- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCamisea: Cacao ecológico de comunidad nativa de Kirigueti del Bajo Urubamba destaca...

Camisea: Cacao ecológico de comunidad nativa de Kirigueti del Bajo Urubamba destaca en feria internacional 

Con apoyo del Consorio Camisea, calidad de fruto de productores indígenas de la selva cusqueña resalta entre compradores de importantes empresas nacionales e internacionales de más de 10 países.

Grata impresión causó en el Salón del Cacao y Chocolate la calidad del cacao ecológico de la Asociación de Productores Agrarios de la Comunidad Nativa de Kirigueti – APACNKI, oriundo de la zona del Bajo Urubamba, amazonia de Cusco, que esta semana se presentó por primera vez en esta vitrina comercial.

Destacaron por su sabor, pureza y aroma, generando grandes expectativas entre compradores de importantes empresas nacionales e internacionales de más de 10 países que participan de esta gran vitrina comercial que cuenta con el apoyo del Sector Público, Privado y de la Cooperación Internacional, la misma que se realiza hasta el 16 de julio en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja. 

Cultivado en armonía con el medio ambiente, siguiendo las normas de producción orgánica próxima a certificarse, este fruto cultivado por 27 familias de la comunidad indígena de Kirigueti destacó entre otros expositores por su gran calidad, presentando hasta tres variedades como son Cacao Aromático, Cacao Criollo y Cacao Chuncho.

Presentada bajo el concepto “El orgullo de nuestro esfuerzo”, esta propuesta de los productores agrícolas de APACNKI, de origen matsiguenka y ashaninka, cuenta con el apoyo del Consorcio Camisea que desde el año 2018 les brinda asistencia técnica con el fin de mejorar y fortalecer sus capacidades productivas.

Apoyo del Consorcio Camisea

El apoyo del Consorcio permitió que los productores de Kirigueti se formalicen ante SUNAT, además de recibir capacitación en cosecha y post cosecha, fortalecimiento organizacional, mejoramiento de la productividad y manejo integrado de plagas, así como en lograr la certificación orgánica.

La formación permanente y el desarrollo de capacidades técnicas, organizativas y de liderazgo de los productores de Kirigueti tienen como finalidad dar sostenibilidad técnica al proyecto. Los productores tienen el sueño en común de optimizar la producción de cacao y, en consecuencia, potenciar sus ingresos económicos.

El trabajo de APACNKI permite revalorizar el grano de cacao del Bajo Urubamba y aumentar las oportunidades no solo en el mercado local sino también en el internacional ya que al participar de esta feria comercial tendrán la oportunidad de llegar a compradores de más de 10 países, como Alemania, Argentina, Estados Unidos, Hungría, Polonia, Francia, México, Holanda, Suiza y Nueva Zelanda, quienes participan de esta actividad considerada la mayor exposición de productores de cacao y chocolate en el país y en la región de la que forman parte más de 100 exponentes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BHP se mantiene al margen de la fusión entre Anglo American y Teck Resources

Mientras Anglo American y Teck avanzan en un acuerdo histórico por US$ 53,000 millones, la australiana BHP concentra sus esfuerzos en fortalecer proyectos propios de cobre y en su proceso de sucesión de liderazgo, reduciendo la posibilidad de intervenir...

Exministro advierte que extender el Reinfo favorece a la minería ilegal

Carlos Herrera Descalzi sostuvo que el registro se convirtió en refugio de ilegales y que el Ejecutivo debe decidir si termina en diciembre. A menos de cuatro meses del vencimiento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el exministro de...

Congreso aprueba fortalecer INGEMMET y debatirá reformas clave en minería y energía

La Comisión de Energía y Minas respaldó por unanimidad un dictamen que otorga mayor autonomía técnica al INGEMMET y revisa proyectos sobre formalización y concesiones. La Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-BM), aprobó...

Teck descarta especular sobre una guerra de ofertas y está enfocado en su fusión con Anglo American

Jonathan Price, CEO de Teck, afirmó que la compañía está concentrada en obtener la aprobación regulatoria de la histórica fusión con Anglo American por US$53,000 millones, que dará origen a una de las mayores productoras de cobre del mundo. En...
Noticias Internacionales

Pakistán y EE. UU. acuerdan inversión inicial de US$ 500 millones en minerales críticos

La minera estadounidense United States Strategic Metals (USSM) y la Organización de Obras Fronterizas (FWO) de Pakistán firmaron un acuerdo para construir una refinería polimetálica y desarrollar proyectos en antimonio, cobre, oro, tungsteno y tierras raras. El plan establece una...

Estados Unidos aprueba expansión de la mina de carbón Black Butte en Wyoming

La disposición permitirá que se extraigan 9,2 millones de toneladas adicionales de carbón y se extienda la vida de la mina hasta 2039. El Departamento del Interior de Estados Unidos aprobó un cambio en el plan de minería para...

Global Energy Metals apuesta por el uranio y refuerza su portafolio en Paraguay

La compra de Luna Energy otorga a GEMC acceso directo a proyectos prospectivos en un país emergente para la minería, en un contexto global de creciente demanda de energía nuclear como alternativa limpia. La canadiense Global Energy Metals (GEMC) firmó...

BHP se mantiene al margen de la fusión entre Anglo American y Teck Resources

Mientras Anglo American y Teck avanzan en un acuerdo histórico por US$ 53,000 millones, la australiana BHP concentra sus esfuerzos en fortalecer proyectos propios de cobre y en su proceso de sucesión de liderazgo, reduciendo la posibilidad de intervenir...