- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCrean Mesa Ejecutiva para el desarrollo de proveedores mineros

Crean Mesa Ejecutiva para el desarrollo de proveedores mineros

A través de un trabajo articulado, se busca impulsar la productividad y competitividad del rubro.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó la conformación de la Mesa Ejecutiva para el desarrollo del sector de proveedores mineros, a fin de identificar los problemas y cuellos de botella del rubro y coordinar, proponer soluciones, facilitar e impulsar las acciones que contribuyan a mejorar su productividad y competitividad

La iniciativa se hizo oficial mediante la Resolución Ministerial N° 337-2021-EF/10, publicada hoy en el Diario El Peruano.

Este grupo de trabajo, de carácter temporal, estará conformado por el titular o un representante de los ministerios de Energía y Minas (Minem), de Economía y Finanzas, de la Producción (Produce), y de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

También lo conformarán representantes del Banco de Desarrollo del Perú (Cofide), la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la Sociedad Nacional de Industrias (SIN), el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Clúster Minero Andino (SAMMI), el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) y del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec).

De acuerdo con la norma, los integrantes de la Mesa Ejecutiva ejercen el cargo ad honorem y deberán cumplir y contribuir de manera sostenible y responsable con la identificación de los problemas, dificultades y barreras, así como en la elaboración de las propuestas de solución que se requieran y su implementación, entre otros aspectos, con la finalidad de favorecer el desarrollo y la competitividad del sector de proveedores mineros, en aras del interés público.

Secretaría técnica y colaboraciones

El equipo especializado de Mesas Ejecutivas del MEF estará a cargo de la secretaría técnica de este grupo de trabajo.

Asimismo, la Mesa Ejecutiva para el desarrollo del sector de proveedores mineros contará con la colaboración de profesionales con experiencia o especialistas en temas de gestión e implementación de políticas públicas, que brindarán asesoramiento y apoyo, profesional y técnico, necesario para el funcionamiento, gestión e implementación de los aspectos que se requieran, así como para el seguimiento de las acciones que correspondan y demás materias que se aborden.

La norma indica que los integrantes de la mesa podrán invitar a participar de las reuniones o sesiones de la misma, a otros representantes o especialistas de entidades del sector público o privado, cuando considere conveniente para abordar temas concretos o específicos.

Los gastos que demande la participación de los integrantes de la mesa ejecutiva se financiarán con cargo a los presupuestos institucionales de las entidades e instituciones a los que representan, no irrogando recursos adicionales al Tesoro Público.

La Mesa Ejecutiva se instalará en un plazo máximo de 10 días hábiles, contados desde el día siguiente de la publicación de la respectiva Resolución Ministerial.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...