Anglo American construirá planta de tratamiento para Tumilaca con lo último en tecnología.
Moderna instalación analizará en tiempo real los valores de calidad del agua, en beneficio de más de 400 familias moqueguanas.
Más de 400 familias del anexo de Tumilaca, en Moquegua, contarán con agua potable en sus viviendas, tras la firma del convenio tripartito entre Anglo American, la Municipalidad de Samegua y la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) de Moquegua, para la construcción de una moderna planta de tratamiento.
Esta instalación, que será financiada por Anglo American, contará con lo último en tecnología para el tratamiento y monitoreo del agua para consumo humano. Entre sus características, la planta podrá analizar y brindar información en tiempo real sobre la calidad del agua que trata, optimizando el proceso y permitiendo un mejor monitoreo del recurso.
Actualmente, el agua que consume la población de Tumilaca es captada directamente de fuentes naturales y consumida sin un tratamiento integral. La moderna planta permitirá que el agua que llega a los domicilios cumpla los estándares de calidad para consumo humano, lo que tendrá un impacto significativo en la salud de las personas.
“Este convenio muestra una vez más el éxito de un trabajo conjunto, con la municipalidad, las instituciones públicas y nosotros como Anglo American, yendo más allá de nuestros compromisos para contribuir con el bienestar de las familias en Tumilaca”, señaló Miguel Narváez, superintendente de Desarrollo Territorial, durante la firma del convenio, realizada este miércoles 15 en la I.E. Nuestra Señora del Carmen, en Tumilaca.
Anglo American construirá planta de tratamiento para Tumilaca con lo último en tecnología.
En la ceremonia estuvieron presentes el alcalde de Samegua, Antonio Eyzaguirre, el gerente de la EPS Moquegua, Santiago Villasante, el gerente de Gestión Social de Anglo American, Magno Quispe, presidentes de las juntas vecinales, entre otros.
Gestión inteligente del agua
Culminada su instalación, la planta de tratamiento será administrada por la EPS Moquegua, que la integrará al sistema de gestión inteligente del agua potable. Dicho sistema. implementado gracias a una alianza entre Anglo American y la Municipalidad de Mariscal Nieto en 2023, es una innovación que utilizará Inteligencia Artificial y permitirá la detección temprana de fugas, fallas en los medidores y el deterioro de la red de abastecimiento, evitando pérdidas.
Este sistema inteligente tendrá una Central de Gestión de Eventos y permitirá el análisis avanzado de datos recogidos por los sensores de presión y caudalímetros instalados en la red de agua potable de la ciudad. Además, alimentarán con información crítica a los gemelos digitales de la EPS, que recrean escenarios virtuales y permiten tomar decisiones oportunas en la gestión del abastecimiento de agua potable a los usuarios.
El ministro señaló que su gestión impulsa acciones para el ordenamiento de la actividad minera a pequeña escala.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) asumió la rectoría de la formalización minera integral en el país, y ya viene avanzando...
Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) la designación de la firma auditora Gaveglio, Aparicio y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada para realizar la auditoría de sus estados financieros correspondientes al ejercicio...
Estas mejoras se reflejan en productividad, innovación, retención de talento y reputación empresarial.
La inclusión de mujeres en la minería no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia clave para fortalecer la productividad, la innovación y la...
Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), advirtió que el monto actual podría ser incluso mayor al reportado oficialmente.
Entre 2022 y 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que la minería ilegal...
Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro.
Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...
Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero.
En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...
Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias.
En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...
Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético.
Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...