- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCamisea: Cacao ecológico de comunidad nativa de Kirigueti del Bajo Urubamba destaca...

Camisea: Cacao ecológico de comunidad nativa de Kirigueti del Bajo Urubamba destaca en feria internacional 

Con apoyo del Consorio Camisea, calidad de fruto de productores indígenas de la selva cusqueña resalta entre compradores de importantes empresas nacionales e internacionales de más de 10 países.

Grata impresión causó en el Salón del Cacao y Chocolate la calidad del cacao ecológico de la Asociación de Productores Agrarios de la Comunidad Nativa de Kirigueti – APACNKI, oriundo de la zona del Bajo Urubamba, amazonia de Cusco, que esta semana se presentó por primera vez en esta vitrina comercial.

Destacaron por su sabor, pureza y aroma, generando grandes expectativas entre compradores de importantes empresas nacionales e internacionales de más de 10 países que participan de esta gran vitrina comercial que cuenta con el apoyo del Sector Público, Privado y de la Cooperación Internacional, la misma que se realiza hasta el 16 de julio en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja. 

Cultivado en armonía con el medio ambiente, siguiendo las normas de producción orgánica próxima a certificarse, este fruto cultivado por 27 familias de la comunidad indígena de Kirigueti destacó entre otros expositores por su gran calidad, presentando hasta tres variedades como son Cacao Aromático, Cacao Criollo y Cacao Chuncho.

Presentada bajo el concepto “El orgullo de nuestro esfuerzo”, esta propuesta de los productores agrícolas de APACNKI, de origen matsiguenka y ashaninka, cuenta con el apoyo del Consorcio Camisea que desde el año 2018 les brinda asistencia técnica con el fin de mejorar y fortalecer sus capacidades productivas.

Apoyo del Consorcio Camisea

El apoyo del Consorcio permitió que los productores de Kirigueti se formalicen ante SUNAT, además de recibir capacitación en cosecha y post cosecha, fortalecimiento organizacional, mejoramiento de la productividad y manejo integrado de plagas, así como en lograr la certificación orgánica.

La formación permanente y el desarrollo de capacidades técnicas, organizativas y de liderazgo de los productores de Kirigueti tienen como finalidad dar sostenibilidad técnica al proyecto. Los productores tienen el sueño en común de optimizar la producción de cacao y, en consecuencia, potenciar sus ingresos económicos.

El trabajo de APACNKI permite revalorizar el grano de cacao del Bajo Urubamba y aumentar las oportunidades no solo en el mercado local sino también en el internacional ya que al participar de esta feria comercial tendrán la oportunidad de llegar a compradores de más de 10 países, como Alemania, Argentina, Estados Unidos, Hungría, Polonia, Francia, México, Holanda, Suiza y Nueva Zelanda, quienes participan de esta actividad considerada la mayor exposición de productores de cacao y chocolate en el país y en la región de la que forman parte más de 100 exponentes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre registraron un alza del 15.1% en febrero 2025

China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano. Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$...

Southern y Cerro Verde lideran alza del cobre de 4,9 % en marzo 2025

A nivel departamental; Moquegua mantuvo su liderazgo en la producción cuprífera representando el 18.3%. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas informó que en el mes de marzo de este año, la producción nacional de cobre reportó...

Minería aurífera repunta en marzo: producción crece 10.7% con liderazgo de Yanacocha y Poderosa

Alcanzando un total de 8 693 456 gramos finos y acumulando 24 896 827 gramos finos al cierre del primer trimestre del año. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (BEM), informó que, en marzo...

Áncash lidera recaudación de canon minero con S/618 millones, en primer trimestre de 2025

Según información del Boletín Minero N°03 - 2025, durante el primer trimestre de 2025, Perú recibió más de S/ 2,611 millones en transferencias económicas generadas por la actividad minera, incluyendo Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho...
Noticias Internacionales

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...

Proyecto solar de US$ 145 millones inicia proceso de evaluación ambiental en la Región Metropolitana

El proyecto consiste en la construcción, operación y cierre de una planta generadora de energía solar fotovoltaica. La empresa Biwo Renewables ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) el proyecto de “Parque Fotovoltaico y Línea de Transmisión Colachi”, el cual...

UE necesitaría 10 mil millones de euros para exploración de minerales críticos

Se busca limitar la dependencia de cualquier país tercero a un máximo del 65 % por mineral, con el fin de mitigar riesgos geopolíticos y garantizar el abastecimiento a largo plazo. La Unión Europea enfrenta un reto estratégico crucial en...