- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 840

ProInversión recibe propuestas técnicas y económicas para modernizar el “Tren Macho”

ProInversión recibe propuestas técnicas y económicas para modernizar el “Tren Macho”
ProInversión recibe propuestas técnicas y económicas para modernizar el “Tren Macho”.

El proyecto se ejecutará mediante el mecanismo de Asociación Público – Privado (APP) con un costo total de US$ 565 millones. El acto de adjudicación de la buena pro se realizará el 28 de agosto.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) recibió hoy las propuestas técnicas y económicas para la ejecución del proyecto Modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, conocido como el “Tren Macho”, que beneficiará a 1.2 millones de habitantes en las regiones de Junín y Huancavelica.

Para el acto público de “Presentación de Sobres Nº 2 y Nº 3”, realizado en las instalaciones de ProInversión, estaban precalificados el Consorcio Ferrocarril HH, Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro y la empresa Mota-Engil Perú S.A.

El sobre N° 2 contenía la declaración jurada del postor, la garantía de validez, vigencia y seriedad de la oferta, y la propuesta técnica; mientras que el sobre N° 3 contiene la oferta económica del postor.

La recepción de las propuestas es un paso importante para la entrega en concesión del histórico ferrocarril que será un motor de desarrollo socioeconómico para las regiones de Junín y Huancavelica, pues dinamizará el potencial comercial, turístico y agropecuario de la zona, y facilitará el acceso de la población a los centros de salud y educación.



Las propuestas técnicas serán evaluadas por el equipo técnico de ProInversión y las ofertas económicas (sobre N° 3) fueron lacradas durante acto público y puestas bajo custodia del Notario Público hasta el acto de adjudicación que se realizará el 28 de agosto.

Proyecto de modernización del Ferrocarril Huancayo Huancavelica

El proyecto de modernización del Ferrocarril Huancayo Huancavelica, que se impulsa mediante Asociación Público – Privada (APP) por el encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, tiene un costo total de US$ 565 millones, que se desagrega en US$ 445 millones de inversión principal (modernización) y US$ 120 millones en gastos de operación y mantenimiento por los primeros 10 años de operaciones. La concesión será por 30 años: cinco (5) años para el diseño y construcción y 25 años para la operación y mantenimiento.

Con la ejecución del proyecto de modernización, el Tren Macho de 128.7 kilómetros de trayecto y 98 años de historia, contará con una infraestructura renovada, nuevo material rodante y sistema de señalización y comunicación que garantizará un sistema de transporte seguro, eficiente y cómodo para los usuarios.

El proyecto incluye la construcción de un nuevo taller de reparación y mantenimiento, sistema de drenaje, protección de taludes, renovación de superestructura de la vía férrea, entre otros componentes.

El moderno ferrocarril tendrá siete circulaciones diarias en cada sentido y contará con una tarifa social fijada por concedente (Ministerio de Transportes y Comunicaciones) que permita que más usuarios utilicen este importante medio de transporte.

YLB y firma china Citic avanzan en convenio para industrializar el litio en Uyuni

YLB Citic
La presidenta de YLB, Karla Calderón, en Potosí.

Se prevé cerrar en las próximas semanas la etapa correspondiente a los estudios de viabilidad técnica y financiera del proyecto.

La estatal Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) y la empresa china Citic Guoan avanzan en el convenio, que firmaron en junio de 2023, para instalar una planta industrial de producción de carbonato de litio, con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), en el salar de Uyuni del departamento de Potosí.

La presidenta ejecutiva de YLB, Karla Calderón, informó que se prevé cerrar en las “próximas semanas” la etapa de ese convenio correspondiente a los estudios de viabilidad técnica y financiera del proyecto.

“A partir de ahora ya estaríamos sentándonos para lo que concierne el modelo de negocio y, como corresponde, estaríamos realizando ya una firma de contrato para el inicio de la implementación. No sin antes, y de acuerdo a lo que corresponde en nuestra normativa y legislación, este contrato sea pasado justamente a la Asamblea (Legislativa) para su aprobación”, adelantó en una entrevista con el Sistema de Radios de los Pueblos Originarios (RPO’s).

Calderón brindó la información tras la socialización, en pasados días, con pobladores y autoridades originarias del municipio de Coroma, Potosí, sobre los resultados de los estudios técnicos de factibilidad para la instalación de dicha planta industrial en el norte del salar de Uyuni.



Citic Guoan

Las referencias de la multinacional Citic Guoan indican que construyó una planta de carbonato de litio en tiempo récord en 2022, en solo nueve meses, por lo que se espera que, tras la firma del convenio que viabiliza los estudios correspondientes, se comience la construcción.

Citic Guoan es la primera empresa en incursionar en la Extracción Directa de Litio a partir de salmuera cruda. Esta compañía cuenta con una fuerza de investigación científica que le permitió construir, a fines de 2022, la mayor planta de producción de EDL del mundo.

El modelo soberano de inversiones para el desarrollo de la industria del litio antepone el principio de respeto a la soberanía del país, en el que el Estado boliviano, mediante YLB, tendrá el control de toda la cadena productiva, desde la extracción, su industrialización y la comercialización del producto, según el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Geologica Resource recibe exención para un permiso para un estudio de IP en Topley

Los pórfidos contienen las mayores reservas de Cu y cerca del 50% de las reservas de Au en Columbia Británica.

La propiedad Topley de 10 concesiones minerales que suman un total de 4216 con prospectos y demostraciones conocidos.

Geologica Resource Corp. anunció que ha recibido una carta de exención del requisito de permiso para realizar un estudio de polarización inducida en el proyecto de cobre Topley del Ministerio de Energía, Minas e Innovación Baja en Carbono de Columbia Británica.

Doug Unwin, director ejecutivo y presidente de la empresa, afirmó que debido a la naturaleza del trabajo propuesto, usted está exento bajo la subsección 10 de la Ley de Minas del requisito de tener una Ley de Minas para el programa de estudio de IP descrito en su solicitud de Aviso de Trabajo, y como se muestra en los mapas en su Aviso de Trabajo, para el período de exención del 16 de agosto de 2024 al 16 de agosto de 2025.

«Estamos muy contentos de haber recibido esta carta del Ministerio de Energía, Minas e Innovación de Bajo Carbono para permitir que Geologica realice un estudio de IP en Topley. Agradecemos la ayuda y el consentimiento de la Nación del Lago Babine para la emisión de la exención», sostuvo.

Unwin indicó que el análisis de nuestros datos geoquímicos y datos históricos, así como los datos de excavaciones anteriores, indican que la mineralización puede extenderse hacia el oeste, donde hemos adquirido propiedades adicionales.

Reclamaciones de Topley

  • La geoquímica ha identificado áreas objetivo de exploración de alta prioridad y un área objetivo VMS a escala kilométrica
  • La región es conocida por sus grandes depósitos de pórfido, cobre/oro y cobre/molibdeno, incluidas las antiguas minas de cobre en producción, Granisle y Bell.
  • Ubicado en tendencia con el reciente descubrimiento de cobre de alto grado NAK (1,09% en 300 m).
  • La propiedad está ubicada en el centro de BC, es accesible por carretera, rentable para explorar y accesible durante todo el año.
  • Las líneas eléctricas de BC Hydro atraviesan la propiedad y hay varias fuentes de agua disponibles en la propiedad.
  • La propiedad se encuentra a 40 Km de las líneas ferroviarias hasta el agua de marea.
  • Los pórfidos contienen las mayores reservas de Cu y cerca del 50% de las reservas de Au en Columbia Británica.
  • La propiedad Topley consta de 10 concesiones minerales que suman un total de 4216 con prospectos y demostraciones conocidos

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Ministerio de Mali señala que sus reservas de oro cayeron a 731 toneladas este año

Mali oro
Hi-View es una empresa de exploración minera enfocada en la adquisición, exploración y desarrollo de propiedades minerales en Canadá y Estados Unidos. L

Mali es uno de los principales productores de oro de África y alberga empresas mineras como Barrick Gold, B2GOLD y Resolute Mining.

Las reservas de oro de Mali cayeron un 17 % entre 2022 y 2024 a 731 toneladas métricas, según los datos estadísticos mostrados por el Ministerio de Minas de Mali.

Mali es uno de los principales productores de oro de África y alberga empresas mineras como Barrick Gold, B2GOLD y Resolute Mining. Según datos proporcionados a Reuters, las reservas de oro en poder de las empresas mineras cayeron a 731 toneladas métricas desde 881,7 toneladas hace dos años.

El Ministerio de Minas no proporcionó una razón para la disminución de las reservas. Los datos mostraron que la mina Syama, propiedad de la empresa australiana Resolute Mining, ocupa el primer lugar con 141 toneladas de reservas de oro.



Le sigue la mina Sadiola de Allied Gold con 108,1 toneladas, y la mina Fekola de B2GOLD con 107,7 toneladas. La producción industrial de oro del país de África occidental fue de 66,5 toneladas el año pasado y se espera que caiga aproximadamente un 14% a 57,3 toneladas en 2024.

Basándonos en una producción media de 65 toneladas de oro al año, las reservas actuales representan 11 años de producción.

En noviembre pasado, Mali firmó un acuerdo con Rusia para construir una refinería de oro con una capacidad anual de 200 toneladas.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Petróleo sube por expectativas de que la Fed baje las tasas el próximo mes

balancines petroleros
Imagen referencial

Los futuros del crudo Brent ganaban 1,17 dólares, o un 1,54%, a 77,22 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate subieron 1,08 dólares, o un 1,5%, a 73,01 dólares.

Reuters.- Los precios del petróleo subieron el jueves, ya que las expectativas de un recorte de las tasas de interés en Estados Unidos en pocas semanas impulsaron un repunte tras cuatro días de caídas de precios.

Los futuros del crudo Brent ganaban 1,17 dólares, o un 1,54%, a 77,22 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate subieron 1,08 dólares, o un 1,5%, a 73,01 dólares.

Las minutas de la reunión de julio de la Reserva Federal mostraron el miércoles que la mayoría de los funcionarios de la Fed pensaban que el banco central estaba en camino de recortar las tasas de interés el próximo mes.

«La probabilidad de un recorte de tasas subió esta mañana», dijo Bob Yawger, director de futuros energéticos de Mizuho, que añadió que unos tipos más bajos reducen el costo de los préstamos y pueden impulsar la demanda por crudo.

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos informó que el número de solicitudes de subsidio de desempleo había aumentado la semana pasada, pero parecía estabilizarse cerca de un nivel coherente con un enfriamiento gradual del mercado laboral, lo que prepara el terreno para una baja de las tasas.

El miércoles, un informe del Gobierno estadounidense había mostrado que los inventarios de crudo, gasolina y destilados cayeron más de lo esperado la semana pasada, lo que indica una recuperación de la demanda.

En Oriente Medio, los militantes hutíes, alineados con Irán, continuaron sus ataques al transporte marítimo internacional en solidaridad con los palestinos en la guerra entre Israel y Hamás.

Un petrolero de bandera griega que transportaba 150.000 toneladas de crudo y que fue evacuado por su tripulación tras ser atacado en el mar Rojo supone ahora un peligro medioambiental, informó el jueves la misión naval «Aspides» de la UE.

Yanacocha: Represa Chonta asegurará agua potable y para riego en beneficio de Cajamarca

La obra permitirá almacenar 44 millones de metros cúbicos de agua y con ello, asegurar la disponibilidad de agua para Cajamarca, beneficiando a más de 300 mil ciudadanos.

Para asegurar el abastecimiento de agua potable y la irrigación de tierras agrícolas en beneficio de más de 300 mil ciudadanos de Cajamarca, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, en compañía de la Señora Presidenta de la República, Dina Boluarte, suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Vivienda y Construcción, la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la Asociación Los Andes de Cajamarca – Newmont-ALAC.

“El destrabe de los grandes proyectos de irrigación ha sido el eje principal del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), y uno de los logros más importantes de la actual gestión para lograr la ampliación de la frontera agrícola, la generación de empleos, así como activar la infraestructura destinada a incrementar la disponibilidad hídrica”, precisó el titular del MIDAGRI.

Yanacocha: Represa Chonta asegurará agua potable y para riego en beneficio de Cajamarca.

De esta manera, el trabajo articulado entre el Gobierno Central, la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la Asociación Los Andes de Cajamarca dará como resultado una obra de ingeniería que beneficiará a más de 300 mil habitantes de los distritos de Cajamarca y Baños del Inca. Se tiene previsto la implementación de una gestión concertada e integral del recurso hídrico a través de las Juntas de Usuarios del Río Chonta y del Río Mashcón.



“Cuando hay compromiso, cuando hay perseverancia, la infraestructura se construye, los sueños se logran, las brechas se cierran y Cajamarca se desarrolla”. Darío Zegarra, Country Manager Newmont Perú.

Inversión para la región

Con una inversión de S/ 516,4 millones, la presa multipropósito Chonta es la obra principal que acopiará un volumen de más de 44 millones de metros cúbicos de agua; que permitirá la irrigación de más de 5 mil hectáreas al final de su ejecución, de acuerdo a los “Estudios Preliminares de la presa Chonta”.

Cabe señalar que la presa Chonta proyecta los componentes de abastecimiento de agua, mediante la implementación de una captación y el sistema de trasvase de 13.60 kilómetros hasta la planta de tratamiento de agua ubicada en la localidad de Cerrillo. Con ello, se cubrirán las necesidades proyectadas hasta el 2039 de la población beneficiada directamente.

En ese sentido, con una evidente mejora en la distribución de agua se ampliarán los sistemas de riego existente con bocatomas, túneles para el riego de 6,500 hectáreas. Es importante precisar que, como actividades complementarias se espera un importante incremento de la producción local, regional y nacional dinamizando la economía y promoviendo el turismo en la zona.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Max Resource avanza perforación de cobre y plata en su proyecto Sierra Azul

Max Resource está desarrollando el recién descubierto proyecto de cobre y plata Sierra Azul.

La mineralización de cobre y plata en Mantos Blancos no es necesariamente indicativa de una mineralización similar en Sierra Azul.

Max Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos de 10 muestras de canal continuo recolectadas en el objetivo AM-13 recientemente descubierto en su proyecto de cobre y plata Sierra Azul, ubicado en el noreste de Colombia.

«El descubrimiento de AM-13 es un logro significativo del equipo de Max que trabaja con Freeport-McMoRan Exploration Corporation (Freeport), que está ganando terreno en el proyecto de cobre y plata Sierra Azul para liberar el potencial de Sierra Azul, que creemos que alberga uno de los sistemas sedimentarios y volcánicos de cobre y plata subexplorados más grandes del mundo», comentó Brett Matich, director ejecutivo de MAX.

Matich agregó que los 48,0 m de ancho con 1,8% de cobre en el valle de Cedro son bastante notables y el descubrimiento de un afloramiento de 44,0 m de mineralización similar en el valle de Mapurito, a 1,2 km al noreste, habla del potencial del objetivo para ser un depósito de clase mundial.

«La posición de la propiedad Max cubre un cinturón mineralizado de rocas de longitud similar al cinturón de la era Jurásica en el norte de Chile, que alberga no menos de 5 depósitos económicos», dijo.

Enfatizó que el programa de exploración actual se centra en confirmar la continuidad de la mineralización en los valles de Cedro y Mapurito para establecer la huella de mineralización completa y preparar el objetivo para las pruebas de perforación.

Lo más destacado del AM-13

  • Los resultados de 10 afloramientos mineralizados del Valle del Cedro incluyen:
    • 1,8 % de cobre y 7,2 g/t de plata en 48,0 m (AM13_CS08, canal de corte continuo)
      • Incluye 3,4 % de cobre y 14,0 g/t de plata en 15,0 m
      • y 3,5% de cobre y 15,7 g/t de plata en 5,0 m
    • 1,0 % de cobre y 5,7 g/t de plata en 26,0 m (AM13_CS01, canal de chip continuo)
    • 1,1 % de cobre y 4,3 g/t de plata en 9,0 m (AM13_CS04, canal de chip continuo)
  • Clasificación y potencial de tamaño
    • Además, Max ha identificado un afloramiento mineralizado de 44,0 m de ancho (los ensayos están pendientes) en el valle de Mapurito, a 1,2 km al noreste y a lo largo del rumbo del descubrimiento del Valle Cedro.
    • AM-13 alberga mineralización y alteración de estilo Manto, similar a los depósitos de la región Tocopilla – Taltal en el norte de Chile, un corredor mineralizado que se extiende por más de 100 km y alberga varios depósitos económicos, incluido Mantos Blancos (500mt con 1,18% de cobre y 12 g/t de plata).
  • Minerales de cobre de alta calidad
    • Entre los minerales primarios de cobre observados se encuentran el cobre nativo y la calcocita (80 % de cobre en peso). Estos minerales indican que el entorno de sedimentación era pobre en azufre, lo que condujo a la precipitación de estos minerales de cobre de alta calidad.
  • AM-13 es el objetivo de ejercicio de máxima prioridad, próximos pasos :
    • Establecer la continuidad de la mineralización entre los afloramientos del valle de Cedro y el valle de Mapurito con mapeo detallado, muestreo de suelos y estudios geofísicos terrestres.

Max advierte a los inversores que la mineralización de cobre y plata en Mantos Blancos no es necesariamente indicativa de una mineralización similar en Sierra Azul.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Agencia ambiental chilena formula dos cargos graves contra división de Codelco

La denuncia se refiere a filtraciones del tranque desde el 2019, lo que llevaría a la contaminación del acuífero del Río Loa.

Reuters.- El regulador del medio ambiente chileno dijo el jueves que formuló dos cargos graves contra la División Ministro Hales de la gigante estatal del cobre Codelco, que podría enfrentar una multa mayor a los 8 millones de dólares, tras constatar que la firma no ejecutó medidas ambientales vinculadas un tranque de relaves en el norte del país.

El caso, relacionado con una denuncia ciudadana realizada en 2023 se refiere al tranque denominado Taladre, un depósito que recibe relaves generados también por la División Chuquicamata y la División Radomiro Tomic de Codelco.

La denuncia se refiere a filtraciones del tranque desde el 2019, lo que llevaría a la contaminación del acuífero del Río Loa. También plantea que la pluma de contaminación llevaría dirección hacia la ciudad de Calama, como aguas abajo, afectando el acuífero protegido de Yalquincha.

La SMA realizó diligencias de fiscalización en mayo de 2017, además de actividades de requerimiento y examen de información en junio de 2023.

«En base a estos antecedentes, la Superintendencia formuló dos cargos graves contra la minera. La primera infracción se sustenta porque la empresa no validó ni ejecutó un plan de contingencias para el control de la alteración progresiva de los recursos hídricos subterráneos», dijo la SMA en una nota.

«Y la segunda infracción imputadas se sustenta porque la compañía realizó una depositación de relaves sin alcanzar el límite inferior fijado para el porcentaje de sólidos en estos, desde el año 2017 hasta el año 2024», agregó.

Según la SMA, Codelco en su División Ministro Hales, arriesga una multa de hasta 10.000 UTA (Unidad Tributaria Anual), lo que equivale a más de 7.908 millones de pesos (unos 8,6 millones de dólares).

«Analizaremos en detalle los antecedentes para responder completa y oportunamente (…) seremos exhaustivos en detallar los planes que hemos desarrollado y que desplegaremos para dar cumplimiento a nuestras obligaciones», dijo Codelco a Reuters.

«Queremos reafirmar nuestro genuino compromiso de desarrollar una minería con cuidado del medioambiente», agregó la compañía. «Esperamos superar esta situación a la brevedad y, en caso de identificar brechas, corregirlas en el más breve plazo».

La compañía tiene 10 días hábiles para presentar un programa de cumplimiento y 15 para formular descargos, ambos desde la notificación de los cargos.

Gold Basin Resources completa programa de expansión en el proyecto Gold Basin

El objetivo de Gold Basin es expandir y delinear múltiples depósitos de óxido de oro en la superficie.

La empresa reporta intercepciones adicionales de óxido de oro en el depósito oculto.

Gold Basin Resources Corp. anunció la finalización de su programa de perforación de circulación inversa (RC) de delimitación y expansión de recursos del segundo/tercer trimestre, e informó de amplias intersecciones adicionales de oro oxidado en el proyecto de oro oxidado Gold Basin, en el noroeste de Arizona.

Colin Smith, director ejecutivo de la empresa, comentó que el flujo de noticias constante continuará durante las próximas 4 a 6 semanas, y se prevé que los próximos resultados se publiquen esta semana.

“El programa de perforación de delineación y expansión de recursos del segundo y tercer trimestre en Gold Basin concluyó la semana pasada y seguimos recibiendo amplios intervalos de óxido cerca de la superficie de las ubicaciones de los collares de expansión en Stealth, con una profundidad vertical promedio de ~49 metros hasta la parte superior de las zonas mineralizadas notificables y un espesor promedio de intervalo de perforación de ~91 metros”, dijo.

Reflejos:

  • El programa de perforación RC ha finalizado, con un total de 22 pozos en 3.640 metros (m) perforados en el Depósito Stealth y la Zona Gap; 
  • Ensayos recibidos para dos perforaciones adicionales de Stealth:
    • 89,9 m a 0,49 g/t Au desde 73,2 m (~64 m vertical) en el pozo de perforación ST24-028
      • Incl. 48,8 m a 0,76 g/t Au desde 96,0 m 
      • Incl. 13,7 m a 1,36 g/t Au desde 131,1 m 
    • 29,0 m a 0,58 g/t Au desde 94,5 m (~85 m vertical) en el pozo de perforación ST24-030
      • Incluye 18,3 m a 0,78 g/t Au 
  • Las intersecciones de oro reportadas indican que la mineralización continúa y permanece abierta en profundidad, y se justifican perforaciones adicionales para extender aún más las envolturas mineralizadas; 
  • Las intersecciones de óxido de oro reportables hasta la fecha son superficiales y amplias, con una profundidad vertical promedio de ~49 m hasta la parte superior de las zonas mineralizadas y un espesor promedio del intervalo de perforación de ~91 m; 
  • Se recibieron los ensayos completos para 6 pozos, y se esperan los resultados de los siguientes 3 pozos esta semana, y los 13 pozos restantes dentro de 4 a 6 semanas. 

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Minem desarrolló el Programa XXII Mujeres Mágicas en Espinar

Minem desarrolló el Programa XXII Mujeres Mágicas en Espinar
Minem desarrolló el Programa XXII Mujeres Mágicas en Espinar.

Con la participación de más de 65 lideresas de la comunidad Huano Huano, situada en zona de influencia minera del Proyecto Integración Coroccohuayco de la Compañía Minera Antapaccay.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) desarrolló el Programa XXII Mujeres Mágicas con la participación de más de 65 lideresas de la comunidad Huano Huano, distrito Espinar, provincia Espinar, región Cusco, situada en zona de influencia minera del Proyecto Integración Coroccohuayco de propiedad de la Compañía Minera Antapaccay S.A., con una inversión de US$ 1 500 millones.

El Minem desarrolló la Edición XXII Mujeres Mágicas, capacitando a lideresas de la comunidad Huano Huano respecto a los beneficios de la actividad minera, además de talleres empoderamiento, emprendimiento y desarrollo personal.

Mujeres Mágicas es uno de los componentes del Programa de Integración Minera (PIM), que promueve la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera, brindando información respecto a la actividad minera y su desarrollo desde su etapa inicial hasta el cierre de minas.



Esperanza Molla León, Directora de Sostenibilidad y Articulación Minera, señaló que el taller busca principalmente el empoderamiento de las mujeres provenientes de zonas de influencia minera propiciando un rol de mayor representación y participación femenina en las decisiones de sus localidades.

Estuvieron presentes el Sr. Presidente de la Comunidad Originaria Huano Huano, Julio Cesar Saico Paccotacya y la Presidenta de la Organización de Mujeres Originarias de Huano Huano, Dayly Sulla Cordova.