- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 886

Highlander Silver inicia trabajos de campo en proyecto San Luis en Áncash

Highlander Luis
San Luis es un yacimiento epitermal de cuarzo y metales preciosos de origen volcánico y baja sulfuración (imagen referencial).

El proyecto fue adquirido en mayo a SSR Mining Inc con un pago inicial de US$ 5 millones en efectivo.

La canadiense Highlander Silver Corp. anunció el inicio de las actividades de campo en su proyecto de oro y plata San Luis, ubicado en el departamento de Áncash. Dicho proyecto, adquirido en mayo de 2024 a SSR Mining Inc con un pago inicial de US$ 5 millones en efectivo, presenta recursos históricos significativos de oro y plata, y la exploración inicial incluirá mapeo geológico y muestreo.

“Estamos entusiasmados de haber comenzado el mapeo y muestreo geológico en San Luis. Esto significa que nuestro equipo técnico ahora se está enfocando en descubrir lo que creemos que es el tremendo potencial de descubrimiento en el proyecto”, indicó David Fincham, presidente y director ejecutivo de Highlander Silver.

San Luis es un yacimiento epitermal de cuarzo y metales preciosos de origen volcánico y baja sulfuración, donde el oro se presenta como electrum (aleación) y la plata como acantita, electrum y otras sulfosales.

De acuerdo con la empresa, hay múltiples objetivos de crecimiento en el proyecto San Luis de 230 km, debido a la perforación histórica limitada, las extensiones abiertas a los recursos y los objetivos no perforados respaldados por zanjas y muestras de roca altamente anómalas.



Además, esperarán brindar actualizaciones futuras a medida que exploran la propiedad y desarrollan aún más su conocimiento de la geología y los objetivos.

Cambios en junta directiva

Por otro lado, la compañía comunicó la renuncia de Fabian Baker al cargo de director de la empresa. En relación con su dimisión, Baker canceló voluntariamente un total de 450,000 opciones sobre acciones de la compañía que se podían ejercer a precios de US$ 0.60 y US$ 0.55 por acción. Como compensación por la cancelación de sus opciones, la compañía le emitirá 146,923 acciones ordinarias.

“Creemos que puede ser uno de los depósitos de oro y plata de mayor ley de su tamaño que aún no se ha explotado en el mundo. Esta adquisición tiene el potencial de ser transformadora para Highlander Silver y está alineada con nuestra visión de construir una cartera centrada en proyectos de plata y oro de clase mundial”, comentó el año pasado Baker.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Solis Minerals amplía cartera de exploración de cobre con proyecto Guaneros

Solis Guaneros
Guaneros ha sido objeto de una exploración mínima por parte de los propietarios anteriores (imagen referencial).

La empresa tiene un cronograma con perforaciones estimadas para fines de 2024 hasta 2025.

La minera canadiense Solis Minerals expandió su cartera de exploración de cobre en el sur del Perú, al incorporar al proyecto Guaneros de 6,400 hectáreas, ubicado entre los proyectos Chancho Al Palo (Ilo Norte) e Ilo Este, en Moquegua. Además, la empresa tiene un cronograma con perforaciones estimadas para fines de 2024 hasta 2025, con el objetivo de aprovechar los múltiples objetivos del metal rojo.

Las solicitudes de perforación se presentarán tanto para Cinto (Tacna) como para Guaneros al culminar los estudios geofísicos aprobados, los cuales comenzarán en la primera semana de agosto. El momento de la presentación de las referidas solicitudes está definido para proporcionar a la compañía una cartera de perforaciones en todos sus principales objetivos de cobre peruanos desde el cuarto trimestre de 2024 hasta los primeros meses del 2025.

De acuerdo con Solis Minerals, el proyecto Guaneros ha sido objeto de una exploración sistemática mínima por parte de los propietarios anteriores. Durante los últimos meses, los geólogos de la compañía identificaron alteraciones y afloramientos de mineralización de cobre en las nuevas aplicaciones, aproximadamente a 8 km al noroeste en un entorno geológico similar al de la mineralización de estilo pórfido conocida en Ilo Este.

El pasado 10 de mayo, la compañía comunicó que estaba realizando ensayos en muestras de Guaneros, cuya recopilación para el análisis “ha dado lugar a un tiempo de respuesta del ensayo más largo de lo esperado”.

“Este estudio será el primer ejercicio de selección de objetivos y ayudará a identificar áreas para estudios geoquímicos y geofísicos de seguimiento y a presentar la primera evaluación de impacto ambiental para la obtención de permisos de perforación”, apuntó.

La compra de terrenos adicionales en Guaneros forma parte de la estrategia de Solis Minerals de construir una atractiva cartera de propiedades de exploración en un cinturón de pórfido subexplorado.



Chancho Al Palo

De otro lado, Chancho Al Palo constituye uno de los proyectos más avanzados de los cuatro desarrollos clave en la cartera de cobre de Solis, junto con Ilo Este. Tras completar una extensa campaña de mapeo geológico y un estudio de magnetometría con drones en 2023, la minera canadiense realizó un estudio de seguimiento de polarización inducida en diciembre de 2023 con el objetivo de identificar los principales objetivos de perforación.

El estudio delineó objetivos con cierta exposición superficial limitada, lo que confirma la mineralización de cobre. Los permisos de perforación se presentaron en mayo y se espera que se aprueben en el cuarto trimestre de 2024.

Proyecto Cinto

En los últimos meses, Solis completó un programa geoquímico de primera pasada en su proyecto Cinto, ubicado en Tacna. El programa identificó muestras de alto grado de hasta 7.14% de cobre con mineralización mapeada en un área de 200 m por 100 m de extensión en explotaciones históricas asociadas con alteración significativa y deformación estructural.

Los programas iniciales de mapeo identificaron una zona dentro y alrededor del sistema de fallas de Incapuquio, que mostraba la presencia de abundantes óxidos de cobre provenientes de explotaciones artesanales.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Green Battery Minerals avanza con laboratorio de grafito separado en seco de Volt Carbon

El proyecto de grafito de Berkwood se encuentra en la municipalidad regional del condado de Manicouagan, dentro de la jurisdicción de Quebec.

En general, la muestra de grafito muestra un excelente potencial para la producción de grafito expandible.

Green Battery Minerals Inc. anunció los resultados de laboratorio independientes de Prographite GmBH, que evalúan las cualidades del grafito separado en seco, extraído de la muestra a granel de Berkwood por Volt Carbon Technologies Inc. en sus instalaciones de procesamiento de minerales.

ProGraphite GmbH, con sede en Alemania, fue contratada por GEM para analizar una muestra de grafito de 125 g (L#955) proporcionada por Volt Carbon Technologies Inc. el 1 de julio de 2024. Se determinó que la distribución del tamaño de partícula de la muestra era principalmente de malla -50+80. Los resultados de la prueba indicaron un bajo contenido de humedad y volátiles, con un alto contenido de carbono del 98,2%.

El proceso de conversión a grafito expandible fue exitoso, logrando una tasa de expansión de 325 ml/g, lo que indica un material de alta calidad. El contenido de carbono se mantuvo alto en 98,5% después de la expansión, y la temperatura de inicio de la expansión fue de alrededor de 200°C, en consonancia con el método de ácido sulfúrico/permanganato de potasio. En general, la muestra de grafito muestra un excelente potencial para la producción de grafito expandible.

El presidente y director ejecutivo de Green Battery, Tom Yingling, afirmó que estos impresionantes resultados subrayan la calidad excepcional de nuestro grafito Berkwood, lo que nos posiciona firmemente en el mercado de la producción de grafito expandible.

Yingling agregó que el potencial de alcanzar tasas de expansión aún mayores con más pruebas es particularmente emocionante y habla de la calidad superior y la versatilidad de nuestro grafito.

«Estamos entusiasmados con el futuro y esperamos aprovechar estos avances para crear un valor significativo para nuestros accionistas y contribuir a la creciente demanda de materiales de grafito sostenibles y de alto rendimiento», dijo.

El resumen del informe de ProGraphite afirmó que este es un resultado excelente. En resumen, se puede decir que el material proporcionado se puede convertir fácilmente y sin problemas en grafito expandido.

El documento indicó que la tasa de expansión lograda (como parámetro de calidad más importante) es de un alto nivel; el grafito parece ser muy adecuado para ser utilizado como material precursor para la producción de grafito expandible.

ProGraphite recomienda como siguiente paso probar el grafito de malla +50 de Volt, ya que cree que se puede lograr una expansión adicional del 20%.

El recurso mineral actual en el proyecto de grafito Berkwood incluye recursos restringidos en el pozo por un total de 1.755.300 toneladas de recursos indicados al 17,00% Cgr y 1.526.400 toneladas en recursos inferidos al 16,39% Cgr.

Minem trabaja en la reactivación de lotes petroleros para el crecimiento económico del país

Minem reactivación
El Minem está gestionando con otras instituciones del Estado la viabilidad de explotar los lotes 39 y 67.

El Minem proyecta incrementar la producción de crudo nacional, en un aproximado de 25 mil barriles por día.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) está trabajando en la reactivación de las actividades de hidrocarburos, tal como se refleja en la adjudicación de nuevos contratos, durante el presente año, de los lotes 8, 192 y X, para el desarrollo de las actividades de exploración y explotación.

Recordemos que, el Lote X fue adjudicado al consorcio OIG con participación de Petroperú de 40 %, en la Región Piura; el Lote 192 al consorcio Altamesa con 61 % y Petroperú con 39 %, y el Lote 8 al consorcio Upland, ambos ubicados en la Región Loreto.

El Minem proyecta incrementar la producción de crudo nacional, en un aproximado de 25 mil barriles por día, y, por consiguiente, se reducirían las importaciones, generando ingresos por conceptos de regalías, canon y un Fondo Social para mejorar las condiciones de vida de las comunidades nativas aledañas.



Entre las metas trazadas desde el sector tenemos la reactivación de las actividades de hidrocarburos en selva; por este motivo, el Minem está gestionando con otras instituciones del Estado la viabilidad de explotar los lotes 39 y 67, medida que aunada a la reactivación de los lotes 8 y 192; así como el continuo desarrollo del Lote 95, ayudarán a poner en valor al Oleoducto Norperuano.

Es importante destacar que, la reactivación de la industria petrolera en el Perú está en camino, lo que representa un impulso significativo para la economía peruana y la apertura del interés de nuevos inversionistas.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Toyota: “Lima Norte sin duda es un mercado estratégico para nosotros”

Toyota del Perú busca reafirmar su presencia en Lima Norte con el relanzamiento de un punto de venta ubicado el centro comercial Plaza Norte.

Toyota del Perú, de la mano de su concesionario autorizado Autoespar, apunta a fortalecer aún más su presencia en Lima Norte con el relanzamiento de su renovado punto de venta en la zona de Expomotor del Mall Plaza Norte. El mercado de Lima Norte ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos tres años, con un crecimiento poblacional anual de 1.2 %, convirtiéndose en una zona atractiva para las marcas automotrices.

Asimismo, Lima Norte contribuye aproximadamente con el 39 % del crecimiento económico de Lima Metropolitana. Este crecimiento ha sido impulsado por importantes inversiones en infraestructura, como el Megapuerto de Chancay, y por un entorno comercial y urbano cada vez más robusto. Adicionalmente, su moderna infraestructura y accesibilidad han atraído numerosas inversiones y negocios, dinamizando significativamente la economía de la zona norte de Lima.

“Lima Norte sin duda es un mercado estratégico para nosotros, hablamos de un sector que concentra alrededor del 26 % de la población total de Lima”, comentó José Pallardel, Gerente de Desarrollo de Concesionarios de Toyota del Perú. Este nuevo espacio apunta a atender la demanda actual especialmente de los modelos SUV’S y de los todoterrenos. “El potencial en esta zona es grande”, complementó.

La afluencia que experimenta el Mall de Plaza Norte fue sin duda uno de los factores que respaldan la decisión de la compañía de estar presente en Expomotor, que cuenta con un amplio espacio para la exhibición y venta de vehículos en el centro comercial. Con más de 2.5 millones de visitantes mensuales, este mall es uno de los más concurridos de la capital. Esta notable afluencia se relaciona con el incremento en ventas del mall en el 2023, año en el que registró un aumento del 15 % frente al periodo del año anterior.



Amplifican presencia de tecnología híbrida eléctrica

Los visitantes podrán conocer la más avanzada tecnología híbrida eléctrica de la marca japonesa, una opción de movilidad sostenible y amigable con el medio ambiente cada vez más popular en el país, así como vehículos convencionales con opciones a gas GNV y GLP con lo último en tecnología y seguridad.

“Queremos que todos los peruanos tengan acceso a una movilidad eficiente, segura y de calidad, por lo que los invitamos a conocer nuestros vehículos y tecnología. Este relanzamiento es la oportunidad perfecta para que nuestros clientes de Lima Norte descubran nuestro amplio portafolio de vehículos, así como la atención profesional y especializada de nuestro concesionario Autoespar,” afirmó José Pallardel.

Precisamente, los visitantes de Expomotor tendrán la oportunidad de conocer uno de nuestros lanzamientos más recientes: la nueva Land Cruiser Prado. Esta SUV combina lo mejor de su legado todoterreno con las tecnologías más avanzadas y un diseño renovado que rinde homenaje a sus raíces. A lo largo de cinco generaciones, la Land Cruiser Prado ha evolucionado para satisfacer las necesidades de quienes buscan un vehículo capaz de llevarlos más allá, con alto confort y seguridad.

Autoespar, concesionario autorizado de Toyota del Perú con amplia experiencia en Lima Norte, no solo busca ofrecer un espacio renovado, sino también mejorar significativamente los servicios de atención al cliente. El equipo de ventas está capacitado para guiar a los clientes en el proceso de compra y proporcionar asesorías personalizadas que respondan a las necesidades individuales de cada persona como la búsqueda de financiamiento, seguro, accesorios, entre otros productos. El nuevo local se convertirá en un punto de referencia para los entusiastas del motor y conductores de Lima Norte.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Bayridge Resources recibe permiso de perforación para Waterbury East

Bayridge Resources está impulsando su cartera de proyectos canadienses de uranio y litio.

El proyecto se sustenta en una geología favorable para albergar uranio en discordancias como en basamentos.

Bayridge Resources Corp. anunció que ha recibido el permiso de perforación para su proyecto de uranio de 1,337 ha Waterbury East en la cuenca Athabasca de Canadá.

El permiso de 3 años es válido hasta el 31 de julio de 2027 e incluye 40 sitios de perforación, junto con la limpieza de senderos de exploración y el corte de líneas.

«El permiso de perforación de Waterbury East es un hito importante para la empresa», comentó el presidente y director ejecutivo, Saf Dhillon.

Dhillon agregó que Bayridge cuenta con los fondos necesarios para llevar a cabo un programa de perforación de múltiples pozos programado para fines del tercer trimestre de 2024.

in3D Geoscience está trabajando con los datos VTEM de Geotech completados recientemente para priorizar los objetivos de perforación dentro de las anomalías magnéticas y electromagnéticas definidas por el estudio.

El proyecto Waterbury East se sustenta en una geología favorable para albergar depósitos de uranio alojados tanto en discordancias como en basamentos. Estos depósitos suelen estar asociados con metasedimentos grafíticos y zonas estructurales que exhiben fuertes respuestas de conducción electromagnética.

Los estudios electromagnéticos aéreos históricos han definido un conductor de dirección ENE en toda la propiedad, con una profundidad de discordancia de ~200 m. La mayoría de los descubrimientos de uranio en la cuenca de Athabasca se concentran a lo largo del borde de la discordancia, donde la cubierta sedimentaria es más delgada (<300 m).

En 2007, CanAlaska Uranium Ltd. («CanAlaska») informó resultados alentadores de un programa de perforación, con una intersección de 17,0 m de enriquecimiento de uranio anómalo alojado en el basamento, que contiene un valor destacado de 324 ppm U en 0,6 m en una zona estructuralmente controlada en WAT005. Los lineamientos magnéticos geofísicos interpretados sugieren que existen estructuras adicionales en el basamento. *Se advierte a los lectores que Bayridge no ha verificado estos resultados históricos.

Bayridge tiene una opción por etapas para obtener hasta un 80% de participación en Waterbury East de CanAlaska a través de una serie de pagos en efectivo, emisiones de acciones y gastos de exploración durante los próximos 4 años. Waterbury East está ubicada a 25 km al noreste de la mina Cigar Lake, a 15 km al sur de Points North y se puede acceder a ella desde la carretera de invierno de Cigar Lake.

Great Atlantic Resources recibe permiso de perforación en el área de muestra masiva planificada

La propiedad aurífera Golden Promise es la más grande y avanzada de las ocho propiedades auríferas del centro de Terranova.

La perforación está planificada para el área de una muestra a granel planificada, que también cuenta con financiación total.

Great Atlantic Resources anunció que su subsidiaria de propiedad absoluta, Golden Promise Mines Inc., ha recibido la aprobación de perforación diamantina del gobierno de Terranova y Labrador para su proyecto aurífero Golden Promise, ubicada en el centro de Terranova.

El programa de perforación, que ya cuenta con financiación total (se estima que se realizarán 900 metros en total), comenzará a fines de agosto y septiembre con el socio Novamera Inc. 

El programa de perforación incluirá la tecnología de guía patentada de Novamera, que proporcionará más datos y conocimiento de los recursos para definir la forma, la geometría y la continuidad de la veta.

La perforación está planificada para el área de una muestra a granel planificada, que también cuenta con financiación total. Golden Promise Mines Inc. está evaluando actualmente las propuestas de los contratistas de perforación diamantina para este programa y adjudicará el contrato de perforación en breve.

El objetivo del programa de perforación diamantina de 2024 es definir con mayor precisión las vetas de cuarzo que contienen oro en una parte de la JMZ en preparación para la extracción de la muestra a granel. Los nueve pozos de perforación diamantina están planificados dentro de la región oeste de la JMZ y apuntan a vetas que contienen oro hasta una profundidad vertical de aproximadamente 100 metros.

Great Atlantic confirmó oro de alto grado en vetas de cuarzo en la región oeste de JMZ durante los programas de perforación diamantina de 2019 y 2021, incluidas intersecciones de alto grado cerca de la superficie (longitud del núcleo) de 113,07 gramos/tonelada (g/t) de oro en 0,55 metros y 61,35 g/t de oro en 2,04 metros.

La muestra a granel de aproximadamente 2,700 toneladas planificada en JMZ se extraerá después de la perforación diamantina y la aprobación del muestreo a granel utilizando un método de minería de precisión, impulsado por las tecnologías de minería quirúrgica patentadas de Novamera.

El nuevo método de minería transformador aprovecha hardware, software, inteligencia artificial y aprendizaje automático combinados con equipos de perforación convencionales para extraer mineral a una fracción del costo de los métodos de minería convencionales.

La perforación diamantina de 2024 y el posterior trabajo de muestreo masivo en la JMZ se financiarán en parte con la coinversión de DIGITAL, el Clúster de Innovación Global de Canadá para tecnologías digitales, como parte de un proyecto más amplio que tiene como objetivo respaldar soluciones digitales e impulsadas por datos dentro del sector minero. 

Ministerio de Infraestructura comenzaría operaciones en enero de 2025

Ministerio Infraestructura
En noviembre de este año culminaría el debate en el Congreso de la República acerca del nuevo ministerio.

La creación de este ministerio fue propuesta por la presidenta de la República, Dina Boluarte, durante su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, dio a conocer este miércoles la fecha en que el Poder Ejecutivo prevé que el Ministerio de Infraestructura comience a operar luego de que se apruebe su creación.

«Creo que, operativamente, es probable que el ministerio nuevo arranque funciones como tal el 1 de enero del próximo año», indicó Pérez-Reyes.

Vale recordar que la creación de este ministerio fue propuesta por la presidenta de la República, Dina Boluarte, durante su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias el último 28 de julio.

«Esto es un proyecto que creo va a tener un par de meses de discusión, unos tres de repente, lo cual me parece sano. Luego tendrá que elaborarse el reglamento de organización y funciones (ROF) para que ya entre en operaciones este ministerio», detalló el ministro.



En debate

Según estimaciones del titular del MTC, en noviembre de este año culminaría el debate en el Congreso de la República para luego dar paso a la elaboración del ROF en diciembre.

«Todo el proceso de traslado [de los programas de ejecución de obra pública] debería estar haciéndose los primeros días de enero, con lo cual inicia el año este Ministerio de Infraestructura», añadió.

Raúl Pérez-Reyes remarcó que no son competencia del Ejecutivo los plazos para que se efectivice la propuesta, dado que la iniciativa se encuentra en el Parlamento y que solo en dicha instancia se podrá aprobar y agilizar el trámite respectivo.

«Todo esto pasa por una discusión en el Congreso donde el Ejecutivo no tiene más que la posibilidad de pedir prioridad al tratamiento del tema; pero finalmente el debate parlamentario tiene que hacerse en el Congreso», puntualizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

O3 Mining obtiene resultados positivos de pruebas metalúrgicos del depósito Malartic H

O3 Mining Inc. es una empresa de exploración y desarrollo de minas de oro que se propone producir a partir de sus yacimientos de oro en Québec.

Los resultados se obtuvieron a partir del reciente programa de pruebas metalúrgicas completado por SGS Canada Inc.

O3 Mining Inc. informó los resultados del programa de pruebas de recuperación de oro inicial realizado en muestras de núcleos de perforación del depósito Malartic H en su proyecto Marban Alliance, ubicado en Val-d’Or, Québec, Canadá.

Los resultados se obtuvieron a partir del reciente programa de pruebas metalúrgicas completado por SGS Canada Inc.

Trabajo de prueba:

  • La extracción total de oro alcanzó el 92,3% después de 48 horas de lixiviación con cianuro.
  • Índice de trabajo promedio del molino de bolas a 13,5 kWh/t.

El presidente y director ejecutivo de O3 Mining, José Vizquerra, comentó que están muy satisfechos con los resultados de las pruebas metalúrgicas, que indican excelentes recuperaciones de oro del depósito Malartic H en el proyecto Marban Alliance.

«Estas pruebas metalúrgicas nos han brindado mayor confianza en nuestra capacidad para incorporar el depósito Malartic H en un posible plan minero de Marban Alliance», sostuvo.

Vizquerra indico que se realizaron pruebas metalúrgicas para evaluar las recuperaciones potenciales iniciales de oro del yacimiento. El programa incluyó caracterización de la cabeza, pruebas de conminución, gravedad, pruebas de lixiviación con cianuro, desintoxicación de cianuro, absorción de oxígeno, separación sólido/líquido y pruebas reológicas.

O3 Mining agregó que los resultados de conminución mostraron una dureza moderadamente blanda a media con un índice de trabajo de molino de bolas que va desde 12,5 a 14,1 con un promedio de 13,5 kWh/t.

El programa de recuperación de oro consistió en probar las muestras bajo un diagrama de flujo de lixiviación por gravedad similar al proceso utilizado en el estudio de prefactibilidad de Marban-Alliance.

La prueba de oro recuperable por gravedad extendida de tres etapas (E-GRG) en el compuesto principal Malartic H mostró un valor del 59%.

Se realizaron pruebas de recuperación global en material molido con un objetivo de 80% que pasara 85 µm. La recuperación por gravedad se realizó con un knelson MD-3 y un separador de laboratorio mozley. La prueba de lixiviación con cianuro utilizó una prueba de rotación de botella de 48 horas a una densidad de pulpa de 40% de sólidos, un nivel de pH de 10,5 (mantenido con cal), una concentración de cianuro de sodio de 1 g/L (mantenida) y oxígeno burbujeado. Se tomaron muestras de soluciones y se analizaron a las 2, 4, 12, 24, 36 y 48 horas para detectar oro.

La extracción total de oro para las 10 muestras del depósito Malartic H osciló entre 91,6% y 98,7%, con un promedio de 92,9% para una ley de cabeza promedio calculada de 1,35 g/t.

CBLT avanza programa de prospección en su proyecto Falcon Gold

Se recogieron 23 muestras al azar de afloramientos y material suelto cerca la mina de oro Falcon.

Se realizan más trabajos, incluidos muestreos y mapeos adicionales antes de un programa de desmonte mecanizado.

CBLT Inc. informó sobre su exitoso programa de prospección de reconocimiento de Fase 1 completado en la antigua propiedad de oro Falcon.

La propiedad está ubicada en concesiones mineras patentadas en Sudbury, Ontario, que se adquirieron recientemente a Kinross Gold Corp. Es contigua a la propiedad Copper Prince de CBLT.

Peter M. Clausi, director ejecutivo de CBLT, comentó que este exitoso programa de trabajo inicial confirma la presencia de mineralización de oro de alto grado, como informaron los operadores anteriores.

«Se están realizando más trabajos, incluidos muestreos y mapeos adicionales antes de un programa de desmonte mecanizado que permitirá una mejor comprensión de los controles geológicos en Falcon Gold», dijo.

Claudi indicó que la mineralización de oro en la propiedad se descubrió inicialmente en 1890. Durante el mismo año, se perforó un pozo a una profundidad de 46 pies, seguido de un corte transversal de 59 pies.

«En 1935, se desagotó el pozo y se profundizó hasta 215 pies, con niveles establecidos a 100 y 200 pies. No se conocen registros sobre la producción de la mina de oro Falcon, sostuvo.

En 1947, Falconbridge Ltd. adquirió la propiedad y completó varias fases de exploración en la propiedad. En 1988, Falconbridge completó un programa de perforación de 24 pozos a 14.951 pies y calculó recursos en 59.400 toneladas con una ley de 0,226 oz/tonelada. La estimación de recursos minerales es una estimación histórica según lo define el Instrumento Nacional 43-101 .

La estimación de recursos históricos contiene categorías que no son consistentes con las definiciones actuales de CIM. Una persona calificada no ha realizado suficiente trabajo para clasificar la estimación histórica como recursos minerales actuales o reservas minerales. No se hizo ningún intento por conciliar la estimación de recursos históricos.

En 1994, G. Bailey recolectó cinco muestras al azar cerca del antiguo pozo de la mina. Dos muestras de superficie ricas en pirita arrojaron valores de 50,47 y 53,21 g/t Au, mientras que tres muestras de vertedero ricas en pirita arrojaron valores de 33,60 g/t Au, 38,33 g/t Au y 40,46 g/t Au.

Para dar seguimiento al trabajo de Bailey y la estimación de recursos históricos, durante mayo de 2024 CBLT completó un programa de prospección inicial de 3 días con el propósito de localizar características históricas en la Propiedad, verificar la mineralización descrita por operadores anteriores en el sitio de producción anterior de la mina de oro Falcon y completar travesías regionales.

Se recogieron un total de 23 muestras al azar de afloramientos y material suelto cerca del sitio histórico de la mina de oro Falcon. Los resultados varían de <0,005 g/t Au a 25,70 g/t Au. De las 23 muestras al azar, 7 muestras arrojaron leyes superiores a 2 g/t Au, con un punto destacado de 25,7 g/t Au.

La mineralización de oro está asociada dentro de una zona de cizallamiento de carbonato-actinolita-clorita-talco rica en pirita que se extiende aproximadamente a 110° y se inclina de 65° a 70° al suroeste, y corta transversalmente rocas sedimentarias paleoproterozoicas subyacentes de Bruce, Espanola, Serpent del grupo Quirk Lake y la Formación Mississagi del grupo Hough Lake, pertenecientes al supergrupo Huroniano. La falla Garson, que se dirige hacia el este, y la falla Bailey Corners, que se dirige hacia el noroeste, atraviesan la propiedad aurífera Falcon.