- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 772

Senace otorgó viabilidad ambiental a 17 proyectos por cerca de US$ 7 mil millones en Lima y Callao

Trabajadores de Senace en campo.
Trabajadores de Senace en campo.

Los proyectos son de los sectores minería, electricidad, hidrocarburos y transportes.

El Senace del Ministerio del Ambiente otorgó la certificación ambiental a 17 proyectos de inversión en Lima y el Callao, que involucran US$ 6,964 millones en inversiones sostenibles, en los sectores minería, electricidad, hidrocarburos y transportes, beneficiando así el desarrollo económico y a los ciudadanos de ambas regiones.

La información se difundió durante la “Ruta Regional 2024” que se desarrolló en la ciudad de Huacho, región Lima, y difundió el “Plan Vía Senace” para promover la presentación de estudios ambientales de calidad por parte del gobierno regional y gobiernos locales, con el propósito de fortalecer capacidades y lograr la certificación en menor tiempo y costos.

La presidenta ejecutiva del Senace, Silvia Cuba, inauguró la ruta el jueves 19 de setiembre. El equipo técnico de la entidad dictó la ponencia “La certificación ambiental del Senace en Lima región: retos y propuestas”, y una exposición sobre orientaciones de mejora para la clasificación de proyectos. Asistieron funcionarios y profesionales del gobierno regional, municipalidades provinciales y distritales.



El viernes 20, se organizó la conferencia “La certificación ambiental de proyectos de inversión y el Registro Nacional de Consultoras Ambientales a cargo del Senace”, con docentes y alumnos de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, mediante exposiciones didácticas e interacción con preguntas.

Sobre el Senace

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que evalúa la viabilidad ambiental de los proyectos de inversión más grandes del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva, generando confianza de la población en el proceso de evaluación ambiental.

Petroperú suscribe operaciones financieras para garantizar su sostenibilidad

Edificio de Petroperú.
Edificio de Petroperú.

Se firmó una adenda al Contrato de Línea de Crédito para operaciones de comercio exterior con Garantía Soberana, que extiende la vigencia de la línea de crédito de Petroperú hasta el 31 de julio de 2025.

Petroperú suscribió operaciones financieras, junto al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco de la Nación, en el marco del Decreto de Urgencia N° 13-2024, las cuales buscan garantizar la sostenibilidad de la empresa.

Es así como se firmó una adenda al Contrato de Línea de Crédito para operaciones de comercio exterior con Garantía Soberana, que extiende la vigencia de la línea de crédito de Petroperú hasta el 31 de julio de 2025, permitiendo la aceptación de instrumentos de comercio exterior hasta el 31 de mayo del mismo año.

Asimismo, se suscribió un Acuerdo de Cesión de Posición Contractual para garantizar el pago de hasta US$ 800 millones, más intereses, correspondientes al préstamo otorgado a Petroperú para capital de trabajo, con vencimiento el 22 de enero de 2025.



De igual forma, se estableció un Contrato de Préstamo con Garantía del Gobierno Nacional por un monto en soles equivalente a US$1,000 millones, con vigencia hasta el 14 de setiembre de 2025.

Petroperú reitera su compromiso de continuar implementando acciones que le permitan mejorar su gestión, operatividad y finanzas, en línea a las exigencias gubernamentales, así como a mantener una comunicación transparente sobre los avances de su proceso de transformación integral y el uso responsable de las facilidades financieras otorgadas por el gobierno para honrar sus compromisos.

El oro se estabiliza tras alcanzar máximos históricos

Lingotes de oro.
Lingotes de oro.

El oro, que se mantuvo sin cambios en 2.622,16 dólares, ha subido más del 27% en lo que va del año y se dirige hacia su mayor aumento anual en 14 años.

Reuters.- El oro se estabilizaba el lunes después de alcanzar un máximo histórico, ya que el fuerte sentimiento del mercado y las tensiones geopolíticas se vieron contrarrestadas por un dólar más fuerte que hizo que algunos inversores recogieran ganancias.

El oro al contado se mantuvo sin cambios en 2.622,16 dólares a las 1102 GMT, después de haber alcanzado un máximo histórico de 2.631,31 dólares anteriormente en la sesión.

El repunte fue una continuación del impulso de «miedo a perderse de algo» que siguió al recorte de tasas estadounidense de la semana pasada por parte de la Reserva Federal, dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas en Saxo Bank.

El oro, que no rinde intereses, ha subido más del 27% en lo que va del año y se dirige hacia su mayor aumento anual en 14 años.

«El mercado parece cada vez más necesitado de consolidación, pero en este punto, se necesita que sea una profunda para sacudir a los fondos de cobertura que mantienen la mayor apuesta por precios más altos desde 2020», dijo Hansen.

Por otra parte, el ejército israelí lanzó su ola más amplia de ataques aéreos contra Hezbolá respaldado por Irán, apuntando al sur del Líbano, al este del valle de Bekaa y a la región norte cerca de Siria.

Entre otros metales preciosos, tanto la plata al contado como el platino perdían un 1,6%, a 30,62 dólares y 959,75 dólares la onza, respectivamente. El paladio retrocedía un 1,8% a 1.048,25 dólares.

STROBBE, seguridad a toda presión

STROBBE seguridad

La compañía más de 35 años posicionada en el mercado de Estados Unidos y Latinoamérica.

Con miras a satisfacer la demanda del transporte de fluidos en minería, Strobbe, compañía que brinda seguridad a toda presión, presenta al mercado una serie de soluciones.

Y es que, la experiencia adquirida en 35 años de operaciones le permite brindar soluciones hidráulicas en diferentes sectores como minería, equipos de movimiento de tierra y construcción, forestal y agrícola, pesca, naval y puertos e industria y automotriz.

“STROBBE® utiliza materias primas de calidad certificada, procedimientos normalizados con certificación ISO 9001, planta de producción de última generación, gran equipo de ingenieros especializados en diseño y desarrollo y estrictas políticas de calidad validadas en un moderno laboratorio de pruebas”, explican desde la compañía.

A detalle, para el rubro minero, Strobbe donde la seguridad es un aspecto crucial para la continuidad de operaciones, Strobbe oferta productos para diversas aplicaciones.

Uno de esos casos es el uso de las mangueras STROBBE®, diseñadas y fabricadas para tener una alta resistencia a la abrasión, vibración y picos de presión. Asimismo, la compañía coloca conectores prearmados XTRAFIT® y SPIRALFIT®, que hacen que la Solución Hidráulica STROBBE® sea el aliado ideal en minería.

Según detallaron desde, Strobbe, la seguridad que otorgan a toda presión en minería, abarca la provisión de productos para camiones mineros, palas, perforadoras, jumbos y scoops.

“Garantizamos la seguridad y el aumento de productividad en la minería subterránea y de tajo abierto. Nuestros productos están presentes en diversas aplicaciones mineras en países como Perú, Chile, México, entre otros”, finalizaron.

Planta de producción

STROBBE® cuenta con una planta de producción propia de 4,000 m2 ubicada en Lima, Perú. Además, tiene equipos de alta tecnología que garantizan la calidad y seguridad de los productos en sus diferentes aplicaciones. Entre esos equipos figuran:

  • Máquina Transfer CNC: con brazo robótico especializado en fabricar piezas complejas.
  • Tornos CNC: STROBBE® fue uno de los pioneros en introducir al mercado tecnología CNC permitiendo mejorar la calidad del proceso productivo.
  • Forja: STROBBE® cuenta con un área de forja propia para darle mayor resistencia a sus productos.
  • Planta de cincado automatizado: Strobbe utiliza un proceso de cincado de cromo trivalente. Este proceso es más seguro para el medio ambiente y garantiza la máxima duración de los productos. Adicionalmente se añade un proceso de sellado brindando una mayor resistencia a la corrosión.

Pedro Gamio sobre nuevo rescate a Petroperú: «Es oxígeno para un paciente en cuidados intensivos»

Pedro Gamio, exviceministro de Energía.
Gamio señaló que Petroperú urge de una restructuración, que la lleve a recuperar las cifras en azul como en el 2018.

Sin embargo el ex miembro de la petrolera estatal señaló que si no se toman las medidas de reestructuración necesarias, el problema financiero no va superarse.

El nuevo salvataje económico otorgado a Petroperú es oxígeno para un paciente en cuidados intensivos, pero si no se adoptan las medidas correctas el problema no se superará, aseveró Pedro Gamio, exdirector de Petroperú.

Nuevo salvataje

Hace unos días el Gobierno otorgó un nuevo rescate financiero a Petroperú hasta por un monto en soles equivalente a US$750 millones, asimismo amplió hasta el 2025 la garantía a la línea de crédito de comercio exterior con el Banco de la Nación hasta por US$1,000 millones.

«Es difícil tratar el tema en un país con tantas brechas sociales. Un criterio puede ser valorizar lo que se le sacó a Petroperú por distintas razones y llevarlo a valor real y poner eso como techo, condicionar la ayuda en el cumplimiento de metas para no repetir esta situación de auxilios cada cierto tiempo porque ello impacta en el riesgo país, en la política fiscal», sostuvo.

Agregó que la mejor forma de rescatar a Petroperú es planteando metas y poniéndole un techo.

Gamio comentó que esta inyección de capital «es oxígeno para un paciente en cuidados intensivos».

«Pero si no se toman las medidas de reestructuración que son necesarias, el problema no se va a superar y hay que tener presente. Es fundamental devolverle la cultura corporativa a Petroperú», dijo.

Gamio renunció el pasado 10 de setiembre el Directorio de Petroperú. El especialista indicó que había alertado al Ejecutivo sobre la insostenibilidad financiera sin recibir respuesta alguna sobre las medidas a adoptar.

«Se hizo un análisis prolijo de la legislación laboral, nos sorprendió que se había incrementado sustancialmente el número de gerencias, casi 100 personas se acogieron al programa de retiro voluntario. En el caso de Conchán es una refinería antigua su futuro es convertirla una planta de abastecimiento con apoyo privado, es una oportunidad. Igualmente en el caso del oleoducto Petroperú no puede darse el lujo de sussidiar un sistema de transporte que puede llegar a 100 millones de dólares anuales, se planteó un mecanismo para que se le pague el costo de operar ese servicio», dijo.

Stallion Uranium expande el paquete de tierras en la prolífica cuenca de Athabasca

Stallion Uranium trabaja para "impulsar el futuro con uranio" mediante la exploración de más de 3000 km2 en la cuenca de Athabasca.

Dados los datos prospectivos del paquete de tierras contiguas, esperan incorporar el proyecto a sus programas de exploración.

Stallion Uranium Corp. anunció que ha adquirido mediante participación de bajo costo diez nuevas disposiciones prospectivas de exploración de uranio. 

“En la cuenca de Athabasca, rara vez hay terrenos con gran potencial disponible”, afirmó el director ejecutivo Drew Zimmerman.

Zimmerman indicó que estos nuevos terrenos adquiridos son geológicamente prospectivos y están ubicados estratégicamente a lo largo de nuestro paquete de terrenos existente, lo que permite a Stallion integrar más fácilmente el proyecto en nuestro embudo de exploración comprobado

«Tenemos la suerte de haber podido adquirir un paquete de terrenos tan grande en una zona muy competitiva”.

Las nuevas concesiones conformarán el proyecto Stone Island de la compañía, que abarcará 9,993 hectáreas y reforzará aún más el paquete de tierras de Stallion en la prolífica Cuenca del Sudoeste de Athabasca. Las nuevas disposiciones son contiguas al Proyecto JV de la Cuenca del Oeste de Athabasca (Stallion y Atha Energy) y son 100% propiedad de Stallion Uranium.

Darren Slugoski, vicepresidente de exploración, afirmó que el equipo técnico está concentrado por completo en la subexplorada cuenca del suroeste de Athabasca y nuestro conocimiento del área nos permitió identificar y adquirir terrenos altamente prospectivos que contienen corredores conductores históricos y recientemente descubiertos.

“Estamos muy contentos de poder asegurar la adquisición de tierras que cubren un área tan altamente prospectiva en la cuenca del suroeste de Athabasca. Dados los datos prospectivos de nuestro paquete de tierras contiguas, esperamos incorporar el proyecto Stone Island a nuestros programas de exploración”, sostuvo.

Aspectos destacados

  • Se reclamaron 9.993 ha de derechos contiguos
  • Nuevas disposiciones acogen la ampliación del Corredor Coyote de Stallion
  • Profundidad baja hasta discordancia de 100-400m
  • Alberga las extensiones de tendencias conductoras adicionales conocidas

El nuevo proyecto está ubicado en el extremo sur del proyecto conjunto de la cuenca Western Athabasca de Stallion. En un área muy competitiva y con gran potencial, Stallion pudo participar en 9993 ha de tierra distribuidas en 10 concesiones minerales.

El proyecto alberga la extensión del Corredor Coyote de Stallion, identificado previamente y con gran potencial, así como otros conductores identificados históricamente. El proyecto está ubicado en el Dominio Geológico Taltson, que alberga el depósito Arrow de NexGen.

Stallion comenzará el proceso para que este proyecto adicional pase por el embudo de exploración de la empresa. Un proceso de exploración tecnológicamente avanzado que descubre de manera eficiente y eficaz las áreas objetivo de mayor prioridad en el proyecto para un mayor avance. Con datos exclusivos disponibles del trabajo que la empresa ya ha completado en proyectos adyacentes, la empresa ve un potencial increíble en el proyecto Stone Island.

Minem declara de interés la realización de un estudio de proveedores mineros

Proveedor minero.
Proveedor minero.

Esta nueva edición del estudio incorporará nuevos temas como huella de carbono, género, interculturalidad, proveedores locales, entre otros.

SAMMI– Clúster Minero Andino anunció que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha declarado de interés la elaboración de la segunda edición del «Estudio de Proveedores Mineros del Perú».

La presentación de la primera edición del estudio en el año 2021 constituyó un hito para nuestro ecosistema, ya que permitió visibilizar la importancia del sector de proveedores de nuestro país, en términos económicos y sociales, de generación de puestos de trabajo, de tangibilización de los beneficios de la actividad minera, además de presentar su caracterización y capacidades para la innovación y colaboración.

En ese sentido la segunda edición se hace necesaria de forma de actualizar las principales cifras del sector, así como incorporar nuevos temas de gran importancia como son huella de carbono, género, interculturalidad, proveedores locales, entre otros.



Para este esfuerzo contarán con importantes aliados como el Banco Interamericano de Desarrollo, CCD (Centro de Competitividad y Desarrollo), y WIM Perú – Women in Mining Perú, quienes apoyarán a SAMMI en temas específicos del estudio.

«Invitamos a empresas mineras y proveedoras, gremios, academia y sociedad civil a participar activamente de este esfuerzo, ya que esta segunda edición del estudio, así como la primera, constituyen un aporte a la base de conocimiento de nuestro ecosistema, y le da mayor visibilidad a un sector de gran importancia económica y social, a nivel regional y nacional, para el Perú», indicaron desde sammi.

Cabe mencionar que los proveedores mineros -que son parte importante de la industria – aportan 4% al PBI del país.

Saskatchewan se convierte en la primera provincia de América del Norte en producir metales de tierras raras

Saskatchewan tierras
Imagen cortesía del Consejo de Investigación de Saskatchewan (Saskatchewan Research Council - SRC).

La plata de procesamiento del Consejo de Investigación de Saskatchewan produjo metales de tierras raras a escala comercial.

El Consejo de Investigación de Saskatchewan (SRC) anunció que su planta de procesamiento de tierras raras en Saskatoon produjo metales de tierras raras a escala comercial este verano, antes de lo previsto, convirtiendo a la provincia canadiense en la primera y única jurisdicción en hacerlo en América del Norte.

En julio, SRC finalizó acuerdos de maquila con varios clientes internacionales para convertir óxidos de tierras raras individuales en metales mediante la fundición de metales en las instalaciones.

Desde 2020, la planta de procesamiento de tierras raras de SRC ha recibido 71 millones de dólares canadienses en financiación del Gobierno de Saskatchewan, así como 30 millones de dólares canadienses en financiación combinada del Gobierno de Canadá. La financiación fue fundamental para ayudar a construir una planta de «minerales a metales» integrada vertical y lateralmente equipada con tecnología patentada de última generación, afirmó SRC.

Utilizando tecnología desarrollada internamente en fundición de metales, las instalaciones de SRC están listas para producir 10 toneladas de metales de neodimio-praseodimio (NdPr) por mes, con purezas superiores al 99,5 % y conversiones superiores al 98 %, dijo el Consejo.



«Saskatchewan [es] la primera y única jurisdicción en América del Norte que produce estos metales de tierras raras, lo que establece aún más un centro tecnológico de tierras raras aquí en la provincia», dijo el primer ministro de Saskatchewan, Scott Moe, en un comunicado de prensa.

«Esto representa una oportunidad importante para que Saskatchewan sea líder mundial en el área de desarrollo de minerales críticos al establecer una cadena de suministro de tierras raras segura y sostenible», afirmó Moe.

Una vez que esté en pleno funcionamiento a principios de 2025, la planta de procesamiento de tierras raras de SRC producirá aproximadamente 400 toneladas de metales NdPr por año, suficiente para alimentar 500.000 vehículos eléctricos.

Confianza que traspasa fronteras

Consermet es hoy reconocido como uno de los principales fabricantes de carrocerías y semirremolques del país, destacándose por desarrollar soluciones para cada tipo de operación; además de una atención personalizada y un excelente servicio posventa.

Desde su adquisición en 2020 por el grupo Metalcorp fijaron como uno de sus objetivos fabricar productos diferenciados por su calidad y diseño, logrando con esto consolidarse como uno de los líderes indiscutibles del mercado nacional.

En sus cuatro años como parte del grupo, gracias a su sólido respaldo financiero decidieron explorar nuevos mercados llevando una propuesta de valor atractiva a sus potenciales clientes en el extranjero, y es así como hoy Consermet además de su producción para el mercado nacional está desarrollando productos para otros países.

Hoy mantiene excelentes relaciones comerciales con importantes empresas ecuatorianas interesadas en mejorar el parque de transporte de carga pesada en cada uno de sus  localidades desarrollando productos con altos estándares de calidad de acuerdo a las exigencias de economía de combustible, sistemas de carga y descarga a medida, suspensiones integradas con sistemas ABS y auto inflado entre otras características y exigencias para sus operaciones de carga.

Importantes clientes del sector logístico e industrial confían en la experiencia del equipo humano de Consermet y están satisfechos con cada uno de los productos desarrollados para ellos. Entre los principales beneficios que han descubierto estos clientes en Consermet son la capacidad de proponer soluciones a la medida de sus operaciones, la comunicación clara, la asesoría permanente y la respuesta y solución a cualquier inconveniente de presentarse.

Consermet es hoy también un referente de calidad e innovación fuera de nuestro país, y gracias al trabajo de su gran equipo confían en que la calidad de sus productos estregados les permitirá seguir desarrollándose con éxito en otros mercados.