- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 801

Adex: Exportaciones peruanas a Grecia crecieron 103 % de enero a julio 2024

Buque listo para embarcar con containers de productos peruanos.
Buque listo para embarcar con containers de productos peruanos.

En ese periodo, las exportaciones sumaron US$ 10 millones 800 mil entre enero, por el buen comportamiento del agro tradicional y agroindustria.

Los países de la península Balcánica, especialmente Grecia, ofrecen una nueva ventana de oportunidad para los exportadores peruanos, quienes buscan diversificar sus productos y mercados, señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

Durante su visita a esta nación para visitar la Feria Internacional de Tesalónica (TIF, por sus siglas en inglés), reveló que los organizadores invitaron a Perú y a los otros integrantes de la Comunidad Andina (Colombia y Ecuador) a ser los ‘países destacados’ en la edición del 2025.

La TIF elige a un país cada año –detalló–, le asigna un pabellón especial y le plantea realizar varios eventos de forma coordinada con la organización de la feria. Este 2024 fue Alemania, que concentró a más de 100 empresas entre pymes, consultoras y grandes compañías como Siemens y Fraport, que mostraron su oferta de tecnología, servicios y bienes manufacturados.

“De darse la participación peruana el próximo año, no solo se fortalecerían los lazos culturales y políticos con Grecia y los países balcánicos, sino que se explorarían nuevas oportunidades comerciales con otras economías de la Unión Europea”, dijo.

En opinión de Pérez Alván, esta región del mundo se presenta como un destino atractivo para seguir posicionando la oferta peruana, por lo que instó a las empresas a participar en esta feria. “Pude conocer de primera mano el alcance y la operatividad de este evento, que cubre desde innovaciones tecnológicas hasta bienes de consumo y servicios”, explicó.



En ese sentido, confió que se sumen las instituciones estatales especializadas en promover la imagen, el comercio y las relaciones internacionales (Mincetur, Promperú y RR.EE.) a fin de mostrar la enorme calidad de la oferta nacional.

«El objetivo será dar a conocer las bondades de nuestros productos, promover las exportaciones y atraer turistas. Grecia y Perú comparten una rica historia y una vibrante gastronomía, facilitando un acercamiento cultural y comercial entre ambos países», apuntó.

La TIF tiene una historia de casi 100 años y atrae a representantes multisectoriales y emprendedores de todo el mundo. Es el evento más importante de este tipo en Grecia, con una asistencia de más de 200 mil personas y más de 1500 expositores de 19 países.

Por otro lado, el líder gremial calificó al puerto de Tesalónica como uno de los más grandes y estratégicos de la región, siendo un punto clave del comercio con las naciones vecinas y una nueva entrada para los productos peruanos al mercado europeo.

Cabe mencionar que, en el 2023, el intercambio comercial entre Perú y los países balcánicos (Grecia, Croacia, Rumania, Bulgaria, Serbia, Albania y Macedonia del Norte y otros) superó los US$ 837 millones. Además, tienen un PBI per cápita promedio de US$ 15 mil (sumando a Turquía y Hungría).

Despachos

Según el ‘Perfil del comercio bilateral Perú-Grecia’ del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, las exportaciones a Grecia (US$ 10 millones 800 mil entre enero y julio del 2024), se incrementaron en 103%, respecto al mismo periodo del 2023 (US$ 5 millones 323 mil). Fue por el buen comportamiento del agro tradicional y agroindustria, con aumentos de 369.2% y 136%, respectivamente.

La pesca no tradicional fue el tercer rubro más importante con US$ 1 millón 769 mil (resaltó la pota congelada), seguido del químico (US$ 1 millón 616 mil), la siderometalurgia (US$ 62 mil 552), prendas de vestir, minería no metálica, textil, maderas y varios. 

Por su parte, las importaciones procedentes de Grecia sumaron US$ 11 millones 760 mil, representando una caída de -26.4%. La conserva de durazno lideró el ranking (US$ 3 millones 865 mil), seguida por artículos de belleza y cuidado de la piel.

Datos

-A fin de potenciar el comercio bilateral con Grecia, en abril pasado la Asociación de Exportadores (ADEX) suscribió un memorándum de entendimiento con Helexpo, la entidad organizadora de congresos y eventos culturales en ese país europeo.

-Puede leer el informe completo del CIEN-ADEX: https://bit.ly/3XrLROL.

Pacific Ridge perfora cobre en cada pozo de su proyecto Chuchi en Columbia Británica

Pacific Chuchi
El proyecto Chuchi está ubicado a 35 km al noroeste de la mina de cobre y oro Mount Milligan de Centerra Gold.

La perforación en el pozo CH-91-40 arrojó 0,30 % de cobre y 0,29 g/t de oro en 80 metros, incluidos 64 metros con 0,35 % de cobre y 0,29 g/t de oro.

Pacific Ridge Exploration completó su programa de perforación inaugural en el proyecto de cobre y oro Chuchi, donde se interceptó mineralización de cobre en los cinco pozos. El proyecto está ubicado en el centro de Columbia Británica, a 35 km al noroeste de la mina de cobre y oro Mount Milligan de Centerra Gold.

Cada pozo de perforación interceptó mineralización de pórfido de cobre alcalino consistente en calcopirita y pirita alojadas en brechas, vetas y como reemplazo mineral diseminado. Los ensayos están pendientes.

«El último programa de perforación importante en la zona de BP se realizó hace más de tres décadas. La empresa cree que la zona de BP tiene un potencial significativo y no probado de mineralización de pórfido de cobre y oro a lo largo del rumbo y en profundidad, ya que muchos de los pozos de perforación históricos fueron poco profundos y terminaron en mineralización», dijo Blaine Monaghan, presidente y director ejecutivo de Pacific Ridge.

Perforación

Una de las mayores leyes obtenidas durante la perforación histórica en Chuchi provino del pozo CH-91-40, que arrojó 0,30 % de cobre y 0,29 g/t de oro en 80 metros, incluidos 64 metros con 0,35 % de cobre y 0,29 g/t de oro, incluidos 40 metros con 0,45 % de cobre y 0,41 g/t de oro (0,73 % de cobre equivalente).



Uno de los pozos más largos fue el CH-91-42, que arrojó 0,10 % de cobre y 0,61 g/t de oro en 229,2 metros (0,51 % de cobre equivalente). Se incluyó una sección de 50 metros con 0,09 % de cobre y 2,10 g/t de oro, una sección de 28 metros con 0,07 % de cobre y 3,61 g/t de oro, y una sección de 42 metros con 0,13 % de cobre y 0,55 g/t de oro.

Pacific Ridge afirma que su programa de perforación de 2024 fue diseñado para probar la interpretación de que la zona BP forma un cuerpo de forma tabular con un alto grado de control estructural con tendencia al noreste, una inclinación pronunciada hacia el oeste y raíces profundas. Además, la perforación probó evidencia de que BPZ está segmentada estructuralmente con un mayor potencial de conservación en bloques hundidos hacia el noreste.

A lo largo de los 750 metros de longitud de la zona BP analizada este año, la mineralización de sulfuro parece seguir un corredor con dirección noreste centrado en la zona de falla del centro norte. Las zonas de contacto litológico brechificadas y alteradas alrededor del complejo de pórfido de monzodiorita también se identifican como áreas de mineralización mejorada.

Chuchi tiene un tamaño de más de 160 km2 y comprende tres bloques de tenencia mineral, Chuchi, bajo opción de Centerra Gold (TSX: CG), y Chuchi South y Chuchi West, bajo opción de American Copper Development (TSXV: ACDX) y un individuo privado.

Fireweed Metals cruza 92,15 m de 8,61% de zinc, 2,60% de plomo y 42,7 g/t de plata en Macpass

Fireweed Metals Corp. es una empresa de exploración en un nuevo distrito de metales críticos ubicado en Yukon, Canadá.

Incluidos 11,21 m de 21,40% de zinc, 6,66% de plomo y 107,6 g/t de plata.

Fireweed Metals informó los resultados iniciales de la campaña de perforación de 2024 y anunció el nombramiento de Graham Richardson como director financiero, así como brindar una actualización sobre el programa de exploración en su Proyecto Macpass, Yukón, Canadá.

Reflejos

  • El pozo NB24-001 interceptó 92,15 m de 8,61 % de zinc, 2,60 % de plomo y 42,7 g/t de plata (37 m de ancho real), incluidos 11,21 m de 21,40 % de zinc, 6,66 % de plomo y 107,6 g/t de plata (4,5 m de ancho real).
  • La veta y la mineralización de reemplazo intersectadas en NB24-008 son un escalón de 160 m hacia el oeste desde la perforación anterior, mientras que el sulfuro masivo estratiforme interceptado en NB24-001 es una intersección de 65 m al oeste de la perforación anterior.
  • Ampliación del programa de perforación a más de 16.000 m en Boundary Zone, Tom, Jason y objetivos de exploración.
  • Se han completado estudios geoquímicos y geofísicos terrestres y aéreos en todo el distrito de Macpass.

Peter Hemstead, presidente interino y director ejecutivo, afirmó que están entusiasmados de informar los primeros resultados de la temporada con una excelente intersección en el extremo occidental de Boundary Zone.

El ejecutivo añadió que el estilo de mineralización asociado con este resultado de alto grado indica que existe potencial para un sistema de alimentación dentro de esta parte del depósito y una extensión de la mineralización conocida hacia el oeste, 45 m más allá de la cubierta del pozo MRE existente.

«Nos complace ampliar el programa de perforación a más de 16,000 m y esperamos con ansias los resultados adicionales de Boundary Zone, Tom y Jason, así como los resultados del gran programa de exploración regional que emprendimos este año a lo largo del corredor prospectivo Macpass”, dijo.

Hemstead sostuvo que los pozos de perforación en este lanzamiento comprenden intervalos de mineralización de estilo veta y de reemplazo, así como sulfuros masivos (>50% de sulfuros) a estratiformes (capas paralelas) en el extremo occidental de la Zona Límite. La mineralización masiva de sulfuros en Boundary se divide en tres dominios principales según la ubicación y la geoquímica: BZFL ​​(Zona Límite Fuller Lake), BZUZ (Zona Límite Zona Superior) y BZPZ (Zona Límite Zona Primaria).

«Esta amplia intersección de sulfuros masivos en NB24-001, que expande la mineralización conocida hacia el oeste, representa la intersección de mineralización de alto grado más amplia vista hasta la fecha en BZUZ, y los altos grados de plata y plomo son indicativos de mineralización de estilo alimentador vista en las porciones más gruesas y de mayor grado de la Zona Primaria», comentó.

Fireweed anunció también el nombramiento de Graham Richardson, quien reemplazará a Cindy Chiang, a partir del 30 de septiembre de 2024, como Director Financiero. El Sr. Richardson es un contador público canadiense, con más de 15 años de experiencia en el sector minero. Desde octubre de 2021 ha sido y sigue siendo el director financiero de Faraday Copper Corp., y anteriormente ocupó puestos financieros de mayor jerarquía en Fortuna Mining Corp, Newmont Corporation y Goldcorp Inc.

Masivo Silver perfora con éxito el pozo número 5 en el depósito de skarn

Masivo se concentra en la exploración en dos proyectos en Nevada y dos proyectos en México.

El equipo técnico ha iniciado conversaciones sobre un programa de perforación de Fase 2.

Masivo Silver Corp. anunció que ha completado el pozo n.° 5 a 322 pies en el proyecto Boston Mine en el condado de Elko, Nevada, donde Masivo apunta a su depósito de oro y cobre de alto grado Skarn.

El núcleo de perforación se entregará al laboratorio certificado para su análisis esta semana y esperamos los resultados en 6 a 8 semanas.

El inicio de la perforación del pozo n.° 6 comenzará a principios de la próxima semana, donde Masivo apunta a una profundidad de 300 pies. El objetivo del pozo n.° 6 es probar las fuertes anomalías históricas de IP que se interpretan como un reflejo de la mineralización de sulfuro que forma parte de la geología de skarn. En función de los resultados, se tomará una decisión sobre la expansión del estudio de IP al resto de la propiedad.

El pozo n.° 1 tuvo intercepciones de perforación significativas que incluyeron 55 pies (ancho perforado) de 0,99 % de Cu, 1,52 g/t de Au y 30,35 g/t de Ag a partir de 65 pies de profundidad.

El programa de perforación de la Fase 1 constará de entre 6 y 8 pozos, seguido de un programa de perforación de la Fase 2 de entre 8 y 10 pozos adicionales.

El equipo técnico ha iniciado conversaciones sobre un programa de perforación de Fase 2, se están discutiendo varias áreas objetivo nuevas según los resultados de los ensayos en el programa de Fase 1, no hemos recibido los resultados de los ensayos de los pozos 2, 3 o 4, pero se esperan en un futuro cercano.

Masivo cuenta con un crédito de perforación de 75.000 dólares en México y sigue analizando oportunidades importantes en México y Estados Unidos para complementar el proyecto de la mina Boston. Los proyectos de México permitirían a Masivo realizar perforaciones durante los meses de invierno, ya que la mina Boston puede presentar desafíos con las tormentas invernales.

«Estamos haciendo grandes avances en las perforaciones aquí en la mina Boston y esperamos ansiosos los resultados de los análisis», comentó David Coburn, presidente y director ejecutivo de Masivo Silver Corp.

Arequipa: Southern Perú impulsa la investigación en la UNSA con nuevo laboratorio de ingeniería

Inauguración del Centro de Investigación Aplicada y Laboratorios Especializados (CIALE) en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA).
Inauguración del Centro de Investigación Aplicada y Laboratorios Especializados (CIALE) en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA).

El Centro de Investigación Aplicada y Laboratorios Especializados (CIALE) de la UNSA se ejecutó bajo el mecanismo de OxI, con una inversión de S/ 69 millones.

En Southern Peru, reafirmaron su compromiso con el desarrollo de Arequipa al financiar, a través de Obras por Impuestos (OxI), la construcción del Centro de Investigación Aplicada y Laboratorios Especializados (CIALE) en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA).

Este proyecto, con una inversión de S/ 69 millones, beneficiará a más de 6,500 estudiantes y 2,000 investigadores, dotando a la región de infraestructura de vanguardia para fortalecer la educación y la investigación

«Seguimos apostando por el futuro de nuestra comunidad, impulsando el talento y el progreso en Arequipa», indicó la minera.

Inauguración del Centro de Investigación Aplicada y Laboratorios Especializados (CIALE) de la UNSA, por parte de Oscar Gonzalez Rocha de Southern Perú.

El Centro de Investigación Aplicada y Laboratorios Especializados (CIALE) de la UNSA está ubicada en el área de ingenierías y fue inaugurado esta semana. El edificio cuenta con salas de lectura y un patio central que estará destinado a exposiciones de las investigaciones desarrolladas.

Los beneficiarios cumplen el rol de investigadores en el campo de las ingenierías, contando con 12 laboratorios de diversos tipos para el análisis, identificación y fabricación de materiales, además para el desarrollo de software.

El rector de la UNSA, Hugo Rojas, manifestó su agradecimiento a Southern indicando que “con el inicio de las actividades en el CIALE de ingenierías, la UNSA retoma en liderazgo y se convierte en la primera institución universitaria nacional en contar con equipos de última generación, poniéndose a la vanguardia de la investigación regional y nacional”.

“Entre las estrategias para fortalecer la investigación en la universidad se debe priorizar la generación de alianzas con instituciones nacionales e internacionales referentes por su desarrollo en investigación e innovación”, concluyó la autoridad universitaria.

Asante Gold obtiene US$ 100 millones para financiar el desarrollo de sus minas de Ghana

Mina Chirano
Mina de oro Chirano de Asante Gold en Ghana.

En Ghana, Asante opera las minas Bibiani y Chirano, y continúa con estudios técnicos detallados en su proyecto de oro Kubi.

La canadiense Asante Gold ha obtenido US$ 100 millones mediante la venta de acciones a un inversor estratégico, que utilizará para financiar el crecimiento y el desarrollo de sus minas de oro Bibiani y Chirano en Ghana.

Se venderán aproximadamente 90,7 millones de acciones, con un precio de 1,50 dólares canadienses cada una, a la parte no identificada, y los pagos se recibirán en tres cuotas: US$ 25 millones en octubre, US$ 35 millones estadounidenses en noviembre y US$ 40 millones en diciembre. Las acciones de Asante cotizan actualmente a 1,52 dólares canadienses cada una.

El presidente y director ejecutivo de Asante, Dave Anthony, dijo que los ingresos de la emisión de acciones también se destinarían a «oportunidades de adquisición», así como a la refinanciación de pasivos.

La empresa con sede en Vancouver tiene una cartera de proyectos y minas de alta calidad en Ghana, donde opera las minas Bibiani y Chirano y continúa con estudios técnicos detallados en su proyecto de oro Kubi.

Planes de Asante

La minera pretende aumentar su producción de oro este año, con planes de producir 100.000 onzas de Bibiani y 165.000 onzas de Chirano.

Para cumplir sus objetivos, Asante está modernizando sus operaciones en ambos sitios. En la mina Bibiani, la empresa está instalando nuevos equipos de trituración para aumentar la capacidad de procesamiento de mineral de 3,3 millones de toneladas por año (Mtpa) a 3,6 Mtpa.



En Chirano, Asante planea instalar una trituradora terciaria, lo que aumentará la producción de los actuales 3,4-3,7 Mtpa a 4 Mtpa. Se espera que esta actualización impulse la producción anual de oro de Chirano a más de 200.000 onzas en los próximos dos años.

De cara al futuro, Asante planea aumentar orgánicamente su producción total a más de 500.000 onzas por año para 2028. Una parte clave de esta estrategia es el desarrollo de una sección subterránea en Bibiani, programada para comenzar a operar a mediados de 2025. La mina actualmente contiene 3,5 millones de onzas de recursos en todas las categorías, mientras que Chirano tiene 3,1 millones de onzas.

Asante también señaló que había acordado términos no vinculantes sobre un cronograma de pago modificado con Kinross Gold Corp. por el saldo de la adquisición por US$225 millones de la participación del 90 % de Kinross Gold en la mina Chirano en 2022.

“Kinross y Asante esperan realizar una nueva modificación a su acuerdo de compra de acciones original. Asante publicará todos los detalles sobre el cronograma de pago modificado cuando finalice la documentación”, dijo la compañía.

Ghana, donde Asante tiene sus minas y proyectos, recuperó en 2022 su condición de principal productor de oro de África, gracias a un aumento del 32 % en la producción. La producción de oro aumentó a 3,7 millones de onzas en 2022 desde los 2,8 millones de onzas del año anterior, cuando Sudáfrica se convirtió en el principal productor de lingotes del continente.

Cusco: Hudbay Perú impulsa el desarrollo de Livitaca con importante entrega de maquinaria

maquinaria agrícola
Hudbay Perú impulsa el desarrollo de Livitaca con importante entrega de maquinaria.

La entrega de la maquinaria pesada e implementos agrícolas se realiza en el marco de los convenios entre el distrito de Livitaca y la provincia de Chumbivilcas con Hudbay Perú, con una inversión superior a US$ 458 mil.

Como una muestra del compromiso con el desarrollo del distrito de Livitaca, la empresa minera Hudbay Perú realizó la entrega de un camión volquete y un cisterna, así como implementos agrícolas que permitirán mejorar la infraestructura vial y potenciar el desarrollo agropecuario en las 15 comunidades de Livitaca, valorizados en 458,202.20 dólares americanos.

El camión cisterna, con capacidad de 5,000 galones, y el volquete de 15 metros cúbicos, ambos de la reconocida marca Volvo, fueron entregados en el marco del proyecto de “Mejoramiento y ampliación de la capacidad operativa del pool de maquinaria pesada y liviana del distrito de Livitaca”.

Este proyecto se desarrolla gracias al convenio entre Hudbay Perú y el distrito de Livitaca, y busca mejorar la capacidad operativa de la municipalidad para la construcción y mantenimiento de vías.

Tecnologías agrícolas

Por otro lado, como parte del proyecto de “Mejoramiento de los Servicios de Apoyo al Desarrollo Productivo en Tecnologías Agrícolas”, se entregaron una empacadora, una rastra y 40 baldes de aceite para el mantenimiento de tractores agrícolas. Esta entrega forma parte del convenio marco con la provincia de Chumbivilcas.

«Esta entrega se realiza en el marco de nuestro convenio con la empresa Hudbay. La nueva maquinaria nos permitirá mejorar nuestras vías y seguir implementando la línea verde para potenciar la agricultura», manifestó el alcalde de Livitaca, Richar Bellido Ugarte.

A su vez, la representante de Hudbay Perú, Fany Nuñez Valdez manifestó que «esta entrega se realiza como parte de nuestro compromiso con el distrito de Livitaca, a través del cual venimos priorizando proyectos que cierren las brechas sociales y económicas en la provincia de Chumbivilcas».

Con esta entrega, Hudbay Perú reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con las autoridades para impulsar el desarrollo sostenible del distrito de Livitaca, apoyando la mejora de la infraestructura y el fortalecimiento de la producción agropecuaria.

Campaña de limpieza «Río Chilloroya Te Quiero Más Limpio»

Con la participación de 48 voluntarios de las comunidades de Urazana, Merkez, Chilloroya, así como del personal de empresas contratistas y de Hudbay se llevó a cabo la primera campaña de limpieza “Río Chilloroya Te Quiero Más Limpio”, donde se cubrió un tramo aproximado de 4.5 km logrando recolectar 138 kg de residuos sólidos. Esta campaña busca crear conciencia del cuidado y protección de nuestro medio ambiente. 


Interra Copper inicia las perforaciones en el proyecto de cobre Rip

Interra Copper se centra en la exploración y el desarrollo de sus dos activos de cobre en etapa inicial.

El pozo de perforación inicial apuntará al centro más septentrional de las dos anomalías de IP definidas.

Interra Copper Corp. anunció el inicio del programa de perforación de la Fase Uno en el proyecto de cobre RIP en la región de Stikine en Columbia Británica.

El proyecto RIP está situado aproximadamente a 33 km al noreste de la antigua mina de cobre y molibdeno (Cu-Mo) Huckleberry de Imperial Metals y de los proyectos Ox/Seal/Berg en etapa avanzada de Surge Copper. Imperial Metals Corporation está explorando Huckleberry y sus concesiones circundantes en busca de recursos adicionales de Cu-Mo.

Atlas Drilling Ltd. de Kamloops, BC, ha sido contratada para este programa de perforación de primera fase de aproximadamente 2,000 metros. El proyecto se llevará a cabo en el campamento del sitio de la mina Huckleberry, ubicado aproximadamente a 88 km al oeste-suroeste de Houston, BC. El pozo de perforación inicial apuntará al centro más septentrional de las dos anomalías de IP definidas por los estudios geofísicos recientemente completados, el magnetismo aéreo y el IP 3D.

Los estudios geofísicos sugieren potencial para dos centros mineralizados de pórfido Cu-Mo. El centro más septentrional coincide con el afloramiento de mineralización de pórfido Cu-Mo y comprende un alto magnético/de resistividad coincidente, rodeado por un alto de cargabilidad en forma de «rosquilla» grande (>35 mV/V) con un diámetro de aproximadamente 1 km.

El segundo centro de pórfido Cu-Mo potencial está situado aproximadamente a 1,1 km al sur y comprende un anticiclón magnético similar rodeado por un anticiclón de cargabilidad en forma de “rosquilla” (>35 mV/V). Este centro de pórfido potencial del sur está completamente cubierto por una sobrecarga con un diámetro de aproximadamente 850 metros.

El director ejecutivo Brian Thurston comentó que están entusiasmados por perforar estos dos yacimientos de pórfido de cobre y molibdeno clásicos.

«En distritos de pórfido bien establecidos como este, es inusual tener objetivos de pórfido clásicos no probados, pero en RIP uno de los objetivos no se ha probado en absoluto con perforación diamantina, y el otro objetivo solo se probó con un solo pozo de perforación diamantina, que se apuntó lejos del centro del centro y, sin embargo, alcanzó una mineralización alentadora”, sostuvo.

El proyecto se interpreta como un sistema de pórfido Cu-Mo altamente subexplorado que está cubierto predominantemente por sobrecarga. Una pequeña área de afloramiento dentro del centro mineralizado de pórfido Cu-Mo interpretado del norte contiene intrusiones porfíricas alteradas de manera variable que cortan rocas volcanosedimentarias del Grupo Hazelton fuertemente hornfelsadas. Las intrusiones porfíricas y la roca campestre hornfelsada albergan stockwork de estilo pórfido, que incluye vetas de magnetita-calcopirita y cuarzo-calcopirita-molibdenita. La exploración histórica dirigida a una gran anomalía IP en el proyecto incluyó la perforación de percusión superficial de esta anomalía de cargabilidad por Kennco e intersectó una alteración de estilo pórfido de cobre y mineralización anómala de Cu-Mo en un área amplia. 

Se realizó un único pozo de perforación diamantina a aproximadamente 200 m al norte del afloramiento de descubrimiento y se interceptaron Cu (0,07 %) y Mo (0,005 %) anómalos a lo largo de 74 m en rocas volcánicas fuertemente alteradas por cuarzo-sericita-pirita cortadas por diques de pórfido de feldespato tardío y diorita de cuarzo mineralizada; los 64 m inferiores consisten en una brecha polimíctica rica en clastos intrusivos cortada por abundantes vetas de pirita, yeso y cuarzo con biotita secundaria local.

En los pozos predominan la alteración propilítica y argílica intermedia de cuarzo-sericita-pirita, lo que sugiere que los pozos de Kennco solo probaron los niveles superiores de un sistema de pórfido Cu-Mo superficialmente erosionado.

MTC: 17 estaciones de la Línea 2 tienen un avance de más del 90 % en obras civiles

17 estaciones de la Línea 2 tienen un avance de más del 90 % en obras civiles.

Hasta el momento, se han construido más de 17 km de túnel del primer sistema de transporte subterráneo del país.

Las obras del primer tren subterráneo del Perú siguen avanzando a buen ritmo. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que 17 estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, de las 21 que están en construcción, tienen un avance que supera el 90 % en obras civiles (estructuras, losas de cubierta, vestíbulo, escaleras de acceso y muros de albañilería).

En la Etapa 1B estas estaciones son Plaza Bolognesi (95 %); Plaza Manco Cápac (97 %); Cangallo (98 %); 28 de julio (96 %); Nicolás Ayllón (99 %); Circunvalación (100 %); San Juan de Dios (94 %); Vista Alegre (100 %); Prolongación Javier Prado (100 %); Municipalidad de Ate (100 %).

Mientras que las estaciones de la Etapa 2 tienen el siguiente avance: Puerto del Callao (99 %); Buenos Aires (99 %); Juan Pablo II (99 %); Insurgentes (93 %); La Alborada (91 %); Tingo María (93 %) y Parque Murillo (93 %).

Las cinco estaciones restantes de la Etapa 2 también están en proceso constructivo en obras civiles como son las estaciones: Óscar R. Benavides que posee un 84 % de avance, Elio (87 %) y Carmen de la Legua (54 %).



Asimismo, la Estación Central posee un 8.73 % de avance de obras civiles y fue cruzada recientemente por la tuneladora Delia.

Mientras que, la estación San Marcos está en proceso de Entrega de Área de la concesión, luego del acuerdo entre las autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) del MTC.

Avances

A la fecha, se han construido más de 17 km de túnel en el trazo de la Línea 2. Entre las estaciones Municipalidad de Ate y San Juan de Dios se han completado 8 km de túnel utilizando excavadoras.

Entre la Estación San Juan de Dios y la Estación Central se han construido 6 km de túnel con la tuneladora Delia. Finalmente, desde la Estación Insurgentes hasta el del Puerto del Callao hay 3 km de galería excavada con la tuneladora Micaela.

Es importante destacar que, de los 28 pozos de ventilación, 12 pozos están al 100 % de avance en obras civiles, y 10 tienen un buen nivel de avance en obras civiles. Resta iniciar la construcción de seis pozos.

Las 17 estaciones, que tienen más del 90 % en el proceso de obras civiles, también poseen un buen nivel de avance en el proceso de arquitectura. En general, la Línea 2 del Metro de Lima posee un avance físico de obra del 61.7 %.

Recordemos que este nuevo sistema ferroviario tiene 27 estaciones, de las cuales 5 ya se encuentran en funcionamiento, en etapa de marcha blanca. Hasta el momento, la Línea 2 ha permitido que los usuarios realicen más de 8 millones de viajes.

Anglo American lanza la iniciativa «Manos Moqueguanas: Tesoros del Sur»

Beneficiarios de la iniciativa "Manos Moqueguanas: Tesoros del Sur".
Anglo American lanza la iniciativa "Manos Moqueguanas: Tesoros del Sur".

En alianza con el Museo de Arte de Lima – MALI.

Desde su programa de voluntariado «Embajadores del Bien», Anglo American lanza la iniciativa «Manos Moqueguanas: Tesoros del Sur» en alianza con el MALI – Museo de Arte de Lima.

A través de diversos talleres, buscan fortalecer a los artesanos locales con herramientas valiosas para impulsar sus negocios. Al finalizar el programa, el participante más destacado tendrá la oportunidad de exhibir sus productos en la tienda del MALI.



«Con este proyecto, seguimos apostando por las tradiciones, identidad y cultura de Moquegua. ¡Orgullosos de las hermosas artesanías de los moqueguanos!», resaltaron desde la minera.

Más detalles

El proyecto Manos Moqueguanas: Tesoros del Sur en el Museo de Arte de Lima (MALI) es una de las iniciativas más recientes de Embajadores del Bien, el programa de voluntariado global de Anglo American.

En Anglo American comparten el orgullo de la región Moquegua por su artesanía, y esta iniciativa, liderada por Lisset Cangalaya, José del Castillo, Nataly Cavero, Susan Nieto, Lilian Valcárcel, y Trilce Zegarra, colaboradores de Anglo American, tiene como objetivo fortalecer y apoyar a empresarios artesanales locales.