- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 829

Región Tumbes recibió S/ 52.8 millones por canon de hidrocarburos en primer semestre del año

plataforma petrolera en mar de Tumbes
La SPH destacó que, a pesar de la leve disminución interanual, las regalías siguen siendo una fuente sólida de ingresos para el Estado.

Del total, 10.89 millones de nuevos soles correspondieron al Gobierno Regional, 36.67 millones de soles a los concejos municipales, entre otros.

La producción de hidrocarburos en Tumbes, durante el primer semestre de este año, generó 52.8 millones de soles de canon y sobrecanon, que fueron transferidos para el desarrollo de obras de
infraestructura en beneficio de su población, informó PERUPETRO S.A.

De los 52.8 millones de soles de canon y sobrecanon reportado en el primer semestre de este año; 10.89 millones de nuevos soles correspondieron al Gobierno Regional, 36.67 millones de soles a los concejos municipales, 2.64 millones de soles para la Universidad Nacional de Tumbes, 2.64 millones de soles para institutos superiores.

Al cierre del 2023, las transferencias de canon y sobrecanon por la producción de hidrocarburos en Tumbes ascendieron 113,6 millones de soles, monto que refleja la importante contribución del sector hidrocarburos a la economía del país.



El canon es el aporte que reciben los gobiernos regionales, locales (municipalidades provinciales y distritales), universidades nacionales e institutos superiores pedagógicos y tecnológicos estatales, del total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación económica de los recursos
hidrocarburíferos en dichas zonas.

El canon de hidrocarburos es pagado por PERUPETRO en base a la producción fiscalizada. Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Tumbes por la producción de hidrocarburos ascendió a 2,564 millones de soles.

Uso del canon

De acuerdo a ley, los recursos del canon deben ser utilizados para el financiamiento o co financiamiento de proyectos y obras de infraestructura de impacto regional o local. Además, en inversión productiva para el desarrollo sostenible de las comunidades donde se explota el recurso natural.

En el caso de las universidades e institutos, el canon debe ser de uso exclusivo para la inversión en investigación científica y tecnológica que potencia el desarrollo regional.

Acerca de PERUPETRO S.A.

PERUPETRO S.A. es la Agencia Nacional de Hidrocarburos y actúa como una empresa estatal de
derecho privado que tiene a su cargo la administración de los recursos de hidrocarburos para su
aprovechamiento sostenible en beneficio del país

Codelco sobre compra de Quebrada Blanca: Es muy positivo que un activo de ese valor se mantenga en manos del Estado

Foto panorámica de la mina Quebrada Blanca.
Foto panorámica de la mina Quebrada Blanca.

La adquisición refuerza la estrategia de la Corporación de fortalecer su posición en grandes activos mineros a través de asociaciones con terceros.

Con el acuerdo unánime de su directorio, Codelco concretó la compra del 10% de Quebrada Blanca, activo de propiedad de la Empresa Nacional de Minería (Enami), según lo informado a la CMF a través de un hecho esencial emitido hoy.

El acuerdo, aprobado por el directorio de Enami, es parte de su plan de estabilización financiera e implica la adquisición de las acciones de forma inmediata contra el desembolso de US $520 millones en dos pagos, el primero de ellos por US $182 millones pagado al suscribir la compraventa; el monto restante, con los ajustes que corresponda, será desembolsado dentro de un plazo máximo de 120 días, al completar ciertos hitos y condiciones habituales en este tipo de transacciones. En esta transacción Codelco contó con la asesoría financiera de Banchile Asesoría Financiera S.A. y BTG Pactual asesoró a Enami.

Quebrada Blanca es un mega yacimiento de cobre, que cuenta con una base de recursos de 10.000 millones de toneladas, con una ley de 0,38% de Cu y oportunidades de crecimiento futuro. En plena operación de su segunda fase, se posicionará dentro de las 20 operaciones con mayor producción de cobre del mundo y a nivel nacional se ubicará como el sexto productor después de Escondida, Collahuasi, El Teniente, Radomiro Tomic y Los Pelambres, considerando sus producciones de 2023.



Con esta operación, se mantiene la propiedad estatal del yacimiento y, al mismo tiempo, Codelco refuerza su liderazgo como principal productor mundial de cobre, dado que el 10% de su producción estimada sería atribuible a la Corporación, lo que equivale a un rango de entre 25.000 y 30.000 toneladas de cobre fino por año.

“Nuestra estrategia de desarrollo y fortalecimiento de la empresa a través de asociaciones nos permitirá potenciar nuestra posición en el mercado de cobre y de litio y, con ello, incrementar el aporte de valor que Codelco hace al país. En esa misma línea es muy positivo que un activo de este valor se mantenga en manos del Estado”, señaló Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.

Características más atractivas de la adquisición

Entre las características más atractivas de la adquisición figuran los derechos de las acciones de Enami en Quebrada Blanca, que habilitarán a Codelco a recibir dividendos preferentes, la no dilución de la participación del 10% ante aumentos de capital, y la capacidad de nombrar dos de los once directores en la sociedad.

“Seguimos avanzando en posicionar a Codelco como líder mundial en minerales críticos y como el holding minero de Chile, con mayor acceso a activos de gran tamaño, menor riesgo y diversificando las oportunidades” indicó Pacheco, junto con agradecer “la disposición del directorio de Enami y el buen trabajo de los equipos involucrados por hacer de éste un acuerdo justo y el mejor negocio para ambas empresas y para el país”.

Exportaciones petroleras de Venezuela suben en agosto a máximo de cuatro años

tanque petrolero con la bandera de Venezuela
Exportaciones petroleras de Venezuela suben en agosto a máximo de cuatro años.

La petrolera estatal PDVSA y empresas mixtas con la estadounidense Chevron y la española Repsol exportaron en agosto un promedio de casi 885.000 barriles por día (bpd) de crudo y combustibles.

Reuters.- Las exportaciones petroleras de Venezuela alcanzaron en agosto su nivel más alto en más de cuatro años, impulsadas por una expansión de los envíos a China, Estados Unidos y Europa, mientras aumenta el riesgo de una reimposición de sanciones en medio de una disputa electoral, según datos marítimos.

La petrolera estatal PDVSA y empresas mixtas con la estadounidense Chevron y la española Repsol exportaron en agosto un promedio de casi 885.000 barriles por día (bpd) de crudo y combustibles, 50% más que el mes anterior y un 62% por encima del mismo mes de 2023, según datos basados ​​en movimientos de tanqueros.

Una disputa por el resultado de las elecciones presidenciales de julio en Venezuela ha sumido al país miembro de la OPEP en otra crisis política, con el presidente en ejercicio, Nicolás Maduro, y el líder opositor Edmundo González, anunciando la victoria.

Washington ha amenazado con nuevas sanciones si el gobierno de Maduro continúa en lo que Estados Unidos ha descrito como un camino de aislamiento y persecución política.

Nuevo liderazgo

Maduro reorganizó su gabinete en agosto, reasignando al ministro de Petróleo, Pedro Tellechea, quien también era el presidente de PDVSA, al puesto de ministro de Industria, mientras nombró a la vicepresidenta Delcy Rodríguez como ministra de Petróleo y promovió al vicepresidente de PDVSA, Héctor Obregón, como jefe de la petrolera estatal.



Maduro y Rodríguez también designaron nuevos viceministros y miembros de la junta directiva de PDVSA esta semana.

Un total de 51 embarques cargados de crudo venezolano, combustibles, subproductos petroleros y productos petroquímicos partieron de las aguas del país el mes pasado con Asia nuevamente como principal destino, seguido de Estados Unidos, Europa y Cuba.

Las exportaciones de crudo de Chevron a sus propias refinerías estadounidenses y otros clientes alcanzaron los 227.000 bpd, el segundo mayor promedio mensual este año, mientras que Repsol envió unos 86.000 bpd a Estados Unidos y Europa, por debajo de los 102.000 bpd de julio, según los datos.

Las importaciones españolas de petróleo venezolano este año ya han superado el total de 2023, según datos publicados esta semana por un brazo del Ministerio de Energía y Medio Ambiente español.

Chevron, Repsol y otras empresas extranjeras han ampliado sus negocios en Venezuela en los últimos años bajo autorizaciones de Estados Unidos. El mes pasado, Washington dijo que no planeaba retirar las licencias, pero no se ha referido al tema recientemente.

Venezuela también exportó 589.000 toneladas métricas de derivados del petróleo y petroquímicos, por encima de las 266.000 toneladas de julio. Las importaciones de combustibles del país aumentaron a unos 90.000 bpd desde 59.000 bpd en julio, mostraron los datos.

Puerto del Callao: Instalan maquinaria de última generación para potenciar control aduanero y seguridad

Puerto del Callao: Instalan maquinaria de última generación para potenciar control aduanero y seguridad.

APM Terminals Callao y la SUNAT, a través de Aduanas, gestionaron la llegada de escáner para elevar estándares de seguridad portuaria.

Las gestiones entre APM Terminals Callao (APMTC) y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), a través de Aduanas, han permitido la implementación de un nuevo escáner de última generación que fortalecerá el control aduanero, la seguridad de la cadena logística, y el combate contra la mercancía de contrabando y el tráfico ilícito de drogas.

Este escáner garantiza un proceso de inspección no intrusivo que generará una inspección más ágil y segura, además de evitar romper la cadena de frío de las cargas refrigeradas que ingresan y salen de APM Terminals Callao, ayudando a conservar la calidad de los productos peruanos que se exportan al mundo.

Esto se complementa con el uso del sistema de Reefer Racks, que incrementa en más de 34% la capacidad de almacenaje de carga refrigerada, mejorando en conjunto la exportación de productos al mundo.  



Sin duda el escáner permitirá tener un mayor control aduanero y potenciar los sistemas de seguridad en pro del comercio internacional y del Puerto del Callao. Estamos convencidos que un trabajo articulado con las autoridades permite elevar estándares de seguridad portuaria fortaleciendo el comercio exterior peruano”, indicó Manuel Galup, director legal y de asuntos corporativos de APM Terminals Callao.

Puerto del Callao: Instalan maquinaria de última generación para potenciar control aduanero y seguridad.

El miércoles 4 de setiembre se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del nuevo proceso inspección no intrusiva con APM Terminals Callao en el Complejo Aduanero SINI, Callao. Se tuvo la participación del superintendente nacional adjunto de Aduanas, Fernando Núñez, a la alta dirección de la SUNAT y plana directiva de APM Terminals Callao.

Komatsu-Mitsui se presenta en Expomina 2024 con una amplia oferta en minería subterránea

Komatsu-Mitsui se presenta en Expomina 2024 con una amplia oferta en minería subterránea.

Estarán ubicados en el stand D3, con una superficie de 65 metros cuadrados y un segundo piso exclusivo para reuniones con clientes.

Del 11 al 13 de setiembre, Komatsu-Mitsui participará del IX Seminario Internacional de Equipos, Suministros, Servicios y Maquinaria Minera EXPOMINA PERÚ 2024, con el objetivo de fortalecer su presencia con una sólida oferta comercial para el mercado de minería, dándole especial foco a los equipos y las soluciones para minería subterránea, destacando las marcas de Komatsu con sus equipos y Cummins Perú con motores.

Komatsu-Mitsui pondrá en exhibición una amplia gama de productos para minería subterránea. La compañía se introdujo al mercado minero subterráneo en 2020 y actualmente cuenta con un market share de 7%, con un crecimiento esperado del 10%. A la fecha la empresa cuenta con un portafolio completo que va desde cargadores frontales de bajo perfil, empernadores, bolters y la última adición al portafolio que son equipos a batería en minería subterránea. Además, los visitantes podrán participar de un tour virtual de equipos donde podrán presenciar el potencial de las maquinarias.

Por su parte, Cummins Perú, empresa subsidiaría de Komatsu-Mitsui, se centrará en las necesidades operativas de los clientes, ofreciendo respuestas rápidas a través de sus productos y servicios. Presentará su motor electrónico bandera para este mercado, el QSB6.7, de alta resistencia, durabilidad y confiabilidad para las exigentes operaciones mineras subterráneas (UGMI). Cabe señalar que la empresa ha incrementado su facturación en el mercado UGMI en un 20%, en lo que va del 2024.



A su vez, Komatsu-Mitsui participará en el concurso Premio Expomina 2024: ‘’Innovando la Sostenibilidad, Gobernanza & Equidad’’, en la categoría responsabilidad social, destacando su programa TEC (Technical Education for Communities). Este proyecto, que se implementa en Perú desde 2016 en alianza con SENATI Arequipa, Komatsu Ltda, Mitsui & Co. y Cummins Foundation, tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación técnica para jóvenes en situación de vulnerabilidad. A través de TEC, se ofrece formación en mantenimiento de maquinaria pesada, asegurando una inserción laboral exitosa a un costo 30% inferior al del mercado, lo que contribuye a proporcionar una educación técnica de alta calidad y con título a nombre de la nación.

Komatsu-Mitsui tiene expectativas de superar los US$900 millones de facturación en este año, por lo que ve en Expomina una ventana para acercarse a su meta y consolidar su liderazgo en el sector minero, mediante la exhibición de maquinarias, tecnología y servicios. Este crecimiento se basa en la amplia gama de productos especializados de Komatsu-Mitsui y Cummins; y en su firme compromiso con la eficiencia, nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente y sostenibilidad, atributos demandados cada vez más por el sector.

Región Loreto recibió S/ 119.1 millones por canon de hidrocarburos en primer semestre del 2024

Foto aérea de instalaciones del Lote 95, en Loreto.
Foto aérea de instalaciones del Lote 95, en Loreto.

Del total, 26.35 millones de nuevos soles correspondieron al Gobierno Regional, 83.29 millones de soles a los concejos municipales, 2.97 de millones de soles para la Universidad Nacional Autónoma Alto Amazonas, entre otros.

La producción de hidrocarburos (gas y petróleo) en Loreto, durante el primer semestre de este año, generó 119.1 millones de soles de canon y sobrecanon, que fueron transferidos para el desarrollo de obras de infraestructura en beneficios de su población, informó PERUPETRO S.A.

De los 119.1 millones de soles de canon y sobrecanon reportados en el primer semestre de este año; 26.35 millones de nuevos soles correspondieron al Gobierno Regional, 83.29 millones de soles a los concejos municipales, 2.97 millones de soles para la Universidad Nacional de la Amazonía, 2.97 de millones de soles para la Universidad Nacional Autónoma Alto Amazonas y 3.57 millones para el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana.

Al cierre del 2023, las transferencias de canon y sobrecanon por la producción de hidrocarburos en Loreto ascendieron 178.7 millones de soles, monto que refleja la importante contribución del sector hidrocarburos a la economía del país.



El canon es el aporte que reciben los gobiernos regionales, locales (municipalidades provinciales y distritales), universidades nacionales e institutos superiores pedagógicos y tecnológicos estatales, del total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación económica de los recursos
hidrocarburíferos en dichas zonas.

El canon de hidrocarburos es pagado por PERUPETRO en base a la producción fiscalizada. Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a 5,544 millones de soles.

Uso del canon

De acuerdo a ley, los recursos del canon deben ser utilizados para el financiamiento o co financiamiento de proyectos y obras de infraestructura de impacto regional o local. Además, en inversión productiva para el desarrollo sostenible de las comunidades donde se explota el recurso natural.

En el caso de las universidades e institutos, el canon debe ser de uso exclusivo para la inversión en investigación científica y tecnológica que potencia el desarrollo regional.

Acerca de PERUPETRO S.A.

PERUPETRO S.A. es la Agencia Nacional de Hidrocarburos y actúa como una empresa estatal de derecho privado que tiene a su cargo la administración de los recursos de hidrocarburos para su aprovechamiento sostenible en beneficio del país.

Puno: Aftermath Silver comienza a perforar en el proyecto Berenguela

Puno: Aftermath Silver comienza a perforar en el proyecto Berenguela
Puno: Aftermath Silver comienza a perforar en el proyecto Berenguela.

Se busca mejorar parte de los recursos inferidos a recursos medidos o indicados principalmente en los márgenes occidental y norte de la mineralización conocida.

Aftermath Silver Ltd. ha comenzado una campaña de perforación diamantina de seguimiento dirigida a 4000 m en su proyecto Berenguela Ag-Cu-Mn en la provincia de Puno, en el sur de Perú.

El programa de perforación tiene los siguientes tres objetivos principales:

  1. Mejorar parte de los recursos inferidos a recursos medidos o indicados principalmente en los márgenes occidental y norte de la mineralización conocida.
  2. Definir mejor la mineralización entre las áreas occidental y central.
  3. Perforar áreas no probadas en la zona sureste de la mineralización conocida en un área donde la perforación histórica encontró mayores grados de cobre que el área principal de mineralización.

Aftermath ha contratado a AK Drilling de Lima, que completó con éxito el programa de 63 pozos 2021/22 de Aftermath para completar la perforación planificada actual. AK utilizará una plataforma de perforación D800 que requiere menos preparación del sitio y puede perforar en áreas de topografía más empinada que no eran accesibles en la campaña 2021/2.



Los ensayos se realizarán en ALS en Lima. Después de los resultados, Aftermath tiene la intención de actualizar el inventario de recursos en Berenguela, durante 2025.

Aftermath emite órdenes de arresto y otorga opciones

Concesión de opciones sobre acciones

La Compañía también anuncia que ha otorgado un total de 5.025.000 opciones sobre acciones («Opciones») para comprar acciones ordinarias de la Compañía a ciertos funcionarios, empleados y consultores de conformidad con el plan de opciones sobre acciones de la Compañía. Dichas opciones se pueden ejercer en acciones ordinarias de la Compañía a un precio de ejercicio de 0,35 dólares canadienses por acción ordinaria durante un período de cinco años a partir de la fecha de otorgamiento. Las opciones sobre acciones están sujetas a la aprobación regulatoria, se adquirirán en un período de doce meses y se otorgan de conformidad con el plan de opciones sobre acciones de la Compañía.

Además, la Compañía ha emitido un total de 2.350.000 unidades de acciones restringidas («RSUs») a ciertos directores, funcionarios y empleados de la Compañía de conformidad con el Plan de Unidades de Acciones Restringidas («RSU Plan») de la Compañía. Las RSU se adquieren inmediatamente en un tercio y en un tercio anualmente a partir de entonces y se adquirirán en su totalidad en la fecha que se cumpla tres años a partir de la fecha de otorgamiento. Una vez adquiridas, cada RSU representa el derecho a recibir una acción ordinaria de la Compañía o el valor en efectivo equivalente de la misma, a discreción de la Compañía.

Garantías

La Compañía desea aclarar la información contenida en su comunicado de prensa del 2 de abril de 2024 en el que anuncia el cierre del primer tramo (el «Primer Tramo») de la colocación privada sin intermediarios anunciada previamente por la Compañía. El comunicado de prensa reveló incorrectamente que la Compañía había emitido 273.840 warrants de intermediarios (los «Warrants de intermediarios») y había pagado comisiones por valor de 66.444,68 dólares a determinados intermediarios en relación con el Primer Tramo. En relación con el cierre del Primer Tramo, la Compañía emitió un total de 470.204 Warrants de intermediarios y pagó comisiones en efectivo totales por valor de 109.444,68 dólares a determinados intermediarios. Cada Warrant de intermediarios da derecho al titular a comprar una acción ordinaria del capital de la Compañía a un precio de 0,32 dólares durante un período de 24 meses a partir de la fecha de emisión.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

First Quantum invertirá US$ 3.500 millones en proyecto Taca Taca en Argentina

First Taca
Taca Taca es un yacimiento de pórfidos de cobre-oro-molibdeno que ofrece gran potencial.

El anuncio se dio durante el evento Argentina Mining 2024, donde representantes de la minera se reunieron con autoridades del gobierno argentino.

Representantes de la minera canadiense First Quantum Minerals, se reunieron con autoridades del gobierno de Argentina e informaron que iniciarán la construcción del proyecto Taca Taca, el cual se encuentra ubicado a 230 km al oeste de la ciudad de Salta.

El anuncio se llevó adelante en el marco de Argentina Mining 2024, evento internacional del sector minero realizado en el Centro de Convenciones de la Provincia de Salta.

Según la Secretaria de Prensa y Comunicación del Gobierno de la Provincia de Salta, el proyecto de Taca Taca es una mina de cobre de clase mundial que prevé la inversión de más de US$ 3.500 millones por parte de la empresa canadiense First Quantum Minerals y su subsidiaria Corriente Argentina S.A. en Salta, estimando la creación de una gran cantidad de empleos directos e indirectos que impulsará el crecimiento socioeconómico de la Provincia.

Al respecto, el gerente General del Proyecto, John Dean, destacó que el marco brindado por la nueva realidad macroeconómica de Argentina es el escenario favorable para desarrollar este importante proyecto, enfatizando que el mismo se llevará adelante en la Provincia, comenzando su ejecución en el año 2025.



Por otro lado, según informo el gobierno salteño, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, y el presidente del Servicio Geológico Minero Argentino, Julio Bruna Novillo, formalizaron de manera presencial un acuerdo previamente firmado de manera digital. Este acuerdo ha sido fundamental para avanzar en la revisión proyecto Minero Taca Taca.

El convenio, ya en ejecución, establece que el Servicio Geológico Minero Argentino brindará asistencia científico-técnica en la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental y Social del proyecto, además de participar en actividades posteriores como la fiscalización y monitoreo.

Cabe destacar que Taca Taca es un yacimiento de pórfidos de cobre-oro-molibdeno que ofrece gran potencial y se encuentra en una etapa de exploración avanzada. A la fecha, el depósito cuenta con recursos inferidos de 240 millones de toneladas de mineral con una ley de 0,41.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

EXPOMINA 2024: ¡Descubre 3 innovadoras soluciones de reciclaje en el evento minero más grande del Perú!

trabajadores del rubro reciclaje
EXPOMINA 2024: ¡Descubre 3 innovadoras soluciones de reciclaje en el evento minero más grande del Perú!

El evento se llevará a cabo el 11, 12 y 13 de septiembre en el Centro de Exposiciones del Jockey. COMIMTEL será la única planta de reciclaje presente, participando bajo el concepto de Minería Urbana.

Con el objetivo de avanzar hacia mejores prácticas sostenibles, este mes se celebrará EXPOMINA Perú 2024, considerado el principal evento minero del año. Contará con más de 1,270 stands y reunirá a los principales proveedores mineros, así como a delegaciones internacionales.

Cabe resaltar que, en este evento, COMIMTEL será la única planta de reciclaje presente, participando bajo el concepto de Minería Urbana.

«Este año, nuestra propuesta innovadora e integral de multiresiduos nos permitirá mostrar de primera mano el residuo en su estado inicial y su transformación en un producto final, generando un impacto social, económico y ambiental», señaló Lucía Fuentes Romero, Responsable de Marketing de COMIMTEL.

COMIMTEL será la única planta de reciclaje presente, participando bajo el concepto de Minería Urbana.

Asimismo, es importante destacar que la minería urbana juega un rol crucial en la recuperación y reutilización de recursos valiosos provenientes de residuos electrónicos y otros desechos urbanos, promoviendo la sostenibilidad ambiental al reducir la necesidad de extraer nuevos recursos naturales.

En este sentido, Lucía Fuentes brinda 3 innovadores soluciones de reciclaje que ayudarán a reducir la generación de residuos:

  • Soluciones de multiresiduos: A través del programa gratuito Zero Waste, dirigido a empresas que buscan generar mayor concientización sobre la importancia de tener una cultura de reciclaje, se gestionan residuos como RAEE, plástico, papel, cartón y chatarra, entre otros residuos.
  • Comercialización de compra y venta de chatarra: Residuos ferrosos y no ferrosos destinados a su tratamiento, recuperación y reciclaje mediante procesos de transformación física. Esto incluye la clasificación de residuos peligrosos, como baterías de plomo (recuperadas de equipos de telecomunicaciones) y aceites en desuso (recuperados de equipos de calefacción y motores de refrigeración), así como residuos no peligrosos, como componentes RAEE desensamblados, que contienen hierro, aluminio, cobre, acero y cartón.
  • Trazabilidad de los procesos: Se trata del desarrollo de un sistema integral de seguimiento que permite registrar y verificar cada paso en el manejo de los residuos, desde su origen hasta su destino final. Esto incluye la documentación detallada de la recolección, transporte, procesamiento y reciclaje, asegurando que todos los residuos sean gestionados de acuerdo con las normativas vigentes.

Finalmente, la participación de COMIMTEL en EXPOMINA Perú 2024 destacará el papel esencial de la minería urbana en la recuperación de recursos valiosos. Además, sus soluciones de reciclaje no solo impulsan la sostenibilidad ambiental, sino que también demuestran cómo la reutilización de estos residuos puede transformar la industria minera hacia un modelo más responsable y eficiente.

XVII Road Show de inPERÚ: Minem promociona fortalezas y ventajas de invertir en nuestro país

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, intervino de forma virtual en la XVII Road Show de inPERÚ
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, intervino de forma virtual en la XVII Road Show de inPERÚ.

Perú produce 8 de los 17 minerales críticos esenciales para la transición energética: cobre, hierro, plomo, molibdeno, plata, zinc, indio y grafito.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, intervino de forma virtual en la XVII Road Show de inPERÚ, evento que busca atraer inversionistas de Estados Unidos promocionando las fortalezas y ventajas de invertir en nuestro país, y que se realizó en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Desde la sede del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el ministro Rómulo Mucho dio a conocer el enorme potencial minero y energético que cuenta nuestro país a través de su presentación “Perú, un actor de clase mundial en la minería y la transición energética”.

Indicó que, gracias a su alto potencial geológico minero, el Perú produce importantes metales como cobre, plata, zinc y oro; y que las actividades mineras se desarrollan solo en el 1.53% del territorio nacional, lo que significa una gran oportunidad para las inversiones mineras en exploración y explotación en el futuro.

Agregó que va en aumento la demanda de minerales a nivel global, por lo que estimó que el suministro de minerales críticos crecerá entre un 1,5 y 7 veces al 2030, para lograr las metas del “net zero” para el año 2050.



En esa línea, dijo que el Perú produce 8 de los 17 minerales críticos esenciales para la transición energética: cobre, hierro, plomo, molibdeno, plata, zinc, indio y grafito.

Contexto peruano

El ministro Rómulo Mucho se refirió al sólido marco jurídico para las inversiones que ofrece el Perú, con trato igualitario para inversionistas extranjeros y nacionales, garantía de propiedad privada, libre competencia, acceso al crédito internacional y local, libertad de transferencia de capital y acceso sin restricciones a la mayoría de sectores económicos.

Puso énfasis en la estabilidad fiscal, el contrato de garantías y medidas para la promoción de inversiones en Perú, que es un acuerdo formal entre el gobierno y las empresas privadas.

Hidrocarburos

Respecto a los proyectos de inversiones en el subsector Hidrocarburos, Rómulo Mucho, dijo que existen áreas de exploración en la selva (Ucayali, Loreto y Madre De Dios) y en la costa norte (Tumbes, Talara), que cuentan con recursos en gas natural, petróleo y líquidos de gas natural.

Finalmente, se refirió a la industria petroquímica y, remarcó el proyecto petroquímico para el desarrollo de una planta de metano / planta de fertilización, que tendrá impactos positivos para estimular las actividades en agricultura, minería y energía. Además, de generar inversión y reducir la dependencia de las importaciones.