- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 806

Summit Minerals amplía su presencia en el mercado del niobio en Brasil

Summit Equador
La empresa ha firmado un acuerdo vinculante con RTB Geologia y Mineracao.

La compañía expandirá su proyecto de niobio y tantalio Equador tras haber adquirido un nuevo terreno en la provincia de Borborema.

Summit Minerals acordó adquirir un nuevo terreno dentro de la provincia pegmatítica de Borborema, expandiendo su proyecto de niobio y tantalio Equador en el noreste de Brasil.

La empresa ha firmado un acuerdo vinculante con RTB Geologia y Mineracao, estipulando la adquisición de todos los derechos, títulos e intereses en el inmueble 848158/2010.

Según los términos acordados, Summit pagará US$ 50.000 (72.837 dólares australianos) en efectivo y emitirá 800.000 acciones ordinarias totalmente pagadas a RTB. La mitad de estas acciones se depositarán en custodia durante seis meses después de la finalización de la operación.

Esta adquisición está sujeta a la concesión de la solicitud antes del 31 de diciembre de 2024, condición suspensiva que, de no cumplirse, permite a cualquiera de las partes rescindir el acuerdo.



El terreno de 2 km² recientemente adquirido está ubicado al este y al norte del área existente del proyecto Equador. Presenta afloramientos de pegmatitas con indicaciones de niobio y tantalio y varias minas artesanales de pequeña escala.

El área, conocida como Ecuador Norte, incluye una concesión minera concedida con antecedentes de extracción de feldespato, un mineral asociado con depósitos de niobio y tantalio.

El director ejecutivo de Summit, Gower He, afirmó: “Summit continúa sumando participaciones estratégicas a nuestro importante proyecto de niobio y tantalio de Ecuador. Esta es otra adquisición excepcional para la empresa que suma áreas de importancia geológica, lo que ha demostrado resultados. Este proyecto continúa sorprendiéndonos por su potencial y áreas de crecimiento”.

La adquisición es parte de un plan de desarrollo más amplio de Summit para el proyecto Ecuador, que ha visto la finalización de un programa de muestreo a granel.

Este programa tiene como objetivo proporcionar una muestra representativa para el programa de pruebas metalúrgicas, diseñado para evaluar la viabilidad económica de la producción de concentrado de niobio y tantalio.

Nevada King Gold intersecta 53,8 m de 4,10 g/t Au, 35,1 m de 3,59 g/t Au en Atlanta

La mina Atlanta es un productor de oro y plata con un recurso restringido por pozo.

Asimismo intersectaron 24,4 m de 1,76 g/t Au con 440,6 g/t Ag en el proyecto.

Nevada King Gold Corp. anunció los resultados de los ensayos de veinte pozos de circulación inversa (RC) y un pozo de extracción de núcleo recientemente completados en su proyecto de Mina de Oro de Atlanta, ubicado a 264 km al noreste de Las Vegas, Nevada.

Los pozos están trazados en el plano y a lo largo de las secciones 22-10N(4), 22-11N(3), 22-12N y 22-13N.

Cal Herron, gerente de exploración de Nevada King, afirmó que las perforaciones realizadas en la zona de recursos de Atlanta y sus alrededores continúan aportando información sobre la génesis de la deposición de oro en Atlanta.

«A lo largo de la zona de fosas tectónicas de West Atlanta y hasta el objetivo East Ridge, sabemos que las intrusiones riolíticas relacionadas con la mineralización de oro aparecen en los datos de CSAMT como zonas de baja resistividad», sostuvo.

Herron agregó que la empresa ha identificado numerosas zonas adicionales de baja resistividad de CSAMT dispersas por todo el distrito de Atlanta donde puede haber ocurrido otra actividad intrusiva de este tipo. 

«Basándonos en nuestro programa de registro en curso, ahora reconocemos que hay dos tipos distintos de unidades intrusivas o de brecha de sílice (SBX) encontradas en Atlanta: una asociada con dolomita alterada que rara vez alberga mineralización de oro fuera de la zona de recursos y la segunda relacionada con intrusiones riolíticas, que a menudo alberga mineralización de oro», indicó Herron.

El ejecutivo añadió que a medida que comience la perforación regional, esta distinción entre estas dos unidades SBX desempeñará un papel importante. Si se encuentra SBX con alto contenido de cromo y bajo contenido de titanio/magnesio, esto indicará que estamos cerca de un evento riolítico y, con más búsquedas, podemos esperar razonablemente encontrar mineralización de oro.

Por otro lado, si se encuentra SBX con valores elevados de magnesio y bajos de cromo, se puede etiquetar rápidamente como dolomita alterada y descartarlo si no hay oro anómalo presente.

«Armados con este nuevo modelo de exploración, sentimos una mayor confianza en nuestro programa de exploración regional, ya que nos basamos en las firmas de CSAMT, buscando zonas mineralizadas relacionadas con intrusivos adicionales (y en muchos casos más grandes)», concluyó.

Redes de alta capacidad: la clave para maximizar la entrega de contenidos en plataformas de streaming y gaming en Latinoamérica

Colombia y Perú vienen destacando en la infraestructura de centro de datos, lo que proporciona redes de alta capacidad frente a la gran demanda de contenido digital.

Las redes de fibra óptica de alta disponibilidad son vitales en países como Colombia y Perú, donde la topografía montañosa y los variados climas presentan desafíos únicos para la infraestructura de telecomunicaciones.

La creciente demanda de contenido digital en plataformas de transmisión de contenido multimedia como series, películas o música (Over The Top), de red de servidores (Content Delivery Network) y gaming vienen experimentando una evolución significativa en Latinoamérica, debido al aumento de la demanda de usuarios que exigen una experiencia de visualización y juego sin interrupciones.

Para afrontar estos retos, las infraestructuras de red de alta capacidad son clave. La maximización de entrega de estos contenidos está impulsando la necesidad de redes más eficientes, y en el caso de Latinoamérica, Colombia y Perú (con tasas de penetración de Internet del 80% y 70% respectivamente) vienen destacando en la implementación de infraestructura de centros de datos, con Colombia posicionándose como el tercer país en la región tras Brasil y Chile.

Según Data Center Map, Colombia también cuenta con 32 centros de datos, mientras que Perú tiene 10. Si bien estas cifras pueden parecer incipientes, reflejan un avance importante en infraestructura para soportar estos servicios. El mismo informe también indicó que Sudamérica representa el 12.9% de los proyectos globales de centros de datos, en gran parte impulsados por fusiones, adquisiciones y fondos de inversión.

“Las plataformas Over The Top (OTT) y Content Delivery Network (CDN), por ejemplo, requieren conexiones robustas que puedan gestionar el crecimiento de usuarios y el tráfico de datos durante momentos pico. Por ello, es fundamental que las empresas de tecnología cuenten con infraestructuras que no solo soporten el alto volumen de usuarios, sino que también optimicen la latencia, mejorando y garantizando una experiencia de usuario final superior», señaló Jaime Giraldo, gerente de negocios internacionales de InterNexa.

El sector del gaming es otro gran demandante de redes eficientes. Los jugadores buscan experiencias en tiempo real y sin latencia, lo que exige un uso intensivo de redes preparadas para entregar contenido de forma rápida y estable. Las empresas que no optimicen sus redes corren el riesgo de ofrecer un servicio inferior.

En ese sentido, Giraldo también destacó que en un mundo donde la demanda de contenido en línea sigue creciendo exponencialmente, es necesario que los operadores inviertan en tecnología que permita mantener la competitividad y ofrecer un servicio que satisfaga las expectativas del usuario moderno.

“En el caso de InterNexa se han desarrollado soluciones innovadoras que facilitan la gestión eficiente del tráfico mediante soluciones de distribución de contenido ubicadas estratégicamente y más cerca de los usuarios y la implementación de inteligencia artificial, asegurando así una entrega de contenido optimizada y una experiencia de usuario de alta calidad”, finalizó Giraldo. 

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Brasil, Perú, Chile y Argentina y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Oro toca máximos récord por apuestas a recortes de tasas de EEUU y riesgos en Oriente Medio

Operario revisando un lingote de oro en la refinería de metales Ahlatci de la ciudad anatolia de Corum, Turquía. REUTERS/Umit Bektas
Operario revisando un lingote de oro en la refinería de metales Ahlatci de la ciudad anatolia de Corum, Turquía. REUTERS/Umit Bektas

El oro al contado subía un 0,9% a 2.651,87 dólares la onza, tras tocar un nuevo récord de 2.654,96 dólares.

Reuters.- El oro subió un 1% y alcanzó un máximo histórico el martes, extendiendo su reciente repunte, ya que las tensiones en Oriente Medio alimentaron su atractivo como refugio seguro, mientras que los inversores se aferraron a las señales de nuevos recortes de los tasas de interés en Estados Unidos.

A las 1643 GMT, el oro al contado subía un 0,9% a 2.651,87 dólares la onza, tras tocar un nuevo récord de 2.654,96 dólares. Los futuros del oro en Estados Unidos ganaron un 0,9% a 2.677,00 dólares.

El oro ha subido un 28% en lo que va de 2024, a medida que se intensificaban los temores a una guerra declarada en Oriente Medio.

Además podría superar los 2.700 dólares, quizá a finales de esta semana, si se produce una nueva escalada en Oriente Medio y se habla de más recortes de tasas, dijo Bob Haberkorn, estratega de mercado senior de RJO Futures.

La subida de los lingotes también se ha visto impulsada por el inicio de la relajación monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, que reduce el costo de oportunidad de mantener oro, que no rinde intereses, especialmente tras el recorte de 50 puntos básicos por parte del banco central la semana pasada.

Los operadores están a la espera de las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, y de los datos de inflación de Estados Unidos más adelante esta semana.

Por otra parte, los inversores también analizaron la evolución de China, uno de los principales consumidores, cuyo banco central anunció su mayor estímulo desde la pandemia.

Entre otros metales preciosos, la plata subió un 4,8% a 32,14 dólares, el platino ganó un 3,1% a 985,95 dólares y el paladio aumentó un 1,6% a 1.057,93 dólares.

Famesa: Forjando un Futuro Seguro y Sostenible

En el dinámico mundo de la fabricación y comercialización de explosivos, Famesa se destaca como un referente de compromiso y excelencia. Fundada sobre cuatro pilares sólidos, esta empresa peruana establece estándares ejemplares para la industria, con el objetivo de abrir paso al progreso.

  1. Seguridad

Famesa considera la seguridad como su principal prioridad. Con un enfoque riguroso en los más altos estándares internacionales, la empresa promueve una cultura de prevención interdependiente. Este compromiso no solo salvaguarda la integridad de sus operaciones, sino que también protege a sus colaboradores y comunidades donde opera.

  • Suministro Confiable

La promesa de Famesa de ofrecer un suministro seguro, puntual y de calidad es fundamental para la continuidad operativa de sus clientes. Con una logística planificada y ejecutada, la empresa garantiza que cada entrega sea un testimonio de su compromiso con la excelencia y la fiabilidad.

  • Productividad

El equipo humano de Famesa, respaldado por tecnología de vanguardia, es la clave de su éxito en productividad. Esta combinación de recursos humanos altamente capacitados y herramientas avanzadas promete la eficiencia y seguridad en cada etapa del proceso.

  • Responsabilidad con el Entorno

Famesa entiende que su responsabilidad va más allá de la producción. Sus productos, procesos y servicios se diseñan considerando el impacto ambiental y social. La empresa se compromete a utilizar de manera responsable los recursos naturales y a coexistir en armonía con las comunidades locales. Esta visión integral de sostenibilidad asegura que cada paso que Famesa da sea un paso hacia un futuro mejor para todos.

En resumen, Famesa a través de sus cuatro abre paso al progreso, demostrando su compromiso con un futuro más seguro, eficiente y sostenible.

Ceneris innova la salud y seguridad ocupacional en minería

La salud y seguridad ocupacional (SSO) en la industria minera es esencial para proteger a los trabajadores y optimizar la productividad, especialmente en un país como Perú, donde la minería es un sector clave de la economía. Según estadísticas del Ministerio de Energía y Minas de Perú, en los últimos años se ha reportado una reducción en la tasa de accidentes fatales gracias a la implementación de programas de seguridad más estrictos y el uso de tecnologías avanzadas. Sin embargo, aún persisten desafíos como el manejo de la fatiga, la exposición a polvo y sustancias químicas, y la prevención de accidentes con maquinaria pesada.

El ingeniero Guillermo Cervetto, gerente general de la empresa Ceneris, afirmó que la SSO es fundamental para proteger a los trabajadores y mejorar la eficiencia operativa, reduciendo costos asociados con accidentes y enfermedades. Por ello, indicó que Ceneris propone una innovación continua en la tecnología de monitoreo y control para agentes ocupacionales y ambientales con tecnologías que permiten la recolección continua de información, facilitando la evaluación de datos en el área de trabajo sin afectar el proceso productivo.

Ceneris es distribuidor exclusivo de marcas líderes en Seguridad y Salud Ocupacional para el sector minero, como Larson Davis y SKC, que ofrecen equipos para el control de ruidos, vibraciones, estrés térmico, dosímetros de ruido y bombas de muestreo de aire. Estos equipos son esenciales para evaluar y gestionar riesgos en el lugar de trabajo de manera efectiva.

Por otro lado, destacó que, entre las tecnologías de la línea de seguridad, Ceneris también es representante exclusivo de Optalert, empresa australiana que ofrece los únicos sistemas de monitoreo de somnolencia en tiempo real: Eagle Light e Eagle Industrial. Estos sistemas posibilitan una detección temprana y objetiva de los signos de somnolencia, generando alarmas que advierten tanto al usuario como al administrador, contribuyendo así a prevenir posibles accidentes.

SEGURIDAD BASADA EN DATOS
En la misma línea, colaboran con la empresa Blackline Safety, líder en tecnología de seguridad conectada, especializada en la protección de trabajadores que laboran en solitario y la detección de gases. Ofrecen soluciones innovadoras como dispositivos portátiles para monitorear la seguridad en tiempo real, detección precisa de gases, y análisis detallados para mejorar la eficiencia y cumplimiento de normas de seguridad. Su plataforma permite la conectividad móvil y satelital, garantizando la seguridad en cualquier lugar. Con más de 165,000 trabajadores protegidos en más de 70 países, Blackline Safety se destaca por su compromiso con la seguridad laboral y la tecnología avanzada.

Ceneris considera que la innovación tecnológica es un pilar fundamental, por lo que se enfoca en brindar soluciones de telemetría y plataformas de visualización de datos en tiempo real, facilitando el monitoreo continuo, la gestión proactiva de riesgos, y contribuyendo a la creación de un entorno laboral seguro y eficiente.

Estudiantes del Programa de Robótica STEAM de Cerro Verde ganan la WRO – World Robot Olympiad Perú

Estudiantes arequipeños ganan el World Robot Olympiad Perú.
Estudiantes arequipeños ganan el World Robot Olympiad Perú.

El Programa Robótica STEAM se inició en el año 2019 y viene beneficiando a más de 600 escolares y 50 docentes de Arequipa hasta el momento.

Escolares arequipeños del primer a quinto grado de secundaria, quienes forman parte del Programa de Robótica STEAM impulsado por Cerro Verde, ocuparon el primer lugar en la WRO – World Robot Olympiad Perú que contó con representantes de colegios de todo el país.

Los escolares arequipeños fueron elegidos ganadores en las categorías “Futuros ingenieros senior”, “Futuros innovadores junior” y “Futuros innovadores senior” luego de superar pruebas como la construcción de un robot con la capacidad de solucionar problemas reales, así como el diseño y programación de un robot autónomo para resolver distintos desafíos.



Los alumnos ganadores pertenecen a los colegios Francisco Mostajo y Carlos José Echevarry de Tiabaya; Leónidas Bernedo del distrito de Yarabamba; Carlos W. Sutton de La Joya, Miguel Grau de Matarani; José Domingo Zuzunaga y Alma Mater de Uchumayo.

Agribot

Por ejemplo, uno de los proyectos ganadores de la competencia nacional, denominado Agribot, consta de un dispositivo que permite a los agricultores medir la humedad del suelo en distintos cultivos. Los estudiantes arequipeños diseñaron el control de esta máquina mediante un software de uso gratuito.

Cabe señalar que los jóvenes ganadores se unieron por iniciativa del Programa de Robótica STEAM,

Tres represas hidroeléctricas en Ecuador cerradas hasta recuperar niveles de agua

Complejo hidroeléctrico Paute Integral.
Complejo hidroeléctrico Paute Integral.

Las represas, conocidas colectivamente como el complejo hidroeléctrico Paute Integral, incluyen a la clave central hidroeléctrica de Mazar y su embalse, que alimenta a las plantas Molino y Sopladora río abajo.

Reuters.- Tres represas hidroeléctricas en Ecuador dejaron de operar debido a los bajos niveles de agua en medio de la peor sequía que ha sufrido el país en más de 60 años, dijo el martes el ministro de Energía, Antonio Gonçalves.

Las represas, conocidas colectivamente como el complejo hidroeléctrico Paute Integral, incluyen a la clave central hidroeléctrica de Mazar y su embalse, que alimenta a las plantas Molino y Sopladora río abajo.

«La estrategia ahora es conservar (la central) Mazar lo máximo posible para darnos tiempo para que todas esas compras vayan llegando», dijo el ministro a Reuters después de una conferencia de prensa, refiriéndose a medidas como adquisición de generadores y compra de energía a través de barcazas.

El funcionario dijo también que se activaron centrales termoeléctricas para asegurar los suministros.

El lunes, las autoridades dijeron que los cortes de energía en todo el país durarían hasta 12 horas al día. Gonçalves había dicho que la temporada seca en Ecuador, que depende en gran medida de la energía hidroeléctrica, había comenzado dos meses antes.

Pero aseguró que dependiendo de las condiciones climáticas y los niveles de generación de la importante central Coca Codo Sinclair, se podrían reducir los cortes de energía eléctrica a nivel nacional.

La central Coca Codo Sinclair generaba el martes el 57% de la energía hidráulica del país, según datos oficiales.

La situación en Mazar está en un momento crítico, dijo Gonçalves, y agregó que las medidas recientes han ayudado a que los niveles de agua en el embalse de la central, clave para regular el sistema eléctrico nacional, se vayan recuperando paulatinamente.

«Ya estábamos acercando al punto de inflexión en el cual podíamos perder el control», dijo el ministro.

Se espera que los cortes en todo el país continúen hasta el domingo.

American Pacific Mining perfora 10,4 g/t de oro en 12 metros y 2,09 % de cobre en 29,7 metros

American Pacific Mining Corp. es una empresa de exploración y desarrollo de metales preciosos y básicos en Estados Unidos.

Esto dentro de una envoltura mineralizada más grande en su proyecto Madison.

American Pacific Mining Corp anunció resultados de perforación adicionales del programa de perforación de extensión y relleno de la Fase I de 2024 en su proyecto de cobre y oro Madison en Montana.

Los resultados destacados de las últimas cuatro perforaciones del programa de la Fase I incluyen:

  • APMMAD24-06: 12,34 m de 10,36 g/t Au y 0,88 % Cu, incluidos 30,96 g/t Au en 3,66 m
  • APMMAD24-07: 22,40 m de 0,63 g/t Au, incluidos 3,05 m de 1,76 g/t Au
  • APMMAD24-08: 2,90 m de 3,17 g/t Au y 2,41% Cu
  • APMMAD24-09: 3,66 % Cu en 8,14 m, 29,72 m de 2,09 % Cu y 9,75 m de 1,56 % Cu, y 0,40 g/t Au dentro de una zona más amplia de 0,98 % Cu en 75,13 m

«Estamos encantados de informar estos resultados adicionales de nuestro programa de perforación de Fase I en Madison», comentó el director ejecutivo de American Pacific, Warwick Smith.

Smith indicó que estas intersecciones de alto grado no solo confirman, sino que amplían significativamente nuestro conocimiento de la extensa mineralización que queda más allá de lo que se extrajo históricamente.

Agregó que estos resultados, combinados con nuestros hallazgos anteriores, pintan un panorama cada vez más emocionante del potencial de Madison.

«La consistencia y el grado de mineralización que estamos encontrando dicen mucho sobre la solidez de este sistema y los resultados han resaltado áreas abiertas a las que apuntar en la Fase II», sostuvo.

Los resultados de la perforación de la Fase I muestran la naturaleza abierta de la mineralización hacia el oeste, el sur y en profundidad. La mineralización explotada históricamente siguió estrictamente el contacto de un cuerpo intrusivo mapeado llamado Plutón Rader Creek. Si bien los mineros del pasado conocían esta relación, los esfuerzos de exploración modernos no han probado adecuadamente este contacto, que se extiende hacia el oeste a lo largo de 1 kilómetro (km) y hacia el sureste a lo largo de 2 km.

«El contacto de Rader Creek está prácticamente sin probar hacia el sur, donde se adentra en gravas aluviales que hace siglos eran el objetivo de los mineros de placer. Esto presenta a American Pacific numerosas oportunidades para expandir la mineralización en el programa de Fase II, al tiempo que se definen más objetivos regionales para un programa de Fase III», comentó Eric Saderholm, Director Ejecutivo de Exploración de American Pacific.

Minera Bateas impulsa el liderazgo juvenil en Caylloma con el programa “Comunicadores Comunitarios”

participantes del programa “Comunicadores Comunitarios”.
Minera Bateas impulsa el liderazgo juvenil en Caylloma con el programa “Comunicadores Comunitarios”.

El programa, que tiene una duración de cuatro meses y más de 20 sesiones, está diseñado para desarrollar habilidades sociales y fomentar una conciencia crítica en los jóvenes.

Por segundo año consecutivo, Minera Bateas ha lanzado el programa «Comunicadores Comunitarios», una iniciativa que busca fomentar el liderazgo entre los jóvenes estudiantes de los tres últimos años de secundaria de la Institución Educativa “Simón Bolívar” del distrito de Caylloma.

A través del uso de herramientas de comunicación en el ámbito rural, los 20 alumnos seleccionados participarán durante cuatro meses en talleres de locución, producción de guiones y manejo de la radio. Además, tendrán la oportunidad de salir al aire en emisoras locales.

El programa, que tiene una duración de cuatro meses y más de 20 sesiones, está diseñado para desarrollar habilidades sociales y fomentar una conciencia crítica en los jóvenes mediante el uso de medios como la radio, cineclubes y módulos informativos. También se incluyen talleres orientados al crecimiento emocional, que fortalecen la capacidad de los participantes para comunicarse de manera efectiva en su entorno.



Uno de los objetivos principales del programa es capacitar a los jóvenes para que lideren proyectos de comunicación comunitaria que contribuyan al desarrollo del distrito. Al finalizar, los tres mejores proyectos serán reconocidos por su impacto en la promoción de la cultura, las tradiciones y el desarrollo de Caylloma.

En esta edición, participan miembros de la promoción 2023, quienes realizaron una demostración en vivo de un microprograma de radio y compartieron sus experiencias con los nuevos participantes, inspirándolos para este recorrido de aprendizaje.

“Con este programa, buscamos fortalecer el liderazgo juvenil en el distrito de Caylloma, potenciando las capacidades naturales de los escolares hacia una ciudadanía crítica y constructiva”, expresó Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas.

Minera Bateas impulsa el liderazgo juvenil en Caylloma con el programa “Comunicadores Comunitarios”.