- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaÁncash: Visitan comunidad aledaña al proyecto María Cecilia previo a nueva campaña...

Áncash: Visitan comunidad aledaña al proyecto María Cecilia previo a nueva campaña de perforación

La compañía presentó el programa de trabajo propuesto que incluye la construcción de caminos para acceso de exploración, muestreo y excavación de zanjas de suelos y rocas y perforación diamantina.

Camino Corp. anunció que se está preparando para perforar su segundo proyecto de pórfido de cobre María Cecilia. La compañía cerró la compra de María Cecilia a Denham Capital en julio de este año.

El CEO de Camino, Jay Chmelauskas, visitó recientemente una aldea adyacente al Proyecto y participó en una asamblea comunitaria para presentar la Compañía. El Sr. Chmelauskas estuvo acompañado por el equipo de relaciones comunitarias de Camino, que incluía a dos hablantes de quechua y al Director de operaciones de Camino en Perú.

La compañía presentó el programa de trabajo propuesto que incluye la construcción de caminos para acceso de exploración, muestreo y excavación de zanjas de suelos y rocas y perforación diamantina.

También puedes leer: Áncash: Canadiense Camino cierra compra de complejo de pórfido María Cecilia

Un instrumento ambiental se encuentra en las etapas finales de revisión con la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para permitir un programa de perforación inaugural en el pórfido de cobre María Cecilia, y se espera para diciembre de 2021, seguido de el inicio de operaciones a principios de 2022.

«Fue un placer reunirme con la comunidad que vive cerca de María Cecilia y comenzar las actividades de exploración en el proyecto. La comunidad ha apoyado programas de exploración anteriores en el área, incluidas las actividades de perforación que han identificado más de 120 millones de toneladas de recursos inferidos de cobre, oro, plata y molibdeno en María Cecilia», dijo Jay Chmelauskas, director ejecutivo de Camino.

Recalcó que «es la primera vez que se perforará el pórfido central María Cecilia dentro de este distrito».

Toropunto, Emmanuel y María Cecilia son tres centros de pórfido contiguos que forman el proyecto María Cecilia. La propiedad consta de 15 concesiones mineras (aproximadamente 7.110 hectáreas) y está ubicada en el distrito de Pamparomas, provincia de Huaylas, departamento de Áncash, aproximadamente a 62 km al suroeste de la ciudad de Caraz y 400 km al norte de la ciudad de Lima.

Históricamente, las propiedades han desarrollado una serie de trabajos exploratorios desde 2009, con mapeo geológico, muestreo geoquímico, geofísica de superficie y perforación diamantina.

«Durante esta visita a Perú, tuve la oportunidad de conducir desde Caraz, sobre la cima de María Cecilia, bajando por las laderas occidentales de la Cordillera Negra, hasta la Carretera Panamericana hasta la costa occidental del Perú. Pasamos por varios corredores de líneas eléctricas y reconocimos la proximidad de María Cecilia a la costa (60 a 100 km)», comentó el Sr. Chmelauskas.

Historia, geología y recursos de la exploración

La mineralogía en Maria Cecilia está situada dentro de la geología sedimentaria del Cretácico que alberga un cinturón metalogenético epitermal y pórfido considerado prospectivo para pórfidos de Cu-Mo-Au, skarn de Pb-Zn-Cu-Ag y depósitos polimetálicos relacionados con intrusivos del Mioceno.

El proyecto se ubica en la Cordillera Negra que pertenece al dominio geotectónico número 3, conocido como Cordillera Occidental.

La Cordillera Negra se caracteriza por diferentes tipos de depósitos tales como sistemas polimetálicos, epitermales de baja y alta sulfuración, pórfidos y skarn ubicados en el sector occidental de los Andes centrales en el norte del Perú.

Regionalmente, está compuesto de rocas sedimentarias del Mesozoico a rocas volcánicas cenozoicas que son intrusas por rocas graníticas a tonalíticas de edad Mioceno y Plioceno. Este dominio está controlado por sistemas regionales de fallas y pliegues que tienen una dirección NW-SE a NNW-SSE.

En Toropunto, se han reconocido dos estilos de mineralización, el primer estilo con mineralización polimetálica Zn-Pb-Cu-Ag, está alojado dentro de skarns granate, adyacentes a umbrales dioríticos.

El segundo estilo de mineralización de Cu-Au-Mo es característico de los sistemas hidrotermales relacionados distalmente con pórfidos que ocurren dentro de estructuras mineralizadas en rocas intrusivas con alteración argílica y fílica avanzada.

Se ha utilizado un total de 59 perforaciones para completar la estimación de recursos minerales en Toropunto y Emmanuel.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión en exploración subió 37.1%: ¿Cuánto sumó cada rubro?

Acumulando US$ 392,240,006, en comparación a los US$ 286,073,157 alcanzados de enero a julio de 2024. De enero a julio de 2025, la inversión minera destinada específicamente a la exploración sumó US$ 392,240,006, un crecimiento de 37.1 % en comparación...

Precio del cobre supera los US$10,000 por tonelada métrica: las razones

El mercado espera que la Reserva Federal de Estados Unidos reduzca su tasa de referencia en 25 puntos básicos esta semana. Los precios del cobre operaban por encima de los US$10,000 por tonelada métrica el lunes, en medio de un...

Silver X proyecta ampliar a 2,500 TPD su Unidad Tangana en Huancavelica

Desde finales de 2021, la compañía viene desarrollando las vetas Tangana 1 y 2, dentro de un área de casi 1,000 hectáreas. Silver X Mining Corp. anunció avances significativos en su Unidad Minera Tangana, que forma parte del proyecto Nueva...

Transferencias por canon, regalías y derechos mineros superaron los S/ 8,941 millones a julio de 2025

Es un crecimiento de 10,8% frente al 2024. Las cifras, publicadas por el Ministerio de Economía y Finanzas en los cuadros estadísticos mineros, confirmaron que, tras la caída de 2023 (S/ 7,666 millones), la minería recuperó dinamismo en 2024 con...
Noticias Internacionales

La fusión Anglo American–Teck podría crear la mina de cobre más grande del mundo hacia 2030

La unión de Quebrada Blanca y Collahuasi podría convertirlas en el mayor productor de cobre del mundo hacia 2030. Según analistas del sector, la producción combinada de Collahuasi y QB alcanzaría alrededor de un millón de toneladas de cobre por...

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...