- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Perú logrará este 2024 un nuevo récord de exportaciones

Adex: Perú logrará este 2024 un nuevo récord de exportaciones

Sin embargo, indicó el gremio, hay una agenda pendiente que se debe abordar a la brevedad posible y que incluye temas como la informalidad laboral, corrupción y falta de inversión en investigación y desarrollo.

Perú logrará este 2024 un nuevo récord de exportaciones; sin embargo, hay una agenda pendiente que se debe abordar a la brevedad posible y que incluye temas como la informalidad laboral, corrupción y falta de inversión en investigación y desarrollo, dijo el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, en la inauguración del foro ‘Exportando Sueños: Oportunidades de Comercio Exterior desde la ciudad de Trujillo’.

Se debe recordar que en el 2023 los despachos alcanzaron los US$ 64 mil 640 millones, logrando un alza de 1.6%, mientras que en el primer semestre de este 2024 (US$ 33 mil 046 millones) la tasa fue de 7.2%.

El evento, realizado en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), contó con la presencia de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo Marín; la presidenta ejecutiva de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), Claricia Tirado Díaz; y el embajador de Reino Unido en el Perú, Gavin Cook, entre otros.

Pérez Alván resaltó la descentralización como un factor que incidirá en el crecimiento económico y una distribución más equitativa de los beneficios del comercio internacional. Precisó que la diversificación de destinos, la adopción de nuevas estrategias, la innovación de la oferta y la mejora de la calidad nos permitirá destacar en un mercado cada vez más competitivo.

La Libertad

Añadió que en el 2023 La Libertad representó el 7.2% del total de las exportaciones peruanas, resaltando su oferta no tradicional al concentrar el 47.3% (arándanos, paltas y espárragos, principalmente).



“Exportaron 309 empresas de la región, de las cuales un 75.7% fueron mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas)”, detalló.

Puntualizó que en el primer semestre del año (US$ 2 mil 050 millones) esta región registró un crecimiento de 4.1%, con el oro como su principal producto y el arándano como el más dinámico. Este avance subraya la fortaleza y la diversificación de su economía.

“Pese a los avances, no podemos ignorar la informalidad laboral, corrupción y falta de inversión en investigación y desarrollo que deben ser abordados con seriedad. Además, debemos fomentar una cultura de sostenibilidad que garantice el crecimiento a largo plazo, respetando nuestro medio ambiente y comunidades”, agregó.

En La Libertad y en otras regiones –continuó Pérez Alván–, la inseguridad ciudadana y la criminalidad alcanzaron niveles alarmantes, afectando profundamente el clima de inversión y el desarrollo económico. El sicariato se convirtió en una amenaza constante para todos, creando un ambiente de miedo e incertidumbre que desalienta tanto a inversionistas extranjeros como a emprendedores locales.

Minería ilegal

Sostuvo que la minería ilegal exacerba estos problemas al generar conflictos territoriales, daña el medio ambiente y fomenta el crimen organizado, por lo que los gremios empresariales, entre ellos ADEX, intensificaron sus esfuerzos a fin de encontrar soluciones viables.



Refirió que sostiene frecuentes reuniones con la presidenta Dina Boluarte y otros representantes del Ejecutivo, en las que se resalta la necesidad de fortalecer la seguridad pública, mejorar la regulación y control de la minería informal, y promover la participación de las comunidades locales en el desarrollo económico.

“En este contexto, iniciativas como ‘Exportando Sueños’ cobran mayor relevancia pues busca construir un Perú más próspero, integrado y competitivo. Estamos aquí para demostrar lo importante de la cooperación pública-privada. No hay país que avance sin coordinación, más aún si el 80% de la inversión proviene del sector privado, por eso debemos estar inmersos en las decisiones ligadas a las políticas públicas”, opinó.

Proyección del Mincetur

A su turno, la ministra del Mincetur, Elizabeth Galdo Marín coincidió con la proyección de Pérez Alván y refirió que las exportaciones peruanas crecerían este año en 4%.

“Desde el Mincetur estamos trabajando para que estas cifras se traduzcan en más empleos, impacto en el PBI y desarrollo”, dijo.

Acotó que desde su despacho siguen desarrollando acciones como el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX 2025), el Plan Regional Exportador (PERX) y el Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...