- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 837

Fastpack, excelencia en el mercado de manejo y transporte de fluidos

Fastpack transporte de fluidos

Además, la compañía también trabaja en colocar en el mercado sistemas para la extinción de incendios (Fire Protection Solutions).

Con más de 29 años de experiencia en el mercado internacional, Fastpack es una compañía que ha logrado un nivel de excelencia en el mercado de control y transporte de fluidos.

Así, a lo largo de su trayectoria, la firma viene entregando soluciones integrales de piping y conducción de fluidos.

Según indicaron desde Fastpack, agregan valor a sus proyectos y procesos entregando soluciones innovadoras, cumpliendo su compromiso con protocolos de calidad y sólido respaldo.

Pero, ¿qué mercados abastece la compañía? En detalle, trabajan en el campo del litio, desalación, pulpa y papel, mineroductos, ingenierías, oil & gas, y minería.

“Atendemos a todos los sectores en sus necesidades de control y transporte de fluidos. Garantizamos la calidad gracias a que contamos con certificación ISO 9001:2015, ISO 45001:2018, ISO 14001:2015, ASME U y ASME PP para la fabricación de Spools, Estanques y aplicación de revestimientos. También tenemos la Certificación National Board (NB) “R” para la reparación y/o alteraciones de estanques retenedores de presión”, detallaron.

Manejo y control de fluidos

En este campo, Fastpack explicó que poseen alrededor de 25 años de experiencia permiten entregar la mejor selección de válvulas para cada uno de los proyectos de sus clientes, con un enfoque orientado a la calidad de los productos y asesorías profesionales a toda prueba.

“Somos especialistas en soluciones de control de fluidos en áreas tan diversas como la minería, oil & gas, o pulpa y papel”.

En tanto, en el caso del Fire Protection Solutions, Fastpack indicó que, como especialistas y reconocidos proveedores de productos y soluciones en Transporte, control y manejo de fluidos, decidieron presentar al mercado su marca y oferta de valor, Fire Protection Solutions, con el objetivo de suministrar una serie de productos y servicios relacionados a Extinción de Incendios.

Dato:

La compañía tiene experiencia en importantes proyectos en el mundo, tales como Antamina, Quebrada Blanca, Capricornio, entre otros.

Adex: Número de empresas exportadoras creció 4.4 % en junio

Adex: Número de empresas exportadoras creció 4.4 % en junio.

En junio el stock más alto de empresas correspondió a la agroindustria (1,019). Luego se ubicaron la minería (583), químico (490), metalmecánica (427), entre otros.

En junio último el número de empresas exportadoras peruanas llegó a 3 mil 482, reflejando un incremento de 4.4% en comparación al mismo mes del año pasado (3 mil 334), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

Las microempresas (2 mil 418) representaron el 69.4% del total, las pequeñas (964) el 27.7%, las grandes (73) el 2.1% y las medianas (27) el 0.8%, con lo cual las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) concentraron el 97.9% de todas las unidades.

En su ‘Reporte de empresas exportadoras-junio 2024’, el CIEN-ADEX detalló que en monto US$ FOB, el 92.2% de lo despachado al exterior estuvo a cargo de las grandes compañías, seguidas por las pequeñas (5.7%), medianas (1.5%) y microempresas (0.6%). En el caso de estas últimas redujeron sus despachos en -0.3%

Las mipymes, pese a concentrar el 97.9% del total, solo acumularon el 7.8% del valor, reflejando así una elevada atomización.



En junio el stock más alto de empresas correspondió a la agroindustria (1,019). Luego se ubicaron la minería (583), químico (490), prendas de vestir (456), metalmecánica (427), varios (402), siderometalurgia (160), pesca y acuicultura (156), agro tradicional (141), textil (150), minería no metálica (144), madera (61), hidrocarburos (22) y pesca primaria (21).

Enero-junio

En el primer semestre del 2024 se registraron 6 mil 695 exportadoras, 5.1% más con relación a las 6 mil 371 del mismo periodo del 2023: 4 mil 162 fueron microempresas, 2 mil 056 pequeñas, 346 grandes y 131 medianas.

Del sector agroindustria fueron 1,852, metalmecánica (1,329), químico (1,133), varios (1,092), confecciones (907), minería (859), siderometalurgia (417), textil (408) y pesca y acuicultura (249), entre otros.

El 78% (5 mil 224) exportaron productos de un sector, el 13.9% (928) de 2, el 4.6% (306) de 3 y el 3.5% (237) de 4 o más. En relación con la oferta exportable, el 50.7% de las firmas (3 mil 397) enviaron al exterior un único producto, evidenciando su vulnerabilidad frente a posibles shocks externos, el 32.8% (2 mil 198) entre 2 y 5, el 7.1% (474) entre 6 y 9 y el restante 9.4% (626) 10 o más.



Respecto a los destinos, el 55.5% de empresas (3 mil 713) exportó solo a un solo país, el 35% (2 mil 341) entre 2 y 5, el 4.9% (331) entre 6 y 9 y el 4.6% (310) a 10 o más. El líder fue EE.UU. (1,836), seguido por la Unión Europea (1,569) y Chile (1,455).  Resaltó el incremento de las que exportan a Emiratos Árabes Unidos (91.1%) e India (56.9%).

Si se considera a las que despacharon un único producto a un país, el número fue de 2 mil 302. Estas son las más sensibles a posibles cambios en las políticas comerciales debido a su baja diversificación en productos y mercados. En este grupo el 76.8% fueron microempresas, seguidas por las pequeñas (20.2%), grandes (1.9 %) y medianas (1.1%).

Finalmente, con relación al origen, Lima fue la que mayor cantidad de compañías agrupó (4 mil 138), seguida por Puno (702), Callao (466), Piura (436) e Ica (374). Por el contrario, Moquegua, Apurímac y Amazonas registraron 13, 14 y 20, de forma respectiva.

El dato

Si desea mayores detalles puede leer el reporte del CIEN-ADEX: https://bit.ly/3YYQN0d

Cascada Silver inicia programa de perforación de fase 1 en Mina Gaunaca

Cascada Silver inicia programa de perforación de fase 1 en Mina Gaunaca.

El objetivo principal es probar la extensión en profundidad de la extensa mineralización de óxido de cobre expuesta en el tajo abierto de Mina Guanaca.

Cascada Silver Corp. ha comenzado las perforaciones en su propiedad de cobre Mina Guanaca, ubicada a 110 kilómetros al noreste de la ciudad de Copiapó, Región III, Chile. Cascada tiene la opción de adquirir una participación del 100% en Mina Guanaca.

«Estamos entusiasmados por poner en marcha la perforación en Mina Guanaca. El objetivo principal del programa de perforación de circulación inversa de 1200 metros de la Fase 1 es probar la extensión en profundidad de la extensa mineralización de óxido de cobre expuesta en el tajo abierto de Mina Guanaca», dijo Carl Hansen, director ejecutivo de Cascada.

El programa también probará una baja cargabilidad por polarización inducida, ubicada de 200 a 300 metros debajo del tajo abierto, que puede estar asociada con mineralización de pórfido de cobre.

«Se han planificado tres pozos de perforación que van de 250 a 300 metros y se perforarán pozos adicionales según los resultados visuales de la perforación inicial. Los ensayos del programa de la Fase 1 deberían estar disponibles durante octubre de 2024», agregó.

Se han registrado tres programas de perforación históricos limitados (1550 metros) en Mina Guanaca, y la mayoría de las perforaciones se realizaron en el área inmediata a la mina a cielo abierto.

Los aspectos más destacados de la perforación histórica incluyen lo siguiente:

  • 82 metros con ley de 0,91% Cu total, 0,67% Cu soluble (pozo SE1, Empresa Nacional de Minería, 1994).
  • 41 metros con ley de 2,3% de Cu total (pozo ST2, CM San Andrés CM, 1995).
  • 56 metros con ley de 0.82% Cu total, 0.64% Cu soluble (pozo GR5, Sociedad Legal Minera Guanaca Una de Sierra Vicuña, 2020).

Opción de adquirir el 100% de participación

Cascada tiene la opción de adquirir una participación del 100% en Mina Guanaca mediante pagos de US$5.015.000 en 4 años y la realización de un mínimo de 1.250 metros de perforación anualmente durante el período de la opción. Además, una vez completadas las obligaciones mencionadas anteriormente, el vendedor recibirá una regalía neta de fundición del 2,5%, de la cual la mitad (1,25%) puede recomprarse por US$2.250.000 un año después del inicio de la producción comercial.

Como se anunció el 2 de julio de 2024, Research Capital Corporation («RCC») fue contratada como asesora financiera para brindar servicios generales de mercados de capitales, que incluyen planificación corporativa estratégica, inteligencia de mercado y servicios de asesoría general. Como contraprestación por los servicios prestados, la Bolsa de Valores de Canadá aprobó la emisión de 6.000.000 de acciones ordinarias de CSS a RRC, que se emitirán en cuotas mensuales iguales durante el transcurso del compromiso de seis meses hasta diciembre de 2024. Las acciones ordinarias emitidas estarán sujetas a un período de restricción legal de cuatro meses y un día a partir de su respectiva fecha de emisión.

Gold79 Mines recibe aceptación para perforar el proyecto Jefferson Canyon

El proyecto Jefferson Canyon en el condado de Nye, Nevada, está ubicado a 7 kilómetros de las operaciones de Kinross en Round Mountain.

Los próximos pasos incluyen consultas con el público y la agencia de patrimonio estatal, junto con otras revisiones.

Gold79 Mines Ltd. ha recibido una Carta de Aceptación del Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) para su Plan de Operaciones (POO) para explorar el proyecto Jefferson Canyon en Nevada.

La carta de aceptación indica que el Servicio Forestal de los Estados Unidos considera que el POO presentado es aceptable en función de los estudios y la documentación presentada hasta la fecha. Los próximos pasos incluyen consultas con el público y la agencia de patrimonio estatal, junto con otras revisiones, que se espera que sean seguidas por un Registro de decisión y una fianza, antes de que pueda comenzar la perforación.

Derek Macpherson, presidente y director ejecutivo de Gold79, afirmó que se trata de un paso positivo en el proceso de obtención de permisos de Jefferson Canyon.

«Si bien aún no podemos comenzar a perforar, seguimos avanzando hacia ese objetivo. Es importante señalar que, si bien aún existe la posibilidad de que se realicen perforaciones este año, el escenario más probable es que el proceso de obtención de permisos no se complete a tiempo para perforar en 2024», dijo.

El Plan de Operaciones original para Jefferson Canyon se presentó en julio de 2021 y los estudios culturales y biológicos se completaron y presentaron en el segundo trimestre de 2022. Gold79 recibió comentarios sobre las áreas de perturbación propuestas en relación con los sitios culturales identificados en marzo de 2023.

Después de múltiples revisiones al plan, se volvió a presentar el 12 de diciembre de 2023. Después de algunas revisiones menores adicionales, se recibió la Carta de Aceptación el 26 de agosto de 2024. La solicitud es para 20 sitios de perforación y caminos asociados para darles servicio.

El proyecto Jefferson Canyon en el condado de Nye, Nevada, está ubicado a 7 kilómetros de las operaciones de Kinross en Round Mountain. El proyecto cuenta con 145 pozos de perforación históricos, incluidos 41,2 m con 6,4 g/t de oro y 402 g/t de plata (GJ-81).

En 2022, Gold79 celebró un acuerdo de exploración y opción con Kinross. Kinross ha realizado todos los pagos requeridos asociados con el acuerdo hasta la fecha y ha estado trabajando con Gold79 para completar el proceso de permisos.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Vizsla Silver eleva mineralización de alta ley en su proyecto Panuco

Panuco mineralización
La compañía ha iniciado un programa adicional perforación de más de 5,000 metros.

Los resultados en el pozo CS-24-381A arrojaron 6,270 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente (AgEq).

Vizsla Silver Corp. compartió los resultados de 22 nuevos pozos de perforación dirigidos al área de recursos de Copala en su proyecto insignia de plata y oro Panuco, en Sinaloa (México).

La perforación informada, diseñada para rellenar los recursos minerales indicados cercanos a la superficie, ha confirmado la continuidad mineral de alta ley. Donde es probable que se realice la extracción inicial durante los primeros dos años de producción en la central de Copala .

“Nuestra reciente campaña de relleno se centró en mejorar los recursos dentro del área designada para los primeros dos años de producción potencial. Este programa no solo ha tenido éxito en demostrar la continuidad de las altas leyes, sino que también ha ampliado la huella local de alta ley más cerca de la superficie”, destacó Michael Konnert , presidente y director ejecutivo de Vizsla Silver.

Agregó que, en base en estos resultados, han iniciado un programa adicional perforación de más de 5,000 metros.

“El programa está diseñado tanto para extender los recursos fuera de la MRE actual como para mejorar los recursos inferidos adicionales en Copala. Se espera que esta perforación adicional se complete a fines de septiembre”, resaltó.



Perforación

El pozo CS-24-381A arrojó 6,270 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente (AgEq). En 6.25 metros de ancho real (mTW) (3,698 g/t de plata y 41.20 g/t de oro. Incluye 10,634 g/t de AgEq en 3.22 mTW (6.304 g/t de plata y 69.47 g/t de oro).

Mientras, el pozo CS-24-375 arrojó 1,212 g/t AgEq en 14.20 mTW (978 g/t de plata y 4.56 g/t de oro). Incluye 2,447 g/t de AgEq en 0.41 mTW (1,775 g/t de plata y 11.80 g/t de oro). Además, 1,911 g/t AgEq sobre 0.57 m TW (1,500 g/t de plata y 7.74 g/t de oro).

Adicionalmente, 6,983 g/t AgEq sobre 1.42 m TW (5,894 g/t de plata y 22,97 g/t de oro). Y 1,850 g/t AgEq sobre 0.37 m TW (1,580 g/t de plata y 5.85 g/t de oro).

El pozo CS-24-377 arrojó 1,083 g/t AgEq en 10,00 mTW (895 g/t de plata y 3.81 g/t de oro). Incluye 4,669 g/t de AgEq en 2.00 mTW (3.915 g/t de plata y 15.69 g/t de oro).

Mientras, el pozo CS-24-380 arrojó 2,554 g/t AgEq en 13.30 mTW (1,861 g/t de plata y 12.20 g/t de oro). Incluye 6,037 g/t de AgEq en 4.36 mTW (4,463 g/t de plata y 28.02 g/t de oro). Y 4,863 g/t AgEq en 1.14 mTW (3,190 g/t de plata y 27.80 g/t de oro).

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Komatsu-Mitsui destinó más de un cuarto de millón de dólares a iniciativas de sostenibilidad en 2023      

Komatsu-Mitsui destinó más de un cuarto de millón de dólares a iniciativas de sostenibilidad en 2023.

Una de las acciones concretas para lograr este objetivo es aportar a la descarbonización, automatización y digitalización de los procesos mineros.

Komatsu-Mitsui asignó más de un cuarto de millón de dólares de su presupuesto anual a diversas iniciativas alineadas con sus pilares estratégicos: Social, Ambiental, Diversidad e Inclusión, e Integridad. Este esfuerzo es parte integral del informe de sostenibilidad 2023 de la compañía, que subraya su enfoque en promover un crecimiento responsable y equilibrado.

Este aporte refleja el compromiso de la empresa con la protección del medio ambiente, y también con la creación de un entorno laboral inclusivo y equitativo, así como con el mantenimiento de altos estándares de integridad y responsabilidad social. La ejecución de iniciativas en el marco de los cuatro pilares estratégicos, contribuyen con ocho de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.

Una de las acciones concretas para lograr este objetivo es aportar a la descarbonización, automatización y digitalización de los procesos mineros. Además, cuentan con proyectos en desarrollo con la fábrica de Komatsu en Japón, para implementar una flota de camiones full eléctricos o que consuman hidrógeno verde.



El informe también detalla los avances en la reducción de la huella ambiental de la empresa, el fortalecimiento de la cultura de inclusión y diversidad, y la implementación de prácticas que aseguren la integridad y transparencia en todas las operaciones de la compañía.

“Vamos a continuar generando valor social en toda la zona de influencia de nuestras operaciones. Hemos renovado compromisos sociales con nuestros principales clientes con planes de gestión que superan los US$ 100,000. Esta y otras iniciativas nos dirigen con buen viento hacia nuestro compromiso con el bienestar de las comunidades donde operamos”, explicó Mirtha Rodríguez, directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú.

Sayona Mining amplía en 81 % el recurso mineral de su proyecto Moblan en Quebec

Moblan litio
Las categorías medidas e indicadas han aumentado un 59 % hasta 65,1 millones de toneladas.

Los recursos medidos, indicados e inferidos ahora suman 93,1 millones de toneladas al 1,21 % de óxido de litio.

Sayona Mining e Investissement Quebec, como propietarios del 60 % y 40 % respectivamente, han anunciado un aumento sustancial en la estimación de recursos minerales para su proyecto de litio Moblan en el norte de Quebec (Canadá).

Los recursos medidos, indicados e inferidos ahora suman 93,1 millones de toneladas al 1,21 % de óxido de litio (Li 2 O) con una ley de corte del 0,55 % de Li 2 O. Esto representa un aumento del 81 % respecto de la estimación anterior de 51,4 millones de toneladas al 1,31% de Li 2 O con la misma ley de corte.

Las categorías medidas e indicadas han aumentado un 59 % hasta 65,1 millones de toneladas con un contenido de Li 2 O del 1,25 %, lo que representa el 70 % del recurso total y ofrece un alto grado de confianza para la conversión futura de las reservas de mineral. Los recursos inferidos son ahora de 28 millones de toneladas con un contenido de Li 2 O del 1,14 %.



La estimación actualizada incorpora los resultados de 368 pozos de perforación que suman un total de 75.022 metros del programa de perforación de 2023 y refleja una importante revisión del modelo geológico. Sayona ha planificado 70.000 metros adicionales de perforación en 2024 para explorar y ampliar aún más estos recursos.

“De cara al futuro, la perforación planificada para 2024 pondrá a prueba aún más el alcance de la mineralización. A medida que continuamos invirtiendo en exploración y desarrollo, nos mantenemos centrados en hacer crecer estratégicamente nuestra base de recursos para ofrecer valor a nuestros accionistas y posicionar a Sayona como un productor líder de litio en América del Norte”, afirmó el director ejecutivo y gerente general de Sayona, Lucas Dow.

El proyecto Moblan está ubicado a unos 130 km al noroeste de la ciudad de Chibougamau y aproximadamente a 85 km de la comunidad de las Primeras Naciones Cree de Mistissini.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Exportaciones mineras de Argentina se duplicarían en 2027 impulsadas por cobre y litio

Piletas de evaporación usadas para extraer litio en Salar del Rincón, Salta, Argentina.
Piletas de evaporación usadas para extraer litio en Salar del Rincón, Salta, Argentina. REUTERS/Agustin Marcarian

El Secretario de Minería estimó que las exportaciones mineras de Argentina rondarán los 4.000 millones de dólares en 2024 y treparían a 10.000 millones de dólares en 2027.

Reuters.- Las exportaciones mineras de Argentina rondarán los 4.000 millones de dólares en 2024 y treparían a 10.000 millones de dólares en 2027, cuando entren en producción prometedores proyectos de litio y cobre, dijo a Reuters el Secretario de Minería, Luis Lucero.

En medio de una prolongada crisis económica, el país austral está promoviendo las inversiones en el sector minero, que muestra un potencial hasta ahora poco explotado, para impulsar sus exportaciones y generar las divisas que tanto necesita.

Lucero se mostró optimista ante el crecimiento de la producción de carbonato de litio equivalente (LCE), que podría pasar de las 136.500 toneladas actuales a 200.000 toneladas entre finales de 2025 e inicios de 2026.

«Argentina, con el litio y el cobre, tiene una importante ventana de oportunidad para ser proveedor en el comercio internacional de estos metales», dijo el funcionario por escrito, en la primera entrevista con un medio internacional.



En busca de atraer capitales globales, la actual gestión del presidente ultraliberal Javier Milei impulsó este año un régimen especial de rebaja impositiva para grandes inversiones (conocido como RIGI), pensado particularmente para sectores como el energético y el minero.

«Para este año estimamos que las exportaciones mineras rondarán valores similares al 2023», dijo Lucero. «Estimamos que para el año 2027 estaríamos superando los 10.000 millones de dólares en exportaciones, mientras que la cifra para el año 2031 puede superar los 20.000 millones», agregó.

En 2023, las exportaciones mineras de Argentina alcanzaron los 4.060 millones de dólares, impulsadas por el litio, el oro y la plata.

LITIO Y COBRE, LAS GRANDES APUESTAS

Argentina, el cuarto productor mundial del llamado «oro blanco» -ubicado en el triángulo del litio junto a Chile y Bolivia-, tiene cuatro minas activas y se espera que comiencen a operar nuevos proyectos más adelante este año.

Según Lucero, el litio se convertirá en el «principal mineral exportado del país».

«Argentina tiene las condiciones para superar entre finales de 2025 e inicios de 2026 una producción de 200.000 toneladas de LCE y, de esta manera, acercarse al tercer puesto de países productores de litio», afirmó y destacó también el enorme potencial que tiene el cobre.

Si bien Argentina no produce cobre desde el cierre de la mina Bajo de la Alumbrera en 2018, ocho proyectos de clase mundial se encuentran en distintas fases de desarrollo en el norte montañoso del país.

A fines de julio el gigante BHP anunció su asociación con la canadiense Lundin Mining en la compra de Filo Corp por 3.250 millones de dólares para desarrollar dos minas de cobre a lo largo de la cordillera de los Andes, estimulando las esperanzas de otros productores del metal de poder impulsar sus proyectos.



«El anuncio es relevante ya que dos importantes compañías mineras se unen para concretar la construcción de Josemaría, el proyecto de cobre en estado más avanzado de Argentina (actualmente en construcción)», dijo Lucero.

Los proyectos de litio necesitan gastos de capital para iniciar sus operaciones que superan los 8.000 millones de dólares, según el funcionario, mientras que los cinco principales proyectos de cobre requieren unos 20.000 millones de dólares para iniciar la etapa de producción.

El secretario de Minería reconoció los «grandes desafíos» existentes en materia de infraestructura energética, conectividad vial y conexión con los puertos y dijo que el Gobierno trabaja en un diagnóstico de los requerimientos de las obras necesarias para desarrollar el sector minero.

Lucero dijo que es consciente de que algunos proyectos de oro y plata, la principal exportación minera del país, están maduros y se encuentran retrocediendo en su producción, por lo cual buscan extender su vida útil con «inversiones de menor tamaño en exploración y ampliación».

Sin embargo, agregó que en la provincia de Santa Cruz, en sur del país, hay perspectivas futuras debido a un área extensa aún no explorada y rica en esos recursos.

Borealis Mining anuncia primer vertido de oro de 2024

Oro vertido en barras doré en las instalaciones de Borealis ADR.
Oro vertido en barras doré en las instalaciones de Borealis ADR.

El primer vertido dio como resultado barras doré que pesaban aproximadamente 651 onzas troy y contenían 21,968 % Au y 20,169 % Ag.

Borealis Mining Company Limited ha completado su primer vertido de oro de 2024 en sus instalaciones de ADR en el sitio. Esto se logró mediante la extracción de 2,5 de las 10 columnas de carbono de la Compañía, que se cargaron a partir de la lixiviación residual con una solución de cianuro altamente diluida.

El primer vertido dio como resultado barras doré que pesaban aproximadamente 651 onzas troy y contenían 21,968 % Au y 20,169 % Ag, según lo determinado por un ensayo independiente de una muestra de alfiler, para aproximadamente 143 onzas troy de oro y 131 onzas troy de plata.

En el corto plazo, Borealis pretende desmantelar las columnas de carbón restantes de 7,5 y luego introducir cianuro fresco en una sección de la plataforma de lixiviación que no se ha lixiviado anteriormente, lo que debería dar como resultado un porcentaje de oro doré más alto en comparación con el material generado mediante la lixiviación residual.

La empresa también presentó recientemente una serie de grandes sacos de finos de carbón usados ​​a Just Refiners (USA) Inc. de Reno, NV, que contenían 76,504 onzas troy de oro y 305,012 onzas troy de plata.

«Estamos muy contentos de anunciar nuestro primer vertido de oro del año, que ahora aumentará en frecuencia a medida que desmantelamos nuestras columnas de carbón restantes y comenzamos a colocar cianuro nuevo en nuestra plataforma de lixiviación», dijo Kelly Malcolm, CEO de Borealis.

También «estamos en el proceso de buscar contratistas para triturar nuestra reserva de mineral de aproximadamente 330.000 toneladas, lo que también debería generar una producción de oro significativa para la empresa y nuestros accionistas».

«Borealis es único en comparación con muchos de nuestros pares en el sector de exploración junior, ya que generamos ingresos y controlamos una mina con todos los permisos y una instalación de ADR. También me complace anunciar a Lisanna Lewis como nuestra nueva directora financiera, que tiene décadas de experiencia en operaciones mineras de Nevada», agregó.

Nombramiento de Director Financiero

La Compañía anuncia además el nombramiento de la Sra. Lisanna Lewis como Directora Financiera de la Compañía, en reemplazo del Sr. Mike Dai.

Lisanna Lewis tiene 20 años de experiencia progresiva y única en la industria minera, específicamente relacionada con operaciones financieras y objetivos comerciales para sitios mineros. La mayor parte de su carrera la ha pasado en el estado de Nevada ayudando a las compañías mineras a supervisar todos los aspectos financieros del negocio de la compañía, incluyendo finanzas, operaciones contables, presupuestos, auditoría interna, cumplimiento de Sarbanes Oxley, planificación e informes impositivos, gestión de tesorería y efectivo, y gestión de crédito y riesgo, entre otros.

La carrera de la Sra. Lewis en minería comenzó en la mina Borealis en octubre de 2004 y ha permanecido en ese proyecto a través de la exploración, construcción del sitio y producción. La Compañía quisiera agradecer a Mike Dai por sus contribuciones a la Compañía y le desea lo mejor en sus futuros emprendimientos.

Contratación de Velocity Trade Capital Ltd.

La Compañía ha contratado a Velocity Trade Capital Ltd. para que le proporcione servicios de liquidez de mercado de conformidad con las leyes de valores aplicables y las políticas de la Bolsa de Valores de Toronto («TSXV»). Velocity Trade gestionará la negociación de las acciones ordinarias de la Compañía en forma periódica con el fin de mantener un mercado ordenado, con el fin de reducir la volatilidad de las transacciones y mejorar la liquidez de las acciones ordinarias de la Compañía. Velocity Trade proporcionará la financiación y los valores necesarios para estos servicios.

El acuerdo con Velocity Trade comenzará el 1 de septiembre de 2024 y tiene un plazo inicial de dos meses con renovaciones mensuales posteriores hasta que cualquiera de las partes lo rescinda, con un aviso por escrito con treinta días de anticipación. Velocity Trade recibirá una comisión en efectivo de $6,000 por mes. El acuerdo no incluye factores de desempeño y Velocity Trade no recibirá ningún valor de la Compañía como compensación por los servicios que prestará. Ni Velocity Trade ni sus afiliados o asociados tienen ningún interés, directo o indirecto, en la Compañía o sus valores, ni ningún derecho o intención de adquirir dicho interés.

Velocity Trade es un corredor de inversiones privado e independiente con sede en Toronto, Ontario, y registrado para operar en las provincias de Ontario, Columbia Británica, Alberta y Manitoba. Velocity Trade es miembro de TMX y de la Organización Canadiense de Regulación de Inversiones (CIRO). Además, la firma, a través de sus empresas afiliadas, también está regulada internacionalmente por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido, la Autoridad de Mercados Financieros (AFM) de los Países Bajos, la Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC), la Autoridad de Conducta del Sector Financiero (FSCA) de Sudáfrica y la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS).

La Compañía y Velocity Trade no son partes relacionadas y no tienen otros acuerdos además del acuerdo. La contratación de Velocity Trade por parte de la Compañía para brindar servicios de liquidez de mercado está sujeta a la aprobación de la TSXV.

Mina Borealis

La propiedad minera Borealis, ubicada cerca de la ciudad de Hawthorne, Nevada, cuenta con todos los permisos y el equipamiento necesarios para las operaciones mineras actuales y futuras, con pozos abiertos existentes, plataformas de lixiviación en pilas, infraestructura moderna y una instalación de ADR funcional que produce barras de doré. El proyecto ha producido históricamente más de 600.000 onzas de oro a partir de una operación de lixiviación en pilas a cielo abierto. Es una propiedad poco explorada y no se ha perforado desde 2011. La propiedad posee un potencial de expansión de alto grado con excelentes resultados de perforación históricos, junto con una serie de objetivos regionales no probados.

First Quantum reclama daños y perjuicios por cobre atrapado en mina de Panamá

La compensación por el cobre almacenado sería un impulso bienvenido para el balance de First Quantum.

El mineral valorado ente 225 y 340 millones de dólares permanece inactivo mientras se determina si fue extraído antes o después del cierre de la mina.

First Quantum Minerals Ltd. busca una compensación de Panamá por una reserva de mineral de cobre semiprocesado varada en la mina insignia de la compañía (Cobre Panamá), como parte de un arbitraje más amplio sobre las operaciones cerradas.

El material, cuyo valor oscila entre 225 y 340 millones de dólares al precio actual del cobre, ha permanecido inactivo durante meses en la gigantesca mina mientras el gobierno panameño determina si el metal fue extraído antes o después de que Cobre Panamá recibiera la orden de cierre el año pasado. La minera canadiense ha advertido que el asunto debe resolverse urgentemente, ya que las existencias pueden perder valor y suponer un riesgo medioambiental si se dejan inactivas.

First Quantum sostiene que Panamá debe dejar que las 120.000 toneladas métricas del material salgan del yacimiento o indemnizar a la empresa en función del valor de mercado del metal, según personas familiarizadas con el asunto. La demanda forma parte de los dos casos de arbitraje en curso de First Quantum contra Panamá por el cierre de la mina de US$ 10.000 millones, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas por tratarse de asuntos confidenciales.

La compensación por el cobre almacenado sería un impulso bienvenido para el balance de First Quantum después de que Panamá ordenó el cierre de su mina en noviembre pasado tras feroces protestas públicas. La empresa reclama al menos US$ 20.000 millones a Panamá en dos casos de arbitraje (uno a través de la Cámara de Comercio Internacional y otro a través del Tratado de Libre Comercio Canadá-Panamá) interpuestos tras el cierre de Cobre Panamá.



El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios. First Quantum se negó a hacer comentarios.

Expectativas de First Quantum

La empresa con sede en Vancouver esperaba poder enviar el material de cobre a principios de este año. Ahora sostiene que tiene derecho a una indemnización por daños y perjuicios para compensar el tiempo que se le ha prohibido enviar el material, dijo una persona familiarizada con el asunto.

El caso ante la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI es el más avanzado de los dos procedimientos, con una audiencia final programada para septiembre de 2025, dijo First Quantum en su conferencia telefónica con inversores sobre sus resultados del 24 de julio.

La firma canadiense de regalías mineras Franco-Nevada Corp. y el fabricante de equipos alemán Liebherr-International AG también dijeron que están presentando reclamos de arbitraje separados relacionados con el cierre de Cobre Panamá.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM