- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAportes de la minería permitirán recaudar cerca de S/ 70 mil millones...

Aportes de la minería permitirán recaudar cerca de S/ 70 mil millones al 2025

Estudio realizado por el Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad de la Universidad del Pacífico también advierte impactos negativos de eventuales modificaciones en la política tributaria.

En la segunda jornada de Conferencias Magistrales del evento central de Rumbo a PERUMIN – Edición Bicentenario, el decano de la Universidad del Pacífico, Carlos Casas, presentó el estudio “La carga tributaria de la actividad minera y las características a tomar en cuenta”. El mismo calcula que la recaudación tributaria estimada del sector minero para el periodo 2021-2025 sería alrededor de S/. 70,000.

Asimismo, el análisis determina que la estimación de recaudo potencial tributario para finales de este año alcanzaría los S/ 17 mil millones. En ese sentido, y según la tabla de proyecciones de ingresos por tributaciones y regalías generadas por la minería hasta 2025, señalan que la combinación de ambas generaría un ingreso total de S/ 77,503 millones al país.

El estudio fue realizado por el Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad de la Universidad del Pacífico por encargo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), y cuenta con cuatro ejes de análisis sobre el actual esquema de tributación minero, enfocados en la descripción de la actividad minera, la carga impositiva a la minería, las estimaciones de recaudo y el análisis de la imposición de un nuevo impuesto.

Al respecto, Casas sostuvo que es necesario entender que la actividad minera no es homogénea, por lo que para hacer cambios en la política tributaria hay que considerar la heterogeneidad en la que ésta se maneja. Además, agregó que hay que considerar que la minería está expuesta a riesgos de precios, formas geológicas, regulaciones, entre otros, que la convierten en una actividad compleja.

Minería actual y reforma tributaria

Como Casas señala, la heterogeneidad hace referencia a la gran mayoría de empresas en el país que hacen una inversión no tan alta. Según el estudio, en 2020, pocas empresas mineras superarán el monto de los US $100 millones al año, en su mayoría, las mineras alcanzan solo los US $10 millones.

Asimismo, Casas señaló que la competitividad de los costos en el Perú, en el caso del cobre, oro, plata, plomo y zinc, metales en los que concentró el estudio, son muy variados. Esto quiere decir que los costos operativos son muy desiguales entre las empresas. De estas, los costos operativos más heterogéneos son los del cobre y oro; mientras que los más homogéneos son el zinc y el plomo.

“La particularidad de la actividad minera en el Perú yace en los procesos y la inversión que requiere: la que es previa a la operatividad es más significativa; mientras que para la extracción, disminuye; y, por último, al cierre de minas, ésta aumenta”, señala el economista además de apuntar que la inversión total del sector minero está relacionada a la extracción del oro y la plata.

En este escenario, el economista comenta que la actual política tributaria minera – Impuesto Especial a la Minería (IEM), junto a las Regalías mineras, permite proveer la proporcionalidad de un impuesto directo de la Utilidad Operativa, como son las nuevas regalías mineras que rigen desde 2011. Estos montos fueron ejemplificados hipotéticamente en casos similares en el estudio.

Así pues, el estudio proyecta estimaciones de recaudo tributario desde inicios de esta década hasta el año 2025, tomando datos históricos de los años 2005 y 2011. Ello arrojó que los precios de los minerales están aumentando y que se forma una meseta desde el año 2022 al 2025.

Por ello, de agregarse un nuevo impuesto a la minería, el estudio arrojó que bajo el alto grado de heterogeneidad analizado de la situación financiera de 15 empresas de la Superintendencia del Mercado de Valores, debido a su alta dispersión de costos, habría un impacto diferenciado entre las empresas con una afectación negativa de la gran mayoría de ellas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...