- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCCL sobre Petroperú: "Hay que levantar las debilidades en la administración de...

CCL sobre Petroperú: «Hay que levantar las debilidades en la administración de la empresa estatal»

La modernización de la Refinería de Talara, un proyecto vital para Petroperú, está por concluir, pero la empresa estatal enfrenta desafíos significativos en su camino hacia la estabilidad financiera.

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) destacó que el petróleo y sus derivados son un insumo esencial en diversas actividades productivas como Agricultura, Transporte, Energía Eléctrica, Manufactura y Construcción, lo que lo convierte en una variable crítica para el funcionamiento de la economía.

Esta industria involucra una amplia gama de actividades como la exploración, producción, refinación, transporte y distribución de petróleo. Cabe señalar que la mayoría de países son dependientes del petróleo, lo que hace que su gestión se considere fundamental para la seguridad energética.

El petróleo y su rol en la economía peruana

Su aporte a la producción se mide a través del PBI de hidrocarburos que incluye principalmente petróleo y gas natural, cuya participación promedio en los últimos años fue de 1,3% del producto nacional.

En el 2022, el sector creció 4% y en el primer semestre de 2023 tuvo una caída de 1,5% como consecuencia de la menor explotación de petróleo crudo y de líquidos de gas natural en un ambiente de inestabilidad por los conflictos sociales.

De acuerdo con el Reporte Mensual de la Defensoría del Pueblo, en julio pasado se registraron 225 conflictos sociales, de los cuales 142 son socioambientales, 28 de ellos relacionados con hidrocarburos y 97 con minería.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la actividad de transporte de crudo por el tramo I del Oleoducto NorPeruano se encuentra paralizada desde febrero de 2022, debido a los continuos cortes en la tubería provocados por acciones de terceros.

Refinería de Talara

La Refinería de Talara se dedica principalmente al procesamiento de petróleo crudo, a través de su refinación de donde se obtienen productos derivados como la gasolina, diésel, gas licuado de petróleo, entre otros.

A través de la Ley Nº 30130, en diciembre de 2013 se declaró de necesidad pública e interés nacional la prioritaria ejecución del proyecto “Modernización de la Refinería de Talara” para asegurar la preservación de la calidad del aire y la salud pública adoptando, además, medidas para fortalecer el gobierno corporativo de Petroperú, empresa estatal a cargo de dicha refinería.

La modernización en mención también tenía el objetivo de reducir la importación de petróleo refinado para la demanda interna y aprovechar las reservas de petróleo y procesar el crudo local para producir derivados como gasolina, diésel y otros productos, reduciendo los riesgos de desabastecimiento.

Así, en mayo de 2014, Petroperú firmó el contrato de “Ingeniería, Procura y Construcción” con la empresa española Técnicas Reunidas, contratista principal del proyecto. Es a partir de abril de 2022, superada la suspensión de obras por la pandemia, que se inicia el proceso de arranque gradual de la Nueva Refinería de Talara.

El proyecto de Modernización de la Refinería de Talara tenía un costo inicial de US$ 1 335 millones, con tres componentes: unidades de proceso (US$ 947 500 000, unidades auxiliares (US$ 335 500 000) e inversiones complementarias (US$ 52 000 000). No obstante, ello, a diciembre de 2022, la inversión total, no final, ascendió a US$ 5 887 millones, con una estructura de US$ 1 635,2 millones provenientes de recursos propios y US$ 4 252,2 millones por financiamiento de terceros.

«Para poder financiar el proyecto se han realizado distintas emisiones de bonos en el mercado internacional, además de un crédito sindicado de mediano plazo en el que han participado 13 bancos internacionales y que cuenta con la cobertura de la Agencia de Crédito a la Exportación Española (CESCE)», recordó el IEDEP.



Hay que mencionar también que, durante el año 2022, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) otorgó un préstamo a Petroperú por US$ 750 000 000, mientras que en octubre del mismo año se acordó realizar un aporte de capital de US$ 1 014 millones, sumándose, además, una nueva línea de crédito por US$ 500 000 000 del Banco de la Nación.

Con respecto al estado financiero de Petroperú, en el 2022, la rentabilidad de la empresa estatal fue afectada con una utilidad neta de – US$ 278 000 000 y con indicadores de rentabilidad negativos como el ROE y ROA, de -12,2 % y -3 %, respectivamente.

Según un informe de S&P Global respecto a Petroperú, emitido en julio de 2023, la empresa aún no se ha restablecido de sus problemas de gobierno corporativo y mala administración que la afectaron durante 2022. Así las cosas, la pesada carga financiera por su alto endeudamiento seguirá haciendo a la empresa estatal dependiente de los recursos del gobierno y de créditos del exterior, pero sin modificar sus calificaciones gracias al respaldo desde el MEF.

«Ya hecha la inversión y el apoyo garantizado del Gobierno, queda esperar que se culmine totalmente el proyecto de modernización de Talara para que opere a total capacidad y poder así comprobar los beneficios que se señalaron en un inicio (una mejora en la balanza comercial de hidrocarburos, seguridad energética, aporte a la recaudación y mejor salud y ambiente)», indicaron desde el IEDEP.

Sin embargo, «hay que levantar las debilidades aún presentes en la administración de la empresa estatal, mejorando su gobierno corporativo con una estructura de gobierno eficiente, designando directivos competentes y con una transparencia y rendición de cuentas en la gestión».

«Sin ser expertos en el tema de hidrocarburos, un país con una baja producción petrolera seguirá importando petróleo aún más si logramos reactivar la economía», remarcaron.

Otros proyectos con un comprobado impacto económico y social y con una inversión similar o menor son la Línea 3 del Metro de Lima, que asciende alrededor de US$ 6 500 millones; o el Anillo Vial Periférico de Lima, con una inversión de US$ 2 380 millones; o un paquete de cuatro terminales portuarios y 13 proyectos de APP en saneamiento por US$ 3 421 millones quedan a la espera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...