceder a internet desde el local comunal para sus clases”, comentó Henry Segovia, uno de los beneficiarios del programa.

«Internet para Todos» es un programa de Southern Perú que busca contribuir a mejorar la educación, facilitar el acceso a servicios de salud y fomentar la conectividad entre las familias y la comunidad, promoviendo además el desarrollo productivo en una zona donde la agricultura es la principal actividad económica.

Expansión de «Internet para todos»

Desde marzo de este año, Southern Perú hace posible el acceso a internet en 38 instituciones del valle de Tambo, el 75% de ellas escuelas. En una próxima etapa, la empresa proyecta la donación de equipos para modernizar las aulas de innovación pedagógica y con ello maximizar el uso del servicio.

El dato

El servicio, gestionado por la empresa Axess, incluye soporte técnico 24 horas al día, 365 días al año, garantizando una conexión estable y continua para todos los usuarios.

Sable Resources identifica brechas hidrotermales magmáticas que contienen Cu en Copper Queen

El proyecto Copper Queen está ubicado a 225 km al oeste del lago Williams en el centro-oeste de Columbia Británica.

Los resultados iniciales y mapeo indican el potencial para albergar mineralización de cobre de alto grado y tonelaje.

Sable Resources Ltd. anunció que ha identificado al menos tres brechas magmáticas-hidrotermales mineralizadas de cobre dentro de su proyecto Copper Queen en Columbia Británica.

Rubén Padilla, presidente y director ejecutivo de Sable, afirmó que a principios de este año pudimos adjudicar la propiedad Copper Queen con una superficie inicial de 2,864 hectáreas que ahora hemos ampliado a 13.880 ha.

«Nuestro equipo de geología pudo demostrar la existencia de las brechas reconocidas inicialmente por Anaconda en 1968 y nos complace que nuestros resultados iniciales de exploración y mapeo indiquen el potencial de Copper Queen para albergar mineralización de cobre de alto grado y de gran tonelaje”, comentó.

Reflejos

  • La propiedad Copper Queen está ubicada a 225 km al oeste del lago Williams y a 25 km al noroeste del Proyecto Perk Rocky de Sable.
  • Los trabajos de exploración realizados por Anaconda entre 1968 y 1969 informaron sobre la existencia de cuerpos de pórfido de feldespato de cuarzo y al menos cinco brechas mineralizadas dentro de un grupo de pórfidos que se extienden por aproximadamente 4,5 x 2 km. No se han realizado trabajos de exploración en la propiedad desde 2011 y no se ha realizado ningún mapeo real desde los tiempos de Anaconda.
  • El equipo de exploración de Sable ha realizado un mapeo y prospección preliminar que confirma la existencia de al menos cuatro de las brechas descritas por Anaconda. El equipo recolectó 251 muestras de rocas y 123 muestras de suelo.
  • Los resultados recibidos para 57 muestras arrojaron valores de hasta 1,02 % de Cu, 9,74 g/t de Au y 214 g/t de Ag, y 25 muestras arrojaron valores superiores a 0,1 % de Cu.
  • La mineralización de cobre está representada por calcopirita y bornita localizada en el cemento de las brechas magmático-hidrotermales mencionadas. Los minerales de ganga en el cemento incluyen cuarzo, calcita, clorita y sericita.
  • Las vetas de cuarzo de ángulo bajo que afloran alrededor y entre las brechas arrojaron valores anómalos de Au-Ag, incluidos los valores más altos de Au y Ag ( 9,74 g/t Au y 214 g/t Ag).

La Libertad: Entregan terreno para construcción de colegio inicial en Sector Chamis del caserío Sausacocha

Entregan terreno para construcción de colegio inicial en Sector Chamis del caserío Sausacocha.

Con las regalías que administra el Fondo Social Alto Chicama, provenientes de la mina Lagunas Norte de Minera Boroo Misquichilca, se invertirá 1 millón 507 mil soles para mejorar la educación en Sánchez Carrión.

El Alcalde Provincial de Sánchez Carrión, Santos Ruiz Guerra, lideró la ceremonia protocolar de entrega de terreno y colocación de la primera piedra de la obra denominada “Mejoramiento del Servicio de Educación Inicial en la I.E. N° 2246 del sector Chamis, caserío Sausacocha, distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, La Libertad”.

El objetivo de la obra es brindar una infraestructura adecuada para mejorar la calidad de enseñanza y optimizar el aprendizaje de la población estudiantil del nivel inicial. La obra cuenta con un presupuesto de 1 millón 507 mil 327 soles, cuyo financiamiento proviene de las regalías que administra la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama, de la cual la provincia de Sánchez Carrión forma parte.

Estas regalías se generan gracias a la producción de la unidad minera Lagunas Norte, de propiedad de Minera Boroo Misquichilca.



“Los niños del sector Chamis, en el caserío de Sausacocha de Huamachuco, tendrán una moderna infraestructura educativa, totalmente equipada, para que puedan realizar sus estudios con excelentes condiciones para su aprendizaje”, expresó el alcalde Santos Ruiz.

Esta obra tiene un plazo de ejecución de 120 días calendarios y se beneficiará a más de cien estudiantes del nivel inicial del sector Chamis, del caserío Sausacocha.

“Este proyecto ha sido esperado por más de ocho años por los pobladores del sector Chamis y ahora se hace realidad gracias al financiamiento del Fondo Social Alto Chicama, que administra las regalías de Minera Boroo Misquichilca”, enfatizó Ruiz Guerra.

Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra del nuevo colegio participaron representantes del Fondo Social Alto Chicama, autoridades y padres de familia de la localidad, quienes agradecieron el inicio de tan importante obra educativa.

Sobre la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama

Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama es el único fondo social minero en La Libertad, integrado por las municipalidades provinciales de Santiago de Chuco, Sánchez Carrión y Otuzco, de las municipalidades distritales de Quiruvilca, Sanagorán y Usquil, además del Ministerio de Energía y Minas, y Minera Boroo Misquichilca.

El fondo social administra los recursos provenientes de las regalías que la empresa Boroo Misquichilca otorga al Estado Peruano semestralmente. Desde el inicio de su funcionamiento, en el año 2009, a la fecha ha invertido más de S/ 800 millones de soles, ejecutado más de 440 obras y proyectos sociales, y financiado más de 290 expedientes técnicos en favor de la población de la sierra liberteña.

Golden Lake Exploration comienza perforaciones en Jewel Ridge

Golden Lake Exploration es una empresa de exploración minera pública junior dedicada a la exploración de minerales y la adquisición de activos de propiedades minerales.

El proyecto se ubica en el cinturón aurífero Battle Mountain-Eureka, condado de Eureka, Nevada.

Golden Lake Exploration Inc. anunció que ha comenzado la perforación en su propiedad insignia Jewel Ridge, ubicada en la prolífica tendencia aurífera Battle Mountain-Eureka de Nevada.

La propiedad está bien ubicada cerca de la infraestructura y está inmediatamente adyacente a programas de exploración exitosos y de alto perfil que actualmente llevan a cabo North Peak Resources Ltd. y i-80 Gold Corp. (IAU.TO), en sus propiedades vecinas Prospect Mountain y Ruby Hill, respectivamente.

Programa de simulacros

La empresa ha contratado a HD Drilling Services, con sede en Winnemucca, Nevada, para completar el programa de perforación de 1,700 metros. El programa constará de 4 a 5 objetivos de perforación de alta prioridad y se prevé que su finalización lleve entre 2 y 3 semanas.

Estos objetivos de perforación de alta prioridad incluyen anomalías de polarización inducida (IP) generadas a partir de estudios de 2024 situados en entornos geológicos y estructurales favorables.

Dichos entornos albergan depósitos de oro diseminados de tipo Carlin y depósitos de reemplazo de carbonato, que son prominentes en el área inmediata del Cinturón de Oro de South Eureka, donde se encuentra la propiedad Jewel Ridge. Otros objetivos incluyen minas históricas que producen altos niveles de metales preciosos y básicos, explotadas en gran medida a poca profundidad y que no han sido objeto de perforaciones históricas.

Representantes de Arequipa y Puno culminaron Quinta Pasantía Minera 2024

Ministro Rómulo Mucho frente a pasantes de Islay (Arequipa) y Corani (Puno).
Ministro Rómulo Mucho frente a pasantes de Islay (Arequipa) y Corani (Puno).

Dirigentes, líderes y pobladores de Islay y Corani fueron capacitados durante tres días consecutivos en nuestra capital.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, clausuró la Quinta Pasantía Minera 2024 con la participación de 33 dirigentes, líderes y pobladores, provenientes de zonas de influencia de los proyectos mineros Tía María y Corani, que organizó la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) en nuestra capital.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el programa de Pasantías Mineras contribuye a ampliar los conocimientos respecto al desarrollo de la actividad minera en nuestro país.

“Existen las normas de cómo hacer una minería moderna, un plan de cierre y como remediar los pasivos ambientales», precisó.



Acotó que “cuanto mejor informados estemos, mejores decisiones tomaremos. Cada uno tiene que tener la libertad de decidir que es bueno o malo para sus familias”. En esa línea exhortó a los pasantes “a ser los voceros de lo aprendido, porque la comunicación es la que moviliza a las personas”, destacando el aporte de la minería al crecimiento del país.

“Queridos amigos de Islay, Valle de Tambo, y Corani, son dos sitios que si se llevan a cabo los proyectos va a cambiar la historia de ustedes”, enfatizó Mucho y los instó a mantener un diálogo permanente, desde sus comunidades y el Ejecutivo, a manera de trabajar juntos por el desarrollo y crecimiento económico no solo de la región, sino del Perú.

Mayor capacitación

A su turno, Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera, indicó que el MINEM realiza estas pasantías para reforzar sus capacidades y puedan conocer más sus derechos y responsabilidades.

“Todo lo aprendido, debe replicarse en su lugar de origen”, exhortó.



Esperanza Molla, directora de Sostenibilidad y Articulación, responsable del evento, precisó que la pasantía tiene como objetivo cerrar la brecha informativa de la actividad minera, por lo que agradeció la participación de especialistas del MINEM, los ministerios de la Producción y de la Mujer y Poblaciones Vulnerable; Activos Mineros; el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Osinergmin); la Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA); PROINVERSIÓN, entre otros.

Cabe precisar que participaron en este evento, 16 representantes de los distritos Cocachacra, Deán Valdivia y Punta de Bombón, que están relacionados con el proyecto Tía María, que explotará cobre con una inversión de US$ 1400 millones. Y 17 representantes de la comunidad campesina de Quelcaya, zona de influencia del proyecto minero Corani, que extrae plata con una inversión de US$ 579 millones.

Una racha récord lleva al oro al mejor trimestre en cuatro años

Pequeñas barras de oro.
Pequeñas barras de oro.

El oro, que cerró hoy en 2.639,85 dólares la onza, ha subido más del 13% en lo que va del trimestre, lo que sería su mejor nivel desde principios de 2020.

Reuters.- El oro bajó el lunes tomando un respiro tras un repunte histórico impulsado por la flexibilización monetaria estadounidense y el aumento de la tensión en Oriente Medio, que lo dejaron en camino a su mejor trimestre desde 2020.

El oro al contado cayó un 0,7%, a 2.639,85 dólares la onza, a las 1706 GMT. Los futuros del oro en Estados Unidos retrocedieron un 0,2%, a 2.661,50 dólares.

El oro ha subido más del 13% en lo que va del trimestre, lo que sería su mejor nivel desde principios de 2020, tras haber alcanzado un máximo histórico de 2.685,42 dólares el jueves impulsado por el recorte de medio punto porcentual de la Reserva Federal de Estados Unidos y los enfrentamientos en Oriente Medio.

«Puede haber una cierta rotación de los metales preciosos hacia las acciones, pero no creo que eso vaya a durar… sin duda, la tendencia es alcista en el oro», dijo Peter A. Grant, vicepresidente y estratega senior de metales de Zaner Metals.

Analistas dijeron que el avance del oro se vio frenado por la toma de ganancias y un aumento en las acciones chinas. [MKTS/GLOB]

Cuando aumenta el apetito por el riesgo los inversores generalmente evitan el oro, aunque sus recientes ganancias han ido acompañadas de un aumento en las acciones, especialmente después del fuerte recorte de la Fed ya que las menores tasas de interés también aumentan el atractivo del lingote, que no ofrece rendimiento.

El mercado espera los datos de empleo de ADP y de nóminas no agrícolas de esta semana, que podrían arrojar más luz sobre la situación del mercado laboral estadounidense.

«Vemos una mayor consolidación (en el oro) en el corto plazo», dijo el analista de Standard Chartered Suki Cooper.

Si los precios del oro retroceden, particularmente junto con un fortalecimiento del yuan, la demanda física china podría repuntar en el cuarto trimestre, dijeron analistas de Heraeus en una nota. Goldman Sachs elevó su pronóstico del precio del oro a 2.900 dólares por onza desde 2.700 dólares por onza para principios de 2025.

Entre otros metales, la plaza cayó un 1,3%, a 31,22 dólares la onza, pero se encaminaba a un aumento trimestral del 7%.