- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAugusto Baertl: Discurso populista y destructivo limitó inversiones mineras

Augusto Baertl: Discurso populista y destructivo limitó inversiones mineras

El director de Panoro Minerals culpó que este tipo de discursos paraliza minas y destruye infraestructura, “contando muchas veces con el aval de la facción más incapaz, inmoral e ineficiente del gobierno”.

Sin tapujos, enteramente franco y autorizado por la experiencia misma que da los años, el Ing. Augusto Baertl, criticó que, si bien la mayoría de peruanos comprende los beneficios que se generan por un régimen que prioriza la libertad empresarial, el crecimiento económico y el desarrollo social, “todavía perdura en parte de la población, muchas veces manipulada y otras genuinamente insatisfecha”, un discurso populista y destructivo, sin bases técnicas y apoyado en promesas vacías de “personajes demagógicos y destructores”.

Reprendió el actual director de Panoro Minerals que este discurso “maledicente y sin fundamento cierto”, limitó inversiones desde principios de la década pasada.

Así, “proyectos que hoy estarían generando riqueza, que hoy debieran estar generando riqueza, hoy continúan paralizados”.

Asimismo, culpó que este tipo de discursos paraliza minas en operación y destruye infraestructura minera y de país, “contando muchas veces con el aval de la facción más incapaz, inmoral e ineficiente del gobierno”.

Fueron esas las palabras que compartió en el reciente Jueves Minero que organizó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, donde advirtió que “hoy todo el sector minero está en riesgo y también lo está el futuro del Perú”.



Por ello, aseveró que “no podemos ser presa de la inacción” y que es el momento de actuar con mayor fuerza en defensa del futuro de nuestro país, pongamos en valor lo que hemos logrado ejecutar y coloquemos por delante los beneficios que ello ha traído a todos los peruanos.

“Identifiquemos una red de aliados en la sociedad civil en todas las regiones, involucremos a las distintas cámaras de comercio, a estudiantes como los Amautas Mineros, a los emprendedores a los medios de comunicación locales», pidió.

«Hoy nos toca nuevamente sacar fuerzas de adentro, difundir con agresividad nuestra verdad, exigir el respeto por el marco legal vigente y liderar un esfuerzo para vincularnos directamente con la ciudadanía para recuperar el orgullo minero e impulsar un nuevo proceso de revalorización de la minería por parte de todos los peruanos”, acentuó el otrora directivo de Antamina y Milpo.

PERUMIN, importancia y devenir

En esa dirección, destacó que PERUMIN busca acercar a los diferentes actores para construir una visión única de desarrollo integral y convertirla en agenda país, donde impere el mutuo respeto, un ambiente de confianza, un clima de colaboración entre todos, mirando el futuro de nuestro país.

Asimismo, invocó a todas las partes a trabajar por reimpulsar el Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible, que, en su opinión, tuvo un rol importante en la búsqueda de consensos para el desarrollo del sector minero y del Perú.

Destacó que «PERUMIN tiene como primer objetivo el intercambiar experiencias, innovaciones y contribuir a la mayor competitividad operacional de la actividad minera. Pero, al mismo tiempo, hemos ido dando espacio a la interacción con nuestra realidad socioeconómica y política».

«Somos una actividad que se realiza en los lugares más apartados, generalmente más pobres y más olvidados del país. Entonces, la importancia del desarrollo del país es trascendental para la minería», enfatizó.

Además, «así, el segundo propósito es promover que la ciudadanía y las autoridades conozcan y comprendan lo que es la minería, lo que se está haciendo y lo que está sucediendo; y, en tercer lugar, es visualizar qué está pasando con el mundo”.

La cita fue también un momento especial para que el expresidente del IIMP rememorase la ocasión en que don Alberto Benavides de la Quintana, presidente de PERUMIN 1993 en Ica, le encomendó la presidencia de PERUMIN edición 1995, hecho que le motivó a tomar la decisión de realizar la convención minera en Arequipa hasta el presente, a razón de la multitudinaria convocatoria y amplias dimensiones que iba adquiriendo con el paso del tiempo, dejando así atrás la extinta costumbre de alternar el desarrollo del evento en Lima y provincias distintas.

“El IIMP y la convención PERUMIN le debemos a Arequipa un agradecimiento especial, como estoy seguro que los arequipeños nos deben a los mineros también un especial agradecimiento, porque, poco a poco, se ha convertido Arequipa en el centro de convenciones en el país. Sin duda las cifras alcanzadas por PERUMIN 35 nos hacen ver que realmente es un evento estelar de la minería y que junto con el PDAC, que se realiza en marzo, en Toronto, somos los dos eventos más importantes que reúnen a la minería en el mundo. Es sin duda alguna un evento trascendental y vemos con alegría que ya el Instituto está trabajando en PERUMIN 36”, sinceró el Ing. Augusto Baertl.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...