Joven mide calidad de agua en proyecto de remediación ambiental.
Iniciativa USIL Challenge permitirá a estudiantes y docentes del Grupo Educativo San Ignacio de Loyola despertar su espíritu innovador en pro del cuidado del medio ambiente.
La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) y el Grupo Educativo San Ignacio de Loyola – a través de su aceleradora e incubadora USIL Ventures y la Dirección de Sostenibilidad – lanzaron diversos desafíos de innovación para la remediación de pasivos mineros en el marco de la iniciativa USIL Challenge.
Gracias a esta alianza estratégica, los alumnos y docentes del referido grupo educativo participarán en diversas actividades como speed dating (rueda de negocio), conversatorios, talleres para habilidades y emprendedoras, entre otros.
La suma de estas actividades permitirá a los participantes contar con las herramientas necesarias para llegar a la hackaton sostenible, evento en el cuál podrán plantear a las soluciones a los desafíos planteados por AMSAC con los conocimientos previamente adquiridos.
El jefe de Planeamiento y Mejora Continua de AMSAC, Miguel Tito, sostuvo que, la participación de la empresa pública como socio estratégico en la iniciativa USIL Challenge supone un paso más en su camino a convertirse en un actor clave en el ecosistema de innovación del país vinculado al cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
Por su parte, Daniel Diez Canseco, vicepresidente de emprendimiento del Grupo Educativo USIL, manifestó que “la realización de nuestro primer Challenge junto a una empresa como AMSAC, es un reconocimiento al prestigio y experiencia de más de veinte años en favor de la educación emprendedora y de la actividad empresarial en el país».
«Este challenge, junto a nuestros aliados, y la dirección de sostenibilidad de la USIL, es un nuevo ejemplo del espíritu innovador que nos ha caracterizado a lo largo de los años, y es nuestra marca en el ecosistema peruano y latinoamericano”, dijo.
La excongresista sugirió que se promueva un diálogo con los actores que forman parte de la industria, y partiendo de sus propuestas se puedan establecer mecanismos de control.
Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista...
Fuerzas Armadas y PNP capturaron a dos presuntos integrantes de “Los Topos de Porfias” en operativo dentro de un socavón clandestino.
El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito una nueva...
Criticó las propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera.
El exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, advirtió que la minería formal en el Perú enfrenta...
Las regiones más beneficiadas fueron Áncash (más de S/ 699 millones), Arequipa (S/ 516 millones) y Tacna (S/ 339 millones)
Entre enero y abril de 2025, el Perú recibió S/ 3,156 millones gracias a la actividad minera, según el último...
El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones.
El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...
El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña.
Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...
La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global.
La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...
El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global.
El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...