- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaÁncash: Visitan comunidad aledaña al proyecto María Cecilia previo a nueva campaña...

Áncash: Visitan comunidad aledaña al proyecto María Cecilia previo a nueva campaña de perforación

La compañía presentó el programa de trabajo propuesto que incluye la construcción de caminos para acceso de exploración, muestreo y excavación de zanjas de suelos y rocas y perforación diamantina.

Camino Corp. anunció que se está preparando para perforar su segundo proyecto de pórfido de cobre María Cecilia. La compañía cerró la compra de María Cecilia a Denham Capital en julio de este año.

El CEO de Camino, Jay Chmelauskas, visitó recientemente una aldea adyacente al Proyecto y participó en una asamblea comunitaria para presentar la Compañía. El Sr. Chmelauskas estuvo acompañado por el equipo de relaciones comunitarias de Camino, que incluía a dos hablantes de quechua y al Director de operaciones de Camino en Perú.

La compañía presentó el programa de trabajo propuesto que incluye la construcción de caminos para acceso de exploración, muestreo y excavación de zanjas de suelos y rocas y perforación diamantina.

También puedes leer: Áncash: Canadiense Camino cierra compra de complejo de pórfido María Cecilia

Un instrumento ambiental se encuentra en las etapas finales de revisión con la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para permitir un programa de perforación inaugural en el pórfido de cobre María Cecilia, y se espera para diciembre de 2021, seguido de el inicio de operaciones a principios de 2022.

«Fue un placer reunirme con la comunidad que vive cerca de María Cecilia y comenzar las actividades de exploración en el proyecto. La comunidad ha apoyado programas de exploración anteriores en el área, incluidas las actividades de perforación que han identificado más de 120 millones de toneladas de recursos inferidos de cobre, oro, plata y molibdeno en María Cecilia», dijo Jay Chmelauskas, director ejecutivo de Camino.

Recalcó que «es la primera vez que se perforará el pórfido central María Cecilia dentro de este distrito».

Toropunto, Emmanuel y María Cecilia son tres centros de pórfido contiguos que forman el proyecto María Cecilia. La propiedad consta de 15 concesiones mineras (aproximadamente 7.110 hectáreas) y está ubicada en el distrito de Pamparomas, provincia de Huaylas, departamento de Áncash, aproximadamente a 62 km al suroeste de la ciudad de Caraz y 400 km al norte de la ciudad de Lima.

Históricamente, las propiedades han desarrollado una serie de trabajos exploratorios desde 2009, con mapeo geológico, muestreo geoquímico, geofísica de superficie y perforación diamantina.

«Durante esta visita a Perú, tuve la oportunidad de conducir desde Caraz, sobre la cima de María Cecilia, bajando por las laderas occidentales de la Cordillera Negra, hasta la Carretera Panamericana hasta la costa occidental del Perú. Pasamos por varios corredores de líneas eléctricas y reconocimos la proximidad de María Cecilia a la costa (60 a 100 km)», comentó el Sr. Chmelauskas.

Historia, geología y recursos de la exploración

La mineralogía en Maria Cecilia está situada dentro de la geología sedimentaria del Cretácico que alberga un cinturón metalogenético epitermal y pórfido considerado prospectivo para pórfidos de Cu-Mo-Au, skarn de Pb-Zn-Cu-Ag y depósitos polimetálicos relacionados con intrusivos del Mioceno.

El proyecto se ubica en la Cordillera Negra que pertenece al dominio geotectónico número 3, conocido como Cordillera Occidental.

La Cordillera Negra se caracteriza por diferentes tipos de depósitos tales como sistemas polimetálicos, epitermales de baja y alta sulfuración, pórfidos y skarn ubicados en el sector occidental de los Andes centrales en el norte del Perú.

Regionalmente, está compuesto de rocas sedimentarias del Mesozoico a rocas volcánicas cenozoicas que son intrusas por rocas graníticas a tonalíticas de edad Mioceno y Plioceno. Este dominio está controlado por sistemas regionales de fallas y pliegues que tienen una dirección NW-SE a NNW-SSE.

En Toropunto, se han reconocido dos estilos de mineralización, el primer estilo con mineralización polimetálica Zn-Pb-Cu-Ag, está alojado dentro de skarns granate, adyacentes a umbrales dioríticos.

El segundo estilo de mineralización de Cu-Au-Mo es característico de los sistemas hidrotermales relacionados distalmente con pórfidos que ocurren dentro de estructuras mineralizadas en rocas intrusivas con alteración argílica y fílica avanzada.

Se ha utilizado un total de 59 perforaciones para completar la estimación de recursos minerales en Toropunto y Emmanuel.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...