- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaÁncash: Visitan comunidad aledaña al proyecto María Cecilia previo a nueva campaña...

Áncash: Visitan comunidad aledaña al proyecto María Cecilia previo a nueva campaña de perforación

La compañía presentó el programa de trabajo propuesto que incluye la construcción de caminos para acceso de exploración, muestreo y excavación de zanjas de suelos y rocas y perforación diamantina.

Camino Corp. anunció que se está preparando para perforar su segundo proyecto de pórfido de cobre María Cecilia. La compañía cerró la compra de María Cecilia a Denham Capital en julio de este año.

El CEO de Camino, Jay Chmelauskas, visitó recientemente una aldea adyacente al Proyecto y participó en una asamblea comunitaria para presentar la Compañía. El Sr. Chmelauskas estuvo acompañado por el equipo de relaciones comunitarias de Camino, que incluía a dos hablantes de quechua y al Director de operaciones de Camino en Perú.

La compañía presentó el programa de trabajo propuesto que incluye la construcción de caminos para acceso de exploración, muestreo y excavación de zanjas de suelos y rocas y perforación diamantina.

También puedes leer: Áncash: Canadiense Camino cierra compra de complejo de pórfido María Cecilia

Un instrumento ambiental se encuentra en las etapas finales de revisión con la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para permitir un programa de perforación inaugural en el pórfido de cobre María Cecilia, y se espera para diciembre de 2021, seguido de el inicio de operaciones a principios de 2022.

«Fue un placer reunirme con la comunidad que vive cerca de María Cecilia y comenzar las actividades de exploración en el proyecto. La comunidad ha apoyado programas de exploración anteriores en el área, incluidas las actividades de perforación que han identificado más de 120 millones de toneladas de recursos inferidos de cobre, oro, plata y molibdeno en María Cecilia», dijo Jay Chmelauskas, director ejecutivo de Camino.

Recalcó que «es la primera vez que se perforará el pórfido central María Cecilia dentro de este distrito».

Toropunto, Emmanuel y María Cecilia son tres centros de pórfido contiguos que forman el proyecto María Cecilia. La propiedad consta de 15 concesiones mineras (aproximadamente 7.110 hectáreas) y está ubicada en el distrito de Pamparomas, provincia de Huaylas, departamento de Áncash, aproximadamente a 62 km al suroeste de la ciudad de Caraz y 400 km al norte de la ciudad de Lima.

Históricamente, las propiedades han desarrollado una serie de trabajos exploratorios desde 2009, con mapeo geológico, muestreo geoquímico, geofísica de superficie y perforación diamantina.

«Durante esta visita a Perú, tuve la oportunidad de conducir desde Caraz, sobre la cima de María Cecilia, bajando por las laderas occidentales de la Cordillera Negra, hasta la Carretera Panamericana hasta la costa occidental del Perú. Pasamos por varios corredores de líneas eléctricas y reconocimos la proximidad de María Cecilia a la costa (60 a 100 km)», comentó el Sr. Chmelauskas.

Historia, geología y recursos de la exploración

La mineralogía en Maria Cecilia está situada dentro de la geología sedimentaria del Cretácico que alberga un cinturón metalogenético epitermal y pórfido considerado prospectivo para pórfidos de Cu-Mo-Au, skarn de Pb-Zn-Cu-Ag y depósitos polimetálicos relacionados con intrusivos del Mioceno.

El proyecto se ubica en la Cordillera Negra que pertenece al dominio geotectónico número 3, conocido como Cordillera Occidental.

La Cordillera Negra se caracteriza por diferentes tipos de depósitos tales como sistemas polimetálicos, epitermales de baja y alta sulfuración, pórfidos y skarn ubicados en el sector occidental de los Andes centrales en el norte del Perú.

Regionalmente, está compuesto de rocas sedimentarias del Mesozoico a rocas volcánicas cenozoicas que son intrusas por rocas graníticas a tonalíticas de edad Mioceno y Plioceno. Este dominio está controlado por sistemas regionales de fallas y pliegues que tienen una dirección NW-SE a NNW-SSE.

En Toropunto, se han reconocido dos estilos de mineralización, el primer estilo con mineralización polimetálica Zn-Pb-Cu-Ag, está alojado dentro de skarns granate, adyacentes a umbrales dioríticos.

El segundo estilo de mineralización de Cu-Au-Mo es característico de los sistemas hidrotermales relacionados distalmente con pórfidos que ocurren dentro de estructuras mineralizadas en rocas intrusivas con alteración argílica y fílica avanzada.

Se ha utilizado un total de 59 perforaciones para completar la estimación de recursos minerales en Toropunto y Emmanuel.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...